Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Buenas tardes trabajadores y otros, jeje!

Les traigo un post cortito, una opinión sobre la situación económica del país y cual es parte de la solución según mi punto de vista.

Vamos al grano, antes que salgan a matarme los adoctrinados que no piensan por si mismos, alguna vez se preguntaron cuantos cuantos planes sociales existen a nivel nacional? 58 planes de asistencia social que se llevan unos $65.000.000 (cifra 2013!)



Al margen de lo que le cuesta esto al estado (que recordemos, somos todos) habla a las claras de la ineficacia de las políticas económicas. Estas son cifras del 2013, (¿recuerdan la década ganada?). Obviamente esa cifra se ha incrementado, debido a los aumentos dados el años pasado a los beneficiarios de estos planes.
Ahora, si en diez años se logró una estabilidad económica, con un pico de crecimiento a tasas chinas (¿se acuerdan de esa frase?) y un retorno de inversores extranjeros al país....Por que seguimos manteniendo planes sociales como el plan trabajar o jefes y jefas de hogar...No se generaron puestos de trabajo para esa gente? O será mejor retener esos votos a cambio de unas monedas.



No tiene sentido decir que hay crecimiento, que estamos mejor que nunca y no dar cifras de pobreza, seguir dando planes asistenciales y negar la inflación (que es otro generador de pobreza).

Bueno, ese es un punto entre otros que el próximo gobierno debería rever, no digo eliminarlos todos por que obvio no hay un contexto para eso, pero en ese caso sincerarse y reconocer que o no estamos tan bien o que les conviene que haya gente que dependa de esto.


link: https://www.youtube.com/watch?v=sL4KPkkGUG0


Aporto un post relacionado al tema de @emanuelcalp: http://www.taringa.net/post/noticias/18612208/Se-duplico-en-dos-anos-el-presupuesto-para-planes-sociales.html

La pregunta es ¿Cuanto tiempo se puede sostener este modelo?