Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
CELACANTO

El fosil viviente...




Los celacantos son peces de aletas lobuladas (Sarcopterigios) que se creían extintos desde el período Cretácico hasta que, en 1938, un ejemplar vivo fue capturado en la costa oriental de Sudáfrica.

Junto con los peces pulmonados, son los seres vivos más cercanos de los vertebrados terrestres. Aparecieron en el período Devónico (hace 400 millones de años), aunque la mayor cantidad de restos fosilizados pertenecen al período Carbonífero (hace 250 millones de años).




Descubrimiento
El 22 de Diciembre de 1938 se descubrió el primer ejemplar contemporáneo de este grupo fósil, 80 millones de años después del último registro fósil en que aparecían ejemplares de este grupo. Fue capturado por pescadores a unos 60 metros de profundidad ante la desembocadura del río Chalumna, en el Sur de África. Media 1.5 metros de longitud y pesaba unos 50 kg. Fue desembarcado en el puerto de East London, en la República de Sudáfrica.

El ejemplar fue analizado por J. L. B. Smith, de la Rhodes University de Grahamstown (Sudáfrica), que concluyó que se trataba de un ejemplar perteneciente al grupo de los celacantos. Lo llamó Latimeria chalumnae, haciendo referencia al río Chalumna, y referenciando en el nombre genérico a la conservadora del museo de East London, Marjorie Courtenay-Latimer, que le envió el ejemplar junto a una serie de dibujos al darse cuenta de la rareza del animal. Los dibujos se convirtieron en algo fundamental, al conservarse únicamente el esqueleto al llegar a manos de Smith.

http://www.youtube.com/v/xdqDyogPhIc.swf

Smith puso carteles en varios idiomas por las costas del Sudeste africano para intentar conseguir otros ejemplares. En 1952, un capitán mercante obtuvo un ejemplar capturado por un pescador en las islas Comores, situadas en el Océano Índico, entre Madagascar y Mozambique. Estas quedan a 2500 km de Sudáfrica, y no había vuelos regulares. Smith se desplazó hasta allí con un avión de la fuerza aérea sudafricana, tras convencer de la importancia científica del hecho al primer ministro de Sudáfrica. Gracias a esta rapidez en el transporte, en este segundo ejemplar ya se pudo realizar un análisis interno.

En 1987 se tomaron las primeras imágenes submarinas del Celacanto en su medio natural, mediante un sumergible. Fue realizada por M. N. Brenton (del instituto J. L. B. Smith de ictiología) y Hans Fricke, y patrocinada por la National Geographic Society, y por la revista alemana Geo.

http://www.youtube.com/v/bXPjFgymoy0.swf

En 1998 Mark V. Erdmann, biólogo de la Universidad de Berkeley encontró Celacantos en las Islas Célebes a casi 10.000 kilómetros de distancia de las Islas Comores. Esto demostró que la región donde habitan es muy amplia. Tras este descubrimiento, se han descubierto otras poblaciones a lo largo del Océano Índico y mares interiores.

En la actualidad, se han capturado numerosos ejemplares en las zonas próximas a las dos islas del archipiélago de las Comores, así como en Sulawesi (Indonesia), Kenya, Tanzania, Mozambique, Madagascar, Islas Célebes y en el St. Lucia Wetland Park (Sudáfrica). Incluso se han citado casos de ejemplares diferentes, algunos con bioluminiscencia. El problema del estudio de estos ejemplares estaba en que reventaban a menudo debido a las diferencias de presión, y las muestras eran muy defectuosas.

http://www.youtube.com/v/ZQMm5HN1Ums.swf

Reproducción
No se conoce con exactitud su comportamiento reproductivo. Se cree que la madurez sexual no ocurre antes de los 20 años. La forma de reproducción es ovovivípara, con fecundación interna, y huevos que llegan a medir 10 cm de largo y pesar hasta 300 g. El período de gestación es de alrededor de 13 meses tras el cual la hembra da a luz entre 5 y 25 crías bastante desarrolladas, capaces de sobrevivir, sobre las cuales no se realiza ningún tipo de cuidado parental.



Biología
Son peces depredadores. Durante el día habitan en cuevas en zonas profundas (de 150 a 300 m), subiendo por las noches a la superficie, donde se alimentan de peces de arrecife.

http://www.youtube.com/v/xdqDyogPhIc.swf

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sarcopterygii
Subclase: Coelacanthimorpha
Orden: Coelacanthiformes
Familias: Latimeridae
Especies: L. menadoensis
L. chalumnae



Fuente:
http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/articulo/872/celacanto/
http://www.babab.com/no01/celacanto.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Coelacanthimorpha