El cometa más brillante en los últimos 40 años
A las 20.30, con la puesta del sol y mirando hacia el sud—sudoeste, desde la ciudad se puede apreciar este fenómeno.
MC NAUGHT, SOBRE EL CIELO DE BUENOS AIRES.
McNaught, el más brillante cometa aprecidado desde la Tierra en las últimas cuatro décadas, ya puede apreciarse desde anoche en el cielo porteño. Y el fenómeno se extenderá durante los próximos días: hay que mirar en dirección sud-sudoeste hacia las 20.30, cuando se pone el sol. Pero la visión sobre el cometa se extiende apenas por una hora.
Hasta el domingo, el Planetario porteño Galileo Galilei, en Palermo, ofrece telescopios en forma gratuita para ver al cometa. Allí explicaron que "con el paso de los días, el cometa irá ganando altura sobre el horizonte del anochecer, lo que facilitará su ubicación. Pero, al mismo tiempo, irá perdiendo brillo, a medida que se aleja del Sol y de la Tierra". También recomiendan observarlo con binoculares, una herramienta ideal que permite disfrutar estos fenómenos astronómicos.
El McNaught fue descubierto en agosto pasado. Prsenta su cabeza como una mancha borrosa y brillante, acompañada por una cola de varios grados de longitud. Tras ser descubierto por el astrónomo australiano Robert McNaught, el nuevo astro fue ganando brillo sin pausa a medida que se acercaba a la Tierra y al Sol. Por eso se convirtió en el más brillante desde 1965, cuando hizo su paso el cometa Ikeya Seki. Según Conrado Kurtz, director de Su rAstronómico, "el cometa podrá verse, mirando hacia el sudeste, hasta fin de mes". El McNaught se encunetra a 122 millones de kilómetros de la Tierra.
Mapas
Más Fotos
Simulador Orbital del JPL
Fuentes consultadas:
http://www.larazon.com.ar/notas/2007/01/18/01347390.html
http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/about574.html
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/Cielo/cielo.html
http://cometas.astronomiaonline.com/noticias/noticias.asp?id=33
A las 20.30, con la puesta del sol y mirando hacia el sud—sudoeste, desde la ciudad se puede apreciar este fenómeno.

MC NAUGHT, SOBRE EL CIELO DE BUENOS AIRES.
McNaught, el más brillante cometa aprecidado desde la Tierra en las últimas cuatro décadas, ya puede apreciarse desde anoche en el cielo porteño. Y el fenómeno se extenderá durante los próximos días: hay que mirar en dirección sud-sudoeste hacia las 20.30, cuando se pone el sol. Pero la visión sobre el cometa se extiende apenas por una hora.
Hasta el domingo, el Planetario porteño Galileo Galilei, en Palermo, ofrece telescopios en forma gratuita para ver al cometa. Allí explicaron que "con el paso de los días, el cometa irá ganando altura sobre el horizonte del anochecer, lo que facilitará su ubicación. Pero, al mismo tiempo, irá perdiendo brillo, a medida que se aleja del Sol y de la Tierra". También recomiendan observarlo con binoculares, una herramienta ideal que permite disfrutar estos fenómenos astronómicos.
El McNaught fue descubierto en agosto pasado. Prsenta su cabeza como una mancha borrosa y brillante, acompañada por una cola de varios grados de longitud. Tras ser descubierto por el astrónomo australiano Robert McNaught, el nuevo astro fue ganando brillo sin pausa a medida que se acercaba a la Tierra y al Sol. Por eso se convirtió en el más brillante desde 1965, cuando hizo su paso el cometa Ikeya Seki. Según Conrado Kurtz, director de Su rAstronómico, "el cometa podrá verse, mirando hacia el sudeste, hasta fin de mes". El McNaught se encunetra a 122 millones de kilómetros de la Tierra.
Mapas






Más Fotos
Simulador Orbital del JPL

Fuentes consultadas:
http://www.larazon.com.ar/notas/2007/01/18/01347390.html
http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/about574.html
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/Cielo/cielo.html
http://cometas.astronomiaonline.com/noticias/noticias.asp?id=33