Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





Desde tiempos memorables se habla de un infierno, al que nuestras almas están destinadas si nos “portamos mal”. Estas son algunas de las descripciones sobre el infierno en diferentes culturas.





-La casa de las mentiras: la antigua religión nacida de las enseñanzas de Zaratustra, afirma que el alma es conducida hacia el puente Cinvat, que se inclina cuando las malas acciones superan a las buenas, para tirar a la persona a la “casa de las mentiras”, un sitio repugnante en el que la comida está podrida y las almas son torturadas por siempre.



-Duat: gobernado por Osiris, el dios egipcio de los muertos, este infierno era el destino de todas las almas malvadas. Quienes tenían un corazón más pesado que una pluma, sufrían aquí grandes torturas y su corazón era finalmente devorado por el demonio Ammut.



-Gehena: en el infierno judío, las almas se purifican durante un año y sólo las que no pueden salvarse se quedan por toda la eternidad. Su nombre encuentra origen en el valle de Ge Hinnom, en Jerusalén, donde en el pasado se sacrificaban niños.



-Niflheim: para la mitología nórdica, este sitio rodeado de neblina infinita alberga al dragón Nidhogg, a los malvados y al ancla del árbol del mundo. En la parte más profunda vive Hela, quien junto a su perro Garm tortura a las almas eternamente.



-Tuonela: de acuerdo a la mitología finlandesa, este era el sitio en el cual las personas continuaban su vida, pero con una existencia sombría. Lo bueno es que en él no había torturas e incluso, si se tenía un familiar dispuesto a soportar los peligros del viaje, las visitas estaban permitidas.



-Xilbabá: para los mayas, este nombre simbolizaba lo oculto, un mundo subterráneo en donde el dios de la enfermedad, Hun-Camé, y la muerte, Vucub-Camé, son líderes supremos. Hasta él se descendía a través de interminables escaleras.