Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Clarín se acordó de la operación contra Boudou.

Después del fracaso de la marcha opositora 18F, Clarín se acordó de la operación contra el vicepresidente Amado Boudou y ordenó al juez Lijo que realice los procesamientos.


Ciccone

Confirman el procesamiento del vicepresidente Boudou por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública

La Cámara Federal confirmó el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en la causa Ciccone, según informó el Centro de Información Judicial.




De esta manera, Boudou irá a juicio oral por la suspuesta compra irregular de la imprenta a través de un fondo cuando era ministro de Economía de la Nación.

Boudou está involucrado en la causa junto con su socio José María Núñez Carmona y el abogado Alejandro Vandenbroele. Por su parte, Nicolás Ciccone, dueño de la firma al momento de la negociación, y su yerno Guillermo Reinwick también fueron procesados por el juez Ariel Lijo por acordar desprenderse de las acciones a cambio del levantamiento de la quiebra de la empresa, la aprobación del plan de pagos de la AFIP y la contratación de la imprenta por parte del Estado.

Todos están procesados por el delito de cohecho, mientras que el vicepresidente también fue implicado por negociaciones incompatibles con la función pública.




Operación contra Boudou: "186 tapas y todavía no lo pueden voltear"

Desde Del Plata, los periodistas Dario Villrarruel y Romina Calderaro, analizaron la operación mediática en contra del vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone. "Los medios quieren voltear a Boudou y si no lo consiguen será un gran fracaso para Clarín y La Nación", dijo el conductor.

El periodista Dario Villrarruel, junto a su colega Romina Calderaro, dialogaron en radio Del Plata sobre la operación mediática en contra del vicepresidente Amado Boudou por el caso de la ex empresa Ciccone.

“Lo quieren voltear a Boudou, claramente. Y va a ser un gran fracaso si no lo voltean porque ya falta poco para que se termine el gobierno de Cristina y si no lo procesan a Amado Boudou, por el delito de negociaciones incompatible con la función pública, habrá fracasado el intento de periodistas que envían tanto Clarín como La Nación todos los días a ver si encuentran algo nuevo, porque esta declaración es del año 2012 y nunca más hubo un avance”, analizó Villarruel.

Por su parte, Calderaro realizó un paralelismo destacable y sostuvo que, si al jefe de la Ciudad Mauricio Macri, le hubieran “clavado” un cuarto de las tapas que le dedicaron a la causa Ciccone de Boudou “no sé dónde estaría hoy”.

Además, los dos periodistas informaron sobre el vigente procesamiento que recae en el líder del PRO. “Hay posibilidades de que Macri vaya a juicio oral y público por las escuchas ilegales. Lo digo porque muchos medios hicieron eco de la prensa de Macri y vi varios títulos que indicaban que Macri no estaba procesado y nada que ver. De hecho su situación es peor, declaró y está procesado para algo que tiene una pena de diez años de presión”.

Datito para destacar: Desde que la denuncia contra Boudou salió a luz tanto Clarín como La Nación lanzaron un total de 186 tapas con dicha noticia. Boudou aún continúa siendo vicepresidente de todos los argentinos.




Los argumentos de la defensa de Boudou fueron desestimados por el juez de Clarín, Ariel Lijo.



El fiscal del caso Ciccone pidió revocar la imputación a Boudou

Para De Luca, en la causa "los hechos son relatados por los investigadores de manera muy general" y así "sólo generan incertidumbre". Es el mismo fiscal que antes falló contra el vice

El fiscal ante la Cámara de Casación Javier De Luca solicitó la revocación de la imputación al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, debido a que, según indicó, en la causa "los hechos son relatados por los investigadores de manera muy general" y así "sólo generan incertidumbre", tanto para el dirigente como para el resto de la sociedad.

El representante del ministerio público consideró que "en ningún momento" se definieron con precisión los posibles delitos investigados, ni la imputación a Boudou, y pidió que se despejen esas dudas "de inmediato" para esclarecer el caso.

Los abogados del vicepresidente habían planteado que se desistiera de la investigación por “falta de acción” penal, ya que hay una ausencia de convicción de los elementos probatorios reunidos hasta el momento que “demostrarían la carencia de una adecuación típica de los hechos”. Es decir, ausencia de delito.

En su dictamen, De Luca se refirió a los hechos y delitos que se le atribuyen al vicepresidente, esto es, “negociaciones incompatibles” en su carácter de funcionario y “tráfico de influencias”.

Al respecto, manifestó que “si existiera una hipótesis que involucrase al exministro de Economía en esta clase de conductas, debería ser expresada y enunciada a claramente”.

Y advirtió que, si bien existe una actividad procesal importante en la causa, “no se le ha dado al investigado y a la sociedad una respuesta consistente en qué hechos con relevancia jurídico-penal están siendo investigados”.

En esa línea, el representante del ministerio público añadió que “la mera cita de artículos del Código Penal no satisface ese deber, porque los hechos son relatados por los investigadores de manera muy general, sin consideración a los elementos relevantes de los tipos penales que, según ellos, se encuentran involucrados”.

El fiscal aseveró que “debe realizarse de manera inmediata la valoración conjunta de todas las pruebas producidas, y con el fin puesto en una pronta elucidación del caso, determinar cuáles restan producirse”.

En esa línea, concluyó con el pedido de que “de inmediato […] se despeje la situación de incertidumbre en que se encuentra el proceso respecto del peticionante (Boudou), tanto en relación con los hechos como sobre su subsunción en alguna figura penal”.

Antecedente del fiscal

El 30 de agosto pasado, el fiscal De Luca falló en contra de los intereses del vicepresidente en el marco de la causa Ciccone al considerar válida la declaración de Laura Muñoz, ex esposa del presunto testaferro Alejandro Vandenbroele, formulada a los medios en medio de su proceso de divorcio, así como lo actuado judicialmente desde entonces.


http://www.taringa.net/posts/noticias/17345812/Fiscal-pidio-revocar-la-imputacion-a-Boudou.html



El único argumento para procesar al vicepresidente es el testimomonio de Laura Muñoz que tendría documentos que prueban el vínculo comercial entre Boudou y su ex marido Vanderbroele

Laura Muñoz "Yo el tema de Ciccone no lo sabía, me enteré por los diarios" "Yo leí esta noticia en Clarín"





Ciccone: No existen pruebas contra Boudou

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, reiteró que no hay prueba en su contra en el marco de la causa por el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica.

No tuvo intervención en la operación para el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone, salvo por la nota que suscribió el 8 de noviembre de 2010, mediante la cual rechazó definir el futuro de la firma consultado por la AFIP en relación a la quita de intereses solicitada por la imprenta.

Los abogados Diego Pirota y Eduardo Durañona subrayaron que Boudou, como ministro de Economía, declinó intervenir en el trámite del levantamiento de la quiebra, que tampoco fue concedida con la quita pretendida por la empresa por el organismo recaudador.

"El supuesto beneficio obtenido por la empresa Ciccone no fue siquiera producto de aquél trámite, sino de otro posterior", señalaron a la par de aclarar que tampoco existe relación entre Boudou y las sociedades que inyectaron los fondos para sanear la empresa.

Hubo especial énfasis en resaltar que la supuesta relación con Alejandro Vandenbroele –titular de The Old Fund– "no ha podido ser probada” y que "jamás existió" un presunto video que los vinculaba. "No existe ni un solo indicio, ni una prueba que avale la idea de que Vandenbroele fuera una persona interpuesta para encubrir bienes de Boudou", afirmaron, además de cuestionar que los integrantes de la familia Ciccone por decisión del juez hayan transitado por la causa como imputados, testigos y querellantes para terminar nuevamente acusados.

Ciccone calcográfica solicitó el levantamiento de la quiebra al juez Javier Cosentino, que seguidamente dispuso el levantamiento. Amado Boudou no intervino en el proceso.






Verdades y mentiras que agitan Clarin y La Nación

El nexo de Clarín y La Nación con Boldt