Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Muy buenas comunidad de taringa, hoy les traigo una numeracion o top de las 30 espadas mas famosas en la historia mundial, supongo que hay algunas que las conocen, pero seguro que otras no, espero que disfruten el post



30-Falcata Pre-Ibérica




Era la espada de los primeros pobladores de la península Ibérica, con la que lucharon las batallas de la época. Su original diseño de la hoja adaptada para penetrar en horizontal, no se ha vuelto a repetir en la historia, pero tiene una funcionalidad fuera de toda duda y la hace única.

29-Espada Romana (Gladius Romana)




Es el arma romana por excelencia, era una espada ideal para el combate cuerpo a cuerpo y el complemento perfecto para las falanges de los dedos. Espada corta, ancha y puntiaguda diseñada para el estoque directo, causando grandes daños. El escudo romano complementaba la eficacia de la gladius romana.


28-Espada Alejandro Magno




Alejandro III de Macedonia, mejor conocido como Alejandro Magno (el grande) fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte y está considerado como uno de los líderes militares más importantes de la Historia, por su conquista del Imperio Aqueménida. Alejandro conquistó el Imperio Persa, incluyendo Anatolia, Siria, Fenicia, Judea, Gaza, Egipto, Bactriana y Mesopotamia, expandiendo las fronteras de Macedonia hasta la región del Punjab. Antes de su muerte, Alejandro había planeado volver hacia el oeste y conquistar Europa además de querer continuar la expansión hacia el Oriente y encontrar el fin del mundo, idea que su tutor durante la niñez, Aristóteles, le había inculcado contándole historias sobre un lugar donde la Tierra acababa y empezaba el Gran Mar Exterior.


27-Espada Vikinga (de los Bárbaros y Nórdicos)




Espada diseñada para infringir terror por su brutal tamaño de ancho, longitud y peso, por lo que sólo podía ser soportada por un guerrero con las mismas cualidades, haciéndola ideal para un solo y certero golpe. No era de fácil maniobrabilidad, pero era la apropiada es ese mundo en el que la fuerza era la ley; sus espadas eran robustas y poderosas, signo de autoridad y respeto.


26-Espada Excalibur del Rey Arturo




Su historia pertenece principalmente a la leyenda y a la literatura de comienzos del siglo VI, aunque se discute si Arturo, o un personaje similar en el que se habría basado la leyenda, existió realmente. Leyenda e historia se mezclaron durante varios siglos posteriores y aparecen íntimamente unidas a Los Caballeros de la Tabla Redonda y la espada mágica y misteriosa “Excalibur”. Según había anunciado el mago Merlín, solamente quien consiguiera retirar la espada de la roca, sería rey. Arturo realizó esta hazaña y arrodillado ante la piedra, extrajo de ella la hoja con la facilidad de siempre, la sostuvo sobre su cabeza y luego entró en la catedral y la depositó sobre el altar. Arturo fue ungido con el Santo Óleo y en presencia de todos los barones y pueblo llano, juró solemnemente ser un rey leal para sus súbditos y defender la verdad y la justicia todos los días de su vida.


25-Espada de Carlomagno

.


Carlos El Grande, Emperador del oeste de Europa, nació en el año 742. El poder de Carlomagno, llegó a extender el cristianismo por todo el territorio que ocupaba, llegando conquistar territorios de Francia, Alemania e Italia.


24-Espada “Tizona” y Espada “Colada”




Pertenecieron al Caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como “El Cid Campeador”, fiel vasallo que participó con el rey Alfonso VI en la conquista de Toledo y, posteriormente, conquistó el Reino de Valencia, que se encontraba en manos de los árabes.


23-Cimitarra o Espada Árabe




Abundó su producción toledana durante la invasión árabe, siendo Toledo, también en esa época, centro importantísimo de la espadería. La cimitarra tiene una guarda que se eleva hacia el puño de un lado cayendo del otro hacia la hoja, y el ensanchamiento y curvatura de su hoja es muy cortante, con un solo filo y una empuñadura protectora. La particularidad de que sea curva sirve para que al atacar a caballo la hoja no se incruste en el oponente. Al ser curva lo que se logra es que la hoja corte pero siga su trayectoria. Los árabes prefirieron la cimitarra a la espada recta.


22-Espada de Los Caballeros Templarios




La Orden del Temple fue fundada en 1118, para asegurar la custodia de los Santos Lugares y proteger las rutas de peregrinación. La Orden alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIII. Los caballeros Templarios se consideraban Caballeros de Dios, honra de la Iglesia y la Cristiandad. Era una fuerza militar muy bien organizada y formaban las fuerzas de choque en todas las Cruzadas. En el ataque estaban en vanguardia y en las retiradas, en la retaguardia. Los Templarios combinaban el fervor religioso y la hazaña bélica, las dos grandes pasiones del Medievo.


21-Espada Alfonso VI



Heredero de la corona de León, junto con el Cid Campeador, contuvieron el empuje africano, reconquistaron Valencia, Murcia, Lisboa, se anexionó La Rioja Navarra, Galicia, Guipúzcoa, Álava, Vizcaya en 1.076. Su logro más importante fue reconquistar Toledo.


20-Espada de Fernando III (San Fernando)



Hijo de Alfonso IX de León y Berenguela de Castilla, unificó bajo su corona ambos reinos. Gran impulsor del proceso de la reconquista, ganó entre otras las plazas de Sevilla, capital de los Almohades, y Córdoba, cuya mezquita transformó en catedral. Su hijo, Alfonso X, quien también debió poseer la espada, fue uno de los grandes impulsores de la cultura. En una de sus obras, Las Siete Partidas, destacaba los cuatro valores que toda espada debía encarnar: Cordura, Fortaleza, Mesura y Justicia.


19-Espada de Ricardo Corazón de León



Famoso Rey de Inglaterra entre 1189 y 1199, siendo el tercer hijo del Rey Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania.También fue Duque de Normandía y Aquitania y Conde de Anjou, noble Caballero Cruzado, reconocido por su coraje y valor en la batalla. Ricardo recibió el título de Corazón de León en las cruzadas, al ser comparado Felipe de Francia como un cordero y Ricardo como un León. Su valor personal en la batalla inspiró a numerosos poetas y literatos.

18-Espada de Jaime I




Nació en Montpellier (1.208) y falleció en Valencia en 1.276. Conde de Barcelona, Rey de Aragón y de Mallorca. Prosiguió la reconquista y ayudó a los Reyes de Castilla y Aragón a luchar contra el invasor árabe.


17-Espada de William Wallace (1270 – 1305)




Fue un valiente guerrero escocés que dirigió a su país contra la ocupación inglesa y contra el Rey Eduardo I de Inglaterra en las Guerras de independencia de Escocia. Fue educado en una abadía en la que residía su tío paterno, por eso estaba bien educado para los patrones de la época, y hablaba francés, latín, gaélico e inglés.


16-Espada Claymore de El León de Escocia



Jacobo I (1394-1437) Rey de Escocia, coronado Rey en 1424 en Scone. Después de aplastar a la Casa Alban y por las maquinaciones que habían tenido con él siendo niño, redujo las atribuciones de los nobles feudales, mandó reunir el código de leyes escocesas e introdujo un sistema de pesas y medidas. Notable poeta. Fue asesinado por Sir Robert Graham en una conspiración. Por su bravura en las batallas y mano firme para gobernar se le llamó El León de Escocia.

15-Mandoble de los Reyes Católicos



Es una de las más espectaculares espadas de la Historia de España. Esta es la mítica espada con la cual los Reyes Fernando e Isabel nombraron caballero a Cristóbal Colón, después del regreso de su primer viaje a América. Esta espada llamada de “ceremonia” fue utilizada como “portaestandarte” en todas las ceremonias religiosas o actos públicos significativos de su reinado, como la Conquista de Granada.

14-Espada de Cristóbal Colón (1436-1506)



Sabio geógrafo y marino inteligente, concibió y maduró su colosal proyecto de exploración de las Indias en los mares occidentales, proyecto que ofreció a varias cortes y magnates europeos que no apoyaron. Después de múltiples contratiempos consiguió el apoyo en España de los Reyes Católicos. Le fueron concedidas tres carabelas, la Pinta, la Niña y la Santa María y el 3 de agosto de 1492 zarpó del Puerto de Palos. El 12 de octubre del mismo año tocó tierra americana, descubriendo América.

13-Espada del Gran Capitán




Gonzalo Fernández de Córdoba, hombre de alto prestigio militar en la época de los Reyes Católicos (Siglo XV y XVI), logró sus primeras hazañas en la conquista de Granada, destacando principalmente en las campañas de Sicilia y Nápoles, apodado allí el “Gran Capitán” crea el ejército que, con predominio de la Infantería, será la base militar del Imperio Español del Siglo XVI.


12-Espada de García Paredes



Diego García Paredes, conocido por su fortaleza física como ‘El Sansón de Extremadura” y “Hércules de España”. Famoso capitán español, de extraordinaria fuerza y estatura, militó en Italia como jefe de las tropas del Gran Capitán, su hombre de máxima confianza, a quien siguió y emuló en sus campañas, pasando posteriormente a América.


11-Espada de Carlos I de España y V de Alemania



Fue conocido en su época como “El Emperador” ya que jamás ningún rey consiguió reunir bajo su mandato un imperio tan inmenso. Heredó de sus abuelos, los Reyes Católicos, España, América, Nápoles y Sicilia; y de Maximiliano de Austria, Flandes y Austria. En 1519 fue coronado “Emperador Romano”, pasando a gobernar el reino más grande desde los tiempos de Carlomagno. Su espada es el símbolo de su poderío.


10-Espada de Hernán Cortés



Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano, valiente y osado conquistador español del imperio azteca de México. Por vía materna era primo segundo de Francisco Pizarro, quien posteriormente conquistó el imperio inca del Perú.


9-Espada de Francisco Pizarro



Francisco Pizarro González fue el explorador y conquistador español del Perú.


8-Espada de Don Quijote



En el siglo XVI y de la pluma de Cervantes nace Don Alonso de Quijano, más conocido por Don Quijote de la Mancha; caballero andante, con un elevado sentido del deber y del honor que rebasa el límite de lo real, rayando en la locura. Así atacó molinos de viento creyéndose que eran gigantes; rebaños de corderos tomados por ejército enemigo; pellejos de vino asegurando que eran fantasmas. Fue el héroe de las más descabelladas aventuras. Vivió loco y murió cuerdo, en el regazo de su amada Dulcinea del Toboso.


7-Florete Francés de los Mosqueteros



En 1622 Luis XIII creó el cuerpo especial de “Mosqueteros”, exclusivamente para el servicio y protección del rey. Más tarde Alejandro Dumas se inspiraría en esta guardia real, para escribir “Los tres Mosqueteros”, la historia de los entrañables Athos, Portos, Aramis y D`Artagnan, quienes eran los defensores de la Reina Ana contra las intrigas de los “villanos” Richelieu, Milady, no dudando en ningún momento utilizar esta singular espada en defensa de la Monarquía.

6-Sable francés de Champagne Briquet



“El Briquet” es un sable corto de fácil manejo como otras armas blancas de la época. Tiene su origen en los principios de la Revolución Francesa, siendo posteriormente dotadas de esta arma las tropas napoleónicas de Infantería, Granaderos y Artillería.


5-Las Espadas Rapieras o “Roperas”



Se usaban cuando se ponían los mejores trajes, los más caros y elegantes, añadiendo esta elegante arma, decorativa incluso, que era totalmente opuesta al estilo de la baja Edad Media de espadas pesadas y viejas. Este tipo de espadas son las precursoras del actual florete usado en esgrima, deporte que emplea la inteligencia, la rapidez y el arte, lo que resulta totalmente opuesto a los movimientos de la lucha con espadas cortas y pesadas de la baja edad media. Las más destacadas son la Rapiera Toledana y la Rapiera Flor de Lys.


4-Espada de Carlos III



Carlos III de Borbón llamado El Político (1716 – 1788), fue Duque de Parma (como Carlos I) entre 1731 y 1735, Rey de Nápoles y Sicilia (como Carlos VII) de 1734 a 1759 y Rey de España desde 1759 hasta su muerte. Era el tercer hijo varón de Felipe V. Fue el fundador de la Fábrica de Armas de Toledo y fomentó el crecimiento cultural y económico de España.


3-Espadín de Napoleón I Bonaparte (1769 –1821)



Militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que le convirtió en Primer Cónsul de la República Francesa el 11 de noviembre de 1799. Proclamado Emperador de los franceses y coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815. Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igualmente estrepitosas.


2-Espada de los Masones



Recoge gran parte de los símbolos de la Masonería destacando el compás y la escuadra, la plomada y el martillo, el libro y ojo de Dios, y la estrella de cinco puntas enlazada con la inicial “G” de Great (Gran). Como instrumento a través de los tiempos de justicia, verdad, igualdad y firmeza, la espada ha sido utilizada por los masones en todas sus grandes ceremonias.


1-La Katana



Espada del Samurai. Las katanas eran consideradas como el alma del Samurai y se usaban en las ceremonias de primera importancia en la corte y en la milicia. No sólo eran armas sino que tenían un significado espiritual. El “Tachi” fue la más apreciada entre las espadas, seguido por la “Katana’ y el “Wakizashi”. Espectaculares no sólo desde el punto de vista técnico, sino también artesanal por sus trabajados metales, su lacado y cualificada línea de grabados e incrustaciones de piedras preciosas, además de sus finísimas sedas en las que se guardan. La Katana posee un corte perfecto, capaz de cortar con precisión de un solo trazo. Su elaboración de aleación de acero y carbón la hacen flexible y muy resistente. La katana sigue siendo arma principal del ejército y de la guardia real japonesa y aún se usa en ceremonias de importancia, con un connotado carácter sagrado


YAPA


Sable del General Jose de San Martin




El sable corvo de José de San Martín es el arma utilizada en combate por el Libertador de América, y como tal posee un alto valor iconográfico.

El sable corvo fue adquirido por San Martín en su estancia en Londres, poco después de dejar España y antes de embarcarse a Sudamérica. Más adelante, San Martín armaría a sus ejércitos de granaderos con armas similares, ya que las consideraba ideales para los ataques de carga de caballería.


Bueno, aquí termino el post, ojala que les haya gustado, si quieres deja tu comentario, si quieres, puedes dejar algunos puntos y seguirme, hasta la proxima