Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Nota relacionada: http://www.politicargentina.com/notas/201506/5930-polemica-dirigentes-apoyan-la-prostitucion-legal.html


Polémica: Dirigentes apoyan la prostitución legal
La campaña llevada adelante por la AMMAR muestra a políticos y a personajes de los medios apoyando la legalización del trabajo sexual en el país. En las redes sociales ya se desató la polémica.

por Tuti Romai

La Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) es una red de mujeres que trabajan y viven de la prostitución. En el día de Internacional de las Trabajadoras Sexuales, cerraron la campaña “El Trabajo Sexual es Trabajo” que consiste en imprimir una boleta por concepto de servicios sexuales. Desde las esferas de los medios y la política salieron a apoyar la iniciativa y en las diferentes redes sociales criticaron el tema.



El 1 de mayo comenzó la campaña de AMMAR, "El Trabajo Sexual es Trabajo" que busca visibilizar que el trabajo sexual es "una labor como cualquier otra" y que "quienes lo ejercen son trabajadoras sujetas de derecho y obligaciones", según informa la página oficial. Con una boleta en blanco, que era llenada con el nombre y apellido de la persona y con un servicio sexual incluído, personajes reconocidos se sacaron fotos para compartirlas en los medios.

Así fue como el periodista Nelson Castro se fotografió apoyando la causa, al igual que lo hizo la mediática Natasha Jaitt.

También lo hicieron desde el sector político, Pablo Ferreyra y Jonathan Thea, dirigentes del partido ALBA, Yamil Santoro, asesor parlamentario del PRO, Hugo Yasky, secretario general de CTA, Victorio Paulón, histórico dirigente de la UOM, Marcelo “Nono” Frondizi, el secretario general adjunto de la CTA y María Rachid, dirigente social del área de derechos humanos y del colectivo LGBT Argentina.



“Desde AMMAR consideramos sumamente significativo concluir la campaña en este día tan especial para quienes ejercemos el trabajo sexual. Queremos eliminar el gran estigma que existe hacia nosotras y nuestra labor, para mejorar nuestras condiciones de trabajo”, dijo, Georgina Orellano, Secretaria General de la asociación.

En las redes sociales estalló la polémica que cuestiona el uso del cuerpo de la mujer como “herramienta” de trabajo o como mercancía. Desde algunos sectores criticaron la campaña y a quienes se mostraron a favor y tildaron de “machista” la propuesta.