No es psicología inversa. He visto muchos posts en los que se recomienda libros, pero ninguno donde no se recomiende tal o cual. Así que decidí hacer eso: una guía de lectura para no seguir. Espero que les sirva para evitar llevarse un chasco, como me pasó a mí con ellos.
IMPORTANTE: dejé de lado libros de Coelho, de autoayuda, los best-sellers del estilo Harry Potter o Crepúsculo o 50 sombras..., porque si no la lista sería interminable. Me centré en libros que uno podría llegar a esperar que sean buenos, y dejar de lado aquellos que uno sabe de antemano que son una mierda.
Rayuela - Julio Cortázar
Comienzo por este libro, que es de los más recomendados en todas partes. A mí me pareció aburrido hasta el hartazgo. Lo abandoné en el capítulo 15, pero lo retomé por orgullo. Recién a partir del capítulo 23 se pone bueno. Antes, es un bodrio; no cuenta ninguna historia. Son sólo soliloquios del protagonista, y escenas en los que un grupo de amigos se juntan en un departamento a escuchar jazz y beber coñac (o whisky; ya no me acuerdo). Está lleno de pedantería, ya que Cortázar usa al protagonista como su alter-ego, a través del que da a conocer su filosofía de vida e inquietudes metafísicas. Si no piensan soportar todo eso, no lo agarren.
El nombre de la rosa - Umberto Eco
Otro libro muy recomendado. Cuando lo terminé, pensé que era demasiado extenso para nada, cosa que confirme cuando me enteré de que Eco lo iba a reeditar quitándole muchos pasajes. Tiene un argumento sencillo: hay una serie de crímenes en una abadía, y deben ser resueltos. Sí, es un policial. Aún así, el libro consta de más de 500 páginas. ¿Por qué? Porque es una novela histórica que ocurre en la Edad Media. Entonces, está llena de información sobre la época, cosa que podría gustar a más de uno, pero no a mí. A favor, puedo decir que tiene muy buena prosa.
El diablo en el cuerpo - Raymond Radiguet
No se dejen engañar: el libro no tiene nada que ver con el diablo. La historia es sobre un joven que enamora a una muchacha mayor que él, con quien se ve a escondidas de la pareja de ella, que se fue a combatir a La 1ra Guerra Mundial. El libro es un ir y venir de esa relación furtiva, nada más. Tal vez a alguna mujer (también a un hombre, ¿por qué no?) que guste de estas historias de amor pueda estar interesada.
Diario de un seductor - Sören Kierkegaard
Este no engaña: es el diario de un seductor, como su nombre indica. Pero esta novelita no es más que la excusa de su autor para dar a conocer sus pensamientos sobre estética. El libro está lleno de ideas filosóficas. Claro, el autor es un filósofo danés. Es más un libro de filosofía que una novela. Así que atentos si desean leerlo.
Buick 8, un coche perverso - Stephen King
King es un grande. Best-seller, pero de calidad. Sin embargo, en este libro, si bien promete mucho al comienzo, cumple poco al final. Genera mucha expectativa y suspenso, como King lo sabe hacer. Uno se zambulle en la historia con facilidad, pero el desenlace me parece muy pobre y poco interesante en relación con el principio.
Historia de cronopios y de famas - Julio Cortázar
Otro del gran cronopio. No me malentiendan: Cortázar es un excelente escritor. Pero es muy disparejo. Tiene cosas excelentes, y otras no tanto o simplemente malas. Este libro es un conjunto de textos que tienen poca relación entre sí. Algunos están buenos; la minoría. La mayoría son estupideces que no tendrían mayor relevancia si no hubiera sido escrito por Cortázar, que, por aquel entonces, ya era reconocido. No me imagino a Cortázar publicando este libro en sus comienzos. De seguro se lo hubieran bochado.
Si me piden recomendaciones sobre Cortázar, les digo: Final del juego y Todos los fuegos el fuego. Esos son geniales.
El diario de Ana Frank
Este tiene un valor puramente documental. A nivel literario es pobre. Y sí, fue escrito por una niña. Lo único llamativo y chocante del libro es el final, una vez concluido el diario, cuando explican que en tal fecha fue secuestrada junto a su familia, para luego ser trasladada a un campo de concentración, donde moriría.
IMPORTANTE: dejé de lado libros de Coelho, de autoayuda, los best-sellers del estilo Harry Potter o Crepúsculo o 50 sombras..., porque si no la lista sería interminable. Me centré en libros que uno podría llegar a esperar que sean buenos, y dejar de lado aquellos que uno sabe de antemano que son una mierda.
Rayuela - Julio Cortázar

Comienzo por este libro, que es de los más recomendados en todas partes. A mí me pareció aburrido hasta el hartazgo. Lo abandoné en el capítulo 15, pero lo retomé por orgullo. Recién a partir del capítulo 23 se pone bueno. Antes, es un bodrio; no cuenta ninguna historia. Son sólo soliloquios del protagonista, y escenas en los que un grupo de amigos se juntan en un departamento a escuchar jazz y beber coñac (o whisky; ya no me acuerdo). Está lleno de pedantería, ya que Cortázar usa al protagonista como su alter-ego, a través del que da a conocer su filosofía de vida e inquietudes metafísicas. Si no piensan soportar todo eso, no lo agarren.
El nombre de la rosa - Umberto Eco

Otro libro muy recomendado. Cuando lo terminé, pensé que era demasiado extenso para nada, cosa que confirme cuando me enteré de que Eco lo iba a reeditar quitándole muchos pasajes. Tiene un argumento sencillo: hay una serie de crímenes en una abadía, y deben ser resueltos. Sí, es un policial. Aún así, el libro consta de más de 500 páginas. ¿Por qué? Porque es una novela histórica que ocurre en la Edad Media. Entonces, está llena de información sobre la época, cosa que podría gustar a más de uno, pero no a mí. A favor, puedo decir que tiene muy buena prosa.
El diablo en el cuerpo - Raymond Radiguet

No se dejen engañar: el libro no tiene nada que ver con el diablo. La historia es sobre un joven que enamora a una muchacha mayor que él, con quien se ve a escondidas de la pareja de ella, que se fue a combatir a La 1ra Guerra Mundial. El libro es un ir y venir de esa relación furtiva, nada más. Tal vez a alguna mujer (también a un hombre, ¿por qué no?) que guste de estas historias de amor pueda estar interesada.
Diario de un seductor - Sören Kierkegaard

Este no engaña: es el diario de un seductor, como su nombre indica. Pero esta novelita no es más que la excusa de su autor para dar a conocer sus pensamientos sobre estética. El libro está lleno de ideas filosóficas. Claro, el autor es un filósofo danés. Es más un libro de filosofía que una novela. Así que atentos si desean leerlo.
Buick 8, un coche perverso - Stephen King

King es un grande. Best-seller, pero de calidad. Sin embargo, en este libro, si bien promete mucho al comienzo, cumple poco al final. Genera mucha expectativa y suspenso, como King lo sabe hacer. Uno se zambulle en la historia con facilidad, pero el desenlace me parece muy pobre y poco interesante en relación con el principio.
Historia de cronopios y de famas - Julio Cortázar
-cover.jpg)
Otro del gran cronopio. No me malentiendan: Cortázar es un excelente escritor. Pero es muy disparejo. Tiene cosas excelentes, y otras no tanto o simplemente malas. Este libro es un conjunto de textos que tienen poca relación entre sí. Algunos están buenos; la minoría. La mayoría son estupideces que no tendrían mayor relevancia si no hubiera sido escrito por Cortázar, que, por aquel entonces, ya era reconocido. No me imagino a Cortázar publicando este libro en sus comienzos. De seguro se lo hubieran bochado.
Si me piden recomendaciones sobre Cortázar, les digo: Final del juego y Todos los fuegos el fuego. Esos son geniales.
El diario de Ana Frank

Este tiene un valor puramente documental. A nivel literario es pobre. Y sí, fue escrito por una niña. Lo único llamativo y chocante del libro es el final, una vez concluido el diario, cuando explican que en tal fecha fue secuestrada junto a su familia, para luego ser trasladada a un campo de concentración, donde moriría.
En fin. Espero que les sea de utilidad. Gracias por pasar.