Gracias a todos los que me dieron puntos, que un post defendiendo a estados unidos en una página tan antiyanqui como esta haya llegado a los 1000 puntos significa que llego a mucha gente, la idea no es santificar, como dce el titulo es demostrar que no son tan malos.
Gracias tmb por los comentarios constructivos tanto a favor como en contra; era sabido que este post iba a disgustar a la mayoría pero es triste ver como la mayoría de los comentarios son bardeandome sin argumentar nada.
Otra cosa no bloquee ni borre el comentario a nadie, solo a 2 o tres que no paraban de insultar ¿De cuantos post se puede decir lo mismo?
Hola taringueros, hago este post para dar mi punto de vista sobre Estados Unidos, primera potencia del mundo y símbolo de la democracia, el país más criticado, odiado y denostado del planeta.
¿Por qué mucha gente cree que EE.UU. es tan malo?
Históricamente del antimperialismo surgen muchas excusas ideológicas para demonizar a Estados Unidos. Pero también Rusia es un imperialismo –si acaso existen los imperialismos-, castiga duramente a países que quieren liberarse, como Chechenia y ha practicado intervenciones militares (Hungría, Checoslovakia, Afganistán) China sigue secuestrando la soberanía del Tibet..Suena loco, pero mucha gente, muchisimos taringueros, que odian a eeuu tienen simpatía por estos dos.
Muchos te hablan maravillas de la lucha de clases preconizada por Marx y la explotación deshumanizada del Gran Capital, ahora globalizado y polifacético. La sinrazón es no aplicar este formato a la explotación que han sufrido los obreros en sociedades totalitarias como la soviética, castrista, maoísta, islámica, etc. Entonces, los capitalistas chinos y rusos, ¿son buenos o malos? ¿Por qué los medios de comunicación no hablan de las tiranías islámicas vitalicias? El lado oscuro de todo esto: solo se exalta que hablen mal de los americanos.
los terroristas lo mismo atacan las torres gemelas de New York, una estación de trenes en Madrid que un metro en Moscú. Lo macabro es que hubo ¡personas de a pie! y hasta ¡intelectuales! que se alegraron del ataque a dichas torres.
La defensora de los derechos humanos (de guerrilleros) Hebe de Bonafini dijo al respecto:
"Por primera vez le pasaron la boleta a Estados Unidos. Yo estaba con mi hija en Cuba y me alegré mucho cuando escuché la noticia. No voy a ser hipócrita con este tema: no me dolió para nada el atentado . Me puse contenta de que, alguna vez, la barrera del mundo, esa barrera inmunda, llena de comida, esa barrera de oro, de riquezas, les cayera encima"
Las páginas de internet como T! son buen ejemplo de la invasión de opiniones acerca de que Estados Unidos es el culpable de los males del mundo. Los lemas antinorteamericanos salen a la calle en portadores variopintos: antiglobalistas, ecológicos, emigrantes, che guevaristas, chavistas, neonazis, neocomunistas y en los sucesores del “black power” y el “white power”. Millones de islámicos en todo el mundo son enemigos jurados, y consideran infieles a los norteamericanos, con Al Qaeda como ídolo. Incluso, dentro de la sociedad norteamericana es donde está instalada una vanguardia importante del pensamiento antinorteamericano.
Este sentimiento antinorteamericano se palpa en muchas personas comunes de Europa y América Latina. En esta última región, es frecuente que le echen la culpa a EE.UU. de la mala vida existente en las clases bajas. Lógicamente, los ideólogos tercermundistas aprovechan la historia y la miseria para manipular las políticas nacionales en la búsqueda del poder mediante el antinorteamericanismo. No es el tema explicar lo negativo que ha sido el complejo de tercermundismo en muchos países. Algunos pensadores lúcidos, como Oscar Arias, presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, han expuesto que el origen de los males no está en la herencia histórica sino en los gobiernos disfuncionales y la corrupción endémica.
Pero volvamos a la gente comun, por ejemplo, de Latinoamérica. Ante la pregunta por qué critican a Estados Unidos, responden invariablemente que invaden países, quieren dominar al mundo, explotan a los pueblos, interfieren en las soberanías, fabrican golpes de estado, las transnacionales roban las riquezas naturales, apoyan a dictadores, son racistas, etc. Hay algo de válido, pero más de anacrónico y fuera de contexto en lo que se dice.
Los tiempos han cambiado con la interdependencia global y la multipolarización. Verdad que hay inversiones transnacionales americanas pero también europeas, chinas y brasileñas en cualquier país latinoamericano. Los modelos capitalistas nacionales a veces son menos dependientes de Estados Unidos de lo que se supone (Chile, Perú, Argentina). Actualmente China desplazó a EE.UU. como como el principal socio comercial de Chile. Tampoco el golpe de estado ejecutado por el coronel Hugo Chávez en 1992 fue fraguado por la CIA. Este país, en cambio, no aceptó el golpe de estado contra Chávez en el 2002. Hace mucho que no hay invasiones norteamericanas en América Latina. Invadir no es solo el monopolio de Estados Unidos en el mundo, otros también lo hacen por razones geopolíticas. ¿Dónde estaban los defensores de soberanía cuando Rusia invadió a Georgia en el 2008? ¿Cuándo van a comenzar las protestas en Latinoamérica por la invasión de productos chinos en detrimento de la industria local? ¿Por qué nadie protestó cuando por más de 30 años hubo presencia militar ruso-soviética en Cuba?
Lee el párrafo de arriba porque con ese párrafo solo le cerre el culo a medio Taringa
La creencia de que el malo es Estados Unidos tiene mucho de tufo ideológico, de desinformación, de resentimiento de clase, de loro repetidor, de oportunismo. Mucha gente de buena fe lo hace por ignorancia, o porque es víctima de la cotidiana manipulación maniquea. Los chavistas y los castristas desde luego utlizan el antinorteamericanismo como arma para justificar sus políticas y fracasos. En los franceses el antinorteamericanismo parece envidia. Para los islámicos y guevaristas es un odio patológico. Los intelectuales ven el asunto con mucha colorística. Saben argumentar bien por qué EE.UU. es mal visto, pero jamás dicen que hay otros sectores agradecidos del éxito norteamericano. Es probablemnete el país más admirado y envidiado de la historia.
Pensemos en lo siguiente
Le ganaron la guerra a los nazis y “no se quedaron” en (con) ningún pais europeo.
¿Cómo está Europa hoy en día?
Le ganaron la guerra a los japoneses y “no se quedaron” en (con) Japón.
¿Cómo está Japón hoy en día?
Recuperaron parte de Corea hasta el paralelo 38 y “no se quedaron” con Corea. (Basta comparar el desarrollo, economía, fuentes de trabajo y bienestar social de Corea de Sur hoy en día con el de Corea del Norte para evaluar quien salió mejor parado).
¿Y entonces?
A veces se vuelve fastidioso que el hobby de toda la “progresía” sea hablar mal de los Estados Unidos (aunque luego se mueren de gusto cuando les dan el Oscar o los recibe Obama o Clinton). No solo los Chavistas, castristas y pseudo comunistas de América Latina y España sino, en general, en todo el mundo.
En los últimos años en America Latina se considera socialmente negativo decir algo bueno de los Estados Unidos. (El colmo es que hasta los latinos que tienen en los Estados Unidos más de media vida, no encuentran nada bueno qué decir de USA, pero ahí siguen, pegados como garrapatas y no regresan a sus países de origen).
Es extraordinario que donde más amigos tiene EE.UU. sea en los países que se libraron de la férula comunista soviética tras la caída del muro de Berlín, y se le respete en países que perdieron guerras (Japón y Alemania). Además, es el país donde más emigrantes llegan que luego se vuelven antinorteamericanos. Sobran las paradojas y las interrogantes. Pero ciertamente mucha gente no quiere a Estados Unidos, tal vez porque no la conocen. En realidad, Estados Unidos no es tan malo como lo pintan, tiene tantos defectos y virtudes como cualquier otra nación.
Para terminar les dejo el Decálogo de Abraham Lincoln (Genial)
1.- Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia.
2.- Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.
3.- Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.
4.- Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.
5.- Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.
6.- Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.
7.- Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.
8.- Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.
9.- Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa.
10.- Usted no puede ayudar a los hombres realizando por ellos permanentemente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.

Gracias tmb por los comentarios constructivos tanto a favor como en contra; era sabido que este post iba a disgustar a la mayoría pero es triste ver como la mayoría de los comentarios son bardeandome sin argumentar nada.
Otra cosa no bloquee ni borre el comentario a nadie, solo a 2 o tres que no paraban de insultar ¿De cuantos post se puede decir lo mismo?

Hola taringueros, hago este post para dar mi punto de vista sobre Estados Unidos, primera potencia del mundo y símbolo de la democracia, el país más criticado, odiado y denostado del planeta.

¿Por qué mucha gente cree que EE.UU. es tan malo?
Históricamente del antimperialismo surgen muchas excusas ideológicas para demonizar a Estados Unidos. Pero también Rusia es un imperialismo –si acaso existen los imperialismos-, castiga duramente a países que quieren liberarse, como Chechenia y ha practicado intervenciones militares (Hungría, Checoslovakia, Afganistán) China sigue secuestrando la soberanía del Tibet..Suena loco, pero mucha gente, muchisimos taringueros, que odian a eeuu tienen simpatía por estos dos.
Muchos te hablan maravillas de la lucha de clases preconizada por Marx y la explotación deshumanizada del Gran Capital, ahora globalizado y polifacético. La sinrazón es no aplicar este formato a la explotación que han sufrido los obreros en sociedades totalitarias como la soviética, castrista, maoísta, islámica, etc. Entonces, los capitalistas chinos y rusos, ¿son buenos o malos? ¿Por qué los medios de comunicación no hablan de las tiranías islámicas vitalicias? El lado oscuro de todo esto: solo se exalta que hablen mal de los americanos.
los terroristas lo mismo atacan las torres gemelas de New York, una estación de trenes en Madrid que un metro en Moscú. Lo macabro es que hubo ¡personas de a pie! y hasta ¡intelectuales! que se alegraron del ataque a dichas torres.

La defensora de los derechos humanos (de guerrilleros) Hebe de Bonafini dijo al respecto:
"Por primera vez le pasaron la boleta a Estados Unidos. Yo estaba con mi hija en Cuba y me alegré mucho cuando escuché la noticia. No voy a ser hipócrita con este tema: no me dolió para nada el atentado . Me puse contenta de que, alguna vez, la barrera del mundo, esa barrera inmunda, llena de comida, esa barrera de oro, de riquezas, les cayera encima"
Las páginas de internet como T! son buen ejemplo de la invasión de opiniones acerca de que Estados Unidos es el culpable de los males del mundo. Los lemas antinorteamericanos salen a la calle en portadores variopintos: antiglobalistas, ecológicos, emigrantes, che guevaristas, chavistas, neonazis, neocomunistas y en los sucesores del “black power” y el “white power”. Millones de islámicos en todo el mundo son enemigos jurados, y consideran infieles a los norteamericanos, con Al Qaeda como ídolo. Incluso, dentro de la sociedad norteamericana es donde está instalada una vanguardia importante del pensamiento antinorteamericano.
Este sentimiento antinorteamericano se palpa en muchas personas comunes de Europa y América Latina. En esta última región, es frecuente que le echen la culpa a EE.UU. de la mala vida existente en las clases bajas. Lógicamente, los ideólogos tercermundistas aprovechan la historia y la miseria para manipular las políticas nacionales en la búsqueda del poder mediante el antinorteamericanismo. No es el tema explicar lo negativo que ha sido el complejo de tercermundismo en muchos países. Algunos pensadores lúcidos, como Oscar Arias, presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, han expuesto que el origen de los males no está en la herencia histórica sino en los gobiernos disfuncionales y la corrupción endémica.
Pero volvamos a la gente comun, por ejemplo, de Latinoamérica. Ante la pregunta por qué critican a Estados Unidos, responden invariablemente que invaden países, quieren dominar al mundo, explotan a los pueblos, interfieren en las soberanías, fabrican golpes de estado, las transnacionales roban las riquezas naturales, apoyan a dictadores, son racistas, etc. Hay algo de válido, pero más de anacrónico y fuera de contexto en lo que se dice.
Los tiempos han cambiado con la interdependencia global y la multipolarización. Verdad que hay inversiones transnacionales americanas pero también europeas, chinas y brasileñas en cualquier país latinoamericano. Los modelos capitalistas nacionales a veces son menos dependientes de Estados Unidos de lo que se supone (Chile, Perú, Argentina). Actualmente China desplazó a EE.UU. como como el principal socio comercial de Chile. Tampoco el golpe de estado ejecutado por el coronel Hugo Chávez en 1992 fue fraguado por la CIA. Este país, en cambio, no aceptó el golpe de estado contra Chávez en el 2002. Hace mucho que no hay invasiones norteamericanas en América Latina. Invadir no es solo el monopolio de Estados Unidos en el mundo, otros también lo hacen por razones geopolíticas. ¿Dónde estaban los defensores de soberanía cuando Rusia invadió a Georgia en el 2008? ¿Cuándo van a comenzar las protestas en Latinoamérica por la invasión de productos chinos en detrimento de la industria local? ¿Por qué nadie protestó cuando por más de 30 años hubo presencia militar ruso-soviética en Cuba?
Lee el párrafo de arriba porque con ese párrafo solo le cerre el culo a medio Taringa
La creencia de que el malo es Estados Unidos tiene mucho de tufo ideológico, de desinformación, de resentimiento de clase, de loro repetidor, de oportunismo. Mucha gente de buena fe lo hace por ignorancia, o porque es víctima de la cotidiana manipulación maniquea. Los chavistas y los castristas desde luego utlizan el antinorteamericanismo como arma para justificar sus políticas y fracasos. En los franceses el antinorteamericanismo parece envidia. Para los islámicos y guevaristas es un odio patológico. Los intelectuales ven el asunto con mucha colorística. Saben argumentar bien por qué EE.UU. es mal visto, pero jamás dicen que hay otros sectores agradecidos del éxito norteamericano. Es probablemnete el país más admirado y envidiado de la historia.

Pensemos en lo siguiente
Le ganaron la guerra a los nazis y “no se quedaron” en (con) ningún pais europeo.
¿Cómo está Europa hoy en día?

Le ganaron la guerra a los japoneses y “no se quedaron” en (con) Japón.
¿Cómo está Japón hoy en día?

Recuperaron parte de Corea hasta el paralelo 38 y “no se quedaron” con Corea. (Basta comparar el desarrollo, economía, fuentes de trabajo y bienestar social de Corea de Sur hoy en día con el de Corea del Norte para evaluar quien salió mejor parado).

¿Y entonces?
A veces se vuelve fastidioso que el hobby de toda la “progresía” sea hablar mal de los Estados Unidos (aunque luego se mueren de gusto cuando les dan el Oscar o los recibe Obama o Clinton). No solo los Chavistas, castristas y pseudo comunistas de América Latina y España sino, en general, en todo el mundo.
En los últimos años en America Latina se considera socialmente negativo decir algo bueno de los Estados Unidos. (El colmo es que hasta los latinos que tienen en los Estados Unidos más de media vida, no encuentran nada bueno qué decir de USA, pero ahí siguen, pegados como garrapatas y no regresan a sus países de origen).
Es extraordinario que donde más amigos tiene EE.UU. sea en los países que se libraron de la férula comunista soviética tras la caída del muro de Berlín, y se le respete en países que perdieron guerras (Japón y Alemania). Además, es el país donde más emigrantes llegan que luego se vuelven antinorteamericanos. Sobran las paradojas y las interrogantes. Pero ciertamente mucha gente no quiere a Estados Unidos, tal vez porque no la conocen. En realidad, Estados Unidos no es tan malo como lo pintan, tiene tantos defectos y virtudes como cualquier otra nación.

Para terminar les dejo el Decálogo de Abraham Lincoln (Genial)
1.- Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia.
2.- Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.
3.- Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.
4.- Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.
5.- Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.
6.- Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.
7.- Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.
8.- Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.
9.- Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa.
10.- Usted no puede ayudar a los hombres realizando por ellos permanentemente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.
