Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
TUATARA


Los tuátaras son reptiles, los únicos sobrevivientes del orden Rhynchocephalia. Son endémicos de las islas alrededor de Nueva Zelanda.



Hábitos
Son carnívoros, su dieta consiste en insectos, caracoles, lagartos, huevos y crías de aves. Tienen hábitos nocturnos, en el día descansan sobre las rocas para tomar el sol, y en la noche cazan su alimento. Los tuátaras, a diferencia de otros reptiles, les agrada el frío. Las temperaturas mayores a los 25° son letales para los tuátaras, pero pueden sobrevivir a temperaturas de 5° hibernando. Son animales solitarios.



Reproducción
Son animales muy longevos, algunos individuos viven más de un siglo. Se reproducen lentamente, llegan a la madurez sexual aproximadamente a los 10 años. La hembra entra en celo una vez cada 4 años. Durante el cortejo el macho se vuelve más oscuro y las espinas de su espalda se levantan. Da vueltas alrededor de la hembra, y si ella esta lista moverá su cabeza y comenzará la copulación. La hembra pone una cámada de 19 huevos aproximadamente y los incuba por un periodo de 15 meses. Los huevos de las tuátaras son de cásacara suave. El sexo de las crías depende de la temperatura. A los 21° C hay 50% de probalidad de que sean macho o hembra. A los 22° hay 80% de que sean machos y a los 20% hay 80% de que sean hembras.


Curiosidad
Este animal tiene sobre el techo de la cabeza una estructura llamada gladula pineal, un "tercer ojo" con el cual puede simplemente distinguir luces y sombras y se cree que su funcion es la de fotoreceptor regulador de las actividades metabolicas circadianas (liberacion de hormonas) y circanuales (reproduccion, desove, etc)



Especies
Existen dos especies: el tuátara común (Sphenodon Punctatus) y el tuátara de la isla Brothers (Sphenodon guntheri)

Nombre
Su nombre proviene del idioma maorí y significa "espalda espinosa".

En peligro
Como otras especies de Nueva Zelanda, los tuátaras fueron llevados casi a la extinción con la venida del hombre debido a la pérdida de su hábitat y a la introducción de nuevas especies como ratas y mustélidos. Fueron totalmente exterminados de las islas más grandes de Nueva Zelanda. Actualmente son una especie protegida, y fueron reintroducidas en las islas grandes, en parques nacionales.

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Rhynchocephalia
Familia:Sphenodontidae
Género: Sphenodon
Especies * Sphenodon punctatus
* Sphenodon guntheri

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tuatara
http://www.ryanphotographic.com