

Fenómenos astronómicos que puedes ver usando binoculares

Tycho, brillando en la Luna
Si tienes unos buenos binoculares podrás observar la Luna en sus detalles, no solo la cara redonda y pálida con sus legendarias manchas, sino específicamente sus planicies, sus cráteres y sus elevaciones. Si la Luna fuera un reloj, a las 6 en punto podrías ver un inmenso cráter cuyos bordes están bañados por los rayos del Sol. Se llama Tycho y se formó hace 25 millones de años atrás.


Los planetas
Los planetas del Sistema Solar también pueden observarse. Aunque parezca todo oscuro y los cuerpos celestes similares, hay formas de distinguir cada uno usando binoculares. Marte es el más rojo que verás. A Venus debes verlo en el crepúsculo, pues es el más brillante de todos y enseguida lo distinguirás. Con un mapa estelar ubica a Júpiter en el cuadrante correspondiente, junto a él verás 4 lucecitas brillantes, son sus lunas más grandes. Cuando veas brillar una luz de color amarillento, habrás detectado a Saturno.


Satélites artificiales y estaciones espaciales
Los satélites artificiales y las estaciones espaciales están tan cerca y son tan brillantes que, incluso a simple vista, pueden ser distinguidos, pero si tienes a mano un buen par de binoculares podrás ver puntos de luces en movimiento continuo. Se trata de los rayos del Sol reflejándose en la superficie de estos artefactos.


Asteroides y cometas
Los telescopios, por lo general, no permiten ver los asteroides y cometas porque su campo visual es muy estrecho. Sin embargo, los binoculares tienen la propiedad de ampliar esa vista hacia los lados. Por lo cual, es altamente probable que si miras con ellas fijamente al cielo durante un rato puedas ver luces explosivas en movimiento que aparecen de pronto y dejan una estela por unos segundos. Si haces observaciones durante varios días verás que cambian de posición.


Un océano de estrellas y racimos estelares
Desde nuestra posición de observadores, las estrellas son cuerpos estelares que brillan en el cielo. A simple vista y en una noche clara, pueden verse parpadear a lo lejos alrededor de 3000, pero si tomas unos binoculares, esta cifra asciende a los 100 mil. Además, si te auxilias del mapa estelar, podrás ubicar con facilidad el Cinturón de Orión, a su derecha las Pléyades o algunas estrellas de la constelación de Perseo.

