
La fascinación por las teorías conspirativas, que más allá de que sean atendibles o no, suelen hacer parecer al mundo como algo mucho más interesante de lo que realmente es (las verdaderas conspiraciones posiblemente sean mucho menos atractivas), ha llevado a que éstas abarquen todo tipo de fenómenos.
Casi toda figura o evento público es pasible de ser objeto de una teoría conspirativa, que cuanto más intrincada y elaborada sea, sin perder del todo la verosimilitud, más popular y difundida es
Este es el caso de estas 7 teorías conspirativas que te traemos ahora, todas ellas intrigantes y ampliamente difundidas, centradas en famosos músicos.
Conócelas a continuación:
7 Jay-z es un Illuminati

Si hablamos de teorías conspirativas evidentemente no pueden faltar los Illuminati, esa sociedad secreta de antiguos orígenes que, según sostienen los conspiratorios, en la actualidad no solo sigue en funcionamiento sino que orquesta desde las sombras todo lo que sucede en el mundo.
Según una popular teoría, el afamado rapero Jay-Z forma parte de esta sociedad secreta. Para probarlo, se basan en uno de los gestos habituales de Jay-Z, que es formar un triángulo con sus manos, símbolo asociado a los Illuminatis. Además, muchas veces el rapero suele mirar a través de este triángulo, lo que sería una referencia al famoso Ojo de la providencia u Ojo que todo lo ve, que aparece sobre una pirámide en el billete de un dólar y que es el más notorio símbolo Illuminati.

6 Michael Jackson y la revolución iraní

La muerte de Michael Jackson sacudió a todo el mundo en 2009 cuando el Rey del Pop sufrió una sobredosis accidental provocada por la mezcla de las drogas propofol y benzodiazepina. Para algunos, esta muerte no fue en absoluto accidental, sino que fue un evento orquestado por el gobierno iraní para distraer a los medios de comunicación occidentales respecto a la revolución que estaba teniendo lugar en ese país.
Un par de semanas antes de la muerte de Michael Jackson, tuvieron lugar las elecciones presidenciales en Irán, donde fue reelecto Mahmoud Ahmadinejad no sin ciertas irregularidades en el proceso, lo que desató fuertes protestas. Sin embargo, todo lo que sucedía en Irán fue eclipsado por la muerte de Michael Jackson, lo que dio lugar a esta teoría conspirativa.

5 John Lennon y la CIA
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1GvA6ntTSk8
Tanto a través de sus canciones como de sus declaraciones y actividades públicas, John Lennon se convirtió en una de las voces de protesta más relevantes e influyentes de su tiempo. Su activismo pacifista y sus críticas a la Guerra de Vietnam y al gobierno de los Estados Unidos en general lo pusieron en la mira de las autoridades.
Son de público conocimiento las intenciones del gobierno de Richard Nixon de deportar al músico, y también la vigilancia que el FBI aplicó sistemáticamente sobre Lennon, sobre sus actividades y apariciones públicas. Todo esto cimentó la teoría conspirativa que sostiene que Mark Chapman, el hombre que asesinó a John Lennon de un disparo en 1980, no era más que un peón en la conspiración para su asesinato, orquestada por la CIA.

4 La invención del gangsta rap
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HzeZhCt5PVA
El gangsta rap es un subgénero del rap en el que las letras de las canciones hacen especial énfasis en las actividades ilegales propias de las pandillas callejeras y en el estilo de vida de los gángster negros, o, en otras palabras, glorifican el mundo de las drogas y las armas.
Popularizado a finales de la década de 1980 por bandas como NWA (los de la célebre canción Fuck tha Police), el subgénero se convirtió en el más exitoso y lucrativo del rap.
Sin embargo, de acuerdo a una inquietante teoría que propone un giro bastante macabro, el gangsta rap fue inventado por empresarios y gente poderosa de la industria musical, con la intención de promover el uso de armas y la venta de drogas, y así generar más criminales para llenar las cárceles privadas.

3 El lado oscuro del arcoiris
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2ZOr5MwJoqQ
Una de las teorías más conocidas y difundidas en torno a la música tiene como protagonistas al álbum The Dark Side of the Moon (1973) de Pink Floyd y la clásica película El mago de Oz (1939), que están misteriosamente sincronizados. El fenómeno se conoce como The Dark Side of the Rainbow (El lado oscuro del arcoiris), combinando el nombre del álbum con el de la célebre canción de la película,"Somewhere Over the Rainbow".
Si uno le da play al álbum en el momento en que el león de MGM ruge por tercera vez al comienzo de la película (y el álbum en repeat, ya que la película es más extensa), puede comprobar que el asunto parece ir mucho más allá de las simples coincidencias, aunque los miembros de Pink Floyd han asegurado que nada de esto fue voluntario.
Por ejemplo: la canción "On the Run" («En carrera») comienza exactamente cuando Dorothy cae de una verja; Dorothy mira al cielo y en el disco suenan helicópteros; cuando aparece Miss Gulch en su bicicleta, coincide con el comienzo de la canción "Time", en el que suenan campanadas; cuando aparece un tornado sobre el fondo de la imagen, la canción dice «No tengo miedo a morir»; el lado A del vinilo tiene la misma duración que la parte en blanco y negro de la película; la canción "Brain Damage" («Daño cerebral») suena cuando en la película el Espantapájaros canta "If I Only Had a Brain" («Si tan solo tuviera un cerebro»). Entre muchas otras.
¿Casualidad? Lo puedes comprobar tú mismo con el video de arriba.

2 Elvis está vivo

El Rey del Rock and Roll murió en agosto de 1977. O al menos, eso dice la historia oficial, la que muchos no se resignan a creer, ya que las dudas respecto a su causa de muerte, conjuntamente con otros detalles que varían entre mitos, rumores e informaciones confiables, han forjado la popular teoría de que Elvis Presley fingió su muerte para poder retirarse tranquilamente y combatir su adicción a las drogas.
El médico personal de Elvis Presley, y otros involucrados en su autopsia, fueron fuertemente cuestionados después de su muerte, cuya causa nunca quedó del todo clara, más allá de la evidencia de algún tipo de abuso de drogas. Este hecho, sumado a los rumores de que en su ataúd había un muñeco de cera y de ciertas versiones que aseguran que Elvis estaba planeando una distracción para poder retirarse, favorecen la teoría conspirativa.
Según los defensores de esta teoría, Elvis trabaja ahora como agente encubierto de la DEA, viajando a través del mundo para generar conciencia acerca del peligro de las drogas. Es por eso que suelen surgir versiones de personas que vieron a Elvis en algún lugar.

1 Paul McCartney está muerto

Todo comenzó con un rumor que comenzó a propagarse por Londres en 1967, que sostenía que Paul McCartney había muerto en un accidente automovilístico. Poco después, tras el lanzamiento del álbum Abbey Road, los Beatles estaban en pleno proceso de separarse, por lo que las apariciones públicas de McCartney fueron disminuyendo, y además se había mudado a Escocia con su reciente esposa Linda, para ir pensando en su carrera solista.
Todo esto hizo no solo que el rumor cobrara fuerza, sino que se empezara a sostener además que había sido sustituido por un doble. Allí empezó la búsqueda incesante por parte de miles de pistas ocultas que hicieran referencia a su muerte, en los álbums y canciones de los Beatles. Y cuando alguien está decidido a encontrar pruebas ocultas de algo, todo puede ser una.
Por ejemplo, se dijo que si se reproducía la canción “Strawberry Fields Forever” hacia atrás, se podía escuchar a John cantando «Enterré a Paul», o si se hacía lo mismo en la canción “I’m So Tired”, lo que parecían murmullos sin sentido de John era en realidad la frase «Paul está muerto, lo extraño».
Otra famosa pista es la tapa del Abbey Road, en la que Paul, a diferencia del resto de sus compañeros de banda, mantiene el paso cambiado y va descalzo.
Paul McCartney (o su doble) se tomó el asunto con humor. Además de declarar en una ocasión «Juro que no morí», en 1993 lanzó un álbum en vivo titulado Paul is Live, cuya tapa parodia la de Abbey Road y las famosas «pistas» sobre su muerte.
Eso fue todo, gracias por visitar el post!!!