Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
LED ZEPPELIN???

no papa!! Oasis... si, los hermanitos gallaghers


Un grupo de amigos interesados por la música y enamorados de Los Beatles. Una banda llamada “The Rain”, en homenaje a una cara B de Los Beatles, titulada Rain. El bajista, Paul “Guisy” McGuigan, el guitarrista, Paul “Bonehead” Arthurs, el batería, Tony McCarrol, el vocalista, Liam Gallagher. Reuniones en garajes, bebiendo cerveza e imitando a sus ídolos, innovando en alguna ebria canción de adolescencia.


Como todo pequeño grupo, tuvieron su oportunidad de lucirse en un pequeño bar, Club Boardwalk, que consiguieron gracias a algún amigote. En su estreno, su primer concierto, no podía faltar el hermano mayor que va a ver orgulloso a su hermano pequeño, o ese es el tópico. Tras el concierto: “o me dejáis que escriba yo las canciones y somos super estrellas, u os quedareis aquí en Manchester para el resto de sus tristes vidas”.


Así, apareció Noel Gallagher. Así, nació Oasis.





Pioneros en el estilo Britpop e Indie Rock. Ganadores en 1995 de mejor grupo revelación en los MTV Music Awards y mejor banda en vivo en los premios “Q”: En 2004, la edición española de Rolling Stone los posicionó en el puesto número 13 entre “Las 50 bandas más grandes de la historia del rock”. En el 2007, la banda fue galardonada con el BRIT Award por su notable contribución a la música.


Son muchos los grupos que han asegurado que Oasis ha sido una de sus mayores influencias, entre ellas Maroon 5, Lily Allen, The Strokes, Arctic Monkeys, The Killers…


Pero, ¿De verdad ha sido Oasis su influencia?



El curioso caso de Noel Gallagher







Uno de los artistas británicos más reconocidos a escala nacional e internacional, con afirmaciones como la de Sir George Martin, ex productor de The Beatles, que decía: “Considero a Noel Gallagher como el compositor más fino de su generación”. O, la afirmación recogida en una de las críticas musicales de la emblemática revista MNE“Si Noel Gallagher, el compositor más exitosos de su generación, formara otro grupo, se diría que el grupo está garantizado al estrellato.


Sin Noel Gallagher y sus canciones, Oasis no habría llegado a nada. Una revelación en la música, ¿realmente se merece estas definiciones?


Definitely Maybe


El primer sencillo de la banda, “Supersonic”, lanzado el 11 de abril de 1994, alcanzó el puesto 31 en la listas británcias. A pesar, de que “The Clief”, Noel, apodo recibido por sus compañeros, a excepción de su hermano, aseguró que la escribió en “el mismo tiempo que dura la canción”.


En el mismo año, apareció el primer disco de Oasis, Definitely Maybe, que se convirtió en el primer álbum más vendido en la historia de la música británica, superando a The Rolling Stone y The Beatles. Sin duda un hito en la música, con canciones pegadizas y con una estructura musical y tonal increíble para tratarse de un grupo amateur.


Pronto aparecen las pequeñas apropiaciones de Noel Gallagher en sus canciones. El grupo recibió una denuncia por plagio con su canción “Cigarrete and Alcohol”  que tomaba todos los acordes y ritmos de “Get in on” de Marc Bolan y T.Rex. Pagaron los derechos de autor.


Oasis: Cigarrete and Alcohol

       Marc Bolan & T Rex: Get it on




No más Coca-cola


Pero las denuncias en el primer disco, no acaban ahí. Noel tuvo un juico con la multinacional Coca-cola, denunciado por plagio de un anuncio de la década de los 70´s, “I´d like To Teach the World to Sing” para la canción “Shakermaker”. Oasis perdió el juicio y pagó los derechos de autor a Coca-Cola. Gallagher declaró que a partir de ese momento dejaría su adicción por la sustancia marrón para engancharse a Pepsi.



                                                                Oasis: Shakermarker

Spot Coca-cola: I'd like To Teach the World to Sing



Irónico que dieciséis años después, la empresa tomara la canción “Whatever” para su spot “I´m free to be whatever I want to be”. Pero claro, también sería bueno que esa misma canción no hubiera sido denunciada por plagio. El compositor Neil Innes, colaborador de los Monty Python, había compuesto en los 80´s una canción titulada “How Sweet It Is To Be An Idiot”, cuyo inicio se parece sospechosamente a la canción de Oasis. El grupo británico tuvo que volver a pagar los derechos de autor por la canción, aunque Noel declaró que cuando compuso la canción nunca había escuchado la canción de Innes. 



    Oasis: Whatever


Neil Innes: How Sweet to be a Idiot




(What´s the Story) Morning Glory?


Su segundo álbum, su disco referencia, el que todo el mundo conocer, (What´s the Story) Morning Glory?, a la venta 1995. En este disco asumieron la multiplicidad de influencias, tributos y admiraciones por los grandes de la música, y dónde se encuentran los casos más notables de plagio. El estribillo de “Step Out”, uno de sus primeros singles, es idéntico al “Uptight” de Steve Wonder. La canción fue eliminada a última hora del disco.



                                                                    Oasis: Step Out

                                                          Stevie Wonder: Uptight


El descaro ya les viene de serie. La canción “Hello”, la primera del segundo disco, no sólo tiene el ritmo de “Hello, hello, I´m back again” de Gary Glitter, a partir del minuto 2:20 la letra; “It´s good to be back”.



Oasis: Hello



Gary Glitter: Hello, hello I´m black again





Pero, sin duda, el gran dolor, el himno de Oasis y del Britpop, “Wonderwall”“I don´t believe than any boby fells the way I do, about you now”. El referente por excelencia de la banda es también un plagio. “Boonie and Clyde” de Serge Gainbourg junto a Brigitte Bardot comparte el mismo ritomo y los mismos acordes de guitarra que Wonderwall. Con las mismas, Noel Gallagher acusa de plagio a Green Day por robarle sus ritmos para la canción “Boulevard of broken dreams”. Sin embargo, los británicos nos llegaron a imponer ninguna clase de demanda, se aferraría al dicho “ladrón que roba a un ladrón, tiene cien años de perdón”.



Oasis: Wonderwall



Serge Gainsbourd & Brigitte Bardot: Bonnie and Clyde


                                                   Green Day: Boulevard of broken dreams


Al comenzar las duras críticas de plagio, Noel declaró: “No me siento culpable, sólo decepcionado de no haberlo hecho yo primero”. Y es que para él, “mi obra es tan cojonuda que va más allá de las fronteras del tiempo y el espacio”Esta afirmación fue tras una denuncia de plagio al maestro Bach, más concretamente del “Concierto de Brandergurgo nº3” que es prácticamente calcado en “Champagne Supernova”, segundo single del disco, top en listas junto a Wonderwall.



                                                      Oasis: Champagne Supernova



                                                Bach: Concierto de Brandemburgo nº3


El disco (What´s the story) morning glory? vendió 23 millones de copias por todo el mundo.



Be here now


Antes de la grabación del su tercer disco, “Be here now”, 1997, Noel declaró que sufrió el bloqueo del escritor y admitió que solo había compuesto un riff de guitarra en los seis meses que transcendieron desde el lanzamiento del segundo álbum. Este disco fue considerado como inflado, sobreproducido y poco original. Era este momento en el que Noel era un completo adicto a la cocaína.


En este disco no se presenta con tantas reminiscencias, por llamarlo de alguna forma un poco más políticamente correcta, que los dos anteriores. Sólo ha habido controversia con una de las canciones “Stand by me”, con el riff inicial de “Interestelar overdrive” de Pink Floyd.


Standing on the shoulder of giants y la estabilidad creadora


Tras un año sabático de la banda para intentar controlar sus múltiples disparidades, lanzan en 2001, Standing on the shoulder of giants. Calificado por las críticas como experimental y completamente diferente al resto de sus discos. El primer single, “Go left it out”, alcanzó el top 1 durante un mes. Este disco tiene la única canción compuesta por el cantante, Liam, “Little James”, en un arrebato de volver a ganar el protagonismo que su ex – hermano, como el mismo declara, le ha quitado en su propia banda. También tiene de inédito que es primer disco sin ninguna acusación de plagio.







Con esta estabilidad musical, sólo musical, los problemas entro los miembros del grupo iban en aumento y sin descenso, se mantuvieron durante la edición de los siguentes discos: Heathen Chemistry (2001) y Don´t Believe The Truth (2005). Estabilidad en los ritmos rockeros con introducción de elementos mínimamente psicodélicos. Con los éxitos en listas de “Better Man”, “The Hindu Times”, posicionándose nuevamente en el puesto número uno. Al igual que con “Lyla” y “The Importance of Being Idle


En el disco Heathen Chemistry, Noel consiguió, después de mucho insistir, la colaboración del guitarrista Jhonny Marr, componente de The Smith, para la canción “Probably All in the Mind”. La alegría de Gallagher se frenó con su declaración: “sólo grabo una de las canciones de Oasis, y es bastante irónico, pero la considero, la mayor mierda que he escrito jamás.”


Las discusiones internas crecían a un nivel insospechado. El cambio de batería por el ex – batería de The Who, Zak Starkey (hijo de Ringo Star), hizo que creciera aún más la desconfianza dentro del grupo. Las drogas y el alcohol tampoco ayudaban a bajar los ánimos.



Dig Out your Soul


En 2008, Gallagher volvió a quedarse sin ideas. Este año sale a la venta el que será el último disco de Oasis, Dig Out your Soul. El disco llegó a ser número 1 en Reino Unido, al vender 90.000 copias en su primer día. La crítica lo alababa como un regreso a las raíces del primitivo Oasis. Vamos, al plagio.


La canción “(Get off you) High Horse Lady” es sospechosamente igual que la canción de Tommy Tucker, “Hi Heel Sneakers”. Pocas, por no decir ninguna, novedad entre una canción y otra, sólo la voz del cantante. 

Oasis: (Get Off Your) High Horse Lady



                                                      Tommy Tucker: Hi-heel sneakers


También tuvieron el detalle de rememorar a The Doors con su riff y la percusión de la canción “5 to 1”, en la “Waiting for the Rapture”



                                                   Oasis: Waiting for the rapture



                                                           The Doors: 5  to 1


Y como no hay dos sin tres, la canción “The Turning”, una mezcla de dos grandes clásicos, “Devil woman” de Cliff Richards y los punteos de guitarra de “Dear Prudence” de The Beatles.



Oasis: The Turning



Cliff Richards: Devil Woman




La papelera de los abogados de Oasis ha destilado demandas de todas las clases pero, sobre todo, por la apropiación indebida de material musical ajeno. Vamos, plagio. Lo de Gallagher es excepcional. Nadia había tomado con tanta elegancia y desfachatez la etiqueta de plagiador. Además, con la cabeza bien alta. Que la mayoría de sus grandes éxitos se hayan basado en la idea de otros y nadie se haya molestado merece una condecoración.



Ok el que venga romper las bolas con Led Zeppelin
que solo tiene 1 demanda por plagio 
se gana una bloqueada