Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Sabemos que el Coyote no va a agarrar nunca al Correcaminos. Es difícil aceptarlo, porque cualquier persona de bien sabe que él es el héroe de esta historia. Nadie de buen corazón puede querer al insoportable ave que corre y desprecia a su perseguidor una y otra vez. Insoportable. 
Pero lo que no sabíamos es que el show de Looney Tunes tenía reglas específicas para la creación de todos los episodios. El responsable, Chuck Jones, dejó muy en claro su visión con una lista de 9 reglas, que juntas, daban como resultado que el Coyote jamás ganaría. Son estas:
1) El Correcaminos no puede lastimar al Coyote, excepto por el sonido displicente "beep-beep"


2) El Coyote no puede recibir ningún daño por fuera de su propia ineptitud y las fallas de los productos ACME.


3) El Coyote podría parar en cualquier momento, de no ser un fanático. (Repitamos: un fanático es aquel quien redobla sus esfuerzos cuando perdió la mira", George Santayana).


4) Jamás debe haber diálogo, salvo por el "beep-beep!"


5) El Correcaminos siempre tiene que permanecer en el camino. Sino, no podríamos llamarlo correcaminos.


6) La acción debe suceder siempre en el entorno natural de los personajes. El desierto del sud-oeste americano.


7) Todos los artículos, gadgets, mecanismos y trampas tienen que venir de la corporación ACME.


8) Siempre que sea posible, hacer de la gravedad el peor enemigo del Coyote.


9) El Coyote siempre queda más humillado que herido por sus errores.
 
La tabla se hizo famosa desde que Amos Posner la compartió en Twitter, y es de una autobiografía de Jones, titulada Chuck Jones, Chuck Amuck: The Life and Times of an Animated Cartoonist, editada en 1999. Acá está la página original, con el listado:




No olvides comentar (Beep - Beep)