Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Las ficciones televisivas se recuerdan en el tiempo por varios elementos, entre ellos destacan sus cabeceras.

Las series de televisión nos han deleitando innumerables horas delante de la pequeña pantalla, junto con sus openings, cabeceras o intros. Precisamente, el de los openings es uno de los elementos que más se recuerda en el tiempo, incluso en los casos en los que la serie no logró un especial éxito. Una serie puede o pudo ser aburrida hasta decir basta, que si cuenta o contaba con una cabecera potente al menos será recordada por ello.

True Blood

HBO. Estas tres letras van a aparecer en varios momentos en este reportaje. La productora norteamericana nos ha dado grandes alegrías en los últimos años y si capítulo a capítulo están demostrando todas sus producciones una elevada calidad, sus introducciones no se quedan atrás. El primer ejemplo del reportaje es True Blood (Sangre fresca), cuyo opening es puro arte y nos sumerge de inicio en el entramado paranormal de la población de Bon Temps, donde todo cambió el día que los vampiros decidieron salir "a la luz". Bad Things de Jace Everett acompaña a la secuencia de inicio.


link: https://www.youtube.com/watch?v=vxINMuOgAu8

True Detective

Más HBO. La aclamada serie de la última temporada televisiva no podía quedarse fuera de esta compilación. Far from Any Road de The Handsome Family fue elegida como increíble sintonía de inicio de una de las ficciones que no has mantenido en tensión durante sus fascinantes ocho capítulos. Matthew McConaughey y Woody Harrelson efectúan una interpretación magistral en un caso que se complica cada vez más.


link: https://www.youtube.com/watch?v=FxXRkqXfhYM

Mad Men

Para no hablar tanto de HBO, ahora toca el turno de AMC, cuyas series tampoco son precisamente de baja calidad. La ficción, ambientada en los años sesenta, en sus inicios narraba los acontecimientos que surgían en las instalaciones de la agencia de publicidad de Steerling Cooper. La séptima temporada, que es la última, está previsto que finalice el año que viene. RJD2 es el autor del tema principal, Beautiful Mind, cuya melodía es la base de un tema rap.


link: https://www.youtube.com/watch?v=WcRr-Fb5xQo

Dexter

Dexter nos contaba la historia de un carismático forense patológico que escondía un terrible secreto: se dedicaba a perseguir, atrapar y asesinar brutalmente a delincuentes que se habían salido con la suya logrando escapar de la justicia. El opening de la serie nos trasladaba a las rutinas matinales del protagonista, y aunque parecía que estaba haciendo de las suyas, el pobre tan solo se estaba preparando para un día más. Se afeitaba, desayunaba,… nada que levantara sospechas. La música fue creada por el compositor Rolfe Kent.


link: https://www.youtube.com/watch?v=ej8-Rqo-VT4

Sherlock

Los británicos de la BBC lo han bordado. Sherlock Holmes es uno de los personajes más llevados al cine y televisión, pero el enfoque realizado en esta versión lo ha vuelto a popularizar, mucho más que la película protagonizada por Robert Downey Jr. En su cabecera se muestra el esplendoroso Londres actual y expresa lo que encontraremos en los capítulos de hora y media de duración: un Sherlock viviendo en el mundo moderno, con lo que ello conlleva. Los americanos no tardaron mucho en hacerse con la idea, con algún que otro cambio. La pareja formada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman llevan a lo alto a la conocida pareja Holmes / Watson. El tema principal de la serie fue compuesto por David Arnold y Michael Price.


link: https://www.youtube.com/watch?v=ApNy2RWzLXA

Juego de Tronos

Calificar a Juego de Tronos (de HBO) como la serie del momento sería lo más sensato que podríamos decir en este reportaje, gusten más o menos las cabeceras seleccionadas. La obra de George R.R. Martin despierta entusiasmo en una horda de seguidores que no dudan en tararear la melodía de la cabecera en anuncios de televisión. Muy descabellado sería, y de una falta de cordura general, que el opening de los Stark, los Lannister y demás grandes casas del Poniente no estuviera en este top. ¡No os olvidéis tararear mientras lo veis! Si no se os va de la cabeza el tema, podéis pedir cuentas a su autor, Ramin Djawadi.


link: https://www.youtube.com/watch?v=s7L2PVdrb_8


Boardwalk Empire

En 2010, el cineasta Martin Scorsese no dudó en ponerse al frente de las cámaras para dirigir esta serie de televisión creada para el canal de cable (todos juntos) HBO. Una vez como productor, Scorsese no ha abandonada ninguna de las cuatro temporadas ya emitidas y espera que la quinta ponga el final a la historia que comenzó ambientándose en los años 20 y en plena ley seca. Straight Up and Down de The Brian Jonestown Massacre suena acompañando a Steve Buscemi.


link: https://www.youtube.com/watch?v=A9DCLv_6e5c

House of Cards

Washington protagoniza el opening de House of Cards. No podía ser de otra forma sabiendo que su trama se desarrolla en la capital norteamericana. La música es original de la serie creada por Netflix y fue compuesta por Jeff Beal. House of Cards dio por finalizada su segunda temporada y está a la espera de estrenar la tercera. Tiene de protagonistas a dos grandes nombres de Hollywood: Kevin Spacey y Robin Wright.


link: https://www.youtube.com/watch?v=IOSqyGal6zA

The Walking Dead

El opening de otra de las series estrella de la televisión muestra imágenes simulando la procedencia de su historia: el mundo de los cómics. The Walking Dead, en este caso de AMC, lleva en antena ya cuatro años en los que los seguidores se han dividido en dos vertientes: los que les gusta los cómics más que la serie de televisión, y no aguantan los cambios introducidos en ella, y los que prefieren seguir la ficción televisiva. En cualquier caso, el opening, en el que suena el tema Fresh Blood de Eels, ha sido nominado para entrar entre los mejores y aquí lo tenéis.


link: https://www.youtube.com/watch?v=O8W9qr7DB-o

Luther

Paradise Circus de Massive Attack suena en la introducción de Luther. Un tema relajado tanto para el nombre de la formación musical como para el carácter explosivo del protagonista que da nombre a la serie. A pesar de verlo intentando calmar sus ánimos en las tres temporadas completas realizadas, no le será fácil a Luther conseguirlo, por lo que siempre está al borde de un ataque de nervios. La ficción, al igual que Sherlock, sale de las mentes creativas de la BBC británica, por lo que habrá que calificarlos como genios.


link: https://www.youtube.com/watch?v=m_Qg1pQSOa0

American Horror Story

No hemos comentado nada al respecto a estas alturas del reportaje, pero la mayoría de series varían entre temporadas los openings, ya sea para sustituir el nombre de algún actor que no volverá a aparecer más o para añadir uno nuevo. Incluso, hay ficciones que directamente cambian la historia entre una nueva tanda de capítulos, lo que hace que elegir una cabecera sea bastante complicado. Es el caso de American Horror Story (y seguramente ocurra lo mismo en la segunda temporada de True Detective), y para nuestro top nos vamos a quedar con la intro que dio inicio a todo, la de la primera temporada. La inquietante melodía fue creada por Cesar Davila-Irizarry.


link: https://www.youtube.com/watch?v=2c3VVJb562Y

Community

Curioso caso el de Community. Tras cinco temporadas fue cancelada por sus propios creadores, la network NBC, pero Yahoo! salió pronto al paso y decidió que era una serie que no podía acabar y ya está en marcha una sexta temporada para dentro de unos meses. Su delicioso opening muestra el nombre de sus actores en una forma simple de papiroflexia y consigue un efecto sencillo y muy llamativo y curioso. Mientras tanto no dejamos de escuchar el tema At Least It Was Hear de The 88.


link: https://www.youtube.com/watch?v=veBokK7K9vE

Elementary

Quizá, y solo quizá, las dos series que ponen fin a esta lista no sean de vuestro agrado. No hablamos de las series en sí, sino de las cabeceras de las mismas, que de eso va el reportaje. Su inclusión en el top se trata de una elección muy personal del autor del mismo. La primera de ellas es Elementary y se trata de la versión norteamericana de la maravillosa Sherlock británica. Como los nacidos bajo la bandera de las barras y las estrellas no pueden andarse quietos, presentaron en la ficción al célebre doctor Watson convertido en una mujer y mudaron a la pareja al centro de Nueva York, alejándolos de Londres. Mantuvieron, eso sí, a detective asesor y doctora en una época actual, con todos los avances tecnológicos a su alcance, sobre todo el acceso a Internet. Elementary comenzó poco a poco a subir enteros como serie y se ha mantenido con una buena cifra de telespectadores fieles temporada tras temporada. Pronto comenzará la tercera tanda. Si no conocías la cabecera, estás a punto de hacerlo. El puzle dominó llega al final mientras suena la música compuesta para la serie por Sean Callery.


link: https://www.youtube.com/watch?v=y0j_hA6aKQU


Bonus: Breaking Bad


link: https://www.youtube.com/watch?v=F1HNuAE9WdU