Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En Argentina, hasta la década del 60 el agua lavandina se comercializaba en botellas de vidrio recicladas (de licores y bebidas) cerradas con un precario corcho. Era distribuida por vendedores en carros o en algunos viejos camiones.

Los distribuidores estaban nucleados en la Cooperativa de Lavandineros, la que
compraba el hipoclorito de sodio a su productor Dow Chemical. El hipoclorito de
sodio era diluido de manera aproximada.




Dow Chemical decide introducir un producto normatizado con concentración asegurada. Así surge Ayudín®. Inicialmente, se comercializaba en sachet y luego en botellas de polietileno.

Agrocom, una empresa que comercializaba diferentes productos, compra la marca Ayudín® y la planta de producción, y, en los siguientes años, invierte en mejoras tecnológicas de producto y de packaging.

La empresa líder en lavandina en EEUU, The Clorox Company, se asocia con Agrocom y en 1994 Clorox Argentina se hace cargo la marca Ayudín®, incrementando las inversiones hasta alcanzar sus actuales altos estándares de calidad.





Tiempo más tarde, el sachet es reemplazado por un envase doypack que permite mantenerlo parado aún luego de abierto.

Además, se mejoran aún más los sistemas de filtrado para eliminar totalmente las posibles impurezas de la sal con la que se produce la lavandina.