Hola gente de Taringa. El día de hoy quiero hablar de un tema que si bien puede preocupar a cualquiera, no me sorprende mucho, ni me impresiona. Es la polarización que ha vivido el país, y de la que culpan tanto a Álvaro Uribe como a Gustavo Petro
Sabemos que los discursos de ambos personajes expresan alto grado de sectarismo, revanchismo y un enfermizo rechazo por las ideas del otro. El personaje de la izquierda acusa de "paramilitar", "neoliberal" o de "mafioso" a quien no esté de acuerdo con sus ideas. Si bien algunas de sus ideas han beneficiado a muchas personas pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad, la forma ineficiente de llevarlas, ha suscitado el rechazo de no solo personas privilegiadas económicamente, sino también de miembros de las clases populares que han tenido que soportar la forma en que se llevan a cabo.
No podemos culpar de todo a Gustavo Petro, ya que la narrativa con la que defiende su gestión la heredó de Álvaro Uribe Vélez
¿CÓMO? ¿A ESTE MARICA QUÉ LE PASA? ESTA DROGADO ESTE HP
link: http://www.youtube.com/watch?v=nLnoBuok0D0
Si observan el discurso de Petro, no solo escucharán como rechista de la derecha colombiana, que aunque bien puede tener razón; la forma incendiaria como lo dice, también incita al odio hacia las personas que simpatizan con políticas de derecha, aunque puedan ser tu mamá, tu tío, o algún amigo. De hecho, trabajadores de Canal Caracol han sufrido agresión por parte de simpatizantes de Petro, y aclaro que Caracol es un medio con una línea editorial manejada por los grandes poderes del país o también por los vaivenes comerciales con los que buscan mayor audiencia; pero ¿acaso es justo que gente trabajadora que solo lleva el pan a su mesa tenga que pagar por las divergencias de sectores políticos que pelean a muerte por sus intereses?
¿ACASO EL SECTARISMO DE PETRO NO LES RECUERDA A ALGUIEN QUE FUE PRESIDENTE?
¿SERÁ LYNDON JOHNSON?
¿O ACASO NO ES FRANCOIS MITERRAND?
LES DOY UNA PISTA
Guarda gran parecido con este personaje
Mientras piensan, les dejo a este koala
.
.
.
ADIVINARON, FELICITACIONES. LES DEJO A UNA DE LAS DÁVALOS
Volviendo a Uribe, creo que deberíamos recordar la forma en que fue electo.
Gracias a más de 140 años de gestiones fallidas entre los partidos Liberal y Conservador
A 8000 razones
Y a varias banderas apuñaladas como decía Yamid Amat, el colombiano de a píe ya no confiaba en los partidos tradicionales
Por lo que Álvaro Uribe, un disidente liberal hecho a pulso en las lides socialdemócratas y progresistas de éste partido, era visto como una esperanza para Colombia, alguien que podía reactivar la economía para beneficio de los ciudadanos.
¿Era keynesiano como sus antiguos compañeros de corte socialista? La respuesta es NO, era un frío neoliberal de la Escuela Austriaca, que pretendía activar la economía desregularizando la industria, privatizando empresas pesadas para el estado y atrayendo la inversión extranjera.
Parece que le funcionó bastante bien, hubo más empleos, hubo más consumo, pero como no puede haber luz sin sombra, algo tenía que fallar, y lamentablemente, las cosas nunca fallan para quienes pueden defenderse solos; es decir, los Ardila, los Santodomingo, los Sarmiento Angulo; siempre fallan para quienes por su falta de oportunidades, por las políticas de un estado fallido no pueden acceder a los beneficios sociales que en otros países son un DERECHO, estamos hablando de los campesinos, de los obreros, de los pobres, de aquellas personas que siempre ocultaba el gobierno en sus mediciones macroeconómicas.
Resulta que para aumentar el empleo, Álvaro Uribe propuso reducir el pago por horas extras, el pago por pensiones, y desmejorar la calidad de los servicios sociales. Un hacha este tipo, un verdadero héroe nacional.
A alguien tenía que culpar por las desgracias que ocurrían durante su gobierno ¿A Serpa? El pobre estaba muy quemado, ¿a los conservadores? Estaban con él ¿al POLO? Muy cerca, pero no. Tenía que utilizar su experiencia como el fogoso gobernador de Antioquia que era
Y recordó que el enemigo que le ayudó a llegar al poder eran nada más ni nada menos que
Y todo el relato que manejó durante su mandato iba dirigido en contra de las FARC, un relato con el que ganó votos, que le ayudó a mantener su popularidad, gracias a los jóvenes "subversivos" de Cazucá
Su discurso, sus acciones equivocadas encendieron las pasiones de la derecha y de la izquierda, un hecho que refuta la teoría de que el tiempo es lineal
Alguien tenía que repetir este ciclo, alguien tan radicalmente diferente a Uribe, alguien que supiera sacarle tajada a esta situación y supiera beneficiarse con ello.
Gustavo Petro, quien vio entre la corrupción de Uribe, entre el desastre que él había hecho, una oportunidad para montarse en el tren de la política, un discurso que lo llevaría a ser alcalde, un discurso donde tenía que cambiar la palabra "guerrillero" por "paramilitar", "terrorista" por "fascista".
.

Sabemos que los discursos de ambos personajes expresan alto grado de sectarismo, revanchismo y un enfermizo rechazo por las ideas del otro. El personaje de la izquierda acusa de "paramilitar", "neoliberal" o de "mafioso" a quien no esté de acuerdo con sus ideas. Si bien algunas de sus ideas han beneficiado a muchas personas pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad, la forma ineficiente de llevarlas, ha suscitado el rechazo de no solo personas privilegiadas económicamente, sino también de miembros de las clases populares que han tenido que soportar la forma en que se llevan a cabo.


No podemos culpar de todo a Gustavo Petro, ya que la narrativa con la que defiende su gestión la heredó de Álvaro Uribe Vélez

¿CÓMO? ¿A ESTE MARICA QUÉ LE PASA? ESTA DROGADO ESTE HP
link: http://www.youtube.com/watch?v=nLnoBuok0D0
Si observan el discurso de Petro, no solo escucharán como rechista de la derecha colombiana, que aunque bien puede tener razón; la forma incendiaria como lo dice, también incita al odio hacia las personas que simpatizan con políticas de derecha, aunque puedan ser tu mamá, tu tío, o algún amigo. De hecho, trabajadores de Canal Caracol han sufrido agresión por parte de simpatizantes de Petro, y aclaro que Caracol es un medio con una línea editorial manejada por los grandes poderes del país o también por los vaivenes comerciales con los que buscan mayor audiencia; pero ¿acaso es justo que gente trabajadora que solo lleva el pan a su mesa tenga que pagar por las divergencias de sectores políticos que pelean a muerte por sus intereses?
¿ACASO EL SECTARISMO DE PETRO NO LES RECUERDA A ALGUIEN QUE FUE PRESIDENTE?

¿SERÁ LYNDON JOHNSON?

¿O ACASO NO ES FRANCOIS MITERRAND?
LES DOY UNA PISTA

Guarda gran parecido con este personaje
Mientras piensan, les dejo a este koala

.
.
.

ADIVINARON, FELICITACIONES. LES DEJO A UNA DE LAS DÁVALOS

Volviendo a Uribe, creo que deberíamos recordar la forma en que fue electo.
Gracias a más de 140 años de gestiones fallidas entre los partidos Liberal y Conservador

A 8000 razones

Y a varias banderas apuñaladas como decía Yamid Amat, el colombiano de a píe ya no confiaba en los partidos tradicionales

Por lo que Álvaro Uribe, un disidente liberal hecho a pulso en las lides socialdemócratas y progresistas de éste partido, era visto como una esperanza para Colombia, alguien que podía reactivar la economía para beneficio de los ciudadanos.

¿Era keynesiano como sus antiguos compañeros de corte socialista? La respuesta es NO, era un frío neoliberal de la Escuela Austriaca, que pretendía activar la economía desregularizando la industria, privatizando empresas pesadas para el estado y atrayendo la inversión extranjera.

Parece que le funcionó bastante bien, hubo más empleos, hubo más consumo, pero como no puede haber luz sin sombra, algo tenía que fallar, y lamentablemente, las cosas nunca fallan para quienes pueden defenderse solos; es decir, los Ardila, los Santodomingo, los Sarmiento Angulo; siempre fallan para quienes por su falta de oportunidades, por las políticas de un estado fallido no pueden acceder a los beneficios sociales que en otros países son un DERECHO, estamos hablando de los campesinos, de los obreros, de los pobres, de aquellas personas que siempre ocultaba el gobierno en sus mediciones macroeconómicas.
Resulta que para aumentar el empleo, Álvaro Uribe propuso reducir el pago por horas extras, el pago por pensiones, y desmejorar la calidad de los servicios sociales. Un hacha este tipo, un verdadero héroe nacional.

A alguien tenía que culpar por las desgracias que ocurrían durante su gobierno ¿A Serpa? El pobre estaba muy quemado, ¿a los conservadores? Estaban con él ¿al POLO? Muy cerca, pero no. Tenía que utilizar su experiencia como el fogoso gobernador de Antioquia que era

Y recordó que el enemigo que le ayudó a llegar al poder eran nada más ni nada menos que

Y todo el relato que manejó durante su mandato iba dirigido en contra de las FARC, un relato con el que ganó votos, que le ayudó a mantener su popularidad, gracias a los jóvenes "subversivos" de Cazucá

Su discurso, sus acciones equivocadas encendieron las pasiones de la derecha y de la izquierda, un hecho que refuta la teoría de que el tiempo es lineal


Alguien tenía que repetir este ciclo, alguien tan radicalmente diferente a Uribe, alguien que supiera sacarle tajada a esta situación y supiera beneficiarse con ello.

Gustavo Petro, quien vio entre la corrupción de Uribe, entre el desastre que él había hecho, una oportunidad para montarse en el tren de la política, un discurso que lo llevaría a ser alcalde, un discurso donde tenía que cambiar la palabra "guerrillero" por "paramilitar", "terrorista" por "fascista".
.