Lenguaje no verbal - para entrevistas y para tu vida
¡Hola amigos y amigas de Taringa!
¡Bienvenidos a mi nuevo post!
Continuando con el post de consejos varios para entrevistas como comportarnos durante una entrevista laboral.
En la comunicación, tan importante es lo que se dice como lo que No se dice ¿De que manera influye nuestra forma de actuar y el lenguaje coporal?
Resulta de gran importancia que previo a una entrevista, nos preparemos ante todo lo que se nos pueda preguntar, sin embargo, una incongruencia no sólo se da verbalmente... Imaginen por un momento que están hablando fluida y perfectamente sobre sus habilidades profesionales y experiencia, pero al mismo tiempo su mirada divaga por la oficina del reclutador, no pueden mantener quietas sus manos o pies, se muerden las uñas en silencios incómodos, etc.
Esto resulta muy importante para el entrevistador, puesto que conoce sobre el tema y espera respuestas adecuadas tanto verbales como corporales (y muchos de ellos dan ligeramente mayor peso a lo No verbal).
La mirada: Bien dicen que los ojos son la ventana del alma. ¿No les ha pasado que cuando alguien está hablando con ustedes y los mira fijamente, irradian tanta seguridad que a veces se intimidan?
Lo mismo pasa con el entrevistador. Si evades su mirada al tratar de responder, constantemente estás poniendo atención a otros detalles por el simple nervio inevitable, denotarás esa inquietud y tensión que estás experimentando.
La recomendación es tratar de controlar tus ojos, dejando entrever que eres una persona respetuosa, firme, segura, pero sobre todo, sincera.
El movimiento brusco y desmedido puede que llegue a distraer al reclutador, incluso llegando a causar cierto nerviosismo en él. Lo mejor es mantenerlas equilibradas a nuestra conversación, de manera que sirvan como apoyo y fortaleza a nuestras palabras.
Regala una sonrisa: ¿Tendrán razón cuando aseguran que una sonrisa dice más que mil palabras? ¡Efectivamente!
Además de que expresarás que eres una persona agradable y amigable, puede ser un excelente canal de comunicación. En este punto también debemos evitar la exageración, ya que si lo haces frecuentemente puede convertirse en una especie de mueca, dando la impresión de que es vacía o fingida.
Otros consejos:
1- Saluda siempre con un firme apretón de manos y una sonrisa. El saludo es la primera interacción, queda sellado en la memoria de la otra persona.
2- Al sentarte, mantén una postura recta con ambos pies en el suelo. Una buena postura proyecta mayor confianza en ti mismo y una mejor disposición a escuchar a la otra persona.
3- Habla claramente y con confianza, siempre haciendo contacto visual con el entrevistador. Cuida también no hablar demasiado rápido.
4- Usa tus manos para enfatizar los puntos más importantes que quieres comunicar, pero cuida no abusar de ello.
5- Identifica las claves culturales. Hoy en día, es muy común que puedas tener una entrevista con una empresa o entrevistador extranjero. Observa a tu alrededor para identificar el comportamiento y costumbres.
6- Recuerda mantener la calma. El mover la pierna mucho o gesticular demasiado, son signos positivos de estrés, lo cual puede comunicar inseguridad al entrevistador.
7- Simplemente, relájate. Hay que estar mentalmente preparado antes de la entrevista para que tu cuerpo no transmita ansiedad. Recuerda: si ya fuiste invitado a participar en un proceso de reclutamiento, significa que la empresa está interesada en ti.
Una entrevista debe ser una experiencia positiva para el candidato, es una oportunidad para vender su talento y hacer una conexión con la empresa que lo está entrevistando.
La preparación es clave para poder transmitir confianza y profesionalismo durante este proceso, cuidando tanto la comunicación verbal como la no verbal.
¡Mas!
Comunicación no-verbal en la entrevista
La imagen personal es el primer mensaje de la comunicación interpersonal. Antes de pronunciar la primera palabra ya estamos comunicando y es fundamental causar una buena primera impresión. No tendrás una segunda oportunidad para conseguirlo.
Nuestra imagen es una proyección de nuestra personalidad. Respondemos mucho más positivamente a aquellas personas que percibimos más agradables. Recordamos con más facilidad los rasgos y la voz de una persona que su propio nombre.
La imagen personal es producto de la combinación de tres factores:
1.Condiciones físicas corporales: cabello y ojos, altura, peso, piel, manos, características faciales…
2.Indumentaria: formal/informal, estilo, a la moda, combinación de colores, marcas, discreta o llamativa, tipo de gafas, corte de pelo, perfume,…
3. Lenguaje gestual: movimientos y posturas que realizamos con nuestro cuerpo.
Indumentaria
Viste como si ya ocupases el puesto al que eres candidato, ello facilitará que el entrevistador te imagine ocupándolo. Investiga el estilo de la compañía y adecúate a él. Si es muy conservador, como por ejemplo en la banca, mejor vestir un traje azul o gris y camisa blanca. Si es informal, como muchas empresas de software, puedes ir más casual, pero siempre con gran corrección. En caso de duda, sé prudente. Asegúrate de que los zapatos estén impecables.
La ropa no debe destacar más que tu persona. Si realizas varias entrevistas, no vistas siempre la misma.
Asegúrate de que llevas un corte de pelo correcto, vas bien afeitado (ellos), uñas cuidadas, con maquillaje y colonia muy discretos o sin nada, pocas o ninguna joya y, en cualquier caso, muy discretas.
Lenguaje gestual
1. Da la mano con firmeza, pero sin apretar demasiado. Transmite seguridad.
2. Procura tener un rostro relajado y sonreír de manera natural. Denota confianza en ti mismo y facilita la conexión con el entrevistador.
3. No adoptes posturas defensivas ni agresivas: No cruces los brazos, no retuerzas las piernas, no cierres los puños, no señales con el dedo índice.
4. No adoptes posturas que quieran demostrar una excesiva confianza en ti mismo: no apoyes tu nuca en las manos ni adoptes posturas chulescas…
5. No escondas las manos. Puedes mostrar las palmas de vez en cuando.
6. Mantén contacto visual con las personas a quien te dirijas. Si hay varios entrevistadores, reparte tu atención entre todos ellos.
7. Mantente en tu espacio, sin invadir el de tus interlocutores.
La entrevista de trabajo es vital para conseguir el trabajo que estás buscando y por eso debes de prepararte de forma concienzuda.
Además de estar preparado para las preguntas del entrevistador, hay otro tipo de comunicación que se establece en una entrevista de trabajo y es la comunicación de nuestro lenguaje corporal. Básicamente es la imagen que vamos a proyectar al entrevistador.
Tener un lenguaje corporal adecuado es de vital importancia para tener éxito y aquí tienes 10 consejos para lograrlo:
1. Refuerza la primera impresión. La primera impresión es vital y para ello lo esencial en el lenguaje corporal es saber dar la mano en forma apropiada. Cuando des la mano mira a los ojos a su entrevistador y dibuja una sonrisa de empatía.
2. Usa tus ojos para comunicarte. El lenguaje corporal que proyectan tus ojos son esenciales, trata de mirar a tu entrevistador directamente a sus ojos pero sin incomodarlo, acuérdate que entre hombres una mirada fija a los ojos puede ser interpretado como una señal de agresión y una mirada de costado es interpretado como deshonestidad. Por eso tu mirada debe ser una mirada de empatía que proyecte entusiasmo, interés y humor.
3. Controla tu pelo. A nadie le gusta alguien que permanentemente esté acomodándose el pelo o que caiga constantemente sobre nuestra cara. Un buen corte de pelo es esencial días antes de la entrevista de trabajo y uno debe de presentarse a la misma con el pelo recogido si lo lleva largo.
4. Sonríe. La sonrisa es esencial en nuestro lenguaje corporal para mostrar simpatía. Advierte que solo digo sonreír y no estar riéndose de todo. Entrena en un espejo tu mejor sonrisa para que no se vea fingida.
5. Usa expresiones faciales positivas. Todo tu rostro sirve para que te comuniques con expresiones faciales de asombro o de duda o demás. Trata de ser positivo con tus expresiones faciales más allá del simple sonreír.
6. Proyecta confianza con la postura de tu cuerpo. Esto es vital y tal vez te hará recordar los consejos que te decían de sentarte derecho con la espalda recta. Pero además tu cabeza debe estar erguida y derecha y trata de sentarte un poco al borde de la silla para demostrarle interés a tu entrevistador. No se te ocurra recostarte hacia atrás de la silla.
7. Usa tus manos. Usa tus manos en forma apropiada para enfatizar cosas que puedas estar hablando pero no abuses que no estás haciendo un discurso político.
8. Evita (o controla) tus tics nerviosos. Es imposible no tener algo de nervios en una entrevista y a veces uno tiene algunos descuidos como jugar con un lapicero, jugar con los anillos, jugar con los dedos. Identifica esos tics y trate de controlarlos. Si juegas con los anillos o las joyas no las lleves ese día. Uno debe de proyectar una imagen de interés hacia el entrevistador y estar distraído en nuestros tics pueden mostrar lo contrario. Por supuesto, no mastiques chiclé y entra con el teléfono móvil apagado.
9. Esconde tus piernas. Si eres mujer evita usar faldas es mejor ir con pantalón, el entrevistador debe estar focalizado en o que tu le dices y no en tus piernas. Si debes de usar falda la regla es que debes de sentarte de tal manera que tus rodillas no sean vistas por el entrevistador. Si eres hombre evita cruzar las piernas dado que eso hará que te sientes un poco recostado hacia atrás y eso demuestra indiferencia.
10. Transmite dinamismo y simpatía con tu cuerpo. No te muestres conflictivo, acuérdate que el entrevistador busca a alguien que va a pasar horas en una oficina con otros compañeros de trabajo y que deben de llevarse todos bien.
Durante la espera
Mantenga una postura erguida. Aproveche para hacer ejercicios de respiración si se encuentra muy nervioso.
"Hay muchos candidatos que desde que se ubican en la antesala, ya están sentados con posturas incorrectas y uno nunca sabe quién lo está observando", advirtió David Navarro, consultor en imagen pública y director general de Imagen Excellence.
El Saludo
La gente sabe que debe decir algo al encontrarse con el seleccionador, pero por lo general no sabe qué.
Evite un saludo débil o, por el contrario, uno "tronahuesos". Lo ideal es dar la mano firmemente y con una bajada, explicó Anabel Rosas, directora de Imagen del Instituto de Diseño e Imagen Profesional (IDIP) México.
En lo posible, es mejor evitar saludar con un beso, salvo que el anfitrión se acerque y tome la iniciativa. En caso de ser así, habrá que corresponderlo, pero generalmente lo más apropiado es dar un apretón de manos.
La sonrisa
Tal como explicó el directivo de Imagen Excellence, si el candidato saluda firmemente y además sonríe, genera empatía porque se supone que está feliz ya que está a punto de conseguir el trabajo que desea.
"En este punto, debemos evitar la exageración, ya que si lo hace frecuentemente puede convertirse en una especie de mueca, dando la impresión de que es fingida", sugirieron especialistas de OCC.
Una sonrisa natural deja ver la parte superior de la dentadura, por lo que los expertos aconsejan evitar las sonrisas con labios cerrados.
Postura
Evite quedarse en la orilla del asiento. "Si el candidato se sienta de esta manera es porque él mismo no quiere quedarse mucho tiempo: está apurado o sabe que lo van a despachar pronto", expuso Navarro.
Apoye su espalda en el respaldo de la silla de forma erguida. En caso de que se le dificulte hacerlo por problemas con el asiento, evite reclinarse demasiado hacia atrás, ya que puede que el reclutador lo perciba como una falta de interés.
Manos
Siempre visibles, nunca tenga las manos dentro de los bolsillos o cruzados de brazos, pues denota indiferencia o hasta prepotencia.
Mostrar las manos inspira confianza. Incluso, si es posible, puede colocar el antebrazo sobre el escritorio y ubicar los brazos en posición de triángulo, lo cual denota confianza en sí mismo, explicó Anabel Rosas.
Especialistas de OCC advirtieron que el movimiento brusco y desmedido puede que llegue a distraer al reclutador, incluso podría a causar cierto nerviosismo en él. Lo mejor es mantenerlas equilibradas con la conversación, de manera que sirvan como apoyo y no como distracción.
Piernas
Puede cruzar las piernas, pero no abuse de este recurso. Procure iniciar la entrevista con los dos pies sobre el suelo, después, cuando adquiera más confianza, puede cruzarlas para sentirse más cómodo, sobre todo en el caso de las mujeres que usan pollera.
Sin embargo, tener las dos plantas de los pies sobre el piso generará mayor confianza en usted mismo para responder preguntas, incluso si el reclutador no está observando sus piernas.
De frente al entrevistador
Una vez que el entrevistador te invite a sentarte, toma asiento de modo que veas de frente a tu entrevistador. Tu cuerpo, las piernas y pies deben estar en dirección al entrevistador, para que luzcas comprometido y listo para empezar la entrevista. También puedes inclinarte ligeramente hacia él.
Gestos y posturas que debes evitar en las entrevistas de trabajo
Nervios e inseguridad
Todos esos tics como morderse las uñas, frotarse las manos, jugar con el bolígrafo o tocarse el cabello transmiten a nuestro entrevistador inseguridad o nervios. Los reclutadores de las empresas han realizado tantas entrevistas que reconocen bastante bien cuándo un candidato está nervioso, así que en la medida de lo posible trata de evitar todos estos tics.
Mirar al vacío
Otro error de nuestro lenguaje corporal en una entrevista es evitar el contacto directo con nuestro entrevistador. Mirar a los ojos demuestra sinceridad y confianza, pero siempre de una forma natural y agradable, sin resultar agresivo o incomodar a nuestro entrevistador.
Cruzarte de brazos
Durante la entrevista de trabajo, tampoco te recomiendo cruzar los brazos a la altura del pecho, porque esta postura demuestra una actitud a la defensiva. Mientras que caminar con las manos en los bolsillos indica cansancio.
La postura ideal
Lo mejor es sentarse erguido y con los brazos y manos sobre los reposabrazos en la silla. Evita mirar demasiado a menudo tu reloj y no hagas gestos muy bruscos que puedan distraer o poner nervioso a tu entrevistador.
Intenta hablar despacio, tranquilo y con voz clara. Recuerda también que las palmas de las manos abiertas son un signo de sinceridad y franqueza, mientras que entrelazar los dedos suele transmitir autoridad. Por el contrario, las manos agarradas hacia la espalda indica furia y frustración.
Practica con amigos o familiares y trata de dominar tu lenguaje corporal. La clave definitiva para tener éxito en una entrevista.
APRENDAMOS A LEER EL LENGUAJE CORPORAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Las manos
Las manos hablan por nosotros con sus movimientos, siempre tengamos en cuenta el contexto donde nos desenvolvemos.
Manos en la cara:
1.Taparse la boca,
2- Tocarse la nariz,
3- Frotarse un ojo,
4- Tirar del cuello de la camisa Estas primeras cuatro acciones espontáneas, implican que hay mentira o engaño.
5- Rascarse el cuello: denota duda, incertidumbre.
Dedos en la boca: inseguridad, bajo presión
Gestos con las Manos:
Exhibir las Palmas: muestra verdad, honestidad, lealtad
Palmas hacia Arriba: posición de mendigo
Palmas hacia abajo: contención, restricción
Palma con Índice Apuntando: actitud agresiva
Frotarse las Palmas: expectativa positiva
Frotar el pulgar contra el índice: dinero
Dedos entrelazados: frustración está disimulando una actitud negativa
Manos en Ojiva: confianza y seguridad en si mismo
Manos tomadas detrás de la espalda: denota superioridad, autoridad, seguridad
Tomarse la muñeca detrás de la espalda o el brazo: denota autocontrol
Mostrar pulgares: actitud dominante, superioridad
Señalar con el pulgar: ridiculizar desdén
Mejillas y Mentón:
Apoyar la cabeza en la mano: aburrimiento
Mano cerrada en la mejilla: que está realizando una evaluación
Dedos en L: que tiene un pensamiento negativo
Acariciarse la barbilla: que está tomando una decisión
Manos en la Cabeza
Acariciarse la nuca: enojo, frustración
Palmada en la frente o nuca: que hubo un olvido
Manos detrás de la Cabeza: actitud dominante, superioridad
Los Brazos
Cruce standard a la altura del pecho: actitud defensiva o negativa, inseguridad
Cruce con puños cerrados: defensa y hostilidad
Cruce con toma de brazos: actitud negativa de restricción
Cruces parciales: tomarse un brazo o tomarse las manos por delante y debajo de la cintura, defensa de zonas íntimas
Las Piernas:
Cruce standard: actitud defensiva
Cruce en 4: competencia, discusión
Cruce en 4 tomándose la pierna: terquedad
Cruce estando de pie: incomodidad, tensión
Cruce de tobillos: vicio de postura, disimula actitud negativa
Ojos y Mirada
Dilatación de pupilas: sinceridad, actitud practica
Contracción de pupilas: mentira, enojo
Anteojos de sol: ocultamiento estratégico
Bloqueo visual:
Mirada de arriba: superioridad
Mirada de abajo: agresividad
Mirada esquiva: no hacerse cargo
Mirada de reojo: seducción, interés, curiosidad
Mirada de reojo agresiva: hostilidad
Control de mirada por parpadeo largo: el mensaje dice “ te borro de mi mente”
Miradas Triangulo: Ojos – Frente: negocios
Ojos – Nariz: social
Ojos para abajo: intima
Posiciones de la Cabeza
De lado a lado: negación
Arriba y abajo: asentimiento
Arriba: neutral o evaluación
Inclinada lateralmente: interés
Inclinada hacia abajo: desaprobación, actitud negativa, opuesta
Gestos de Seducción
Arreglarse la corbata o los gemelos, Tocarse o arreglarse el cabello, Pulgares en el cinturón, Exhibición de muñecas, Ondulación de caderas
Gestos de Alerta y Agresión
Manos en la cintura: desafío, agresividad
Sentarse en alerta: en el borde delantero de la silla, tomándose las rodillas con las manos o teniendo el asiento
Pulgares en la cintura o bolsillos: agresividad sexual, virilidad
Indicar con el dedo: desafío
Los Gestos que indican Poder
Ubicación en torno al escritorio
Tamaño y altura del asiento
Características y ubicación del escritorio
Elevadores de status: accesorios de escritorio
Otros gestos Comunes
Montarse en la silla: escudo, protección
Sentarse en el borde de la silla: intento de fuga, inseguridad, poco interés
Reclinarse en la silla: seguridad, comodidad, actitud positiva
Recoger basuras imaginarias: indica desaprobación, desacuerdo, en este caso el gesto al que me refiero es el que moviendo las manos hacemos como si juntáramos las migas del mantel.
Algunos videos, el último me gusta mucho, dura 20 minutos, pero si le prestás atención puede ayudarte a sentirte más "poderoso".
link: https://www.youtube.com/watch?v=CtC3BVD8Rb4
Nuevamente, muchas cosas se repiten porque son de distintas fuentes, pero que se repitan creo que significan que son importantes.
Espero que les haya gustado mi aporte y más que nada, aprendan algo nuevo, o lo recuerden, y le sirva.
¡Gracias por pasar! ¡No se olviden de comentar!