Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Dedicado a las feminas que entran en T! c

Un pequeño homenaje a las mujeres de T!



Hoy en este dia mi intencion es hacerle un pequeño homenaje a los seres mas bellos.


El estudio de OMS contempló entrevistas a casi 25 mil mujeres de 15 ciudades del campo y la ciudad en 10 países, constatando que las mujeres son con mayor frecuencia víctimas de la violencia doméstica perpetrada por sus maridos o parejas, que de ataques de extraños. Un dato importante es que Perú se ubica como el segundo país con mayor prevalencia, con el 69 por ciento en zonas rurales y el 51 por ciento en las urbanas.

----------------------------------------------------

Las mujeres son un 70% de las personas que viven en la extrema pobreza en el mundo

Aunque España protege a la mujer con legislación y derechos, la mitad de los países de la ONU no tiene leyes contra la violencia de género.


* Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer trabajadora.
* La ONU, ONG y sindicatos reclaman más leyes protectoras y una equiparación en los sueldos.
* La mitad de los países no tiene legislación que combata la violencia de género.
* Aún son menos los que regulan la trata de blancas o acoso sexual.
* España sale bien parada en un estudio a nivel europeo. Es la primera en parlamentarias regionales. [/b]

Educar en la igualdad y eliminar los obstáculos que impiden que sea efectiva son los principales llamamientos realizados por sindicatos y organizaciones para la conmemoración del 'Día Internacional de la Mujer'.

Manos Unidas entiende que la lucha contra la desigualdad debe comenzar a edad temprana, en la familia y en la escuela, y que privar a las niñas de la educación pone en peligro las posibilidades de desarrollo.

El 70% de los más de mil millones de personas que viven en el mundo en situación de extrema pobreza son mujeres, de los 550 millones de trabajadores pobres 330 son mujeres y la brecha de salario entre hombres y mujeres en algunos países se sitúa entre el 30 y 40%, según recuerda en un comunicado esta organización.

La ONU pide que se termine la inmunidad para la violencia

La ONU ha hecho un llamamiento para acabar con la cultura de impunidad de la violencia contra mujeres y niñas, que constituye un impedimento para lograr la igualdad de género, la paz y el desarrollo.

"Cada día se comete violencia contra las mujeres y las niñas en cada uno de los países del mundo. Trasciende más allá de la política, la cultura, la religión, la raza, la clase, la edad y los ingresos. Sucede en tiempos de paz y durante conflictos armados", señaló Rachel Mayanja, asesora especial de la ONU para cuestiones de género.

Recordó que sólo la mitad de los 192 países de la ONU cuentan con legislaciones para castigar la violencia doméstica, mientras que el número se reduce aún más cuando se trata de leyes para combatir el acoso sexual o la trata de blancas.

España es el país europeo que tiene mayor porcentaje de parlamentarias regionales, un 37% del total (454 mujeres frente a 772 hombres), por delante de otros de los 46 países de este organismo paneuropeo que cuentan con instituciones territoriales.

El Gobierno paritario de España ocupa además la segunda plaza europea en representación femenina por detrás de Suecia.

El parlamento español es el quinto con mayor representación femenina, con un 36% de mujeres (126 mujeres frente a 224 hombres), mientras que el Senado se sitúa en el cuarto puesto con un 24,8% de mujeres (64 frente a 194).

En cuanto a presidentas regionales, España ocupa el séptimo lugar, con una sola presidenta, Esperanza Aguirre.

Un día para las reivindicaciones

UGT | "Educar desde la Igualdad y para la Igualdad exige mucho más que palabras", asegura la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT. Reclama que se dote de recursos suficientes a la Ley de Igualdad para que logre sus objetivos.

CCOO | EL sindicato conmemora este día con diversos actos -asambleas, exposiciones, manifestaciones y charlas- que reivindican 'la necesidad de reforzar las políticas de igualdad y sociales para eliminar los obstáculos que dificultan la igualdad real y efectiva'.

Cruz Roja | En el ámbito laboral, Cruz Roja pone en marcha la campaña 'El trabajo no es una cuestión de sexo', que consistirá en invitar a ciudadanos de 24 provincias a que coloquen en sus centros de trabajo carteles con el mensaje 'Aquí trabaja una mujer' y 'A mi lado trabaja una mujer'.
-------------------------------------------------------------

Diganme ¿No se les rompe el alma estas imagenes?
¿Creen de verdad que no se merecen un dia por tanto sacrificio?





Que les cuesta decirle hoy en especial lo mucho que nos hacen falta.


Son las que lloran por nosotros cuando estamos enfermos, cuando nos vamos, cuando venimos y cuando morimos.



Ahora, si te pones a pensar. Nosotros podemos cambiar el mundo, todos y cada uno de ustedes, no es dificil. Olvidemos ese pensamiento machista y dominador.




Recuerden, cada vez que insultas, golpeas o maltratas a una mujer, pensá primero, podria ser nuestra mamá nuestra hermana.
Esto se merece un homenaje y mucho mas
Dos tercios de las mujeres mexicanas han sufrido violencia
EFE. 08.03.2007 - 01:55h
Una mujer lustra el calzado a un hombre en la Ciudad de México. (Mario Guzmán / EFE)
Ampliar foto
Una mujer lustra el calzado a un hombre en la Ciudad de México. (Mario Guzmán / EFE)

* La mitad han sido agredidas por sus parejas.
* La ONU denuncia la falta de protección de la administración a las mujeres violadas.

La violencia hacia las mujeres "subsiste en grado alarmante" en México, ya que dos de cada tres mexicanas han sufrido agresiones alguna vez en su vida, la mitad de manos de sus parejas, denunció hoy el representante de la ONU en este país.

El coordinador de las Naciones Unidas en México, Thierry Lemaresquier, destacó que entre los mexicanos "existe una gran desconfianza de las víctimas a la administración de Justicia", además de una "falta de protección de las mujeres que denuncian haber sido víctimas de violencia sexual".

Existe una gran desconfianza de las víctimas a la administración de Justicia

"La prevalencia nacional de violencia en la pareja actual es del 21,5% por ciento", agregó el funcionario internacional a propósito del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este jueves.

Lemaresquier añadió que los cinco estados mexicanos con mayor índice de violencia son Quintana Roo (31,8%), Tlaxcala (29), Coahuila (28,1), Nayarit (28) y Oaxaca (27,5 por ciento).

Aseguró que actualmente una de cada cinco mujeres sufre violencia de su pareja en México, cifra que aumenta hasta un tercio de las mexicanas si se considera a las que alguna vez la han sufrido.

El representante internacional hizo una alusión particular a Ciudad Juárez, escenario de cientos de "feminicidios" desde 1993, la mayoría de los cuales siguen impunes.

"Si bien el caso de Ciudad Juárez ha tenido una relevancia inusitada (...), es necesario señalar que no se trata de un caso aislado sino una muestra clara de un patrón generalizado a lo largo de toda la República Mexicana", dijo el representante de la ONU.

Si bien el caso de Ciudad Juárez ha tenido una relevancia inusitada, no se trata de un caso aislado

Sobre este tipo de agresiones la Comisión Especial de Feminicidios de la Cámara de Diputados constató que entre 2000 y 2004 fueron asesinadas 1.456 mujeres en Chiapas, 114 en Morelos, 112 en Baja California Norte y 236 en el Estado de México.

Además, mencionó como ejemplo de violencia de género el caso de San Salvador Atenco, donde el año pasado "se conocieron abusos y violaciones sexuales de las que fueron objeto al menos 26 mujeres".

Por último, Lemaresquier recomendó al Gobierno de México "la reforma de aquellos cuerpos normativos federales y estatales que siguen siendo en sí mismos discriminatorios contra las mujeres".

A modo de ejemplo, en el Código Penal de trece estados el estupro sólo es delito si "la menor era casta u honesta" en el momento de la relación sexual y no hay pena si el responsable se casa con la víctima.

En nombre del Fondo de Desarrollo de la ONU para la Mujer (UNIFEM), Celia Aguilar afirmó que la recién aprobada Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia "es un buen principio pero todavía está pendiente su reglamentación, la reforma de las instituciones y la implicación del sistema judicial".

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Rocío García, afirmó que en México ellas "todavía enfrentan un sistema de Justicia que desvaloriza y desatiende sus reclamos".

"La desigualdad sigue siendo la mayor amenaza y el mayor de nuestros desafíos, en ella se oculta la pobreza y la exclusión que afecta especialmente a las mujeres y los niños", concluyó.

La víspera del Día Internacional de la Mujer, el sistema penitenciario de México anunció la inminente liberación de 61 presas por buen comportamiento.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Son miliones las mujeres que intervienen cada día a favor de la paz. Se cuidan de los supervivientes, realizan labores de reconstrucción y crean una nueva cultura de la paz. En representación suya, queremos que 1000 mujeres reciban el Premio Nobel de la Paz del 2005. Ese premio político debe demostrar que su labor es valiosa y ejemplar.

Ya que su labor de paz es considerada natural, aunque pocas veces sea espectacular, ni se reconoce ni se honra: desde que, en 1901, se otorgó por primera vez el Premio Nobel de la Paz, lo han recibido sobre todo hombres – y 12 mujeres. Incluso en conversaciones de paz, negocian y toman decisiones respeto a nuevas estructuras políticas, reconstrucción y seguridad muchos más jefes militares que mujeres de paz. Sin embargo, demuestran día tras día que saben, a raiz de sus experiencias y de sus competencias, cómo desarrollar programas de paz y convertirlos en algo duradero.

En el centro se encuentran mujeres del mundo entero y de todas las clases sociales – campesinas, maestras, artistas o mujeres políticas – que se comprometen por un futuro libre de violencia. Cada una tiene su propia historia y orígen que le ofrece grandes oportunidades, o pocas posibilidades. Para que, al fín, se pongan de manifiesto estas historias y este trabajo, queremos que 1000 retratos de estas mujeres den la vuelta al mundo. Sus mil estrategias para la superación constructiva de conflictos también aportan importantes impulsos hacía la investigación de conflictos y la política de la paz, razón por la cual el proyecto está asesorado científicamente. Y por último, se crean nuevas redes de paz y se fortalecen las ya existentes.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------
Mujeres en la Historia

http://www.nodo50.org/mujeresred/historia-1.html
----------------------------------------------------------------------------



Hagamos un trato

Cuando sientas tu herida sangrar
cuando sientas tu voz sollozar
cuenta conmigo.

(de una canción de Carlos Puebla)

Compañera,
usted sabe
que puede contar conmigo,
no hasta dos ni hasta diez
sino contar conmigo.

Si algunas veces
advierte
que la miro a los ojos,
y una veta de amor
reconoce en los míos,
no alerte sus fusiles
ni piense que deliro;
a pesar de la veta,
o tal vez porque existe,
usted puede contar
conmigo.

Si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo,
no piense que es flojera
igual puede contar conmigo.

Pero hagamos un trato:
yo quisiera contar con usted,
es tan lindo
saber que usted existe,
uno se siente vivo;
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos,
aunque sea hasta cinco.

No ya para que acuda
presurosa en mi auxilio,
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.

Salut!

(no me hagan calentar > )

http://www.malostratos.org/actualidad/50%20cultural%2005-01%20mujeresNobel.htm
http://20minutos.es/