

Para la segunda década del S XXI el combate aéreo habrá alcanzado un grado de desarrollo importantísimo. Atrás habrán quedado los modelos con gran superficie alar y gran RCS, será la época de los radares de barrido electrónico y las superficies stealth.
Pero aún quedarán un par de diseños que buscaran demostrar que los nuevos desarrollos de la ingeniería aeronaútica tendrán que seguir evolucionando. Tan solo quedarán tres cazas de grandes compañías que tendrán la chance de poder cuestionar la supremacía de los nuevos catalogados Super Aviones.
Estos tres aviones de combate quieren ganarse un lugar en la batalla por los cielos de la segunda década del presente siglo. Pero para eso deberán seguir incorporando tecnología de vanguardia para poder enfrentar los retos de la nueva guerra.
La siguiente lista mostrará los aviones que protagonizarán la batalla por los cielos en la década que esta por llegar:
Eurofighter Typhoon

El Eurofighter ya tendrá homologado sus mejoras en el sistema de contramedidas, también contará con el nuevo misil BVRAAM Meteor de MBDA. Quizás el plato fuerte de este avión sea la incorporación del barrido electrónico CAPTOR-E. La enorme mejora en sus capacidades de ataque Stand-Off le agregará una cuota de valor importante al caza que deberá defender los cielos europeos de las migrañas que podrían causar los Pak-Fa.
Dassault Rafale

Quizás no sea un depredador nato del aire como si lo es el Eurofighter pero su capacidad de combate Multi-rol seguirá siendo la mejor del mundo. Con la incorporación del Meteor y el futuro MICA mejorado que se combinarán con el RBE2 AESA para mejorar su capacidad de combate aéreo. En cuanto a su capacidad aire-tierra tendrá poco por mejorar porque quizás con los recursos con los que cuenta hoy le basten para seguir siendo el mejor en su tipo por otros 10 años antes de su recorrido de media vida. Su sistema SPECTRA de seguro será mejorado en conjunto con su capacidad de reconocimiento inteligente además de su excelente fusión de datos.
Sukhoi T-50 PAK-FA

Las patrullas aéreas del Báltico van a tener el mayor reto de la historia moderna de la aviación mundial: enfrentar al caza aire-aire definitivo de la Federación Rusia. El novedoso PAK-FA estará armado con un arsenal exclusivo y un novedoso radar de Barrido Electrónico. Entre sus súper características se encontrarán un radar montado en la cola del avión, un nuevo sistema IRST, sistemas electrópticos de última generación, capacidades Data-Link y una suite electrónica especial. Sus motores serán exclusivos con FADEC y propulsión vectorial. El nuevo caza ruso contará con tecnología stealth para enlazar sus virtudes para tratar de derrotar a los cazas estadounidenses y de la OTAN.
Lockheed Martin F-35 Lightning II

El desarrollo del programa Joint Strike Fighter fue pensado para dotar a las naciones de la OTAN con un caza polivalente de quinta generación que pudiera tener diferentes versiones para adecuarse a las necesidades de cada Fuerza Aérea o Marina. Su variante A será la principal variante en servicio. Este avión sustenta una supremacía en las capacidades inteligentes de data-link y ataque. Su software le permitirá al piloto tener una conciencia situacional de todo el campo de batalla. Contará con un radar de última generación del tipo AESA además de un casco con HMD y el sistema óptico/IRST con capacidades de ataque a tierra más avanzado del mundo. Podrá lanzar muchos tipos de misiles aire-aire y aire-superficie, además de bombas guiadas por GPS y de guía Laser. Sus variantes de despegue vertical y caza embarcado lo posicionarán como el único combatiente de 5ta generación con estas características.
Sukhoi Su-35BM

Este caza aire-aire fue originado para luchar con los cazas europeos como el Gripen y el Eurofighter y poder superarlos. Su diseño esta basado en el Su-27 pero con increíbles mejoras como la digitalización de su cockpit, la homologación de los nuevos misiles rusos, la mejora en su supervivencia mediante la actualización de su sistema de guerra electrónica. La capacidad de detección también ha sido mejorada con la incorporación de un radar AESA y un nuevo pod IRST. Este caza posee una performance de vuelo hasta quizás superior a la del Eurofighter. Su arsenal aire-tierra es bastante más limitado que el Eurofighter y se encuentra muy lejos del Rafale porque fue ideado como un caza aire-aire.
Chengdu J-20

Se trata del primer caza de quinta generación desarrollado por China. Con este caza que cumplirá misiones de intercepción aérea, la Fuerza Aérea China se asegurará un contendiente totalmente capaz de superar a los F-22 Raptor estadounidenses basados en Japón. Incorporará los últimos desarrollos de guerra aérea orientales como los misiles PL-10 y PL-21. También dispondrá de motores nuevos que le otorgarán un empuje superior al caza estadounidense. Tendrá un gran ángulo de ataque aéreo entre otras características. De su sistema de guerra electrónica aun no se conoce información.
Mitsubishi ATD-X Shinshin

El actual caza japonés F-2 no llegará operativo al 2020, es por eso que el gobierno japonés esta invirtiendo en el nuevo caza ATD-X para poder suplantarlo y responder a la amenaza china. De reducidas dimensiones que lo limitarán al combate aéreo sin injerencia en ataque a tierra. Contará con sistemas de guerra electrónica de última generación, radar AESA y una gama de misiles moderna. Sus capacidades inteligentes le brindarán al piloto datos en tiempo real del avión como el daño que recibio. Sus motores serán de desarrollo nacional y contará con empuje vectorial en 3 dimensiones.
Lockheed Martin F-22 Raptor

El caza supremo de Estados Unidos va a necesitar una mejora sustancial en sus capacidades para poder enfrentar a sus nuevos oponentes como el PAK-FA o el J-20. En la actualidad tiene problemas para enfrentar a cazas modernos como el Eurofighter pero aun sus sistemas de armas avanzados, su radar AESA y sus sensores de abordo lo posicionan y lo posicionaran como el caza de referencia a superar. Su RCS seguirá siendo la mejor con respecto al resto de cazas.
Shenyang J-31

El segundo caza de quinta generación desarrollado por China. Será un caza polivalente furtivo con bahías internas de armamento que le daran la capacidad de llevar 8 misiles aire-aire o bombas guiadas. Será propulsado por dos motores turbofán con postcombustión RD-93 desarrollados por los ingenieros de la compañía rusa JSC Klimov. Cada motor genera un empuje en postcombustión de 84 kN, integrando el sistema de propulsión la tecnología FSN (Fixed Stealthy Nozzles) con el fin de reducir el ruido en operatividad aérea. Poseera un sistema EOTS, avanzados sensores de comunicaciones, pantalla montada en el casco. Es la esperanza polivalente china.
Chengdu J-10C

El actual mejor caza chino va a ser actualizado para poder colaborar con el J-20 que va a enfrentar al F-35, F-22 y ATD-X. Muy bien no se sabe que se le va a mejorar pero de seguro será muy avanzado y superior al F/A-18F Super Hornet.

