Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Brazilian Jiu-Jitsu



El Jiu-jitsu brasileño o Gracie Jiu-jitsu , es un arte marcial desarrollado en el Brasil por la familia Gracie, a mediados del siglo XX. Si bien originalmente se basó en el judo practicado antes de la Segunda Guerra Mundial y sin los cambios impuestos por Douglas MacArthur como Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas, se ha desarrollado como un sistema relativamente independiente, caracterizado por su énfasis en las técnicas de piso y los agarres.


link: http://www.youtube.com/watch?v=http://www.youtube.com/watch?v=eNR9IBuDGDc

El jiu-jitsu brasileño es un arte marcial derivado del Judo Kodokan previo a 1925 (conocido en ese tiempo como jiu-jitsu). El arte llega a Brasil con Mitsuyo Maeda, quien esperaba establecer una colonia o comunidad japonesa en aquel país. Su desarrollo posterior, a mediados del siglo XX, se debe a la familia Gracie. La principal diferencia entre el judo, el jiu-jitsu japonés y el jujutsu brasileño radica en el énfasis dado a la lucha en el piso. Además, tal como en el Judo, el jiu-jitsu brasileño promueve la práctica de randori contra un oponente que se resista. Así, los estudiantes tienen oportunidad de medir sus habilidades y desarrollarlas en condiciones reales, sin riesgo de lastimarse.

No debe confundirse al Jiu-jitsu brasileño con el "vale todo"; el jiu-jitsu es un conjunto de técnicas, las cuales pueden ejecutarse en situaciones reales de defensa personal o en combates de práctica, o en combates deportivos, ya sean éstos, combates en los que se prohíben los golpes, o en un combate catalogado como vale-todo donde se permiten tanto técnicas propias del jiu-jitsu brasileño, como técnicas de cualquier método de combate sin armas, siempre que se respeten ciertas restricciones (prohibición de golpes en los genitales, prohibición de ataques a los ojos, y, en algunos torneos y más recientemente, la prohibición de patear a un oponente que se encuentre en el suelo si esta acción es efectuada por un oponente que está de pie).




Historia

Mitsuo Maeda, judoka japonés, luchador profesional y antiguo miembro del Kodokan, emigró a Brasil en la década de 1910. Dada la ayuda que recibió por parte de Gastão Gracie, un político brasileño, decidió retribuir tal generosidad dando clases de judo a Carlos, el hijo de Gastão. Carlos luego enseñó a sus hermanos, entre quienes se encontraba Hélio Gracie. A través del estudio y la investigación desarrollada por Carlos y Hélio, surge el jujutsu brasileño como un estilo que se diferencia marcadamente del judo Kodokan.

Helio Gracie aprendió el Jiu-Jitsu de su hermano Carlos, y este a su vez, del sensei japonés Mitsuyo Maeda, maestro de Jiu Jitsu cercano a Jigoro Kano, fundador del Judo, Maeda no siguió el legado de Kano y continuó con la práctica original del Jiu Jitsu, estableciéndose finalmente en Brasil.

Helio Gracie, dada su debilidad física, como no podía aplicar las técnicas originales, desarrolló nuevas técnicas de combate junto a una defensa personal exclusiva, modificando los ángulos de las palancas, favoreciendo al débil, delante de alguien fuerte. El punto fuerte del sistema de Jiu Jitsu brasileño Gracie es la lucha en el suelo.



link: http://www.youtube.com/watch?v=http://www.youtube.com/watch?v=Mr0aoMeRryk

Los Gracie realizaron una serie de combates antológicos desafiando a cuanto campeón de sistemas de combate aparecía siendo los más recordados contra peleadores de boxeo, lucha libre, karate, judo, capoeira, kung fu, hapkido, aikido y contra campeones japoneses de jiu jitsu, entre ellos el campeón de peso pesado Kimura, quien enfrentó a Helio Gracie y más de 50 kilos separaban a ambos hombres, siendo victorioso Kimura, cabe destacar que con un brazo fracturado por kimura, Helio se rehusaba a abandonar el combate, solo su esquina tirando la toalla suspendió la pelea he aquí el nacimiento del Vale Todo, competencia donde son permitidas todas las técnicas de deportes de combate finalizando la mayoría de los mismos en el combate cuerpo a cuerpo o en el suelo, posteriormente surgieron otras modalidades de batalla y los desenlaces de los combates no se limitaron solo a la lucha en el suelo o las submisiones, sino también a los KO'S (Knock Outs) tal como lo demuestran los combates actuales de Vale Todo (Para acceder a este combate contra el gran Kimura, antes Helio Gracie tuvo que vencer en otro combate tiempo atrás al mejor alumno de Kimura, Kato, al que dejo sin sentido en el ring y en cuanto al combate contra Kimura y debido a la diferencia de peso de más de 40 kilos del japones, este afirmó que si en tres minutos no había vencido a Helio Gracie el ganador sería Helio y el japonés tardó más de 12 minutos en vencer al maestro Helio Gracie, por lo tanto fue Helio el vencedor moral del combate).

Los hijos de Helio, Rorion, Relson, Rickson, Rolker, Royler, Royce y Robin continuaron el legado de Helio llevando en alto el nombre Gracie, particularmente Rickson Gracie con un record guiness de 400-0-0, probablemente el mejor luchador de todos los tiempos; Royce Gracie, 3 veces campeón del Ultimate Fighting Championship (UFC 1 ,2 y 4) y Rorion Gracie, fundador de esta popular organización de Mixed Martial Arts inaugurado en Noviembre de 1993 en Estados Unidos.



El Jiu Jitsu brasileño consiguió mayor atención durante la década de 1990, época en la que Royce Gracie, exponente del estilo, ganó varios eventos de Ultimate Fighting Championship en contra de muchos contrincantes experimentados y de mayor envergadura física.

Del Jiu Jitsu brasileño asimiló el judo el énfasis en el empleo de técnicas de desequilibrio, palanca y el uso de la fuerza del oponente, además de gran parte del repertorio de técnicas del Kodokan. Sin embargo, dado el tiempo transcurrido, existen diferencias considerables entre el jujutsu brasileño y el judo, pero hay quienes opinan que las diferencias estriban más en el enfoque cultural y sistema de valores utilizado que en lo físico y técnico.

La diferencia principal es que el judo, más específicamente el judo olímpico, da mayor énfasis a las proyecciones, mientras que el jujutsu da mayor importancia a la búsqueda de una posición dominante desde la cual someter al oponente mediante llaves en las articulaciones y estrangulamientos. Por ello, el sistema de puntuación utilizado en el jujutsu premia con la mayor puntuación (4 puntos) al competidor que consigue sentarse a horcajadas sobre un contrincante, ya que esta posición es la que permite dominar con mayor facilidad al oponente. Esto no ocurre en el judo, donde no se premia la progresión hacia una posición de dominio de la misma forma. Por otro lado, en el judo están prohibidas las llaves de pierna en competición y existe una mayor injerencia de los árbitros durante los encuentros. Por ejemplo, en el judo los competidores deben volver frecuentemente a la posición de pie inicial, mientras que en el jujutsu generalmente se permite a los participantes trabajar en el sometimiento del oponente.

Es de destacar que si bien la familia Gracie fue promotora de torneos como el UFC (Ultimate Fighting Championship), el cual es uno de los torneos de Vale-Tudo más famoso, las prácticas de jiujitsu brasileño no involucran normalmente el uso de golpes. La familia Gracie, tuvo, indudablemente, un papel estelar en la creación de torneos abiertos de vale todo y en su popularización a través de la televisión; sin embargo, antes de que se creasen torneos abiertos de vale todo, donde pueden combatir representantes de cualquier método de autodefensa, ya existían artes marciales mixtas tales como: el Jeet Kune Do, el Kajukembo y el Karate Nisei Goju Ryu.


muy buen deporte