al final pongo como hacerte dreadlocks (o rastas para los incultos)
Dreadlock
Los dreadlocks, son una forma de arreglo del cabello que se encuentra con frecuencia entre los miembros del movimiento rastafari. Esta forma de llevar el cabello es muy característica, ya que requiere que el pelo no sea peinado ni cortado, por lo que adquiere un aspecto reconocible y evidente.
En los miembros originales del movimiento rastafari (o Rastafarah), que pertenecían a la raza negra caracterizada por el cabello hirsuto, los dreadlocks surgían del proceso de no peinar las hebras en un periodo muy corto.
Por la asociación entre el movimiento rastafari y esta forma de arreglo del cabello, se conoce popularmente al peinado como "rastas", lo cual es un término erróneo que se ha acuñado a lo largo del tiempo.
Movimiento rastafari
El Movimiento rastafari es un movimiento religioso y socio-político que surgió en los comienzos de los años 1930 a partir de profecías bíblicas sobre la divinidad de Haile Selassie, de las aspiraciones sociales y políticas de la comunidad negra y de las enseñanzas del publicista y organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey. Aunque la visión política y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta, él nunca se identificó a sí mismo con el movimiento. Había cerca de 1.000.000 de rastafaris en el mundo en el año 2000. De los jamaicanos, un 60 por ciento aproximadamente se identifican a sí mismos como rastafaris. El rastafarianismo surgió entre la población negra de clase trabajadora en Etiopia, y permaneció durante un tiempo como un defensor de la supremacía negra. Hoy en día, sin embargo, se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo a través de la inmigración.
Doctrinas
Los seguidores del rastafari, conocidos como rastafarianos o rastas, creen que Haile Selassie el último emperador de Etiopía, permanece como un mesías viviente que liderará a las gentes del mundo de ascendencia africana (que hasta un punto es todos) a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina.
Los rastafarianos creen que ellos, y el resto de la raza negra, son descendientes de los antiguos israelitas. La suya es una religión abrahámica fuertemente sincrética. En el siglo X antes de Cristo, Etiopía fue fundada por Menelik I, hijo de Salomón y la reina de Saba, quien había visitado a Salomón en Israel. En 1° Reyes 10:13 se proclama "Y dióle el rey Salomón a la reina de Saba todo lo que deseaba, pidiera lo que pidiera, aparte de lo que le dio de su tesoro real. Y así ella regresó a su país, junto con sus sirvientes". Los rastas interpretan esto como que ella dio a luz un hijo. Que judíos negros han vivido en Etiopía durante siglos, desconectados del resto del judaísmo por el control musulmán de Oriente Medio y del norte de áfrica, es incontrovertible; se les llama Beta Israel o falashas. La existencia de falashas dio cierto crédito e ímpetu al rastafarianismo inicial, puesto que parecía validar la creencia de que Etiopía era Sión. Algunos rastafaris decidieron clasificar a su religión como cristianismo etíope ortodoxo, cristianismo protestante o judaísmo. De éstos, los lazos a las iglesia etíope ortodoxa Tewahedo son los más difundidos, aunque discutidos de forma controvertida en el clero. Los Rastafaris creen que las traducciones estándar de la Biblia representan cambios creados por la estructura racista blanca de poder. También reverencian el texto épico nacional etíope, el Kebra Nagast.
Para confundir más la clasificación del rastafarianismo, uno de sus tipos de asamblea religiosa (grounation) es similar en muchas aspectos a los ofícios religiosos judíos, y puede haber derivado de los esclavos afroamericanos que se conviertieron al judaísmo -cierto número de judíos en los estados sureños de los Estados Unidos poseía esclavos- y huyeron a Jamaica. Algunas de las características del rastafarianismo inicial estaban relacionadas de cerca con las religiones indígenas del Caribe y África, aunque fueron en gran medida purgadas por los guerreros Nyahbinghi, caracterizados por sus trenzas rastas que lucharon contra el poder "corrupto" de algunos líderes que añadieron estos elementos sincréticos a las doctrinas rastafaris. La religión también está relacionada con el hinduismo, como resultado de la migración de muchos miles de habitantes de origen indio al Caribe en el siglo XX. Místicos con trenzas, a menudo ascetas, que fuman cannabis han existido en la India durante siglos. Esta practica, ilegal en casi todos lados, siempre ha hecho muy controvertido los Rastas, trayéndoles en conflicto con las autoridades.
Muchos rastas creen que Jah, forma abreviada del nombre de Dios Jehova en las escrituras Hebreas, había tenido tres encarnaciones. Melquisedec, Jesucristo, y finalmente Haile Selassie, la última expresión de Jah, siendo cada uno de ellos un salvador.
Las políticas del Movimiento rastafari
La mayor parte de los rastas no cree en la inherente superioridad de la raza negra, aunque muchos son nacionalistas panafricanos. Una de las dos mayores sectas modernas, las Doce Tribus de Israel, ha condenado de forma específica todos los tipos de racismo, y declarado que las enseñanzas de la Biblia son el camino a la liberación espiritual para la gente del cualquier marco cultural o étnico.
Lenguaje e Idioma
Los idiomas hablados en Jamaica son el inglés y criollo o patois (una mezcla de inglés con palabras africanas). Hay varias frases o palabras características de los rastafari, como:
* Babilonia es un importante término rastafari, que se refiere al patriarcado blanco que ha estado oprimiendo a la raza negra durante siglos a través de la esclavitud económica y física. El rastafarianismo es el desafío a Babilonia.
* I and I ("Yo y yo"
es un término complejo, refiriéndose a la unicidad de Jah (Dios) con cada uno de los humanos pero también destacando la suma importancia del ser humano en el orden de las cosas. El erudito rastafariano E. E. Cashmore dice: "'Yo y yo' es una expresión para sintetizar el concepto de unicidad, la unicidad de dos personas. Así que Dios está dentro de todos nosotros, y nosotros somos de hecho una sola persona. 'Yo y yo' significa que Dios está en todos los hombres. El vínculo de Ras Tafari es el vínculo de Dios, del hombre. Pero el hombre por sí mismo necesita un jefe y el jefe del hombre es su Majestad Imperial Haile Selassie I de Etiopía". El término es a menudo usado en lugar de "tú y yo" o "nosotros" entre los rastafarianos, implicando que ambas personas están unidas bajo el amor de Jah.
* Como consequencia de esto la palabra "I" es sumado o mezclado con muchas otras palabras. Por ejemplo la comida i-tal (i-tal food) no ha tenido contacto con los productos químicos modernos, y es servida sin preservantes, condimentos o sales. El alcohol, café, leche, refrescos y licores son generalmente vistas como no i-tal. La mayor parte de los rastas siguen las prescripciones i-tal, y algunos son vegetarianos. Incluso los rastas que comen carne tienen prohibido comer cerdo, ya que los cerdos son carroñeros de los muertos, al igual que cangrejos, langostas y gambas, aunque otro tipo de mariscos es básico en la dieta rastafariana. Por otra parte los rastas tampoco comen carne de ningún tipo de animal que tenga ojos, se tiene esa creencia por una pintura en la que aparece un pez mirando a Salomón.
* Downpression reemplaza a opression (opresión) ya que la opresión mantiene al hombre agachado (down, que significa "abajo" en inglés) en lugar de levantarle.
* Irie hace referencia a los sentimientos o emociones positivos, o cualquier cosa que sea buena.
* Livication reemplaza a dedication (dedicación), para deshacerse de la connotación de muerte (debido a que dead, que se pronuncia como "ded", significa "muerto" en inglés, mientras que live significa "vivo"
.
* Overstanding reemplaza a understanding (comprensión), refiriéndose a la iluminación que eleva la conciencia propia (ya que under significa "debajo" en inglés).
* Zion (Sión) se refiere tanto a Etiopía como al continente africano.
* Karamawi es la más alta alabanza a Dios que refiere un rasta. Esta palabra es usada para alabar a Jah desde muy dentro de su ser, por lo general en las meditaciones y en las festividades en las que se usa la marihuana para "elevar" más el nivel de meditación.
* alfa y omega. Frase rastafari que se cita en la Biblia y que muestra que Jah es el principio (alfa) y el final (omega). El término es tomado de las letras del alfabeto griego, donde alfa equivale a la letra "A" y omega a la letra "Z", es decir, la primera y la última.
* ini se refiere a la paz que lleva el rasta con la naturaleza y los seres vivientes, pues Dios (Jah) ha creado a todos y nadie debe abusar de los demás, por eso el rastafariano respeta y ama a la naturaleza que Jah ha creado.
Ceremonias
Hay dos tipos de ceremonias religiosas rastafaris. Un razonamiento es un evento simple donde los Rastas se reúnen, fuman cannabis y discuten cuestiones religiosas y sociales. La persona con el honor de encender la hierba da una corta oración antes de hacerlo, y la pipa es siempre pasada en el sentido contrario a las agujas del reloj. Un binghi o grounation es una fiesta; se cree que la palabra se refiere a una antigua, y ahora extinguida, orden de militantes negros del África oriental que hicieron voto de acabar con la opresión. Los binghis se caracterizan por las frecuentes danzas, canciones, festejos y el fumar ganja, y pueden durar varios días.
Fechas importantes
* 6 de enero - Navidades etíopes
* 21 de abril - El aniversario de la visita del emperador Haile Selassie a Jamaica. También conocido como el día del grounation
* 23 de julio - El cumpleaños del emperador Haile Selassie
* 17 de agosto - El cumpleaños de Marcus Garvey
* 2 de noviembre - La coronación del emperador Haile Selassie
Símbolos importantes
* La bandera. Los colores verde, dorado y rojo (de la bandera etíope) son un símbolo de la religión rastafariana, y son frecuentemente vistos en ropas y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires. El verde la vegetación de Zión (es decir, Etiopía, ver más abajo). El dorado la riqueza y la prosperidad que África tiene que ofrecer. El león es también un símbolo Rastafariano importante, simbolizando tanto a África como al emperador Haile Selassie, o a Jah mismo.
* Dreadlocks. Son trenzas rastas. El llevar dreadlocks está también asociado de cerca con el movimiento, aunque no es algo universal (ni exclusivo) a los practicantes de la religión. La trenzas rastas están apoyadas según el rastafarianismo por el Levítico 21:5 ("No mostrarán calvicie sobre sus cabezas, ni se afeitaran el extremo de sus barbas, ni se harán cortes en su carne"
y por el voto nazareno de Números 6. El estilo de pelo comenzó parcialmente para contrastar el pelo largo rizado de los hombres de raza negra con el pelo liso de la raza blanca. Los dreadlocks han llegado a simbolizar el león de Judea y la rebelión contra Babilonia.
* Ganja. Los rastafarianos creen por lo general que el fumar Cannabis (conocido como ganja o la hierba sagrada) disfruta de apoyo bíblico y es una ayuda a la meditación y la introspección religiosa, es decir, si fuman, será para meditar y así en una manera más profunda, reflexionar, no lo hacen en ningún momento para conseguir placer propio, sino interior. Los versos que los rastafarianos creen que justifican el uso de la hierba:
o Éxodo 10:12 "...comed cada hierba de la tierra".
o Génesis 3:18 "...comeréis la hierba del campo".
o Proverbios 15:17 "Mejor es la cena de hierba donde hay amor, que un buey preparado con odio".
o Salmos 104:14 "Él causó que el forraje creciera para el ganado, y la hierba para el servicio del hombre".
En otras palabras, para ellos la yerba es sagrada.
Historia
El rastafarianismo debe su nombre a Ras (príncipe) Tafari Makonnen, cuya coronación como el emperador Haile Selassie de Etiopía (1930) fue vista como la culminación de la profecía de Marcus Garvey de una década antes:
"Mirad a África para la coronación de un rey negro, porque el día de la entrega está cerca".
Salmos 87:4-6 es también interpretado como la predicción de la coronación de Haile Selassie:
"Mencionaré a Rahab y Babilonia a aquellos que me conocen: observad Filistea y Tiro, con Etiopía; este hombre nació allí. Y de Sion será dicho, Este y ese hombre nació en ella, y su más alto yo la establecerá. El señor recapitulará, cuando haga cuentas con la gente, que este hombre nació allí".
El emperador Haile Selassie fue coronado como "Rey de Reyes, Señor de los Señores, y León conquistador de la tribu de Judea" y es, según la tradición etíope, el número 225 de una línea ininterrumpida de reyes etíopes descendientes del bíblico rey David. Hay que destacar que el título Negusa Nagast (Rey de Reyes) ha sido un título tradicional del monarca de Etiopía durante siglos, y es más correcto traducirlo como "Emperador". De la misma manera, el León Conquistador de Judea es un antiguo título de la monarquía y no único del último emperador que reinó en el país. Y además, el haber reclamando que se desciende de Salomón (y, por lo tanto, de David) ha sido algo promulgado por varias dinastías imperiales etíopes y no es exclusivo del último emperador.
Garvey creía en el panafricanismo, la propuesta de que toda la población negra del mundo debería unirse en hermandad y retomar el continente africano de los poderes blancos coloniales. Él promovió esta causa durante las décadas de los veinte y treinta, y fue particularmente exitoso e influyente entre los negros de clase baja en Jamaica, principalmente en las comunidades rurales. Haile Selassie llegó al trono de Etiopía en 1930, y casi inmediatamente ganó seguidores entre los que llegaron a ser conocidos como los Rastas. El Rastafarianismo comenzó como un entramado de religiones similares, que se mantenían unidas principalmente por la idea del Sión etíope. Puesto que Etiopía fue el único país africano que escapó del colonialismo europeo, y Haile Selassie fue el único líder negro aceptado entre los reyes y reinas europeos, los primeros rastas le guardaban un gran respeto.
El mismo Haile Selassie era un cristiano devoto. Él negaba el estatus de divinidad que le habían dado los rastafaris. Sin embargo, conoció a varios ancianos rastafaris en Addis Abeba y permitió a los rastafaris y a otras personas de descendencia africana asentarse en sus tierras personales en Shashamane.
Las primeras persecuciones legales de rastasfaris ocurrieron en 1934 por no jurar lealtad al rey de Inglaterra Jorge V. El Gobierno británico no toleraría a los jamaicanos leales a Haile Selassie en lo que era por aquel entonces su colonia.
Leonard Howell fue el más destacado de los primeros líderes del Rastafarianismo. Fue arrestado y metido en prisión durante dos años por calumniar y amenazar al gobierno jamaicano. Tras ser liberado, fundó la comuna del Pináculo, que se considera el origen del uso medicinal y recreacional de la ganja por los rastasfaris. La hierba también alcanzó un significado espiritual como un sacramento sagrado entre los llamados guerreros Nyahbinghi.
Durante los años 30, la depresión hizo naufragar a Jamaica y Etiopía por igual. La Italia del Fascismo encabezada por Benito Mussolini invadió Etiopía en 1935 (ver la Segunda guerra Italo-Abisinia), que fue considerada uno de mayores eventos que precedieron a la Segunda guerra mundial. Haile Selassie, exiliado en el Reino Unido, creó la federación mundial etíope para unir mundialmente el apoyo negro al reinado etíope. Después del final de la guerra, donó una larga parcela de tierra (en Shashamane, Etiopía) para permitir a los colonos negros que regresaran a su tierra natal.
En 1954, la comuna del Pináculo fue destruida por las autoridades jamaicanas. En los años '50, el mensaje del rastafarianismo de orgullo racial y unidad había puesto en alerta a la clase dominante en Jamaica, y los enfrentamientos entre los rastafaris negros pobres y la policía blanca de clase media eran comunes. Muchos rastafaris recibieron palizas, y algunos murieron. Otros fueron humillados haciendo que su trenzas sagradas fueran cortadas.
La visita a Jamaica de Haile Selassie el 21 de abril de 1966 y su encuentro con ancianos rastafaris dio un empujón notable al movimiento: su muerte en 1975 coincidió paradójicamente con el comienzo de su más espectacular periodo de crecimiento, sustentado en parte por la popularidad internacional de la música reggae en la cual el rastafarianismo encontró un medio de expresión, y en la fama mundial del creyente Bob Marley. Debido a la visita de Haile Selassie, el 21 de abril es celebrado como el 'Grounation Day'. Fue durante esta visita cuando Selassie dijo a los líderes de la comunidad rastafari que no debían emigrar a Etiopía hasta que hubieran liberado al pueblo de Jamaica. Liberación antes de la repatriación.
Walter Rodney, profesor en la universidad de las Indias occidentales comenzó un movimiento del poder negro en 1968. Combinado con el rastafarianismo, ambas filosofías se difundieron rápidamente por varias naciones caribeñas, incluyendo Trinidad y Tobago, Dominica y Granada.
A lo largo de los años '70, el rastafarianismo floreció en popularidad, tanto en Jamaica como en el exterior. Principalmente se debió a la conexión entre la música Reggae y la religión. El Reggae nació de los negros pobres en Trenchtown, el principal gueto de Kingston, Jamaica, que escuchaban emisoras de radio de los Estados Unidos. Los músicos jamaicanos, que eran en su mayoría rastafaris, pronto fusionaron la músical folk tradicional jamaicana, el rythm & blues estadounidense y el jazz en el ska, que daría lugar al reggae bajo la influencia del soul. El reggae comenzó a entrar en la conciencia internacional en los primeros años '70, sobre todo debido a la enorme fama de Bob Marley con su reggae algo más lento y al que agregó instrumentos de madera. Muchos rastafaris ortodoxos rechazaron el Reggae como una forma de música comercial y "vendida a Babilonia". El Reggae y el Ska no se deben confundir con la música sagrada de los rastafaris, llamada burru or tambores nyahbinghi.
Haile Selassie murió en 1975. Puesto que él era el mesías del rastafarianismo, los estudiosos del rastafarianismo y los creyentes en la inmortalidad estaban divididos en cuanto a cómo tomarse su muerte. Algunos creían que había trascendido la carne mortal y siguió viviendo como un ser completamente divino. Otros creían que nunca murió realmente, y que su muerte fue creada por Babilonia (término utilizado para describir la actual estructura de poder del mundo) en una popular teoría conspiratoria entre los rastafaris.
A finales del siglo XX, las mujeres se han vuelto más importantes en el funcionamiento del rastafarianismo. Previamente, las mujeres que estaban menstruando se encontraban subordinadas a sus maridos y excluidas de las ceremonias religiosas y sociales. En un sentido amplio, a las mujeres se les da ahora mucha más libertad y contribuyen intensamente a la religión.
Estructura moderna
Rastafari, más que una religión, es en sí una tradición o doctrina filosófica si bien tienen ciertos principios que de ser seguidos estrictamente de alguna manera los convierten en un religión específica. La mayoría de los rastafaris no se identifican con ninguna secta o denominación, aunque hay tres grupos primarios dentro del movimiento: los Nyahbinghi, Bobo Ashanti y las Doce Tribus de Israel. Se distinguen por su particularidad en la manera en que alcanzan la comprensión de la verdad absoluta (Jah), pero coinciden en la idea económica-filosófica de que el imperio capitalista es una prueba más del anuncio del fin del mundo (Apocalipsis) dado a la degradación de los valores fundamentales de la humanidad y la devastación expansiva de este sistema.
COMO HACER DREADLOCKS
1. ANTES DE EMPEZAR
Algunas cosas que debes saber sobre los dreadlocks
Hay algunas cosas que debes saber sobre el proceso de hacer dreads, para que tengas claro y que entiendas algunas ideas que generalmente suelen ser equivocadas.
El acabado. Los dreads (o rastas) no son un tipo de peinado que se consigue en un momento como si se tratase de un corte de pelo o algo por el estilo. Unas buenas rastas con una buena apareciencia se consigue con un poco de dedicación diaria, poco a poco irán tomando forma, pueden tardar como 6 meses en empezar a estar bien definidas y compactas. Con nuestros productos puedes acelerar esta etapa, ayudando a los dreads a compactarlos y mantenerlos limpios.
Así que no te desesperes si en los primeros días tus rastas no son como esperabas, poco a poco irán tomando forma y solidez.
Frotar y frotar. Al principio, en la primera etapa, las rastas no estarán del todo compactas por lo que necesitarás frotarlas con las palmas de las manos, cuanto más lo hagas más rápido se compactarán. Al principio puede ser cansante pero con los días lo acabarás haciendo sin darte cuenta, viendo una peli, la tele, o mismamente cuando te aburras.
Tópicos y leyendas urbanas. Seguramente en algún momento de tu existencia hayas oído alguna barbaridad sobre el mantenimiento de los dreadlocks o lo que éste peinado conlleva. Pero en el apartado de Preguntas Frecuentes, encontrarás las respuestas a las preguntas más comunes (¿no puedo lavarme el pelo? ¿tengo que raparme la cabeza cuando quiera quitarme las rastas? y etc.).
2. LO QUE NECESITARÁS
Todo lo que necesitarás a la hora de hacerte dreads
A continuación una lista de cosas que necesitarás. Si decides comprar el Full Dread Kit no debes preocuparte ya que tiene incluido todo lo necesario (excepto los puntos 3 y 4).
1) Un peine para enrastar.
Necesitas un peine para enrastar con el que puedas apretar sin que se doble ni rompa. La mayoría de los peines de plástico se doblan y dificultan el proceso, además puede resbalar del pelo haciendo daño en el cuero cabelludo (nadie ha muerto por esto).
2) Gomas elásticas para el pelo.
Son necesarias para seleccionar el pelo para cada rasta, sujetar las raices y las puntas una vez echa la rasta. Viene con el Full Dread Kit.
3) Pinzas para el pelo.
Útiles para sostener el pelo que está sin enrastar y apartarlo para que no moleste durante el proceso.
4) Amigos que te aprecien mucho.
El proceso de enrastar puede llegar a durar bastantes horas. También podrías hacerlo sólo aunque esto triplicaría el tiempo y el trabajo, ya que enrastar la parte de atrás de la cabeza es muy difícil cuando lo hace uno solo. Así que te recomiendo que alquiles un par de amigos y un par de pelis para pasar mejor las horas.
5) Un bote de Dread Wax.
Esto ayudará mucho el proceso de enrastar. Mantendrá el pelo junto mientras se enrasta. Si no puedes comprar un Dread Wax puedes utilizar otra cera, pero procura que no tenga residuos ni petróleo ya que esos engrasan el pelo y lo estropea. Cada bote de Dread Wax dura entre 3 a 6 meses.
6) Un bote de Dread Soap.
Necesitas un champú que limpie los dreads, uno que no tenga acondicionadores, perfumes ni ningun tipo de productos químicos que puedan deshacer los dreadlocks o producir escozores en el cuero cabelludo. Algunas personas utilizan barras de jabón, el problema de estos que pueden resecar el pelo y dejar residuos.
7) Un bote de Lock Accelerator.
Este producto ayudará mucho para las primeras etapas de los dreads, ya que está hecho con sales minerales cítricas que entran en la rasta haciendolas más fuertes y compactas, pegando los pelos sueltos a las rastas para que vayan tomando forma.
3. EL COMIENZO
¡Así se empieza!
Tu pelo debe estar lavado y completamente seco. Utiliza el Dread Soap y si no lo tienes lávalo, pero NO UTILICES ACONDICIONADORES O SIMILARES, esto es muy importante. Una vez limpio y totalmente seco es momento de utilizar el Lock Accelerator, rocía el pelo con el spray. Ahora dale tiempo para que quede seco. Esto hará que el "back combing" sea más efectivo. Haz la raya al medio.
1. Bien!, si los quieres en cuadrados tienes que seccionar la cabeza. Puede parecer mucho trabajo pero es altamente recomendado, ya que si no lo haces corres el peligro de que algunos dreads queden más gruesos que otros y diferentes espacios entre ellos.
Empieza por la nuca y sigue hacia arriba, puedes seccionar la cabeza entera o sólo las filas que vayas enrastando, esto es indiferente, como te sea más comodo. Procura hacer las secciones uniformes y del mismo tamaño.
El tamaño sí es importante! El grosor de los dreads dependerá del tamaño de cada sección (o celda), aunque también dependerá de la cantidad de pelo de cada persona. Algunos con unas secciones relativamente pequeñas podrían tener dreads relativamente gruesos y viceversa.
Recuerda que no tienen que quedar perfectamente iguales. Los dreads gruesos son más fáciles de compactar y los dreads finos son más fáciles de lavar y de secar..
2. El Full Dread Kit tiene incluido un paquete de gomitas. Las gomas se ponen en la parte de la raíz. Esto es más cómodo para enrastar. Las tendrás durante una o dos semanas. Son para evitar que en los primeros días se deshagan por la raiz. Pasado ese tiempo puedes quitarlas.
Empieza a seccionar desde la nuca hacia la frente como hemos dicho en el punto 1. Una vez hecho podemos empezar a enrastar. Agarra un mechón de pelo con una mano (con el pulgar y el índice, con la otra mano el peine (Dread Comb, incluido en el Full Dread Kit) y peina hacia atrás. Con la mano que agarra el mechón vas girándolo moviendo los dedos y a la vez que peinas hacia atrás. Hacer esto 4 o 5 veces, hasta que veas que se acumula el pelo en la parte de arriba, entonces con las dos manos divides el mechón en dos (no importa que sea justo la mitad) y tiras hacia afuera. Repetir esto otras cuatro o cinco veces hasta que quede apretada la parte de la raíz y se vaya enredando. Entonces repetir el proceso del peine y de las manos hasta acabar cada dread. Quedarán pelos sueltos, esto es normal, pero con el tiempo se irán pegando a la rasta o también puedes coserlos (click aquí para saber cómo). Asegúrate de apretar bien cuando uses el peine o aprietes con las manos, toca la rasta se tiene que notar que tiene un mínimo de dureza, si queda demasiado flojo puede que con el tiempo esa parte se vea pelo liso y se podría romper el dread.
Si aun no sabes bien cómo se utiliza el peine aquí tienes un video demostrativo.
click para ver el video
3. Ahora hay dos formas de terminar la rasta, y es a elección. Hay quien le gusta las puntas acabadas en punta, o redondeadas. Si las prefieres en punta no le tienes que hacer nada, aunque con los días se irán deshaciendo los dreads por las puntas, por lo que tendrías que estar rehaciéndolas, lo cual es algo costoso. Si lo que prefieres son las puntas redondeadas... hay dos opciones para conseguir este resultado, el primero es con una aguja gruesa con el agujero grande (puedes adquirirla en la tienda). Tienes que atravesar la rasta, enebrar el pelo y pasar la aguja con el pelo enebrado. La otra opción es doblar el pelo por la parte en la que acaba la parte gruesa de la rasta y colocar una goma. Tendrás que tenerla un mes aproximadamente hasta que se endurezca y no se deshaga la punta
4. Ultimo paso! Ahora utilizarás el poder del Dread Wax
, Unta los dedos en la cera y extiendela a lo largo de la rasta. Despues tienes que frotar la rasta desde arriba hacia abajo con las palmas de la mano. Así con todas y listo!! Bienvenido al club! Ahora tienes que leer el apartado de cuidados y mantenimientos que deberás aprender.
4. CUIDADOS
¡Atención a los cuidados!
¿Que ya tienes tus dreadlocks y que no tienes ni idea de lo que tienes que hacer ahora? No te preocupes a continuación vamos a exponerte todo lo que necesitas saber para los primeros cuidados.
LAVADO
Al principio los dreads no están compactos del todo, y pueden deshacerse si no se cuidan bien. No es cierto que se deba estar un mes sin lavar el pelo como se cree por ahí. Lo que sí es cierto es que al principio no se puede lavar tan a menudo el pelo como se quisiera. Al principio se debe de lavar cada 6-7 días. Así durante una temporada cuando los dreads ya estén más compactos, con más dureza. Esto puede ser dos o tres meses. A partir de entonces, la regularidad con la que te puedes lavar la cabeza es cada 3 días.
Utiliza el Dread Soap, o si no champús que estén totalemente libres de residuos, cuando laves la cabeza. Si utilizas champús normales corres el peligro que al enjuagarlo mal, queden residuos en el cuero cabelludo produciendo esto unos picores indeseables.
Los dreads pueden tardar mucho en secar, por lo que seguramente tendrás que acostumbrarte a utilizar el secador de pelo si no quieres pasarte horas y horas con el pelo mojado.
El Dread Wax debes utilizarlo cuando el pelo esté TOTALMENTE seco. Deberás utilizar la cera más que nada en los dreads que tengas más pelos sueltos o no que notes que sean más blanditas. Con el tiempo irás necesitando cada vez menos la cera, cuando los dreads estén totalmente formados, compactos y no tengas pelillos sueltos.
Si quieres utilizar el Lock Accelerator el momento para utilizarlo es justo despues de lavarlo, pero cuando esté totalmente seco. Puedes aprovechar y frotar los dreads contra el cuero cabelludo (click aquí para saber cómo) en círculos y frotar los dreads con las palmas de las manos ("palmrolling"
. Despues aplicar el Dread Wax.
PALMROLLING
Ésta es una técnica importante que debes aprender y hacer tantas veces como puedas. Lo harás tantas veces que lo convertirás en un hobby para tu tiempo libre. Debes agarrar un dread con las palmas de las manos y frotar. Esto hará que poco a poco se vaya quedando más compacta la rasta. Hazlo siempre que puedas y cuando no puedas también... Aquí tienes un vídeo por si aun no sabes cómo se hace.
4. CUIDADOS
¡Atención a los cuidados!
¿Que ya tienes tus dreadlocks y que no tienes ni idea de lo que tienes que hacer ahora? No te preocupes a continuación vamos a exponerte todo lo que necesitas saber para los primeros cuidados.
LAVADO
Al principio los dreads no están compactos del todo, y pueden deshacerse si no se cuidan bien. No es cierto que se deba estar un mes sin lavar el pelo como se cree por ahí. Lo que sí es cierto es que al principio no se puede lavar tan a menudo el pelo como se quisiera. Al principio se debe de lavar cada 6-7 días. Así durante una temporada cuando los dreads ya estén más compactos, con más dureza. Esto puede ser dos o tres meses. A partir de entonces, la regularidad con la que te puedes lavar la cabeza es cada 3 días.
Utiliza el Dread Soap, o si no champús que estén totalemente libres de residuos, cuando laves la cabeza. Si utilizas champús normales corres el peligro que al enjuagarlo mal, queden residuos en el cuero cabelludo produciendo esto unos picores indeseables.
Los dreads pueden tardar mucho en secar, por lo que seguramente tendrás que acostumbrarte a utilizar el secador de pelo si no quieres pasarte horas y horas con el pelo mojado.
El Dread Wax debes utilizarlo cuando el pelo esté TOTALMENTE seco. Deberás utilizar la cera más que nada en los dreads que tengas más pelos sueltos o no que notes que sean más blanditas. Con el tiempo irás necesitando cada vez menos la cera, cuando los dreads estén totalmente formados, compactos y no tengas pelillos sueltos.
Si quieres utilizar el Lock Accelerator el momento para utilizarlo es justo despues de lavarlo, pero cuando esté totalmente seco. Puedes aprovechar y frotar los dreads contra el cuero cabelludo (click aquí para saber cómo) en círculos y frotar los dreads con las palmas de las manos ("palmrolling"
. Despues aplicar el Dread Wax.
PALMROLLING
Ésta es una técnica importante que debes aprender y hacer tantas veces como puedas. Lo harás tantas veces que lo convertirás en un hobby para tu tiempo libre. Debes agarrar un dread con las palmas de las manos y frotar. Esto hará que poco a poco se vaya quedando más compacta la rasta. Hazlo siempre que puedas y cuando no puedas también... Aquí tienes un vídeo por si aun no sabes cómo se hace.
6. TRUCOS Y CONSEJOS
Trucos y consejos que te pueden ayudar
Mantener las raices separadas. Es muy importante que vayas manteniendo separados los dreads, ya que si no te va a a resultar muy difícil ir enrastando los dreads. Que cómo las separas? Pues el truco de la lagrimilla: agarras los dos dreads que tengan juntas las raices y a tirar de ellas en sentidos contrarios. Si tu caso es en el que esto no da resultado porque tienes un lio increíble tienes que pasar al plan b, hacer un pequeño corte con una tijera, pero debes de tener extremo cuidado, no vaya a ser que se te vaya un tijeretazo de más.
Ganchillar los dreads. Aquí tenéis (por fin) las instrucciones enviadas por RaSTaH con imágenes de cómo se utiliza el ganchillo para arreglar las rastas. Si no sale las primeras veces no te desesperes, con un poco de práctica manejarás el ganchillo mejor que tu abuela (sin ofender :-)).
1. Lo que necesito:
Una aguja de ganchillo, número 14 preferentemente.
Manos (a ser posibles menos amorfas que estas).
Una rasta con los pelos sueltos que quieras coser.
2. ¿y ahora qué?
Seleccionar y agarrar el dread a arreglar y juntar los pelos sueltos con los dedos pulgar e índice (o los que prefieras).
Atravesar el dread con la aguja por el lado contrario al que se encuentra el mechón.
Enganchar los pelos con el garfio de la aguja.
Tirar de la aguja hacia abajo para sacarla con los pelos enganchados y repetir el proceso cuantas veces sea necesario. Y... ¿ya está? Sí! Así de sencillo :-)

Dreadlock

Los dreadlocks, son una forma de arreglo del cabello que se encuentra con frecuencia entre los miembros del movimiento rastafari. Esta forma de llevar el cabello es muy característica, ya que requiere que el pelo no sea peinado ni cortado, por lo que adquiere un aspecto reconocible y evidente.
En los miembros originales del movimiento rastafari (o Rastafarah), que pertenecían a la raza negra caracterizada por el cabello hirsuto, los dreadlocks surgían del proceso de no peinar las hebras en un periodo muy corto.
Por la asociación entre el movimiento rastafari y esta forma de arreglo del cabello, se conoce popularmente al peinado como "rastas", lo cual es un término erróneo que se ha acuñado a lo largo del tiempo.
Movimiento rastafari

El Movimiento rastafari es un movimiento religioso y socio-político que surgió en los comienzos de los años 1930 a partir de profecías bíblicas sobre la divinidad de Haile Selassie, de las aspiraciones sociales y políticas de la comunidad negra y de las enseñanzas del publicista y organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey. Aunque la visión política y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta, él nunca se identificó a sí mismo con el movimiento. Había cerca de 1.000.000 de rastafaris en el mundo en el año 2000. De los jamaicanos, un 60 por ciento aproximadamente se identifican a sí mismos como rastafaris. El rastafarianismo surgió entre la población negra de clase trabajadora en Etiopia, y permaneció durante un tiempo como un defensor de la supremacía negra. Hoy en día, sin embargo, se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo a través de la inmigración.
Doctrinas
Los seguidores del rastafari, conocidos como rastafarianos o rastas, creen que Haile Selassie el último emperador de Etiopía, permanece como un mesías viviente que liderará a las gentes del mundo de ascendencia africana (que hasta un punto es todos) a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina.
Los rastafarianos creen que ellos, y el resto de la raza negra, son descendientes de los antiguos israelitas. La suya es una religión abrahámica fuertemente sincrética. En el siglo X antes de Cristo, Etiopía fue fundada por Menelik I, hijo de Salomón y la reina de Saba, quien había visitado a Salomón en Israel. En 1° Reyes 10:13 se proclama "Y dióle el rey Salomón a la reina de Saba todo lo que deseaba, pidiera lo que pidiera, aparte de lo que le dio de su tesoro real. Y así ella regresó a su país, junto con sus sirvientes". Los rastas interpretan esto como que ella dio a luz un hijo. Que judíos negros han vivido en Etiopía durante siglos, desconectados del resto del judaísmo por el control musulmán de Oriente Medio y del norte de áfrica, es incontrovertible; se les llama Beta Israel o falashas. La existencia de falashas dio cierto crédito e ímpetu al rastafarianismo inicial, puesto que parecía validar la creencia de que Etiopía era Sión. Algunos rastafaris decidieron clasificar a su religión como cristianismo etíope ortodoxo, cristianismo protestante o judaísmo. De éstos, los lazos a las iglesia etíope ortodoxa Tewahedo son los más difundidos, aunque discutidos de forma controvertida en el clero. Los Rastafaris creen que las traducciones estándar de la Biblia representan cambios creados por la estructura racista blanca de poder. También reverencian el texto épico nacional etíope, el Kebra Nagast.
Para confundir más la clasificación del rastafarianismo, uno de sus tipos de asamblea religiosa (grounation) es similar en muchas aspectos a los ofícios religiosos judíos, y puede haber derivado de los esclavos afroamericanos que se conviertieron al judaísmo -cierto número de judíos en los estados sureños de los Estados Unidos poseía esclavos- y huyeron a Jamaica. Algunas de las características del rastafarianismo inicial estaban relacionadas de cerca con las religiones indígenas del Caribe y África, aunque fueron en gran medida purgadas por los guerreros Nyahbinghi, caracterizados por sus trenzas rastas que lucharon contra el poder "corrupto" de algunos líderes que añadieron estos elementos sincréticos a las doctrinas rastafaris. La religión también está relacionada con el hinduismo, como resultado de la migración de muchos miles de habitantes de origen indio al Caribe en el siglo XX. Místicos con trenzas, a menudo ascetas, que fuman cannabis han existido en la India durante siglos. Esta practica, ilegal en casi todos lados, siempre ha hecho muy controvertido los Rastas, trayéndoles en conflicto con las autoridades.
Muchos rastas creen que Jah, forma abreviada del nombre de Dios Jehova en las escrituras Hebreas, había tenido tres encarnaciones. Melquisedec, Jesucristo, y finalmente Haile Selassie, la última expresión de Jah, siendo cada uno de ellos un salvador.

La mayor parte de los rastas no cree en la inherente superioridad de la raza negra, aunque muchos son nacionalistas panafricanos. Una de las dos mayores sectas modernas, las Doce Tribus de Israel, ha condenado de forma específica todos los tipos de racismo, y declarado que las enseñanzas de la Biblia son el camino a la liberación espiritual para la gente del cualquier marco cultural o étnico.
Lenguaje e Idioma
Los idiomas hablados en Jamaica son el inglés y criollo o patois (una mezcla de inglés con palabras africanas). Hay varias frases o palabras características de los rastafari, como:
* Babilonia es un importante término rastafari, que se refiere al patriarcado blanco que ha estado oprimiendo a la raza negra durante siglos a través de la esclavitud económica y física. El rastafarianismo es el desafío a Babilonia.
* I and I ("Yo y yo"


* Como consequencia de esto la palabra "I" es sumado o mezclado con muchas otras palabras. Por ejemplo la comida i-tal (i-tal food) no ha tenido contacto con los productos químicos modernos, y es servida sin preservantes, condimentos o sales. El alcohol, café, leche, refrescos y licores son generalmente vistas como no i-tal. La mayor parte de los rastas siguen las prescripciones i-tal, y algunos son vegetarianos. Incluso los rastas que comen carne tienen prohibido comer cerdo, ya que los cerdos son carroñeros de los muertos, al igual que cangrejos, langostas y gambas, aunque otro tipo de mariscos es básico en la dieta rastafariana. Por otra parte los rastas tampoco comen carne de ningún tipo de animal que tenga ojos, se tiene esa creencia por una pintura en la que aparece un pez mirando a Salomón.
* Downpression reemplaza a opression (opresión) ya que la opresión mantiene al hombre agachado (down, que significa "abajo" en inglés) en lugar de levantarle.
* Irie hace referencia a los sentimientos o emociones positivos, o cualquier cosa que sea buena.
* Livication reemplaza a dedication (dedicación), para deshacerse de la connotación de muerte (debido a que dead, que se pronuncia como "ded", significa "muerto" en inglés, mientras que live significa "vivo"


* Overstanding reemplaza a understanding (comprensión), refiriéndose a la iluminación que eleva la conciencia propia (ya que under significa "debajo" en inglés).
* Zion (Sión) se refiere tanto a Etiopía como al continente africano.
* Karamawi es la más alta alabanza a Dios que refiere un rasta. Esta palabra es usada para alabar a Jah desde muy dentro de su ser, por lo general en las meditaciones y en las festividades en las que se usa la marihuana para "elevar" más el nivel de meditación.
* alfa y omega. Frase rastafari que se cita en la Biblia y que muestra que Jah es el principio (alfa) y el final (omega). El término es tomado de las letras del alfabeto griego, donde alfa equivale a la letra "A" y omega a la letra "Z", es decir, la primera y la última.
* ini se refiere a la paz que lleva el rasta con la naturaleza y los seres vivientes, pues Dios (Jah) ha creado a todos y nadie debe abusar de los demás, por eso el rastafariano respeta y ama a la naturaleza que Jah ha creado.

Hay dos tipos de ceremonias religiosas rastafaris. Un razonamiento es un evento simple donde los Rastas se reúnen, fuman cannabis y discuten cuestiones religiosas y sociales. La persona con el honor de encender la hierba da una corta oración antes de hacerlo, y la pipa es siempre pasada en el sentido contrario a las agujas del reloj. Un binghi o grounation es una fiesta; se cree que la palabra se refiere a una antigua, y ahora extinguida, orden de militantes negros del África oriental que hicieron voto de acabar con la opresión. Los binghis se caracterizan por las frecuentes danzas, canciones, festejos y el fumar ganja, y pueden durar varios días.
Fechas importantes
* 6 de enero - Navidades etíopes
* 21 de abril - El aniversario de la visita del emperador Haile Selassie a Jamaica. También conocido como el día del grounation
* 23 de julio - El cumpleaños del emperador Haile Selassie
* 17 de agosto - El cumpleaños de Marcus Garvey
* 2 de noviembre - La coronación del emperador Haile Selassie

* La bandera. Los colores verde, dorado y rojo (de la bandera etíope) son un símbolo de la religión rastafariana, y son frecuentemente vistos en ropas y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires. El verde la vegetación de Zión (es decir, Etiopía, ver más abajo). El dorado la riqueza y la prosperidad que África tiene que ofrecer. El león es también un símbolo Rastafariano importante, simbolizando tanto a África como al emperador Haile Selassie, o a Jah mismo.
* Dreadlocks. Son trenzas rastas. El llevar dreadlocks está también asociado de cerca con el movimiento, aunque no es algo universal (ni exclusivo) a los practicantes de la religión. La trenzas rastas están apoyadas según el rastafarianismo por el Levítico 21:5 ("No mostrarán calvicie sobre sus cabezas, ni se afeitaran el extremo de sus barbas, ni se harán cortes en su carne"


* Ganja. Los rastafarianos creen por lo general que el fumar Cannabis (conocido como ganja o la hierba sagrada) disfruta de apoyo bíblico y es una ayuda a la meditación y la introspección religiosa, es decir, si fuman, será para meditar y así en una manera más profunda, reflexionar, no lo hacen en ningún momento para conseguir placer propio, sino interior. Los versos que los rastafarianos creen que justifican el uso de la hierba:
o Éxodo 10:12 "...comed cada hierba de la tierra".
o Génesis 3:18 "...comeréis la hierba del campo".
o Proverbios 15:17 "Mejor es la cena de hierba donde hay amor, que un buey preparado con odio".
o Salmos 104:14 "Él causó que el forraje creciera para el ganado, y la hierba para el servicio del hombre".
En otras palabras, para ellos la yerba es sagrada.
Historia
El rastafarianismo debe su nombre a Ras (príncipe) Tafari Makonnen, cuya coronación como el emperador Haile Selassie de Etiopía (1930) fue vista como la culminación de la profecía de Marcus Garvey de una década antes:
"Mirad a África para la coronación de un rey negro, porque el día de la entrega está cerca".
Salmos 87:4-6 es también interpretado como la predicción de la coronación de Haile Selassie:
"Mencionaré a Rahab y Babilonia a aquellos que me conocen: observad Filistea y Tiro, con Etiopía; este hombre nació allí. Y de Sion será dicho, Este y ese hombre nació en ella, y su más alto yo la establecerá. El señor recapitulará, cuando haga cuentas con la gente, que este hombre nació allí".
El emperador Haile Selassie fue coronado como "Rey de Reyes, Señor de los Señores, y León conquistador de la tribu de Judea" y es, según la tradición etíope, el número 225 de una línea ininterrumpida de reyes etíopes descendientes del bíblico rey David. Hay que destacar que el título Negusa Nagast (Rey de Reyes) ha sido un título tradicional del monarca de Etiopía durante siglos, y es más correcto traducirlo como "Emperador". De la misma manera, el León Conquistador de Judea es un antiguo título de la monarquía y no único del último emperador que reinó en el país. Y además, el haber reclamando que se desciende de Salomón (y, por lo tanto, de David) ha sido algo promulgado por varias dinastías imperiales etíopes y no es exclusivo del último emperador.
Garvey creía en el panafricanismo, la propuesta de que toda la población negra del mundo debería unirse en hermandad y retomar el continente africano de los poderes blancos coloniales. Él promovió esta causa durante las décadas de los veinte y treinta, y fue particularmente exitoso e influyente entre los negros de clase baja en Jamaica, principalmente en las comunidades rurales. Haile Selassie llegó al trono de Etiopía en 1930, y casi inmediatamente ganó seguidores entre los que llegaron a ser conocidos como los Rastas. El Rastafarianismo comenzó como un entramado de religiones similares, que se mantenían unidas principalmente por la idea del Sión etíope. Puesto que Etiopía fue el único país africano que escapó del colonialismo europeo, y Haile Selassie fue el único líder negro aceptado entre los reyes y reinas europeos, los primeros rastas le guardaban un gran respeto.
El mismo Haile Selassie era un cristiano devoto. Él negaba el estatus de divinidad que le habían dado los rastafaris. Sin embargo, conoció a varios ancianos rastafaris en Addis Abeba y permitió a los rastafaris y a otras personas de descendencia africana asentarse en sus tierras personales en Shashamane.
Las primeras persecuciones legales de rastasfaris ocurrieron en 1934 por no jurar lealtad al rey de Inglaterra Jorge V. El Gobierno británico no toleraría a los jamaicanos leales a Haile Selassie en lo que era por aquel entonces su colonia.
Leonard Howell fue el más destacado de los primeros líderes del Rastafarianismo. Fue arrestado y metido en prisión durante dos años por calumniar y amenazar al gobierno jamaicano. Tras ser liberado, fundó la comuna del Pináculo, que se considera el origen del uso medicinal y recreacional de la ganja por los rastasfaris. La hierba también alcanzó un significado espiritual como un sacramento sagrado entre los llamados guerreros Nyahbinghi.
Durante los años 30, la depresión hizo naufragar a Jamaica y Etiopía por igual. La Italia del Fascismo encabezada por Benito Mussolini invadió Etiopía en 1935 (ver la Segunda guerra Italo-Abisinia), que fue considerada uno de mayores eventos que precedieron a la Segunda guerra mundial. Haile Selassie, exiliado en el Reino Unido, creó la federación mundial etíope para unir mundialmente el apoyo negro al reinado etíope. Después del final de la guerra, donó una larga parcela de tierra (en Shashamane, Etiopía) para permitir a los colonos negros que regresaran a su tierra natal.
En 1954, la comuna del Pináculo fue destruida por las autoridades jamaicanas. En los años '50, el mensaje del rastafarianismo de orgullo racial y unidad había puesto en alerta a la clase dominante en Jamaica, y los enfrentamientos entre los rastafaris negros pobres y la policía blanca de clase media eran comunes. Muchos rastafaris recibieron palizas, y algunos murieron. Otros fueron humillados haciendo que su trenzas sagradas fueran cortadas.
La visita a Jamaica de Haile Selassie el 21 de abril de 1966 y su encuentro con ancianos rastafaris dio un empujón notable al movimiento: su muerte en 1975 coincidió paradójicamente con el comienzo de su más espectacular periodo de crecimiento, sustentado en parte por la popularidad internacional de la música reggae en la cual el rastafarianismo encontró un medio de expresión, y en la fama mundial del creyente Bob Marley. Debido a la visita de Haile Selassie, el 21 de abril es celebrado como el 'Grounation Day'. Fue durante esta visita cuando Selassie dijo a los líderes de la comunidad rastafari que no debían emigrar a Etiopía hasta que hubieran liberado al pueblo de Jamaica. Liberación antes de la repatriación.
Walter Rodney, profesor en la universidad de las Indias occidentales comenzó un movimiento del poder negro en 1968. Combinado con el rastafarianismo, ambas filosofías se difundieron rápidamente por varias naciones caribeñas, incluyendo Trinidad y Tobago, Dominica y Granada.
A lo largo de los años '70, el rastafarianismo floreció en popularidad, tanto en Jamaica como en el exterior. Principalmente se debió a la conexión entre la música Reggae y la religión. El Reggae nació de los negros pobres en Trenchtown, el principal gueto de Kingston, Jamaica, que escuchaban emisoras de radio de los Estados Unidos. Los músicos jamaicanos, que eran en su mayoría rastafaris, pronto fusionaron la músical folk tradicional jamaicana, el rythm & blues estadounidense y el jazz en el ska, que daría lugar al reggae bajo la influencia del soul. El reggae comenzó a entrar en la conciencia internacional en los primeros años '70, sobre todo debido a la enorme fama de Bob Marley con su reggae algo más lento y al que agregó instrumentos de madera. Muchos rastafaris ortodoxos rechazaron el Reggae como una forma de música comercial y "vendida a Babilonia". El Reggae y el Ska no se deben confundir con la música sagrada de los rastafaris, llamada burru or tambores nyahbinghi.
Haile Selassie murió en 1975. Puesto que él era el mesías del rastafarianismo, los estudiosos del rastafarianismo y los creyentes en la inmortalidad estaban divididos en cuanto a cómo tomarse su muerte. Algunos creían que había trascendido la carne mortal y siguió viviendo como un ser completamente divino. Otros creían que nunca murió realmente, y que su muerte fue creada por Babilonia (término utilizado para describir la actual estructura de poder del mundo) en una popular teoría conspiratoria entre los rastafaris.
A finales del siglo XX, las mujeres se han vuelto más importantes en el funcionamiento del rastafarianismo. Previamente, las mujeres que estaban menstruando se encontraban subordinadas a sus maridos y excluidas de las ceremonias religiosas y sociales. En un sentido amplio, a las mujeres se les da ahora mucha más libertad y contribuyen intensamente a la religión.
Estructura moderna
Rastafari, más que una religión, es en sí una tradición o doctrina filosófica si bien tienen ciertos principios que de ser seguidos estrictamente de alguna manera los convierten en un religión específica. La mayoría de los rastafaris no se identifican con ninguna secta o denominación, aunque hay tres grupos primarios dentro del movimiento: los Nyahbinghi, Bobo Ashanti y las Doce Tribus de Israel. Se distinguen por su particularidad en la manera en que alcanzan la comprensión de la verdad absoluta (Jah), pero coinciden en la idea económica-filosófica de que el imperio capitalista es una prueba más del anuncio del fin del mundo (Apocalipsis) dado a la degradación de los valores fundamentales de la humanidad y la devastación expansiva de este sistema.
COMO HACER DREADLOCKS
1. ANTES DE EMPEZAR
Algunas cosas que debes saber sobre los dreadlocks
Hay algunas cosas que debes saber sobre el proceso de hacer dreads, para que tengas claro y que entiendas algunas ideas que generalmente suelen ser equivocadas.
El acabado. Los dreads (o rastas) no son un tipo de peinado que se consigue en un momento como si se tratase de un corte de pelo o algo por el estilo. Unas buenas rastas con una buena apareciencia se consigue con un poco de dedicación diaria, poco a poco irán tomando forma, pueden tardar como 6 meses en empezar a estar bien definidas y compactas. Con nuestros productos puedes acelerar esta etapa, ayudando a los dreads a compactarlos y mantenerlos limpios.
Así que no te desesperes si en los primeros días tus rastas no son como esperabas, poco a poco irán tomando forma y solidez.
Frotar y frotar. Al principio, en la primera etapa, las rastas no estarán del todo compactas por lo que necesitarás frotarlas con las palmas de las manos, cuanto más lo hagas más rápido se compactarán. Al principio puede ser cansante pero con los días lo acabarás haciendo sin darte cuenta, viendo una peli, la tele, o mismamente cuando te aburras.
Tópicos y leyendas urbanas. Seguramente en algún momento de tu existencia hayas oído alguna barbaridad sobre el mantenimiento de los dreadlocks o lo que éste peinado conlleva. Pero en el apartado de Preguntas Frecuentes, encontrarás las respuestas a las preguntas más comunes (¿no puedo lavarme el pelo? ¿tengo que raparme la cabeza cuando quiera quitarme las rastas? y etc.).
2. LO QUE NECESITARÁS
Todo lo que necesitarás a la hora de hacerte dreads
A continuación una lista de cosas que necesitarás. Si decides comprar el Full Dread Kit no debes preocuparte ya que tiene incluido todo lo necesario (excepto los puntos 3 y 4).
1) Un peine para enrastar.
Necesitas un peine para enrastar con el que puedas apretar sin que se doble ni rompa. La mayoría de los peines de plástico se doblan y dificultan el proceso, además puede resbalar del pelo haciendo daño en el cuero cabelludo (nadie ha muerto por esto).
2) Gomas elásticas para el pelo.
Son necesarias para seleccionar el pelo para cada rasta, sujetar las raices y las puntas una vez echa la rasta. Viene con el Full Dread Kit.
3) Pinzas para el pelo.
Útiles para sostener el pelo que está sin enrastar y apartarlo para que no moleste durante el proceso.
4) Amigos que te aprecien mucho.
El proceso de enrastar puede llegar a durar bastantes horas. También podrías hacerlo sólo aunque esto triplicaría el tiempo y el trabajo, ya que enrastar la parte de atrás de la cabeza es muy difícil cuando lo hace uno solo. Así que te recomiendo que alquiles un par de amigos y un par de pelis para pasar mejor las horas.
5) Un bote de Dread Wax.
Esto ayudará mucho el proceso de enrastar. Mantendrá el pelo junto mientras se enrasta. Si no puedes comprar un Dread Wax puedes utilizar otra cera, pero procura que no tenga residuos ni petróleo ya que esos engrasan el pelo y lo estropea. Cada bote de Dread Wax dura entre 3 a 6 meses.
6) Un bote de Dread Soap.
Necesitas un champú que limpie los dreads, uno que no tenga acondicionadores, perfumes ni ningun tipo de productos químicos que puedan deshacer los dreadlocks o producir escozores en el cuero cabelludo. Algunas personas utilizan barras de jabón, el problema de estos que pueden resecar el pelo y dejar residuos.
7) Un bote de Lock Accelerator.
Este producto ayudará mucho para las primeras etapas de los dreads, ya que está hecho con sales minerales cítricas que entran en la rasta haciendolas más fuertes y compactas, pegando los pelos sueltos a las rastas para que vayan tomando forma.
3. EL COMIENZO
¡Así se empieza!
Tu pelo debe estar lavado y completamente seco. Utiliza el Dread Soap y si no lo tienes lávalo, pero NO UTILICES ACONDICIONADORES O SIMILARES, esto es muy importante. Una vez limpio y totalmente seco es momento de utilizar el Lock Accelerator, rocía el pelo con el spray. Ahora dale tiempo para que quede seco. Esto hará que el "back combing" sea más efectivo. Haz la raya al medio.
1. Bien!, si los quieres en cuadrados tienes que seccionar la cabeza. Puede parecer mucho trabajo pero es altamente recomendado, ya que si no lo haces corres el peligro de que algunos dreads queden más gruesos que otros y diferentes espacios entre ellos.
Empieza por la nuca y sigue hacia arriba, puedes seccionar la cabeza entera o sólo las filas que vayas enrastando, esto es indiferente, como te sea más comodo. Procura hacer las secciones uniformes y del mismo tamaño.
El tamaño sí es importante! El grosor de los dreads dependerá del tamaño de cada sección (o celda), aunque también dependerá de la cantidad de pelo de cada persona. Algunos con unas secciones relativamente pequeñas podrían tener dreads relativamente gruesos y viceversa.
Recuerda que no tienen que quedar perfectamente iguales. Los dreads gruesos son más fáciles de compactar y los dreads finos son más fáciles de lavar y de secar..
2. El Full Dread Kit tiene incluido un paquete de gomitas. Las gomas se ponen en la parte de la raíz. Esto es más cómodo para enrastar. Las tendrás durante una o dos semanas. Son para evitar que en los primeros días se deshagan por la raiz. Pasado ese tiempo puedes quitarlas.
Empieza a seccionar desde la nuca hacia la frente como hemos dicho en el punto 1. Una vez hecho podemos empezar a enrastar. Agarra un mechón de pelo con una mano (con el pulgar y el índice, con la otra mano el peine (Dread Comb, incluido en el Full Dread Kit) y peina hacia atrás. Con la mano que agarra el mechón vas girándolo moviendo los dedos y a la vez que peinas hacia atrás. Hacer esto 4 o 5 veces, hasta que veas que se acumula el pelo en la parte de arriba, entonces con las dos manos divides el mechón en dos (no importa que sea justo la mitad) y tiras hacia afuera. Repetir esto otras cuatro o cinco veces hasta que quede apretada la parte de la raíz y se vaya enredando. Entonces repetir el proceso del peine y de las manos hasta acabar cada dread. Quedarán pelos sueltos, esto es normal, pero con el tiempo se irán pegando a la rasta o también puedes coserlos (click aquí para saber cómo). Asegúrate de apretar bien cuando uses el peine o aprietes con las manos, toca la rasta se tiene que notar que tiene un mínimo de dureza, si queda demasiado flojo puede que con el tiempo esa parte se vea pelo liso y se podría romper el dread.
Si aun no sabes bien cómo se utiliza el peine aquí tienes un video demostrativo.
click para ver el video
3. Ahora hay dos formas de terminar la rasta, y es a elección. Hay quien le gusta las puntas acabadas en punta, o redondeadas. Si las prefieres en punta no le tienes que hacer nada, aunque con los días se irán deshaciendo los dreads por las puntas, por lo que tendrías que estar rehaciéndolas, lo cual es algo costoso. Si lo que prefieres son las puntas redondeadas... hay dos opciones para conseguir este resultado, el primero es con una aguja gruesa con el agujero grande (puedes adquirirla en la tienda). Tienes que atravesar la rasta, enebrar el pelo y pasar la aguja con el pelo enebrado. La otra opción es doblar el pelo por la parte en la que acaba la parte gruesa de la rasta y colocar una goma. Tendrás que tenerla un mes aproximadamente hasta que se endurezca y no se deshaga la punta
4. Ultimo paso! Ahora utilizarás el poder del Dread Wax


4. CUIDADOS
¡Atención a los cuidados!
¿Que ya tienes tus dreadlocks y que no tienes ni idea de lo que tienes que hacer ahora? No te preocupes a continuación vamos a exponerte todo lo que necesitas saber para los primeros cuidados.
LAVADO
Al principio los dreads no están compactos del todo, y pueden deshacerse si no se cuidan bien. No es cierto que se deba estar un mes sin lavar el pelo como se cree por ahí. Lo que sí es cierto es que al principio no se puede lavar tan a menudo el pelo como se quisiera. Al principio se debe de lavar cada 6-7 días. Así durante una temporada cuando los dreads ya estén más compactos, con más dureza. Esto puede ser dos o tres meses. A partir de entonces, la regularidad con la que te puedes lavar la cabeza es cada 3 días.
Utiliza el Dread Soap, o si no champús que estén totalemente libres de residuos, cuando laves la cabeza. Si utilizas champús normales corres el peligro que al enjuagarlo mal, queden residuos en el cuero cabelludo produciendo esto unos picores indeseables.
Los dreads pueden tardar mucho en secar, por lo que seguramente tendrás que acostumbrarte a utilizar el secador de pelo si no quieres pasarte horas y horas con el pelo mojado.
El Dread Wax debes utilizarlo cuando el pelo esté TOTALMENTE seco. Deberás utilizar la cera más que nada en los dreads que tengas más pelos sueltos o no que notes que sean más blanditas. Con el tiempo irás necesitando cada vez menos la cera, cuando los dreads estén totalmente formados, compactos y no tengas pelillos sueltos.
Si quieres utilizar el Lock Accelerator el momento para utilizarlo es justo despues de lavarlo, pero cuando esté totalmente seco. Puedes aprovechar y frotar los dreads contra el cuero cabelludo (click aquí para saber cómo) en círculos y frotar los dreads con las palmas de las manos ("palmrolling"


PALMROLLING
Ésta es una técnica importante que debes aprender y hacer tantas veces como puedas. Lo harás tantas veces que lo convertirás en un hobby para tu tiempo libre. Debes agarrar un dread con las palmas de las manos y frotar. Esto hará que poco a poco se vaya quedando más compacta la rasta. Hazlo siempre que puedas y cuando no puedas también... Aquí tienes un vídeo por si aun no sabes cómo se hace.
4. CUIDADOS
¡Atención a los cuidados!
¿Que ya tienes tus dreadlocks y que no tienes ni idea de lo que tienes que hacer ahora? No te preocupes a continuación vamos a exponerte todo lo que necesitas saber para los primeros cuidados.
LAVADO
Al principio los dreads no están compactos del todo, y pueden deshacerse si no se cuidan bien. No es cierto que se deba estar un mes sin lavar el pelo como se cree por ahí. Lo que sí es cierto es que al principio no se puede lavar tan a menudo el pelo como se quisiera. Al principio se debe de lavar cada 6-7 días. Así durante una temporada cuando los dreads ya estén más compactos, con más dureza. Esto puede ser dos o tres meses. A partir de entonces, la regularidad con la que te puedes lavar la cabeza es cada 3 días.
Utiliza el Dread Soap, o si no champús que estén totalemente libres de residuos, cuando laves la cabeza. Si utilizas champús normales corres el peligro que al enjuagarlo mal, queden residuos en el cuero cabelludo produciendo esto unos picores indeseables.
Los dreads pueden tardar mucho en secar, por lo que seguramente tendrás que acostumbrarte a utilizar el secador de pelo si no quieres pasarte horas y horas con el pelo mojado.
El Dread Wax debes utilizarlo cuando el pelo esté TOTALMENTE seco. Deberás utilizar la cera más que nada en los dreads que tengas más pelos sueltos o no que notes que sean más blanditas. Con el tiempo irás necesitando cada vez menos la cera, cuando los dreads estén totalmente formados, compactos y no tengas pelillos sueltos.
Si quieres utilizar el Lock Accelerator el momento para utilizarlo es justo despues de lavarlo, pero cuando esté totalmente seco. Puedes aprovechar y frotar los dreads contra el cuero cabelludo (click aquí para saber cómo) en círculos y frotar los dreads con las palmas de las manos ("palmrolling"


PALMROLLING
Ésta es una técnica importante que debes aprender y hacer tantas veces como puedas. Lo harás tantas veces que lo convertirás en un hobby para tu tiempo libre. Debes agarrar un dread con las palmas de las manos y frotar. Esto hará que poco a poco se vaya quedando más compacta la rasta. Hazlo siempre que puedas y cuando no puedas también... Aquí tienes un vídeo por si aun no sabes cómo se hace.
6. TRUCOS Y CONSEJOS
Trucos y consejos que te pueden ayudar
Mantener las raices separadas. Es muy importante que vayas manteniendo separados los dreads, ya que si no te va a a resultar muy difícil ir enrastando los dreads. Que cómo las separas? Pues el truco de la lagrimilla: agarras los dos dreads que tengan juntas las raices y a tirar de ellas en sentidos contrarios. Si tu caso es en el que esto no da resultado porque tienes un lio increíble tienes que pasar al plan b, hacer un pequeño corte con una tijera, pero debes de tener extremo cuidado, no vaya a ser que se te vaya un tijeretazo de más.
Ganchillar los dreads. Aquí tenéis (por fin) las instrucciones enviadas por RaSTaH con imágenes de cómo se utiliza el ganchillo para arreglar las rastas. Si no sale las primeras veces no te desesperes, con un poco de práctica manejarás el ganchillo mejor que tu abuela (sin ofender :-)).
1. Lo que necesito:
Una aguja de ganchillo, número 14 preferentemente.
Manos (a ser posibles menos amorfas que estas).
Una rasta con los pelos sueltos que quieras coser.
2. ¿y ahora qué?
Seleccionar y agarrar el dread a arreglar y juntar los pelos sueltos con los dedos pulgar e índice (o los que prefieras).
Atravesar el dread con la aguja por el lado contrario al que se encuentra el mechón.
Enganchar los pelos con el garfio de la aguja.
Tirar de la aguja hacia abajo para sacarla con los pelos enganchados y repetir el proceso cuantas veces sea necesario. Y... ¿ya está? Sí! Así de sencillo :-)

