Lo dio a conocer el Banco Mundial en su último informe. La parálisis de la economía, la persistente inflación y el mal clima de negocios, los principales factores.


El Banco Mundial planteó su preocupación por el estancamiento de la economía en Argentina. En su último informe sobre perspectivas 2015-2018, el organismo afirmó que sin una mejora del clima de negocios, y una mayor confianza de los inversores, la pobreza del país puede llegar al 40 por ciento.
Las cifras del brazo financiero del Fondo Monetario indican que "el 33% de los ciudadanos sufrirían severamente un shock económico debido a que cuentan con ingresos menores de 10 dólares diarios, mientras señalan que un 10,9% del país ya vive en la pobreza".
“La pérdida de reservas internacionales, el déficit fiscal, la persistente inflación y la incertidumbre política, podrían seguir creando dificultades en el corto y mediano plazo. Las cuentas externas seguirán arrojando déficit, el crecimiento del PBI seguirá lento. Las incertidumbres con el marco normativo y de negocios podrían restringir el acceso al financiamiento, desalentar a los inversores extranjeros y tener un resultado adverso en los resultados económicos”, señala parte del reporte titulado “Country Partnership Strategy”.
El último dato sobre la pobreza relevado por el INDEC arrojó para el primer semestre de 2013 que 4,7% de la población era pobre. Mientras que el informe del Barómetro de la Deuda Social elaborado por la Universidad Católica Argentina, estimó que hay más de 1,3 millones de menores de 18 años que no tienen la posibilidad de acceder a bienes básicos, unos 290.000 son indigentes y en todo el país el índice es de 38,8 por ciento.
