Mucho se habla de la situación de los estudiantes venezolanos en el exterior y la dificultad de ellos para mantenerse, invitando a una reflexión más allá de nuestras fronteras geográficas y mentales.
Desde 2003 existe un control de cambio en Venezuela, ideado para frenar la fuga de divisas, su estructura le restó dinamismo, y en nuestra economía inflacionaria creo un problema y a la vez una oportunidad, DOLARES MUY BARATOS.
La demanda de estos actualmente es, según analistas, infinita, con el cupo viajero se ganaría hipoteticamente más que trabajando un año, es decir viajas, paseas y ganas más que trabajando 8 horas diarias por un año (incluyendo prestaciones, utilidades, etc)
El mismo cencoex a fin de permitir estudios en el exterior incluyó una categoría para acceder a estos dólares, con el tiempo el diferencial que corrompía importaciones y viajes alcanzó como no, al llamado "cupo de estudiante", creando una sobre demanda de personas que iniciaban actividades académicas en el exterior y solicitaban como no, estos dólares, el problema nace allí, estudios fraudulentos y estudiantes profesionales que nunca volverían a su país y que mientras tanto eran mantenidos por sus familias desde Venezuela y con un dólar subsidiado.
Estos Venezolanos hasta corrompieron una casa de estudios con mas de cien años de historia en Irlanda en ese país había miles de estudiantes de inglés venezolanos que vivían pero ni estudiaban ni trabajaban y allí inicio la crítica y enumero porque creo que no es posible mantener a estudiantes en el exterior desde acá
Diferencias entre estudiantes Venezolanos y estudiantes extranjeros en otros países:
1. Los estudiantes "abroad" de otros países del tercer mundo son casi siempre de clase alta, no necesitan dólares ni subsidios y es muy común en universidades de USA y de UK, estudiantes Latinos, Árabes, Asiáticos, siempre y cuando sus adineradas familias los mantengan puesto que muchos no trabajan y viven como reyes.
2. Los Venezolanos durante estos 12 años se acostumbraron al diferencial excesivamente barato "ta´barato dame dos!", cuando comprar en el extranjero con sus monedas debería ser mucho más caro que en Venezuela.
3. Tienes derecho, lo que no tienes es plata: Que pensaría el abuelo Gallego de su nieto, que necesita que sus padres lo mantengan desde Venezuela para vivir en España? Lo vería completamente ilógico, sobre todo si no son empresarios acaudalados, puesto que parte de la experiencia debería aprender a subsistir por sí solo, como no, trabajando.
4. Es que los Venezolanos no saben trabajar? Pareciera que nos acostumbramos tanto al gobierno paternalista, que ahora reclamamos hasta cuando emigramos que el gobierno nos ayude y nos dé dólares subsidiados para sacarlos del país
5. España es un país en crisis donde los españoles todos los días sufren desahucios y la crisis en carne propia, en cambio los Venezolanos afectados por la crisis allá culpan a Maduro, yo les digo: Y SI SE BUSCAN UN TRABAJITO?
6. La emigración es un acto muy difícil, pero la irresponsabilidad total sería dejar el dentino de tu familia o tu futuro en manos de gobernantes corruptos a los que desprecias a diario, completamente ilógico.
La finalidad de esta reflexión es ponernos las pilas y trabajar para sacar el país y nuestras vidas adelante! En donde sea y como sea honestamente y sin darnoslas de "vivos"



Desde 2003 existe un control de cambio en Venezuela, ideado para frenar la fuga de divisas, su estructura le restó dinamismo, y en nuestra economía inflacionaria creo un problema y a la vez una oportunidad, DOLARES MUY BARATOS.
La demanda de estos actualmente es, según analistas, infinita, con el cupo viajero se ganaría hipoteticamente más que trabajando un año, es decir viajas, paseas y ganas más que trabajando 8 horas diarias por un año (incluyendo prestaciones, utilidades, etc)

El mismo cencoex a fin de permitir estudios en el exterior incluyó una categoría para acceder a estos dólares, con el tiempo el diferencial que corrompía importaciones y viajes alcanzó como no, al llamado "cupo de estudiante", creando una sobre demanda de personas que iniciaban actividades académicas en el exterior y solicitaban como no, estos dólares, el problema nace allí, estudios fraudulentos y estudiantes profesionales que nunca volverían a su país y que mientras tanto eran mantenidos por sus familias desde Venezuela y con un dólar subsidiado.
Estos Venezolanos hasta corrompieron una casa de estudios con mas de cien años de historia en Irlanda en ese país había miles de estudiantes de inglés venezolanos que vivían pero ni estudiaban ni trabajaban y allí inicio la crítica y enumero porque creo que no es posible mantener a estudiantes en el exterior desde acá

Diferencias entre estudiantes Venezolanos y estudiantes extranjeros en otros países:
1. Los estudiantes "abroad" de otros países del tercer mundo son casi siempre de clase alta, no necesitan dólares ni subsidios y es muy común en universidades de USA y de UK, estudiantes Latinos, Árabes, Asiáticos, siempre y cuando sus adineradas familias los mantengan puesto que muchos no trabajan y viven como reyes.
2. Los Venezolanos durante estos 12 años se acostumbraron al diferencial excesivamente barato "ta´barato dame dos!", cuando comprar en el extranjero con sus monedas debería ser mucho más caro que en Venezuela.
3. Tienes derecho, lo que no tienes es plata: Que pensaría el abuelo Gallego de su nieto, que necesita que sus padres lo mantengan desde Venezuela para vivir en España? Lo vería completamente ilógico, sobre todo si no son empresarios acaudalados, puesto que parte de la experiencia debería aprender a subsistir por sí solo, como no, trabajando.
4. Es que los Venezolanos no saben trabajar? Pareciera que nos acostumbramos tanto al gobierno paternalista, que ahora reclamamos hasta cuando emigramos que el gobierno nos ayude y nos dé dólares subsidiados para sacarlos del país
5. España es un país en crisis donde los españoles todos los días sufren desahucios y la crisis en carne propia, en cambio los Venezolanos afectados por la crisis allá culpan a Maduro, yo les digo: Y SI SE BUSCAN UN TRABAJITO?
6. La emigración es un acto muy difícil, pero la irresponsabilidad total sería dejar el dentino de tu familia o tu futuro en manos de gobernantes corruptos a los que desprecias a diario, completamente ilógico.

La finalidad de esta reflexión es ponernos las pilas y trabajar para sacar el país y nuestras vidas adelante! En donde sea y como sea honestamente y sin darnoslas de "vivos"

