Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


El último informe “Planeta Vivo”, realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) destaca que lo que la humanidad demanda al planeta es más del doble de lo que la naturaleza puede renovar.

"Estamos cortando madera más rápido de lo que los árboles pueden crecer, usando agua dulce más rápido de lo que los acuíferos subterráneos se llenan, y lanzando CO2 a la atmósfera más rápido de lo que se puede absorber", afirmó Marco Lambertini, director general de WWF.

De hecho, se calcula que haría falta una Tierra y media para producir los recursos necesarios para equilibrar la huella ecológica de la humanidad, afirma un estudio realizado por la Red Global de la Huella Ecológica.

La huella ecológica es la medida de cuantos recursos naturales necesita una población para producir los recursos que consume y para absorber los desechos que genera. Según el informe, esta medida es cinco veces mayor en los países desarrollados que en las naciones en desarrollo, y recuerda que se ha demostrado que se pueden elevar los niveles de vida de la población y restringir al mismo tiempo la explotación de los recursos naturales.

Los diez países con una mayor huella ecológica son Kuwait; Catar; Emiratos Árabes Unidos; Dinamarca; Bélgica; Trinidad y Tobago; Singapur; Estados Unidos; Bahrein y Suecia.

Ante esta situación, Lambertini dijo que la única solución pasa por "consumir y producir de forma más sostenible", y fijarse no sólo el lado conservacionista sino también "las oportunidades económicas" de un desarrollo distinto.

"La biodiversidad es una parte crucial de nuestro sistema de vida en la Tierra, y el barómetro de lo que hacemos a este planeta, el único hogar que tenemos. Necesitamos urgentemente una acción global de todos los sectores de la sociedad para construir un futuro más sostenible", concluyó Lambertini.