Recordando un poco como manejábamos aquellos cacharros allá lejos y hace tiempo
Hubo un tiempo que a la hora de ver tele, tener una tele a color era un lujo. Muchos tenían que conformarse con una Blanco y Negro, con unos mandos típicos como estos:
Los mas importantes, la rueda selectora de canales (del 2 al 13), y el volumen. Despues teníamos brillo y contraste, y el control de verticales, que te volvía loco cuando la tele se emputecía y tenías que ajustarlo (para los que no saben, la imagen subia y aparecía por abajo, en un ciclo como una cinta transportadora). Algunos tenían también un control de sintonia fina, como una doble rueda atrás del selector de canales.
Esta es una tele en color, que incluía además un control de color y uno de matiz.
A la hora de escuchar música teníamos nuestra colección de discos de vinilo, que venían en formato LP (long play, 20 minutos por cara) y Simple, con uno o dos temas por cara. Estos generalmente venían grabados en 45 revoluciones por minuto mientras que los LP venían en 33. La selección era manual...
... y era una forma de mearnos de risa escuchando discos de 45 a 33 y viceversa. Los de 16 y 78 rpm eran de un formato todavía mas antiguo.
Aca uno de los famosos Winco automático, podias apilar varios discos Simples o LP y después bajar la palanca. Cuando se terminaba un disco el brazo de la púa volvía y el disco siguiente caía, empezando de nuevo el proceso. Cuando no había mas discos, simplemente se apagaba. Verlo trabajar era todo una delicia... y todo el sistema era totalmente mecánico.
En la época que no había ni descargas ni Internet ni Ares ni MP3, para conseguir nuestros temas favoritos era muy común grabarlos desde la radio. Y hace su aparición el botón rojo, el REC:
REC + PLAY, nuestra combinación de cabecera, después de esperar pacientemente el tema esperado, y rogando que lo pasen completo.... aunque a veces al locutor se le ocurría ponerse a mandar saludos a la mitad del tema o lo cortaban antes de terminar...
En este otro modelo podemos ver la además la perilla de tono y el micrófono incorporado (sí papá, micrófono incorporado, nos grabábamos nosotros mismos y nos reíamos de como sonábamos). Los más sofisticados tenían además un cuentavueltas de tres dígitos, para poder encontrar tus canciones en unos veinte o treinta parpadeos.
Este es un clásico:
Marcar un número era cuestión de paciencia, cada vez que marcabas el cero tenías tiempo hasta de hacerte un café... equivocarse un número era fatal
Por suerte llegaron los teléfonos celulares, aunque todavía había ciertos rituales, como extender la antena antes de llamar o constestar
o si eras mas cool abrir y cerrar la tapita con estilo (una sola mano, solo con el pulgar)
El botón mas gastado de la historia de la humanidad: el REW de las VCR
No solo por que ahora tenías el lujo de que cualquier detalle que te perdías o no escuchabas era REW y volver para atrás, sino porque cuando alquilabas era una película era una obligación devolverla rebobinada (también era un garrón tener que rebobinarla)
Hablando de rebobinar, con las cámaras de fotos pasaba lo mismo. La llegada de las cámaras automáticas alivió un poco el adelantar el rollo después de cada foto y el infinito rebobinado manual de después:
Cuando veias que el contador pasaba de 24 o 36 y veías que podías sacar alguna foto mas era la gloria. Después venía el garrón de llevarlas a revelar, dejar una seña y pasar mas tarde u otro día.
Por el lado de las PC también sufrimos algunas pérdidas. El famoso botón Turbo, que ponía a la CPU a trabajar a su frecuencia normal:
Y el bloqueo del teclado, que se hacía con una llave y que no dejaba arrancar la PC cuando estaba bloqueado. También vemos el display de velocidad, que mostraba los mostraba los Mhz en que estaba trabajando y modelos después el estado, Lo o HI.
Y para terminar los mas entrañables:
Los muy queridos A y B con sus correspondientes Turbos
y claro está, el código Konami
Es todo por el momento, seguramente habrá muchos mas. Si tenés ganas dejalo en los comentarios y gracias por pasar.
Hubo un tiempo que a la hora de ver tele, tener una tele a color era un lujo. Muchos tenían que conformarse con una Blanco y Negro, con unos mandos típicos como estos:

Los mas importantes, la rueda selectora de canales (del 2 al 13), y el volumen. Despues teníamos brillo y contraste, y el control de verticales, que te volvía loco cuando la tele se emputecía y tenías que ajustarlo (para los que no saben, la imagen subia y aparecía por abajo, en un ciclo como una cinta transportadora). Algunos tenían también un control de sintonia fina, como una doble rueda atrás del selector de canales.

Esta es una tele en color, que incluía además un control de color y uno de matiz.

A la hora de escuchar música teníamos nuestra colección de discos de vinilo, que venían en formato LP (long play, 20 minutos por cara) y Simple, con uno o dos temas por cara. Estos generalmente venían grabados en 45 revoluciones por minuto mientras que los LP venían en 33. La selección era manual...

... y era una forma de mearnos de risa escuchando discos de 45 a 33 y viceversa. Los de 16 y 78 rpm eran de un formato todavía mas antiguo.

Aca uno de los famosos Winco automático, podias apilar varios discos Simples o LP y después bajar la palanca. Cuando se terminaba un disco el brazo de la púa volvía y el disco siguiente caía, empezando de nuevo el proceso. Cuando no había mas discos, simplemente se apagaba. Verlo trabajar era todo una delicia... y todo el sistema era totalmente mecánico.


En la época que no había ni descargas ni Internet ni Ares ni MP3, para conseguir nuestros temas favoritos era muy común grabarlos desde la radio. Y hace su aparición el botón rojo, el REC:

REC + PLAY, nuestra combinación de cabecera, después de esperar pacientemente el tema esperado, y rogando que lo pasen completo.... aunque a veces al locutor se le ocurría ponerse a mandar saludos a la mitad del tema o lo cortaban antes de terminar...

En este otro modelo podemos ver la además la perilla de tono y el micrófono incorporado (sí papá, micrófono incorporado, nos grabábamos nosotros mismos y nos reíamos de como sonábamos). Los más sofisticados tenían además un cuentavueltas de tres dígitos, para poder encontrar tus canciones en unos veinte o treinta parpadeos.


Este es un clásico:

Marcar un número era cuestión de paciencia, cada vez que marcabas el cero tenías tiempo hasta de hacerte un café... equivocarse un número era fatal


Por suerte llegaron los teléfonos celulares, aunque todavía había ciertos rituales, como extender la antena antes de llamar o constestar

o si eras mas cool abrir y cerrar la tapita con estilo (una sola mano, solo con el pulgar)


El botón mas gastado de la historia de la humanidad: el REW de las VCR

No solo por que ahora tenías el lujo de que cualquier detalle que te perdías o no escuchabas era REW y volver para atrás, sino porque cuando alquilabas era una película era una obligación devolverla rebobinada (también era un garrón tener que rebobinarla)


Hablando de rebobinar, con las cámaras de fotos pasaba lo mismo. La llegada de las cámaras automáticas alivió un poco el adelantar el rollo después de cada foto y el infinito rebobinado manual de después:

Cuando veias que el contador pasaba de 24 o 36 y veías que podías sacar alguna foto mas era la gloria. Después venía el garrón de llevarlas a revelar, dejar una seña y pasar mas tarde u otro día.

Por el lado de las PC también sufrimos algunas pérdidas. El famoso botón Turbo, que ponía a la CPU a trabajar a su frecuencia normal:

Y el bloqueo del teclado, que se hacía con una llave y que no dejaba arrancar la PC cuando estaba bloqueado. También vemos el display de velocidad, que mostraba los mostraba los Mhz en que estaba trabajando y modelos después el estado, Lo o HI.

Y para terminar los mas entrañables:

Los muy queridos A y B con sus correspondientes Turbos
y claro está, el código Konami

Es todo por el momento, seguramente habrá muchos mas. Si tenés ganas dejalo en los comentarios y gracias por pasar.