Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El artífice del reflotar el crucero estuvo esta semana en Puerto Rico y reveló detalles sobre la histórica hazaña



Cuando la tragedia del crucero italiano Costa Concordia fue difundida a través de los medios, el mundo quedó consternado. Parecía repetirse una vez más la historia del mítico Titanic, el trasatlántico británico que se hundió en su viaje inaugural frente a las costas de Terranova (en el Atlántico Norte) en abril de 1912.



Ambas naves eran lujosas y enormes. En ambos naufragios hubo muertes e historias dramáticas que han quedado en el imaginario público. Sin embargo, en el caso de la embarcación italiana, que naufragó frente las costas de la isla italiana del Giglio (en la región central de Toscana) el 13 de enero de 2012, la historia alcanzó unos matices alucinantes con la crónica de su reflotamiento y posterior transporte hasta el puerto de Génova (Italia).



El experto sudafricano que dirigió los trabajos para reflotar y mover el Costa Concordia, el capitán Nicholas Sloane, estuvo de visita en la Isla desde el martes y ayer, compartió sus experiencias en el marco de la Convención del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico que se celebra desde el 7 de agosto hasta el domingo, 10 de agosto en el hotel Wyndham Rio Mar Beach Resort, en Río Grande.


A continuación cinco detalles interesantes sobre el rescate.


1.“Este ha sido la operación de rescate más grande de la historia debido a las dimensiones del Costa Concordia (una embarcación de 300 metros de eslora con capacidad para más de 4,000 pasajeros)”, apuntó Sloane, momentos antes dar su charla magistral ante un auditorio lleno.


2.Desde que naufragó en enero de 2012 el barco pasó más de 600 días parcialmente sumergido.


3.En la tragedia hubo 32 muertos y que otras tres personas fallecieron durante el proceso para sacar el crucero. Uno de ellos fue un submarinista español, Israel Franco Moreno, que falleció desangrado cuando una de sus piernas quedó atrapada entre las placas de la nave.


4.El operativo para sacar y mover la enorme embarcación consistió en inyectar aire en unos 30 cajones que rodearon el barco para sacarlo a flote. Luego, la nave fue movida del área donde tuvo el accidente con enormes cables de acero y cadenas.


5.El último viaje del Costa Concordia, que fue enderezado en septiembre de 2013, culminó el pasado 27 de julio cuando atracó en las costas de Génova luego de un viaje de cinco días desde el lugar del naufragio. En el puerto de esa ciudad será desmantelado y convertido en chatarra.