Clichés del progresismo, #7
Clichés del progresismo, #7
"El libre mercado ignora a los pobres."
30 de MAYO de 2014 por LEONARD E READ.
Una vez que una actividad ha sido socializada (provista por el estado)
por un hechizo, casi todo el mundo le dirá que esa es la manera en la que
debe ser.
Sin educación pública, cómo podrían los pobres tener educación? sin
correo público, cómo podrían los granjeros recibir su correo sin incurrir
en grándes gastos? Sin Seguridad Social, los viejos terminarían sus años
en la pobreza! Si la luz y el agua no son públicos, considere la
situación de las familias probres en el valle de Tennessee!.
El consenso de la idea del absolutismo estatal es seguido con la
socialización, horriblemente. Por qué? Uno no tiene que escarvar muy
profundo para encontrar la respuesta.
Una vez que una actividad ha sido socializada, es imposible señalar, con
un exemplo concreto, cuánta gente en un mercado libre podrían hacerla
mejor. Cómo, por ejemplo, puede uno compar un correo público con un
correo privado cuando el segundo ha sido prohibido? Es como tratar de
explicar a la gente acostumbrada solo a la oscuridad cómo se ven las
cosas a plena luz del día. Uno sólo puede hechar mano a construcciones de
la imaginación.
Para ilustrar el dilema: Durante años recientes, hombres y mujeres en un
intercambio libre (el libre mercado) han descubierto cómo llevar la voz
humana alrededor de la Tierra en una veinticieteava parte de un segundo,
cómo llevar un evento, cómo un juego de pelota, a cáda sala de estar, con
color y movimiento en tiempo real, cómo llevar 115 personas desde Los
Angeles a Baltimore en tres horas y 19 minutos, cómo llevar combustible
desde un hoyo en Texas a una estación en New York a un costo menor sin
subsidios; cómo entregar 64 onzas de petróleo desde el Golfo Pérsico a la
costa este, más de la mitad de la vuelta al mundo, por menos dinero que
la que el gobierno lleva un paquete de una onza en un mismo pueblo. Aún
así, tales fenómenos del libre mercado comunes como estos, en el campo de
la distribución, no logran convencer a la mayoría de la gente que "el
correo" podría dejarse al libre mercado sin causar sufrimiento a la
gente.
Ahora, entonces, recurramos a la imaginación: Imagine que nuestro
gobierno federal, en sus inicios, hubiera promulgado un edicto con el fin
de que todos los chicos y chicas, desde el nacimiento a la adultez,
recibieran zapatos y medias del gobierno federal "gratis". Ahora, imagine
que esta práctica de "medias y zapatos gratis" hubiera estado sucediendo
por digamos, 173 años!. Finalmente, imagine que uno de sus
contemporáneos, uno con fe en las maravillas que pueden venir cuando la
gente es libre, dijera: "No puedo creer que zapatos y medias para chicos
deban ser responsabilidad del gobierno. Debidamente, es responsabilidad
de una familia. Esta actividad nunca debería haber sido socializada. Es
una actividad apropiada para el libre mercado".
Cual, bajo tales circunstancias, sería la respuesta a tal creencia?.
Basados en lo que oímos todo el tiempo, una vez que una actividad ha sido
socializada, así sea por poco tiempo, la voz popular diría algo cómo:
"ah, pero usted dejaría a los chicos pobres descalzos".
Sin embargo, en esta instancia, cuando una actividad todavía no ha sido
hecha estatal, somos capaces de señalar que los niños pobres están mejor
calzados en los países dónde zapatos y medias son responsabilidad de sus
familias que en los países en los que es responsabilidad del gobierno.
Somos capaces de demostrar que los niños pobres están mejor calzados en
los países que son más libres que en los menos libres.
Cierto, el libre mercado ignora al pobre precisamente como no reconoce al
rico, no respeta personas. Es un modo de organización, de hacer las cosas
ofreciendo apertura, que permite a millones de personas cooperar y
competir sin demandar una credencial o título, nacionalidad, color, raza,
religión o riqueza. Demanda sólamente que cada persona siga principios
voluntarios, estos son, un juego limpio. El libre mercado significa
aceptación voluntaria; es justicia impersonal en la esfera económica y
excluye la coerción, el saqueo, el robo, el proteccionismo, los
subsidios, los favores especiales de aquellos que manejan el poder, y
otros métodos anti libre mercado por los cuales los bienes y servicios
cambian de manos. Abre el camino a los mortales para actuar moralmente
debido a que son libres de actuar moralmente.
Es cierto que la naturaleza humana es defectuosa, y que sus
imperfecciones se reflejan en el mercado (aunque no más que en el
gobierno). Pero el mercado libre abre el camino para los hombres para que
operen en su mejor moral, y todas las observaciones confirman que los
pobres están mejor bajo estar circunstancias que cuando este sendero está
cerrado, que es en caso del socialismo.
Gracias por comentar.
"El libre mercado ignora a los pobres."
30 de MAYO de 2014 por LEONARD E READ.

Una vez que una actividad ha sido socializada (provista por el estado)
por un hechizo, casi todo el mundo le dirá que esa es la manera en la que
debe ser.
Sin educación pública, cómo podrían los pobres tener educación? sin
correo público, cómo podrían los granjeros recibir su correo sin incurrir
en grándes gastos? Sin Seguridad Social, los viejos terminarían sus años
en la pobreza! Si la luz y el agua no son públicos, considere la
situación de las familias probres en el valle de Tennessee!.
El consenso de la idea del absolutismo estatal es seguido con la
socialización, horriblemente. Por qué? Uno no tiene que escarvar muy
profundo para encontrar la respuesta.
Una vez que una actividad ha sido socializada, es imposible señalar, con
un exemplo concreto, cuánta gente en un mercado libre podrían hacerla
mejor. Cómo, por ejemplo, puede uno compar un correo público con un
correo privado cuando el segundo ha sido prohibido? Es como tratar de
explicar a la gente acostumbrada solo a la oscuridad cómo se ven las
cosas a plena luz del día. Uno sólo puede hechar mano a construcciones de
la imaginación.
Para ilustrar el dilema: Durante años recientes, hombres y mujeres en un
intercambio libre (el libre mercado) han descubierto cómo llevar la voz
humana alrededor de la Tierra en una veinticieteava parte de un segundo,
cómo llevar un evento, cómo un juego de pelota, a cáda sala de estar, con
color y movimiento en tiempo real, cómo llevar 115 personas desde Los
Angeles a Baltimore en tres horas y 19 minutos, cómo llevar combustible
desde un hoyo en Texas a una estación en New York a un costo menor sin
subsidios; cómo entregar 64 onzas de petróleo desde el Golfo Pérsico a la
costa este, más de la mitad de la vuelta al mundo, por menos dinero que
la que el gobierno lleva un paquete de una onza en un mismo pueblo. Aún
así, tales fenómenos del libre mercado comunes como estos, en el campo de
la distribución, no logran convencer a la mayoría de la gente que "el
correo" podría dejarse al libre mercado sin causar sufrimiento a la
gente.
Ahora, entonces, recurramos a la imaginación: Imagine que nuestro
gobierno federal, en sus inicios, hubiera promulgado un edicto con el fin
de que todos los chicos y chicas, desde el nacimiento a la adultez,
recibieran zapatos y medias del gobierno federal "gratis". Ahora, imagine
que esta práctica de "medias y zapatos gratis" hubiera estado sucediendo
por digamos, 173 años!. Finalmente, imagine que uno de sus
contemporáneos, uno con fe en las maravillas que pueden venir cuando la
gente es libre, dijera: "No puedo creer que zapatos y medias para chicos
deban ser responsabilidad del gobierno. Debidamente, es responsabilidad
de una familia. Esta actividad nunca debería haber sido socializada. Es
una actividad apropiada para el libre mercado".
Cual, bajo tales circunstancias, sería la respuesta a tal creencia?.
Basados en lo que oímos todo el tiempo, una vez que una actividad ha sido
socializada, así sea por poco tiempo, la voz popular diría algo cómo:
"ah, pero usted dejaría a los chicos pobres descalzos".
Sin embargo, en esta instancia, cuando una actividad todavía no ha sido
hecha estatal, somos capaces de señalar que los niños pobres están mejor
calzados en los países dónde zapatos y medias son responsabilidad de sus
familias que en los países en los que es responsabilidad del gobierno.
Somos capaces de demostrar que los niños pobres están mejor calzados en
los países que son más libres que en los menos libres.
Cierto, el libre mercado ignora al pobre precisamente como no reconoce al
rico, no respeta personas. Es un modo de organización, de hacer las cosas
ofreciendo apertura, que permite a millones de personas cooperar y
competir sin demandar una credencial o título, nacionalidad, color, raza,
religión o riqueza. Demanda sólamente que cada persona siga principios
voluntarios, estos son, un juego limpio. El libre mercado significa
aceptación voluntaria; es justicia impersonal en la esfera económica y
excluye la coerción, el saqueo, el robo, el proteccionismo, los
subsidios, los favores especiales de aquellos que manejan el poder, y
otros métodos anti libre mercado por los cuales los bienes y servicios
cambian de manos. Abre el camino a los mortales para actuar moralmente
debido a que son libres de actuar moralmente.
Es cierto que la naturaleza humana es defectuosa, y que sus
imperfecciones se reflejan en el mercado (aunque no más que en el
gobierno). Pero el mercado libre abre el camino para los hombres para que
operen en su mejor moral, y todas las observaciones confirman que los
pobres están mejor bajo estar circunstancias que cuando este sendero está
cerrado, que es en caso del socialismo.
Gracias por comentar.