Si bien este animalito no estan desconocido porque muchos lo tienen de mascota, su biologia y otras cosas mas si lo son para muchos...disfruten! otra cosa, saque de muchas fuentes diferentes para completar la info de wikipedia, si se repite algo sepan entender..
El axolote (Ambystoma mexicanum) o también ajolote, es un fenotipo neotenico de anfibio urodelo (anfibio con cola). Pertenece a la familia de los ambistomátidos o salamandras tigre que provienen de México. Antiguamente se los denominó Siredom mexicanum, pero en la actualidad su clasificación es en el género Ambystoma. También en un principio se le confundió como ejemplares larvas de la salamandra tigre (Ambystoma tigrium) que no habían experimentado la metamorfosis. Sin embargo, hoy se les reconoce como especies distintas.
Su nombre viene del nahuatl axolotl, atl agua y xolotl perro, perro de agua.
Biología del axolote
A primera vista parece un renacuajo gigante. Su cuerpo es alargado, con un tronco compacto, la cabeza es grande con unos ojos pequeños, y carecen de párpados. Tienen una boca de gran capacidad y dientes diminutos que se disponen en hileras a la entrada de la cavidad oral. A la altura del cuello tienen tres pares de branquias laterales externas, las cuales utilizan para respirar, tomando agua por la boca y dejándola salir por las agallas moviéndolas. De esta forma utilizan la gran cantidad de vasos capilares que poseen éstas. También poseen sacos pulmonares, que no se han desarrollado como pulmones debido a su escaso uso, por lo cual sube, de vez en cuando, a la superficie para tomar aire atmosférico.
Su cola es aplanada lateralmente y de gran longitud, casi la mitad del cuerpo del animal. En la parte superior hay un pliegue dorsal que va aumentando de tamaño conforme se acerca a la cola. Las extremidades son de aspecto frágil y quebradizo. En los ejemplares albinos y albinos parciales se pueden observar los huesos transparentándose a través de la fina piel. Tienen 4 dedos en las patas delanteras y 5 en las traseras. Por lo general son de color parduzco oscuro con pequeñas manchas blanquecinas de gran eficacia mimética, pues lo hacen confundir con las piedras. Los ejemplares de colores claros, tienen manchas brillantes, que le dan gran belleza estética.
En su etapa adulta puede medir entre 25 y 30 centímetros. Respecto a su longevidad, los axolotes pueden llegar a vivir 25 años aproximadamente.
A diferencia de lo que les ocurre a las salamandras y otros anfibio metamorfoseados, los axolotes no presentan muda de piel.
Neotenia
El axolote es un anfibio con características realmente fantásticas. La más documentada y estudiada es la neotenia. Es la capacidad de reproducirse en estado larvario. Como se puede observar, el axolote mantiene durante toda su vida la misma forma de larva, al contrario que las demás especies de urodelos que acaban convirtiéndose en salamandras o tritones. Este fenómeno les ha permitido sobrevivir a las condiciones ambientales de su zona de distribución, ya que alrededor de los lagos donde habitan hay una gran sequedad que no es apta para la vida anfibia.
La neotenia se produce por la falta de hormona tiroides en una cantidad suficiente como para inducir una metamorfosis, los axolotes son anfibios hipotiroideos, sufren una degeneración en su glándula tiroides lo que provoca que produzcan poca hormona y no puedan metamorfosearse como lo hace cualquier otro anfibio. Se puede decir que el axolote es fruto de la selección natural, en este caso, de unos individuos con una deficiencia metabólica pero que se han adaptado mejor a las condiciones ambientales que la salamandra original de la que proceden. De hecho se puede comprobar qué tipo de salamandra era la que originó esta especie neotenia. No es recomendable inducir artificialmente la metamorfosis del axolote por su elevado índice de mortalidad y porque generalmente los individuos que llegan a metamorfosearse no logran vivir mucho tiempo, pero se puede realizar.
Hay dos formas: mediante la inyección en el animal y la disolución en el agua del tanque, de hormona tiroidea, de manera que los niveles de hormona aumenten en el individuo y se lleve a cabo la metamorfosis. El segundo método es producir un estrés al animal, mediante un cambio de las condiciones del acuario, esto es lo más arriesgado porque pocos animales logran mediante estos estímulos producir hormona suficiente como para finalizar el proceso y mueren. Se trata de ir rebajando el nivel de agua del acuario a la vez que se aumenta paulatinamente la temperatura. De hecho, esta fue la forma en la que descubrieron que era un animal neoténico, en una exposición mundial se dieron estas condiciones en el acuaterrario y el axolote se metamorfoseó de forma natural. Es muy curioso porque se ha conseguido criar a estos axolotes de forma adulta (salamadra) y todas las crias han presentado neotenia, demostrando que este animal es neoténico puro. La neotenia se da en otras salamandras de la familia del axolote pero no como único estado en la naturaleza, son salamandras normales excepto en algunos casos que se da neotenia.
http://www.youtube.com/v/0tIIkTkmct8
Hábitat, peligro de extinción y medicina tradicional mexicana
El axolotl es endémico de México su único hábitat natural son los lagos próximos a Ciudad de México y algunos rios de cuevas especialmente Xochimilco y en Chignahuapan, en el estado de Puebla, donde ahora son muy escasos, ya que sufren una depredación por parte de especies no autóctonas, como las koi y carassius que fueron introducidas por el hombre, y estos devoran sus desoves. Además la capacidad de regeneración del axolote lo a llevado a estar en peligro de extinción, ya que en México se acostumbra comerlos en caldo para fortalecer las defensas. Dicen que su sabor es similar al sabor del pollo. En la medicina tradicional mexicana se pueden encontrar jarabes de ajolote para tratar principalmente enfermedades respiratorias. Por esta razón es indispensable que los acuaristas que cuenten con una pareja de estos grandísimos animales, los reproduzcan en cautiverio.
http://www.youtube.com/v/bfEgbIdAa40
Cautiverio
Filtración y mantención del agua
La mantención de un axolote en un acuario es bastante fácil; en el equipamiento se requiere el mejor filtro posible, porque los axolotes suelen manchar bastante el acuario, lo que llevará a un aumento de los nitratos y a la aparición de algas, hongos y bacterias. Los hongos y bacterias pueden producir infecciones en heridas o enfermedades así que el agua debe renovarse semanalmente. El cambio no debe ser inferior al 20% del agua total que contenga el acuario; de lo contrario hay que hacer más cambios de agua por semana. Es de suma importancia que no se renueve totalmente el agua, porque esto podría afectar gravemente al Ambystoma. El agua requiere tener un ph neutro o ligeramente básico y un gh cercano a 10. Para lograr esto basta con llenar el acuario con agua de la llave, acondicionada con anticloro. Es de extrema importancia que la cantidad de anticloro que se eche al agua sea la que indica el envase, ya que los axolotes son muy sensibles a las sustancias químicas. Es recomendable hacer el cambio de agua y una aspiración del sustrato, un día después de haberlo alimentado, porque las deposiciones del axolote tienen un volumen considerable.
Temperatura
La temperatura del agua es un punto muy importante, ya que hay que tomar en cuenta que el axolote es una especie de agua fría.Por esto el agua debe mantenerse idealmente entre los 16ºC a 18ºC, y debe tenerse cuidado de no sobrepasar los 20ºC.Los axolotes soportan cambio de temperatura, por ello soportan temperaturas de 25ºC, pero esto solo debe ser durante este periodo. Si la temperatura es muy alta, el axolote intentara permanecer en la superficie, y sus branquias comenzarán a disminuir su tamaño. La temperatura para la hibernación debe ser de unos 10ºC durante unas 3 o 4 semanas y cuando han hecho el desove, la temperatura a la que mantener los huevos es de 20ºC.
Sustrato y adornos
El sustrato, por ningún motivo debe contener piedras angulosas, por ejemplo cuarzo, dado que ocasionalmente los axolote tragan algunas piedras, lo cual no constituye ningún problema porque las eliminan en las deposiciones. Al igual que el sustrato, los adornos que se tengan en el acuario no deben tener formas angulosas, ya que los axolotes cuando se asustan tratan de escapar, por lo cual chocan con todo lo que este a su paso.
Plantas
Si se quiere tener plantas en el acuario, lo cual es recomendable, estas deben estar en el centro de este y no por sus bordes, porque los axolotes no tienen muy buena vista, por lo que comúnmente se mueven por los bordes del acuario.Las plantas deben ser de agua fria, y que no requieran de mucha luz.
Espacio
Las medidas del acuario, deben ser minimo de 90cm de largo por 45cm de ancho, hay que tomar encuenta su tamaño.Una proporción bastante util es que hay q tener aproximadamente 50lt de agua por cada axolote en un acuario y también se recomienda tener un acuario con más de 80lt si queremos tener una pareja. La luz no debería ser muy abundante, se pueden poner plantas flotantes para que la luz no moleste demasiado a los axolotes, ya que esta no es de todo su agrado.
Compañeros de acuario
Los axolotes nunca se pueden tener junto a peces de gran tamaño, y es recomendable tenerlos solos, o con caracoles grandes, como por ejemplo el Caracol Manzana, que ayudara mucho tambièn a eliminar algunas algas no deseadas en nuestro acuario, porque para peces como los carassius, las branquias de los ambystomas resultaran bastante llamativas, de modo que las morderán, lo cual causaría la muerte al axolote por estrés.
Comportamiento
Estos anfibios son de carácter tranquilo y pasivo, excepto cuando se alimentan, pueden morderse los unos a los otros e incluso amputarse partes del cuerpo. Sólo hay que tener cuidado y dar de comer a cada uno por separado, se pueden acostumbran a que se les alimente con la mano. De vez en cuando suben a la superficie para coger aire burbujas de aire. Son un poco torpes y no respetan mucho a las plantas, ya que las pisotean y desparraman debido a sus movimientos pesados.
Alimentación
Tienen dientes muy rudimentarios, que solo están ideados para agarrar el alimento, y no para desgarrarlo o masticarlo por esto su alimento es generalmente tragado entero. Cuando el axolote quiere comer algo, abre su boca de repente y absorbe agua junto con el alimento o lo que tenga alrededor.
Es carnívoro, su alimento se puede clasificar como, alimento vivo y alimento seco, entre otros.
Alimento vivo: se alimenta de pequeños peces, insectos, gusanos, babosas, caracoles, lombrices, renacuajos de rana, larva de mosquito.
Alimento seco: por lo general se les da alimento de flote, más que nada el mismo que para las tortugas de agua, como camarones disecados, el alimento para peces también es bueno, pero el de flote y no el que viene en escamas, ya que el mismo al ser vertido al agua se sumerge y llega al fondo y cuando el animal intentara comerlo, junto con él se comería las piedras que se encuentran en el fondo, que si son muchas o de considerable tamaño tal que no pueda eliminarlas, le van a producir una congestión que le hará que pierda el apetito, no coma y por lo cual pueda morir, además de que el alimento en escamas provoca mayor suciedad que el de flote.
Otros: También se pueden alimentar con pedazos de carne o de corazón vacuno, siendo necesario dejarlos caer lentamente uno a uno ante ellos, ya que los axolotes cazan a ojo, aunque su vista sea relativamente débil. No hay que olvidar retirar los restos de carne no consumidos, porque esta afectaría en la calidad del agua.
La alimentación se debe suministrar una o dos veces por semana: estos animales pueden resistir un ayuno de varias semanas
http://www.youtube.com/v/wCIeOraG1iQ
Mitología e Historia
En la mitología azteca el axolote (atl-agua y xolotl- monstruo; monstruo acuático), es la advocación acuática del dios Xolotl, de donde provino su nombre. Hermano de Quetzalcóatl y monstruoso a causa del nacimiento gemelar, Xolotl se encuentra asociado a la idea del movimiento y de la vida, de acuerdo con la leyenda del quinto sol. La dualidad se manifiesta en las transformaciones a las que recurre para evitar el sacrificio. Bernardino de Sahagún cuenta que Xolotl rehusaba la muerte, huyendo cuando vio llegar al verdugo y ocultándose en las milpas, se convirtió en una planta de maíz de dos cañas o ajolote (xolotl); al ser descubierto echó a correr otra vez y se escondió en un magueyal, donde tomó la forma de una penca doble o mejolote (de metl, maguey y xolotl). Una vez más lo halló el verdugo y escapó de nuevo introduciéndose al agua, donde se transformó en un pez llamado axolotl. Ésta es su última metamorfosis. Finalmente, el verdugo lo atrapó y le dio muerte. Xolotl es un dios que le tiene miedo a la muerte, que no la acepta y quiere escapar de ella mediante sus poderes de transformación.
El axolote en la vida de los aztecas, está documentado en varios códices entre los que se cuenta el Florentino. La primera referencia científica del axolote aparece en un libro de historia natural de 1615. A partir de entonces se hicieron numerosas publicaciones sobre este animal. Su nombre científico le fue dado doscientos años después. Los extraños animales impresionaron de gran manera a Alexander von Humboldt, quien de México se llevó dos ejemplares a París y se los entregó al naturalista Georges Couvier para que los estudiase. Éste describió con sorpresa la presencia y la persistencia de las branquias externas a los lados de la cabeza, y destacó su parecido anatómico con la salamandra. Couvier, fiel a la lógica de la anatomía comparada, concluyó que el axolote no era más que la larva de una gran salamandra. No obstante, años después, en su célebre clasificación del reino animal se vio obligado a clasificarlo como un perennibranquio.
En 1863, durante la intervención francesa, se enviaron varios axolotes a París; allí se reprodujeron y sus crías sufrieron lo que a los estudiosos franceses pareció una extraña metamorfosis: perdieron el peine o pliegues de la parte superior de la espalda y las branquias, se llenaron de manchas blancas y se les desarrollaron pulmones. Sin embargo, sus padres jamás sufrieron metamorfosis. El nuevo animal parecido a la salamandra resultó ser el Ambystoma tigrinum mexicanum, batracio urodelo que vive como axolote en los lagos de la altiplanicie de México. El axolote no es sino la larva del Ambystoma con neotenia. El Reconocido biólogo francés Jean Rostand comparó la neotenia del axolote con la del hombre, cuyo paso de la forma prehumana a la humana era, para Rostand, un proceso de atraso evolutivo.
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Amphibia
Subclase: Lissamphibia
Orden: Caudata
Superfamilia: Salamandroidea
Familia: Ambystomatidae
Género: Ambystoma
Especie: A. mexicanum
Nombre binomial: Ambystoma mexicanum
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ambystoma_mexicanum
http://youtube.com
http://www.bricktowers.net/axolotegrupo6.htm
http://www.elacuarista.com/vivario/Axolotes/morfologia.htm ---->si te gusta el acuarismo, entra!
http://axolotes.miramedia.cl/html/alimentacion.htm
http://www.adaniels.com.ar/enciclopedia/reptiles/ambystoma_maxicanum.htm
http://www.reptilbaires.com.ar/anfibios/axolote_care.htm
http://www.eco2site.com/News/agosto/axolote.asp
AXOLOTE

El axolote (Ambystoma mexicanum) o también ajolote, es un fenotipo neotenico de anfibio urodelo (anfibio con cola). Pertenece a la familia de los ambistomátidos o salamandras tigre que provienen de México. Antiguamente se los denominó Siredom mexicanum, pero en la actualidad su clasificación es en el género Ambystoma. También en un principio se le confundió como ejemplares larvas de la salamandra tigre (Ambystoma tigrium) que no habían experimentado la metamorfosis. Sin embargo, hoy se les reconoce como especies distintas.
Su nombre viene del nahuatl axolotl, atl agua y xolotl perro, perro de agua.

Biología del axolote
A primera vista parece un renacuajo gigante. Su cuerpo es alargado, con un tronco compacto, la cabeza es grande con unos ojos pequeños, y carecen de párpados. Tienen una boca de gran capacidad y dientes diminutos que se disponen en hileras a la entrada de la cavidad oral. A la altura del cuello tienen tres pares de branquias laterales externas, las cuales utilizan para respirar, tomando agua por la boca y dejándola salir por las agallas moviéndolas. De esta forma utilizan la gran cantidad de vasos capilares que poseen éstas. También poseen sacos pulmonares, que no se han desarrollado como pulmones debido a su escaso uso, por lo cual sube, de vez en cuando, a la superficie para tomar aire atmosférico.
Su cola es aplanada lateralmente y de gran longitud, casi la mitad del cuerpo del animal. En la parte superior hay un pliegue dorsal que va aumentando de tamaño conforme se acerca a la cola. Las extremidades son de aspecto frágil y quebradizo. En los ejemplares albinos y albinos parciales se pueden observar los huesos transparentándose a través de la fina piel. Tienen 4 dedos en las patas delanteras y 5 en las traseras. Por lo general son de color parduzco oscuro con pequeñas manchas blanquecinas de gran eficacia mimética, pues lo hacen confundir con las piedras. Los ejemplares de colores claros, tienen manchas brillantes, que le dan gran belleza estética.
En su etapa adulta puede medir entre 25 y 30 centímetros. Respecto a su longevidad, los axolotes pueden llegar a vivir 25 años aproximadamente.
A diferencia de lo que les ocurre a las salamandras y otros anfibio metamorfoseados, los axolotes no presentan muda de piel.

Neotenia
El axolote es un anfibio con características realmente fantásticas. La más documentada y estudiada es la neotenia. Es la capacidad de reproducirse en estado larvario. Como se puede observar, el axolote mantiene durante toda su vida la misma forma de larva, al contrario que las demás especies de urodelos que acaban convirtiéndose en salamandras o tritones. Este fenómeno les ha permitido sobrevivir a las condiciones ambientales de su zona de distribución, ya que alrededor de los lagos donde habitan hay una gran sequedad que no es apta para la vida anfibia.
La neotenia se produce por la falta de hormona tiroides en una cantidad suficiente como para inducir una metamorfosis, los axolotes son anfibios hipotiroideos, sufren una degeneración en su glándula tiroides lo que provoca que produzcan poca hormona y no puedan metamorfosearse como lo hace cualquier otro anfibio. Se puede decir que el axolote es fruto de la selección natural, en este caso, de unos individuos con una deficiencia metabólica pero que se han adaptado mejor a las condiciones ambientales que la salamandra original de la que proceden. De hecho se puede comprobar qué tipo de salamandra era la que originó esta especie neotenia. No es recomendable inducir artificialmente la metamorfosis del axolote por su elevado índice de mortalidad y porque generalmente los individuos que llegan a metamorfosearse no logran vivir mucho tiempo, pero se puede realizar.
Hay dos formas: mediante la inyección en el animal y la disolución en el agua del tanque, de hormona tiroidea, de manera que los niveles de hormona aumenten en el individuo y se lleve a cabo la metamorfosis. El segundo método es producir un estrés al animal, mediante un cambio de las condiciones del acuario, esto es lo más arriesgado porque pocos animales logran mediante estos estímulos producir hormona suficiente como para finalizar el proceso y mueren. Se trata de ir rebajando el nivel de agua del acuario a la vez que se aumenta paulatinamente la temperatura. De hecho, esta fue la forma en la que descubrieron que era un animal neoténico, en una exposición mundial se dieron estas condiciones en el acuaterrario y el axolote se metamorfoseó de forma natural. Es muy curioso porque se ha conseguido criar a estos axolotes de forma adulta (salamadra) y todas las crias han presentado neotenia, demostrando que este animal es neoténico puro. La neotenia se da en otras salamandras de la familia del axolote pero no como único estado en la naturaleza, son salamandras normales excepto en algunos casos que se da neotenia.
http://www.youtube.com/v/0tIIkTkmct8
Hábitat, peligro de extinción y medicina tradicional mexicana
El axolotl es endémico de México su único hábitat natural son los lagos próximos a Ciudad de México y algunos rios de cuevas especialmente Xochimilco y en Chignahuapan, en el estado de Puebla, donde ahora son muy escasos, ya que sufren una depredación por parte de especies no autóctonas, como las koi y carassius que fueron introducidas por el hombre, y estos devoran sus desoves. Además la capacidad de regeneración del axolote lo a llevado a estar en peligro de extinción, ya que en México se acostumbra comerlos en caldo para fortalecer las defensas. Dicen que su sabor es similar al sabor del pollo. En la medicina tradicional mexicana se pueden encontrar jarabes de ajolote para tratar principalmente enfermedades respiratorias. Por esta razón es indispensable que los acuaristas que cuenten con una pareja de estos grandísimos animales, los reproduzcan en cautiverio.
http://www.youtube.com/v/bfEgbIdAa40
Cautiverio
Filtración y mantención del agua
La mantención de un axolote en un acuario es bastante fácil; en el equipamiento se requiere el mejor filtro posible, porque los axolotes suelen manchar bastante el acuario, lo que llevará a un aumento de los nitratos y a la aparición de algas, hongos y bacterias. Los hongos y bacterias pueden producir infecciones en heridas o enfermedades así que el agua debe renovarse semanalmente. El cambio no debe ser inferior al 20% del agua total que contenga el acuario; de lo contrario hay que hacer más cambios de agua por semana. Es de suma importancia que no se renueve totalmente el agua, porque esto podría afectar gravemente al Ambystoma. El agua requiere tener un ph neutro o ligeramente básico y un gh cercano a 10. Para lograr esto basta con llenar el acuario con agua de la llave, acondicionada con anticloro. Es de extrema importancia que la cantidad de anticloro que se eche al agua sea la que indica el envase, ya que los axolotes son muy sensibles a las sustancias químicas. Es recomendable hacer el cambio de agua y una aspiración del sustrato, un día después de haberlo alimentado, porque las deposiciones del axolote tienen un volumen considerable.
Temperatura
La temperatura del agua es un punto muy importante, ya que hay que tomar en cuenta que el axolote es una especie de agua fría.Por esto el agua debe mantenerse idealmente entre los 16ºC a 18ºC, y debe tenerse cuidado de no sobrepasar los 20ºC.Los axolotes soportan cambio de temperatura, por ello soportan temperaturas de 25ºC, pero esto solo debe ser durante este periodo. Si la temperatura es muy alta, el axolote intentara permanecer en la superficie, y sus branquias comenzarán a disminuir su tamaño. La temperatura para la hibernación debe ser de unos 10ºC durante unas 3 o 4 semanas y cuando han hecho el desove, la temperatura a la que mantener los huevos es de 20ºC.

Sustrato y adornos
El sustrato, por ningún motivo debe contener piedras angulosas, por ejemplo cuarzo, dado que ocasionalmente los axolote tragan algunas piedras, lo cual no constituye ningún problema porque las eliminan en las deposiciones. Al igual que el sustrato, los adornos que se tengan en el acuario no deben tener formas angulosas, ya que los axolotes cuando se asustan tratan de escapar, por lo cual chocan con todo lo que este a su paso.
Plantas
Si se quiere tener plantas en el acuario, lo cual es recomendable, estas deben estar en el centro de este y no por sus bordes, porque los axolotes no tienen muy buena vista, por lo que comúnmente se mueven por los bordes del acuario.Las plantas deben ser de agua fria, y que no requieran de mucha luz.
Espacio
Las medidas del acuario, deben ser minimo de 90cm de largo por 45cm de ancho, hay que tomar encuenta su tamaño.Una proporción bastante util es que hay q tener aproximadamente 50lt de agua por cada axolote en un acuario y también se recomienda tener un acuario con más de 80lt si queremos tener una pareja. La luz no debería ser muy abundante, se pueden poner plantas flotantes para que la luz no moleste demasiado a los axolotes, ya que esta no es de todo su agrado.
Compañeros de acuario
Los axolotes nunca se pueden tener junto a peces de gran tamaño, y es recomendable tenerlos solos, o con caracoles grandes, como por ejemplo el Caracol Manzana, que ayudara mucho tambièn a eliminar algunas algas no deseadas en nuestro acuario, porque para peces como los carassius, las branquias de los ambystomas resultaran bastante llamativas, de modo que las morderán, lo cual causaría la muerte al axolote por estrés.

Comportamiento
Estos anfibios son de carácter tranquilo y pasivo, excepto cuando se alimentan, pueden morderse los unos a los otros e incluso amputarse partes del cuerpo. Sólo hay que tener cuidado y dar de comer a cada uno por separado, se pueden acostumbran a que se les alimente con la mano. De vez en cuando suben a la superficie para coger aire burbujas de aire. Son un poco torpes y no respetan mucho a las plantas, ya que las pisotean y desparraman debido a sus movimientos pesados.
Alimentación
Tienen dientes muy rudimentarios, que solo están ideados para agarrar el alimento, y no para desgarrarlo o masticarlo por esto su alimento es generalmente tragado entero. Cuando el axolote quiere comer algo, abre su boca de repente y absorbe agua junto con el alimento o lo que tenga alrededor.
Es carnívoro, su alimento se puede clasificar como, alimento vivo y alimento seco, entre otros.
Alimento vivo: se alimenta de pequeños peces, insectos, gusanos, babosas, caracoles, lombrices, renacuajos de rana, larva de mosquito.
Alimento seco: por lo general se les da alimento de flote, más que nada el mismo que para las tortugas de agua, como camarones disecados, el alimento para peces también es bueno, pero el de flote y no el que viene en escamas, ya que el mismo al ser vertido al agua se sumerge y llega al fondo y cuando el animal intentara comerlo, junto con él se comería las piedras que se encuentran en el fondo, que si son muchas o de considerable tamaño tal que no pueda eliminarlas, le van a producir una congestión que le hará que pierda el apetito, no coma y por lo cual pueda morir, además de que el alimento en escamas provoca mayor suciedad que el de flote.
Otros: También se pueden alimentar con pedazos de carne o de corazón vacuno, siendo necesario dejarlos caer lentamente uno a uno ante ellos, ya que los axolotes cazan a ojo, aunque su vista sea relativamente débil. No hay que olvidar retirar los restos de carne no consumidos, porque esta afectaría en la calidad del agua.
La alimentación se debe suministrar una o dos veces por semana: estos animales pueden resistir un ayuno de varias semanas
http://www.youtube.com/v/wCIeOraG1iQ
Mitología e Historia
En la mitología azteca el axolote (atl-agua y xolotl- monstruo; monstruo acuático), es la advocación acuática del dios Xolotl, de donde provino su nombre. Hermano de Quetzalcóatl y monstruoso a causa del nacimiento gemelar, Xolotl se encuentra asociado a la idea del movimiento y de la vida, de acuerdo con la leyenda del quinto sol. La dualidad se manifiesta en las transformaciones a las que recurre para evitar el sacrificio. Bernardino de Sahagún cuenta que Xolotl rehusaba la muerte, huyendo cuando vio llegar al verdugo y ocultándose en las milpas, se convirtió en una planta de maíz de dos cañas o ajolote (xolotl); al ser descubierto echó a correr otra vez y se escondió en un magueyal, donde tomó la forma de una penca doble o mejolote (de metl, maguey y xolotl). Una vez más lo halló el verdugo y escapó de nuevo introduciéndose al agua, donde se transformó en un pez llamado axolotl. Ésta es su última metamorfosis. Finalmente, el verdugo lo atrapó y le dio muerte. Xolotl es un dios que le tiene miedo a la muerte, que no la acepta y quiere escapar de ella mediante sus poderes de transformación.
El axolote en la vida de los aztecas, está documentado en varios códices entre los que se cuenta el Florentino. La primera referencia científica del axolote aparece en un libro de historia natural de 1615. A partir de entonces se hicieron numerosas publicaciones sobre este animal. Su nombre científico le fue dado doscientos años después. Los extraños animales impresionaron de gran manera a Alexander von Humboldt, quien de México se llevó dos ejemplares a París y se los entregó al naturalista Georges Couvier para que los estudiase. Éste describió con sorpresa la presencia y la persistencia de las branquias externas a los lados de la cabeza, y destacó su parecido anatómico con la salamandra. Couvier, fiel a la lógica de la anatomía comparada, concluyó que el axolote no era más que la larva de una gran salamandra. No obstante, años después, en su célebre clasificación del reino animal se vio obligado a clasificarlo como un perennibranquio.
En 1863, durante la intervención francesa, se enviaron varios axolotes a París; allí se reprodujeron y sus crías sufrieron lo que a los estudiosos franceses pareció una extraña metamorfosis: perdieron el peine o pliegues de la parte superior de la espalda y las branquias, se llenaron de manchas blancas y se les desarrollaron pulmones. Sin embargo, sus padres jamás sufrieron metamorfosis. El nuevo animal parecido a la salamandra resultó ser el Ambystoma tigrinum mexicanum, batracio urodelo que vive como axolote en los lagos de la altiplanicie de México. El axolote no es sino la larva del Ambystoma con neotenia. El Reconocido biólogo francés Jean Rostand comparó la neotenia del axolote con la del hombre, cuyo paso de la forma prehumana a la humana era, para Rostand, un proceso de atraso evolutivo.
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Amphibia
Subclase: Lissamphibia
Orden: Caudata
Superfamilia: Salamandroidea
Familia: Ambystomatidae
Género: Ambystoma
Especie: A. mexicanum
Nombre binomial: Ambystoma mexicanum
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ambystoma_mexicanum
http://youtube.com
http://www.bricktowers.net/axolotegrupo6.htm
http://www.elacuarista.com/vivario/Axolotes/morfologia.htm ---->si te gusta el acuarismo, entra!
http://axolotes.miramedia.cl/html/alimentacion.htm
http://www.adaniels.com.ar/enciclopedia/reptiles/ambystoma_maxicanum.htm
http://www.reptilbaires.com.ar/anfibios/axolote_care.htm
http://www.eco2site.com/News/agosto/axolote.asp