Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Irremediablemente, todos vamos a morir en algún momento. Ya sea jóvenes, viejos, por una enfermedad o quizá un accidente. Aunque nadie sepa cómo, así será; lo que seguro no querrás es una muerte extrema... Si no me crees, acompáñame en este recorrido, pues hoy voy a enseñarte cómo reacciona el cuerpo ante situaciones extremas que terminan con la vida de una persona.




6. Calor

Decir que estás "muerto de calor" es una expresión común, pero el calor realmente puede matarte en lo que se llama golpe de calor. Ocurre cuando nuestra temperatura interna sube por encima de los 40 ºC, el organismo trata de luchar provocando sudoración para bajar la temperatura corporal, pero si sube hasta los 42 ºC, el cuerpo comienza a fallar.

Los tejidos se inflaman y el sistema digestivo se hace débil, entrando al organismo todo tipo de toxinas. Si no se toman medidas, comenzará a fallar el sistema nervioso y la persona se mostrará confusa, sufriendo convulsiones. Si no se trata a tiempo, sólo un 20% de las personas sobrevive a un golpe de calor y, si lo hacen, suelen sufrir algún tipo de daño cerebral.





5. Hambre

Miles y miles de personas mueren de hambre cada año y es difícil imaginarnos cómo es. Lo que si te podemos decir es que es una muerte terrible y larga, ya que se trata de un proceso. En un comienzo, nuestro estómago disminuye su tamaño y el cuerpo restringe la energía que usamos. Al no tener calorías, quema las grasas liberando cetonas, las que provocan náuseas y una sensación de cansancio.

El cerebro comienza a verse afectado, los huesos se debilitan y casi todo el organismo presenta fallas. Al final, será incapaz de mantenerse temperado y tampoco tendrá la fuerza para realizar funciones vitales, llegando así la muerte.





4. Radiación

Estar expuestos a altos niveles de radiación nos puede matar, ya sea lenta o rápidamente, todo depende de la cantidad y tiempo de exposición. Si es baja, no existen daños, como en el caso de los rayos X, otros procedimientos médicos y teléfonos móviles.

Cuando la radiación supera los niveles permitidos, ataca las células del cuerpo, ya sea matándolas o haciéndolas mutar, aumentando las posibilidades de desarrollar cáncer. Si la radiación es alta, los efectos son inmediatos; vómitos, anemia y destrucción de la médula ósea, reduciendo la cantidad de plaquetas, impidiendo la coagulación de la sangre. La muerte le sigue inevitablemente.






3. Frío

Cada invierno vemos noticias sobre indigentes que mueren de frío. En temperaturas demasiado bajas, nuestro cuerpo disminuye su temperatura interna a menos de 30 ºC y todas las funciones de organismo comienzan a funcionar mal.

El cuerpo no es capaz de mantenerse templado, el corazón late más lento y baja la presión sanguínea. El resto de los órganos y tejidos no reciben el oxigeno que necesitan, por lo que fallan y, las toxinas liberadas intoxican el organismo. Finalmente, el cuerpo no puede más y el corazón se detiene.






2. Presión

Los buceadores toman una serie de precauciones cuando van a sumergirse en aguas de gran profundidad, ya que producto del fuerte cambio en la presión, el cuerpo puede sufrir al volver a subir. Al bajar en el agua, lo hacemos de forma más lenta, por lo que los cambios de presión externa son más lentos, pero al subir, lo hacemos más rápido, algo que puede resultar peligroso.

Al subir la presión que rodea al cuerpo disminuye rápidamente en lo que se conoce como descompresión. La sangre tiene problemas para disolver gases, los que pueden quedar en forma de burbujas viajando a otras partes del organismo, causando desde mareos hasta la muerte. Para que esto no ocurra, los buzos profesionales están entrenados para realizar el proceso de descompresión de forma eficiente, pero hay casos en que pequeños daños se acumulan y los efectos se ven a largo plazo.






1. Intoxicación por agua

¿Sabias que puedes morir por tomar demasiada agua? Tal como la falta de líquido, el exceso también es peligroso. Si bebes mucho agua, tus riñones no son capaces de eliminarla y esta se diluye en tu sangre, causando un desbalance de electrolitos.

Tu cuerpo estará falto de minerales como el potasio, lo que causa desde dolores hasta mareos. Tus células absorben el exceso de agua y se expanden afectando tu cerebro y medula y, dicha inflamación finalmente te lleva a la muerte.

Existen formas de prevenir la la mayoría de este tipo de fallecimientos y, otras nos llegan por accidente, pero, tras conocer la forma extrema en que tu cuerpo reacciona a esta 6 causas de muerte, querrás hacer todo lo posible por evitarlas.