El dólar blue saltó hoy 40 centavos y superó los $15 pesos, un nuevo máximo histórico, y amplió la brecha cambiaria a 80%. En dólar oficial se ofreció a $8,43 en las pizarras del microcentro de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante la rueda de hoy, el tipo de cambio paralelo tocó un máximo de $15,1.
El dólar informal acumuló una ganancia de 50% en lo que va del año, que se compara con un alza de 29,1% en el mercado mayorista, donde hoy se encareció 1,40 centavos a 8,415 pesos.
La nueva escalada del dólar paralelo sucedía mientras el Congreso de la Nación avanzaba en la aprobación de una reforma a la Ley de Abastecimiento rechazada por el arco empresario.
La única verdad es la realidad , dijo una vez un pícaro gobernante que cambió para muy mal a la argentina. Como Maradona ese gobernante solía deslumbrar con sus breves pensamientos, inútiles, innecesarios pero que enriquecieron la fútil picaresca argentina.
Pero la única verdad es la realidad. Y la realidad es muy dura. Nadie quiere tener un solo peso argentino, eso hace que se desprendan rápidamente de ellos comprando lo mejor que se puede conseguir algo que mantenga su valor y que sirva de medio de cambio.
Me compro una heladera tal vez en doce cuotas? Ya tengo, y si compro otra a quien se la vendo?
Un lavarropas? Si tengo plata para comprar uno es porque ya tengo uno.
Cambio el auto con los planes en cuotas con bajo interés? Para que? Si pierde el 40% de su valor ni bien sale de la concesionaria, me quedo con una deuda larga y cuando lo venda perdí como loco.
Un lavavajilla? Hay que gastar el doble rompiendo caños para instalarlo y mi novia con una gota de ayudín lava todo en minutos y yo seco.
Para mudarme no me alcanza, para viajar...con el dólar tarjeta a $12 y el paralelo a $ 15 voy a Colonia y tengo que vender los muebles al volver si me quedo todo el fin de semana.
Entonces, como dice Kicillof, que aprendió de Marx, de Adam Smith y del monetarista Milton Friedman, la moneda tiene que ser refugio de valor (en eso coinciden todos, progres, Pro, UNEN, y mi tía Francisca), tiene que servir como medio de cambio también.
La nuestra no sirve para nada. Ya la política de alimentar el gasto superficial de la gente no sirvió para que los que producen hagan mas cosas y todos vuelvan a comprar más. Eso porque ninguno de esos señores que hacen cosas creen que gastar plata en una máquina para hacer mas cosas es sensato porque aquí todos los días pasa de todo, o no estaríamos así y nadie, ni un amigo que tengo en el Borda (que la pasa mal porque la plata del presupuesto se la quedan en el camino) se cree que absolutamente todos son conspiradores para derrocar a Cristina.
Entonces, y bueno compro dólares, total a menos que me los den truchos en el futuro me van a servir mas que la heladera, al lavavajilla, el auto, la ropa (curioso, vale aquí el doble que en cualquier otro país) para comprar los remedios psiquiátricos que sin duda voy a tener que comprar.
La única verdad es la realidad, no son los trapos flameando, los aplausos de reidores, el amor, oh loco amor! A Cristina, conseguirse un puestito en una dependencia pública (hasta en el correo agarran viaje), gritar en un mitin compañero!!!, aplaudir al hijo de la Presidenta porque habla!
No, la única verdad es la realidad, estamos como el culo. Y vamos para peor. La única verdad es que todos quieren comprar algo para protegerse si pueden. Y si tanta gente (que puede, no el supuesto beneficiado por la …inclusión ,ja, y si tantos operadores quieren comprar tantos dólares cambiándolos por pesos es porque ya nadie cree en nada.
Excepto los que trabajan para el gobierno o esquilman al gobierno como proveedores, claro.
Durante la rueda de hoy, el tipo de cambio paralelo tocó un máximo de $15,1.
El dólar informal acumuló una ganancia de 50% en lo que va del año, que se compara con un alza de 29,1% en el mercado mayorista, donde hoy se encareció 1,40 centavos a 8,415 pesos.
La nueva escalada del dólar paralelo sucedía mientras el Congreso de la Nación avanzaba en la aprobación de una reforma a la Ley de Abastecimiento rechazada por el arco empresario.

La única verdad es la realidad , dijo una vez un pícaro gobernante que cambió para muy mal a la argentina. Como Maradona ese gobernante solía deslumbrar con sus breves pensamientos, inútiles, innecesarios pero que enriquecieron la fútil picaresca argentina.
Pero la única verdad es la realidad. Y la realidad es muy dura. Nadie quiere tener un solo peso argentino, eso hace que se desprendan rápidamente de ellos comprando lo mejor que se puede conseguir algo que mantenga su valor y que sirva de medio de cambio.
Me compro una heladera tal vez en doce cuotas? Ya tengo, y si compro otra a quien se la vendo?
Un lavarropas? Si tengo plata para comprar uno es porque ya tengo uno.
Cambio el auto con los planes en cuotas con bajo interés? Para que? Si pierde el 40% de su valor ni bien sale de la concesionaria, me quedo con una deuda larga y cuando lo venda perdí como loco.
Un lavavajilla? Hay que gastar el doble rompiendo caños para instalarlo y mi novia con una gota de ayudín lava todo en minutos y yo seco.
Para mudarme no me alcanza, para viajar...con el dólar tarjeta a $12 y el paralelo a $ 15 voy a Colonia y tengo que vender los muebles al volver si me quedo todo el fin de semana.
Entonces, como dice Kicillof, que aprendió de Marx, de Adam Smith y del monetarista Milton Friedman, la moneda tiene que ser refugio de valor (en eso coinciden todos, progres, Pro, UNEN, y mi tía Francisca), tiene que servir como medio de cambio también.
La nuestra no sirve para nada. Ya la política de alimentar el gasto superficial de la gente no sirvió para que los que producen hagan mas cosas y todos vuelvan a comprar más. Eso porque ninguno de esos señores que hacen cosas creen que gastar plata en una máquina para hacer mas cosas es sensato porque aquí todos los días pasa de todo, o no estaríamos así y nadie, ni un amigo que tengo en el Borda (que la pasa mal porque la plata del presupuesto se la quedan en el camino) se cree que absolutamente todos son conspiradores para derrocar a Cristina.
Entonces, y bueno compro dólares, total a menos que me los den truchos en el futuro me van a servir mas que la heladera, al lavavajilla, el auto, la ropa (curioso, vale aquí el doble que en cualquier otro país) para comprar los remedios psiquiátricos que sin duda voy a tener que comprar.
La única verdad es la realidad, no son los trapos flameando, los aplausos de reidores, el amor, oh loco amor! A Cristina, conseguirse un puestito en una dependencia pública (hasta en el correo agarran viaje), gritar en un mitin compañero!!!, aplaudir al hijo de la Presidenta porque habla!
No, la única verdad es la realidad, estamos como el culo. Y vamos para peor. La única verdad es que todos quieren comprar algo para protegerse si pueden. Y si tanta gente (que puede, no el supuesto beneficiado por la …inclusión ,ja, y si tantos operadores quieren comprar tantos dólares cambiándolos por pesos es porque ya nadie cree en nada.
Excepto los que trabajan para el gobierno o esquilman al gobierno como proveedores, claro.