Chilenos van a Perú por Salud Digna, Expedita y Barata
link: https://www.youtube.com/watch?v=9SUT234auas
link: https://www.youtube.com/watch?v=8w3kFhKBeY0
link: https://www.youtube.com/watch?v=wLK8Q8k9K2Q
Este proceso se ve ya hace mucho tiempo, pero en Chile no se hace nada por revertirlo. Los habitantes de Arica y parte del norte grande de Chile, tienen que recurrir al hospital de la Solidaridad de Tacna en el Perú, para obtener los servicios de salud que en Chile no pueden acceder, por la pésima y discriminatoria atención que sufren los enfermos, los abusivos cobros de las atenciones médicas, y por la falta crónica de especialistas.
Un programa del canal chileno "La Red" denunció que son aproximadamente 200 los chilenos que diariamente cruzan la frontera para atenderse en los nosocomios peruanos; sólo el 2013, de 469,177 atenciones en el Hospital de la Solidaridad, el 39% fueron a chilenos.
Los mapochos no sólo elogian la buena atención que se les da, sino que calificaron los precios como increíbles:una cirugía de vesícula puede costar 440 mil pesos chilenos (alrededor de S/.2 mil) o una cirugía contra las cataratas, asciende a 520 mil pesos chilenos (S/.2,500 aproximadamente).
En el programa chileno "Mañaneros" que dirigen Julia Vial, Eduardo De la Iglesia, Felipe Vidal, Alejandra Valle y Juan Salfate, incluso registraron que el número de chilenos que van a Tacna a atender su salud no disminuyó después del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Solo los ricos
"La salud en Chile se ha convertido en un nefasto negocio, al que sólo pueden acceder las personas de altos ingresos económicos...
"Los gobiernos nunca han podido o querido solucionar este problema que se arrastra por años, y que sigue afectando a miles de chilenos", denunció uno de los conductores del espacio...
"Sin embargo en Sudamérica, durante estos últimos años, Chile es el país con los mayores gastos en compra de armamentos, y es hoy el país más rico de Sudamérica...".
Chile se ha retirado
También los comentaristas, se refirieron al abandono que sufre Arica por más de 40 años, cuando el Estado de Chile le quitó sus herramientas de desarrollo, y "Chile se retiró hacia Iquique, porque se pensó que los peruanos nos podían invadir, y dábamos por perdido Arica, imagínense la diferencia, Perú el gobierno peruano, permanentemente está entregando recursos para el desarrollo de Tacna".
Actualmente este abandono se hace mucho más evidente, al comparar Arica con el acelerado desarrollo que ha experimentado Tacna, gracias a la preocupación de los gobiernos peruanos, totalmente opuesto, con la dejación e indiferencia de los Gobiernos de Chile con Arica.
"El Plan Arica es una mentira, porque han existido 15 planes Arica desde el retorno de la democracia, y no existe ninguno, y que hace Perú a la inversa, invierte en Tacna millonarios aportes fiscales año a año", concluyeron con amargura los conductores de "Mañaneros".
Abandono
Otro hecho que patentiza el abandono de Arica es el video colgado por el portal "MrAricaSiempreArica"en Youtube el 7 de marzo último que muestra el colosal centro comercial: "Shopping Center del Pacífico" de Arica como un edificio fantasma.
A pesar de estar ubicado en un lugar céntrico de la ciudad, a su infraestructura ya le ganó el polvo y el oxido. Se ha informado que en Tacna, se construirá un mall y un hotel de cinco estrellas.
Mientras Arica tiene varios centros comerciales desmantelados y olvidados.
link: https://www.youtube.com/watch?v=9SUT234auas
link: https://www.youtube.com/watch?v=8w3kFhKBeY0
link: https://www.youtube.com/watch?v=wLK8Q8k9K2Q
Este proceso se ve ya hace mucho tiempo, pero en Chile no se hace nada por revertirlo. Los habitantes de Arica y parte del norte grande de Chile, tienen que recurrir al hospital de la Solidaridad de Tacna en el Perú, para obtener los servicios de salud que en Chile no pueden acceder, por la pésima y discriminatoria atención que sufren los enfermos, los abusivos cobros de las atenciones médicas, y por la falta crónica de especialistas.
Un programa del canal chileno "La Red" denunció que son aproximadamente 200 los chilenos que diariamente cruzan la frontera para atenderse en los nosocomios peruanos; sólo el 2013, de 469,177 atenciones en el Hospital de la Solidaridad, el 39% fueron a chilenos.
Los mapochos no sólo elogian la buena atención que se les da, sino que calificaron los precios como increíbles:una cirugía de vesícula puede costar 440 mil pesos chilenos (alrededor de S/.2 mil) o una cirugía contra las cataratas, asciende a 520 mil pesos chilenos (S/.2,500 aproximadamente).
En el programa chileno "Mañaneros" que dirigen Julia Vial, Eduardo De la Iglesia, Felipe Vidal, Alejandra Valle y Juan Salfate, incluso registraron que el número de chilenos que van a Tacna a atender su salud no disminuyó después del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Solo los ricos
"La salud en Chile se ha convertido en un nefasto negocio, al que sólo pueden acceder las personas de altos ingresos económicos...
"Los gobiernos nunca han podido o querido solucionar este problema que se arrastra por años, y que sigue afectando a miles de chilenos", denunció uno de los conductores del espacio...
"Sin embargo en Sudamérica, durante estos últimos años, Chile es el país con los mayores gastos en compra de armamentos, y es hoy el país más rico de Sudamérica...".
Chile se ha retirado
También los comentaristas, se refirieron al abandono que sufre Arica por más de 40 años, cuando el Estado de Chile le quitó sus herramientas de desarrollo, y "Chile se retiró hacia Iquique, porque se pensó que los peruanos nos podían invadir, y dábamos por perdido Arica, imagínense la diferencia, Perú el gobierno peruano, permanentemente está entregando recursos para el desarrollo de Tacna".
Actualmente este abandono se hace mucho más evidente, al comparar Arica con el acelerado desarrollo que ha experimentado Tacna, gracias a la preocupación de los gobiernos peruanos, totalmente opuesto, con la dejación e indiferencia de los Gobiernos de Chile con Arica.
"El Plan Arica es una mentira, porque han existido 15 planes Arica desde el retorno de la democracia, y no existe ninguno, y que hace Perú a la inversa, invierte en Tacna millonarios aportes fiscales año a año", concluyeron con amargura los conductores de "Mañaneros".
Abandono
Otro hecho que patentiza el abandono de Arica es el video colgado por el portal "MrAricaSiempreArica"en Youtube el 7 de marzo último que muestra el colosal centro comercial: "Shopping Center del Pacífico" de Arica como un edificio fantasma.
A pesar de estar ubicado en un lugar céntrico de la ciudad, a su infraestructura ya le ganó el polvo y el oxido. Se ha informado que en Tacna, se construirá un mall y un hotel de cinco estrellas.
Mientras Arica tiene varios centros comerciales desmantelados y olvidados.