Desde que la pequeña Sadako salió arrastrándose de nuestro televisor, las películas de terror y cine fantástico japonés se convirtieron en uno de los géneros de moda. Estas historias de espíritus atormentados, sangre y tecnología al servicio del terror, también han dado el salto a los videojuegos. Aquí os dejamos lo mejor del género.
The Ring (1998)
Aquí empezó todo. Culpable de una digna adaptación americana (dirigida por Gore Verbinski en 2002) y de dos películas más, Ring 2 y Ring 0, la cinta de Hideo Nakata es una referencia dentro del género de terror y en particular del estilo japonés. Si no habéis leído la novela de Koji Suzuki (corred ahora mismo) esta era la primera vez que ver a una niña en camisón, con el rostro oculto por su melena, nos aterrorizaba así. Pero después se convertiría en un recurso tan común como los espíritus o los asesinos ocultos detras de las cortinas. Podríamos contaros los muchos motivos, o lo inquietante del final, pero tenemos algo mejor. Subid el volúmen, apagad las luces y reproducid el vídeo siguiente a pantalla completa... da miedito, estáis avisados.
link: https://www.youtube.com/watch?v=qbj-Ihy3ncQ
Audition (1999)
Se trata de una "rara avis" incluso dentro del género del terror asiático. Una pieza exquisita dirigida por Takashi Miike (quien se haría más popular con la adaptación del manga Ichi The Killer y también nos brindaría Llamada Perdida) y que es una de sus películas más elegantes. Un hombre adinerado, presionado por su hijo, busca esposa a través de una audición. Sin embargo, nada nos garantiza que en lugar de encontrar su media naranja, la bella Asami termine convirtiéndose en una sádica capaz de amputar un pie de su víctima con una cuerda de piano o clavarle inyecciones en la lengua. Toda la película se mueve en un plano irreal, entre la imaginación del protagonista y unas torturas escalofriantes, con un par de sustos de esos que nos hacen saltar de la silla. Aquí os dejamos el tráiler... de nuevo, si os atrevéis a verlo.
link: https://www.youtube.com/watch?v=UPgA88v0aDU
Uzumaki (2000)
La espiral es una película aterradora basada en el manga del mismo nombre, que firma Junji Ito. Se desarrolla en un entorno rural "enrarecido" por la obsesión de sus habitantes con las espirales. Cuando la estudiante Kirie Goshima llega a Kurouzu, descubre que todo el pueblo ha caído bajo una maldición y que la figura de la espiral está relacionada con una serie de muertes, cada una más macabra que la anterior. Los "pueblos malditos" se tratan muy a menudo en este género, también podemos verlo en la película Inugami o en juegos como Forbidden Siren o los propios Silent Hill. El uso de filtros de color verdoso, le da a la película un tono extraño e incómodo, que funciona a las mil maravillas para hacernos sentir escalofríos, aunque alguna de las muertes parece tan exagerada que roza con lo ridículo.
St. John´s Wort (2001)
El nombre en versión original es Otogiriso (en España, La Flor de la venganza) y está basado en una novela visual, desarrollada por Chunsoft para Super Nintendo. La película no es gran cosa, pero sí respeta la estética de videojuego, incluso con la interfaz.
Dark Water (2002)
Repite el tándem mágico de The Ring: una obra original de Koji Suzuki llevada a la gran pantalla por Hideo Nakata (y que sería después adaptada por Hollywood, con Jennifer Connelly en el papel protagonista). En Dark Water, también hay niña con el pelo largo, pero en esta ocasión la trama se desarrolla en un entorno puramente urbano. Las conexiones con The Ring "cantan" y la historia no es tan terrorífica, pero hay algún momento brillante (como el ascensor) y el argumento es más fácil de entender.
Ju-On (2003)
Takashi Shimizu realizó dos películas directas para vídeo antes de "atreverse" con la versión cinematográfica de Ju-On (subtitulada The Grudge o La Maldición) y que también tuvo su correspondiente "remake" amercano protagonizado por Sarah Michelle Gellar. Se trata de una típica historia de casa encantada, que recupera la estética de los fantasmas de The Ring (los onryo) y que añade la presencia de un niño, Toshio, para elevar aún más el nivel de terror. Las apariciones de los espíritus, que no dejan títere con cabeza, por cierto, son brillantes, y demuestran que eso de esconderse bajo las sábanas no sirve de nada. Disfrutad con este tráiler original.
link: https://www.youtube.com/watch?v=IONfR8rai4Y
The Ring (1998)
Aquí empezó todo. Culpable de una digna adaptación americana (dirigida por Gore Verbinski en 2002) y de dos películas más, Ring 2 y Ring 0, la cinta de Hideo Nakata es una referencia dentro del género de terror y en particular del estilo japonés. Si no habéis leído la novela de Koji Suzuki (corred ahora mismo) esta era la primera vez que ver a una niña en camisón, con el rostro oculto por su melena, nos aterrorizaba así. Pero después se convertiría en un recurso tan común como los espíritus o los asesinos ocultos detras de las cortinas. Podríamos contaros los muchos motivos, o lo inquietante del final, pero tenemos algo mejor. Subid el volúmen, apagad las luces y reproducid el vídeo siguiente a pantalla completa... da miedito, estáis avisados.
link: https://www.youtube.com/watch?v=qbj-Ihy3ncQ
Audition (1999)
Se trata de una "rara avis" incluso dentro del género del terror asiático. Una pieza exquisita dirigida por Takashi Miike (quien se haría más popular con la adaptación del manga Ichi The Killer y también nos brindaría Llamada Perdida) y que es una de sus películas más elegantes. Un hombre adinerado, presionado por su hijo, busca esposa a través de una audición. Sin embargo, nada nos garantiza que en lugar de encontrar su media naranja, la bella Asami termine convirtiéndose en una sádica capaz de amputar un pie de su víctima con una cuerda de piano o clavarle inyecciones en la lengua. Toda la película se mueve en un plano irreal, entre la imaginación del protagonista y unas torturas escalofriantes, con un par de sustos de esos que nos hacen saltar de la silla. Aquí os dejamos el tráiler... de nuevo, si os atrevéis a verlo.
link: https://www.youtube.com/watch?v=UPgA88v0aDU
Uzumaki (2000)
La espiral es una película aterradora basada en el manga del mismo nombre, que firma Junji Ito. Se desarrolla en un entorno rural "enrarecido" por la obsesión de sus habitantes con las espirales. Cuando la estudiante Kirie Goshima llega a Kurouzu, descubre que todo el pueblo ha caído bajo una maldición y que la figura de la espiral está relacionada con una serie de muertes, cada una más macabra que la anterior. Los "pueblos malditos" se tratan muy a menudo en este género, también podemos verlo en la película Inugami o en juegos como Forbidden Siren o los propios Silent Hill. El uso de filtros de color verdoso, le da a la película un tono extraño e incómodo, que funciona a las mil maravillas para hacernos sentir escalofríos, aunque alguna de las muertes parece tan exagerada que roza con lo ridículo.

St. John´s Wort (2001)
El nombre en versión original es Otogiriso (en España, La Flor de la venganza) y está basado en una novela visual, desarrollada por Chunsoft para Super Nintendo. La película no es gran cosa, pero sí respeta la estética de videojuego, incluso con la interfaz.

Dark Water (2002)
Repite el tándem mágico de The Ring: una obra original de Koji Suzuki llevada a la gran pantalla por Hideo Nakata (y que sería después adaptada por Hollywood, con Jennifer Connelly en el papel protagonista). En Dark Water, también hay niña con el pelo largo, pero en esta ocasión la trama se desarrolla en un entorno puramente urbano. Las conexiones con The Ring "cantan" y la historia no es tan terrorífica, pero hay algún momento brillante (como el ascensor) y el argumento es más fácil de entender.

Ju-On (2003)
Takashi Shimizu realizó dos películas directas para vídeo antes de "atreverse" con la versión cinematográfica de Ju-On (subtitulada The Grudge o La Maldición) y que también tuvo su correspondiente "remake" amercano protagonizado por Sarah Michelle Gellar. Se trata de una típica historia de casa encantada, que recupera la estética de los fantasmas de The Ring (los onryo) y que añade la presencia de un niño, Toshio, para elevar aún más el nivel de terror. Las apariciones de los espíritus, que no dejan títere con cabeza, por cierto, son brillantes, y demuestran que eso de esconderse bajo las sábanas no sirve de nada. Disfrutad con este tráiler original.
link: https://www.youtube.com/watch?v=IONfR8rai4Y