Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La industria del cómic, es una de las mas importantes, o por lo menos sirve para seguir creando películas para la poca originalidad de hollywood, pero eso es un tema aparte. Si bien los cómics por lo general tiene personajes y argumentos ficticios, muchas veces la realidad sirve de inspiración para los mismos citados. Y ahora vas a ver cuales son algunos de esos casos.

“I have a dream”- Charles Xavier

Estados Unidos vivió tiempos agitados en los 60s con el Movimiento por los Derechos Civiles, encabezado por el Dr. Martin Luther King, un abogado pacifista y una de las figuras más sobresalientes del siglo XX. Su espíritu inquebrantable y sus ideales de coexistencia lo han posicionado como uno de los personajes más ilustres en la materia de derechos civiles.

Conociendo esto, no resulta muy difícil entender el parecido con Charles Xavier, un personaje con clara inspiración en el abogado norteamericano. De hecho, El Sueño de Xavier es una adaptación ficcional de la filosofía de Martin Luther King, la cual puso de manifiesto en el discurso I Have a Dream.

Acta Patriota - Marvel Civil War

Estados Unidos no fue el mismo país luego del ataque al World Trade Center en setiembre del 2001. El Acta Patriota aprobada por el congreso es un ejemplo claro de las consecuencias que tuvo semejante acontecimiento a nivel político.
El Acta Patriota fue una ley que restringió libertades individuales en pro de mayor seguridad para el suelo norteamericano, algo que, por supuesto, generó resistencia y detractores. ¿Acaso no son los norteamericanos los mayores defensores de la libertad individual?
Así lo entendió Brian Michael Bendis, guionista e ideólogo de Civil War. Este evento tomó como fuente de inspiración las consecuencias políticas y civiles del Acta Patriota. En la obra de Bendis los superhéroes están obligados a revelar sus identidades secretas o bien pasar a la clandestinidad.

Ante esto se forman dos facciones. Por un lado, Tony Stark y S.H.I.E.L.D., quienes defienden la medida gubernamental, y por otro el Capitán América, quien defiende las libertades individuales. Este enfrentamiento no es más que un paralelismo de la discusión que se dio en torno al Acta Patriota: ¿están los intereses del gobierno por encima de los ciudadanos o viceversa?


Hiroshima - Hulk


El 6 de agosto de 1945 el mundo vería con espanto el primer ataque atómico de la historia. Además de dejar Hiroshima en ruinas, la bomba se volvió todo un trauma colectivo a nivel global, lo cuál se trasladado a todas las esferas de la actividad humana: política, filosofía, religión y, por supuesto, las artes.
En este sentido se puede decir que el personaje de Hulk es un fiel legado de más de 15 años de pánico a la radioactividad.






Carrera armamentista - Iron Man




La carrera armamentista no fue un hecho en sí mismo sino el nombre con el que se le conoció a esta puja tecno-bélica entre los Estados Unidos y la URSS en el contexto de la Guerra Fría.


Stan Lee no tuvo mejor idea que personificar esta situación en Tony Stark, un exitoso vendedor de armamento que hizo sus millones aprovechándose de las demandas del mercado. La idea de Marvel era presentar un personaje asociado al negocio de las armas pero que estuviera en el bando de los buenos. No les salió nada mal, claro que el contexto socio cultural moderno obligó a los guionistas a modificar el trasfondo de Iron Man.




11 de Septiembre - Amazing Spiderman vol. 2 #36


De nuevo no situamos en los albores del siglo XXI. El atentado a las Torres Gemelas sirvió para movilizar los nervios emocionales de todos los norteamericanos, especialmente los neoyorkinos.


Siendo Marvel una empresa natal de la Gran Manzana, no estuvo ajena a los homenajes. La edición “negra” de Spiderman sirvió para condecorar desde la ficción a todos los bomberos, policías y civiles que participaron de las operaciones de rescate.


En este número vemos al héroe más conocido de Nueva York socorriendo a los cuerpos de rescate. No sucede mucho más pero se trata de una issue clásica del cómic.


Segunda Guerra Mundial - Capitán América


El Capitán América fue el único sobreviviente de una serie de héroes creado para promover el espíritu americano en plena guerra. Bueno creo que a estas alturas, todos conocen la historia detrás de Steve Rogers, un aspirante a soldado que adquirió súper fuerza con un suero experimental.


 La seducción de los inocentes y el Comic Code Authority - The Dark Knight Returns


La Seducción del Inocente fue un informe pseudocientífico elaborado por el Dr Fredric Wertham donde se acusaba a los cómics de promover valores indeseables para los jóvenes: violencia, homosexualidad, pedofilia, en fin, hablamos del año 1957. El activismo contra el cómic llevado adelante por este psiquiatra derivó en numerosos juicios contra las editoriales, quienes se comprometieron a regular los contenidos en las historietas mediante el Código del Cómic.


Durante muchos años este código se encargó de censurar todo vestigio de violencia y “perversión” que pudieran existir en las historias de Batman, Superman y Los Cuatro Fantásticos, actos de violencia, muerte y drogas fueron terminantemente prohibidos.


¿Y qué fue The Dark Knight Returns sino una crítica ácida al Comic Code Authority y la visión de los medios sobre los efectos de las historietas en la juventud? En 1986 Frank Miller satirizó a la opinión mediática sobre los cómics en Batman: The Dark Knight Returns. También pone sobre la mesa una aguda crítica a las acusaciones sobre la presunta homosexualdiad de Batman, poniendo a una Robin mujer.


Que se puede decir de este comic que marco esa época, es unánime la mejor historia de Batman, muy violento, buen argumento, se hizo una pelicula dividida en 2 partes.
Aca uno de los momentos mas violentos


link: https://www.youtube.com/watch?v=npDBgXrlCys


link: https://www.youtube.com/watch?v=9NLgXTph_14