En menos de una semana se registraron dos agresiones de perros a personas, en uno de los casos con una victima fatal. Un profesional local de la medicina veterinaria sostuvo que los animales no tienen responsabilidad, sino que se trata de una negligencia de los dueños. Afirmó que la educación y la crianza influyen mucho en el carácter y comportamiento del animal.
(Villa Carlos Paz) – No hace más de seis días que un niño de 3 años falleció luego de ser atacado por su propio perro en la localidad de Valle Hermoso, el segundo episodio se registró en Icho Cruz cuando un perro raza rottweiler agredió violentamente a una mujer de 86 años, que terminó hospitalizada en la Clínica Punilla.
Guillermo Bur, médico veterinario de la ciudad de Carlos Paz, brindó más detalles de las características propias de esta raza de origen germana, derivada de los molosos que constituyen el conjunto de perros de una gran constitución musculosa, fuertes mandíbulas, cabeza grande y hocico corto. El término “molosos”, refiere a la región griega de Molosia, donde los perros de estas propiedades se encargaban de cuidar a los reyes y combatir en las guerras.
“Es una raza de perros de guardia, de trabajo, de gran tamaño, con una contextura física importante, pesan más de 60 kilogramos con una potencia muscular y en la mordida importante”, describe el veterinario
.
“Por estas características hay que tener cuidado. Se la utiliza mucho para la guardia, ya que cuida mucho su territorio. En cuanto a la peligrosidad, no es que es más peligrosa que otras. Pasa que por estas características anatómicas del animal tiene mucha capacidad de daño que otras, pero lejos está de ser un perro asesino y no tiene características de padecer una patología de hiperagresividad, son aplomados, lo que sucede que en ciertas circunstancias ataca, principalmente cuando siente que violan su territorio”, sostiene Bur.
En relación al caso específico del ataque en Icho Cruz, el profesional manifestó: “Lo que sucedió con la señora, es una negligencia de los dueños, no es que el perro es un loco, o es un animal demencial. Percibió a la señora como una situación peligrosa para él o su familia. Si el perro también no encuentra bien a una persona la puede atacar, o sea con algún pañuelo o alguna bolsa. No ataca de malo, sino porque cuidan su territorio”, dijo y recordó que sus características físicas producen lesiones fatales y peligrosas.
“Hay una cuestión que hay que empezar a trabajar y es que quienes tienen estos perros deben tenerlos adiestrados desde chicos, deben respetar órdenes. No es fácil separarlos si están atacando.Recordemos que es una raza que por su anatomía, su presión de mordida está alrededor de 1200 kilogramos de peso, lo cual es una mordida importante”, declaró.
Educación. El veterinario aseguró que la influencia de la crianza por parte de los dueños es un factor fundamental en el carácter y comportamiento futuro del animal, que debe desarrollarse desde edad temprana. “Tiene mucho que ver, el perro viene con una carga genética con su temperamento, pero la expresión de esa genética se llama fenotipo y está influenciado por el ambiente. Si al animal se lo estimula de chico para ciertas actividades, el perro va a responder para ellas. Hay que quererlos, cuidarlos y educarlos, los animales deben responder a órdenes”, manifestó el veterinario.
Y agregó: “A todos los animales hay que tenerlos en un territorio delimitado, no pueden andar sueltos en la vía pública. Los perros que más muerden son los pequeños, lo que sucede es que cuando uno de talla grande lo hace, se siente porque tiene mayor poder de daño”.
Y volvió a destacar la importancia de la educación: “Ningún animal que esté bien educado y no tenga alguna patología va a atacar a un integrante de su familia. Ahora cualquier perro dentro de la normalidad, ve que entra un extraño a la casa, el perro puede atacar porque es protector”, terminó. .
link: https://www.youtube.com/watch?v=pSEDB4xDIoo

(Villa Carlos Paz) – No hace más de seis días que un niño de 3 años falleció luego de ser atacado por su propio perro en la localidad de Valle Hermoso, el segundo episodio se registró en Icho Cruz cuando un perro raza rottweiler agredió violentamente a una mujer de 86 años, que terminó hospitalizada en la Clínica Punilla.
Guillermo Bur, médico veterinario de la ciudad de Carlos Paz, brindó más detalles de las características propias de esta raza de origen germana, derivada de los molosos que constituyen el conjunto de perros de una gran constitución musculosa, fuertes mandíbulas, cabeza grande y hocico corto. El término “molosos”, refiere a la región griega de Molosia, donde los perros de estas propiedades se encargaban de cuidar a los reyes y combatir en las guerras.
“Es una raza de perros de guardia, de trabajo, de gran tamaño, con una contextura física importante, pesan más de 60 kilogramos con una potencia muscular y en la mordida importante”, describe el veterinario

“Por estas características hay que tener cuidado. Se la utiliza mucho para la guardia, ya que cuida mucho su territorio. En cuanto a la peligrosidad, no es que es más peligrosa que otras. Pasa que por estas características anatómicas del animal tiene mucha capacidad de daño que otras, pero lejos está de ser un perro asesino y no tiene características de padecer una patología de hiperagresividad, son aplomados, lo que sucede que en ciertas circunstancias ataca, principalmente cuando siente que violan su territorio”, sostiene Bur.
En relación al caso específico del ataque en Icho Cruz, el profesional manifestó: “Lo que sucedió con la señora, es una negligencia de los dueños, no es que el perro es un loco, o es un animal demencial. Percibió a la señora como una situación peligrosa para él o su familia. Si el perro también no encuentra bien a una persona la puede atacar, o sea con algún pañuelo o alguna bolsa. No ataca de malo, sino porque cuidan su territorio”, dijo y recordó que sus características físicas producen lesiones fatales y peligrosas.
“Hay una cuestión que hay que empezar a trabajar y es que quienes tienen estos perros deben tenerlos adiestrados desde chicos, deben respetar órdenes. No es fácil separarlos si están atacando.Recordemos que es una raza que por su anatomía, su presión de mordida está alrededor de 1200 kilogramos de peso, lo cual es una mordida importante”, declaró.

Educación. El veterinario aseguró que la influencia de la crianza por parte de los dueños es un factor fundamental en el carácter y comportamiento futuro del animal, que debe desarrollarse desde edad temprana. “Tiene mucho que ver, el perro viene con una carga genética con su temperamento, pero la expresión de esa genética se llama fenotipo y está influenciado por el ambiente. Si al animal se lo estimula de chico para ciertas actividades, el perro va a responder para ellas. Hay que quererlos, cuidarlos y educarlos, los animales deben responder a órdenes”, manifestó el veterinario.
Y agregó: “A todos los animales hay que tenerlos en un territorio delimitado, no pueden andar sueltos en la vía pública. Los perros que más muerden son los pequeños, lo que sucede es que cuando uno de talla grande lo hace, se siente porque tiene mayor poder de daño”.
Y volvió a destacar la importancia de la educación: “Ningún animal que esté bien educado y no tenga alguna patología va a atacar a un integrante de su familia. Ahora cualquier perro dentro de la normalidad, ve que entra un extraño a la casa, el perro puede atacar porque es protector”, terminó. .
link: https://www.youtube.com/watch?v=pSEDB4xDIoo