En el principio todo era oscuridad y caos, y el Señor dijo, Que se haga el metal en Argentina!!!
LA HISTORIA DE V8 involucra a dos "Ricardos" que son Ricardo Iorio y Ricardo "Chofa" Moreno,
quienes se conocen en el año 1978, en un cine de barrio de Santos Lugares, durante la proyección de la película La canción es la misma (Led Zeppelin).
Ambos adolescentes, de 16 y 18 años respectivamente serían, más adelante en el tiempo, los
fundadores de V8, el grupo más PESADO, REBELDE Y SINCERO que marcó a más de una generación
de personas.
Aproximadamente un mes después, de este encuentro, Iorio da con Carlos Aragone, un amigo del
''Chofa'' y se hacen amigos. El 21 de septiembre de ese año tocan por primera vez, bajo el
nombre de Alarma -Aragone en guitarra, Iorio en bajo y voz,
y Sandro Castaña en batería, todos compañeros de división-, en una escuela de Caseros donde
estudiaban. El comentario de este show le llega al ''Chofa'' y así se acerca a hacer onda con
Iorio. Luego éste empieza a frecuentar la casa de su amigo
Chofa y es allí donde Ricardo Iorio escucha por primera vez a Black Sabbath, grupo inglés que
lo influenciaría de por vida.
Los amigos comienzan a ensayar con Aragone en segunda viola, ''Chofa'' en viola líder y Castaña
en batería. Tocan temas de Sabbath y los primeros temas propios, inspirados en personajes del
barrio: ''Tarzán el piadoso'', ''La Langosta'', y
''Muerto en vida'' entre otros. Castaña deja pronto la banda y pasan otros bateristas, como
Daniel Colombres y Carlos Ramos. A fines del verano de '79 llega el baterista Pichi Correa,
presentado por amigos. Entonces Iorio, Aragone, Moreno y
Correa logran concretar tres recitales, esta vez bajo el nombre Comunión Humana. Las dos
primeras fechas tuvieron lugar en los clubes América y El Triunfo, en el partido de Tres
de Febrero, durante los carnavales del '79. El publico, en su mayoría
acostumbrado a otros ritmos, era casi inexistente. En abril realizan la tercera fecha,
en el Club Italiano Uniti, en la Av. San Martín.
Luego de este show, Iorio y Moreno deciden abrirse y aprovechar esa química especial que se
daba entre los dos, componen juntos temas nuevos en la casa del ''Chofa'', y pronto surgen
''Voy a enloquecer'', ''Muy cansado estoy'', ''Si puedes vencer al
temor'' y ''Maligno'', todos con autoría de Iorio y composición de Moreno. Se vivían los momento
s finales de la Dictadura Militar, la rebeldía estaba en ebullición y las canciones de los dos
jóvenes músicos buscaban estallar toda esa energía reprimida.
Dos meses de ensayo después, ponen un aviso buscando baterista en Segundamano, al que responde
Gerardo Osemberg, quien contaba con batería propia y sala de ensayo. Una vez establecidos,
barajaron varios nombres para la banda: "Chofa'' propuso Hydra, Osemberg
propuso R.G.R. (por las iniciales de los músicos), y Iorio propuso Bloke. Una tarde de esas
paso por la vereda un amigo, Aníbal Britos, gritando a viva voz: ''pónganle V8, como el motor''.
A ''Chofa'' no le gusto la idea, pero Iorio se entusiasmó de inmediato ya
que el nombre le sugería potencia, pesadez y velocidad, lo que buscaba transmitir con su música.
V8 había nacido.
La formación inicial de V8 fue Ricardo Iorio bajo y voz, Ricardo "Chofa" Moreno guitarra y
Gerardo Osemberg batería, con la que debutan en julio de 1980 en el Club Sahores de Villa
del Parque a raíz de una invitación del grupo Orions. Allí sonaron por primera
vez ''Muy cansado estoy'' y ''Voy a enloquecer''. Pronto se ganaron mala reputación, sobre todo
entre los dueños de los locales, debido a la vestimenta desprolija, la música estridente y la
herejía de Iorio de usar una gorra de policía con el logo de V8 en vez del
escudo nacional. Esta fue la ultima fecha de Osemberg, quien se alejo por ''no cumplir con el
molde pesado que requería la banda'', dejándole su puesto a Alejandro ''Pesadilla'' Colantonio.
El nuevo baterista trajo al grupo toda la potencia y fuerza de una novedad
por ese entonces: el doble bombo. Peregrinaron luego por muchas salas de Capital, hasta poder
establecerse.
El 6 de marzo de 1982 se realiza un show en el barrio de Chacarita (en la sede de Chacarita A.
Thomas y F. Lacroze)
donde tocan bandas como La Máquina Infernal (Pelusa Sufloni en guitarra y Guillermo Sánchez en
bajo), WC ( Zamarbide en voz y Rowek en batería), y V8
( Iorio en bajo, Moreno en guitarra y "Pesadilla" en batería). Entre la audiencia se encuentran
Osvaldo Civile, guitarrista de "Te de Brujas" y famoso en aquel entonces por tener una pared de “Mihuras” (un amplificador de la época) y Miguel Roldán, un guitarrista del
barrio amigo de Zamarbide. “Recuerdo que cuando empezó a tocar V8 que era la última banda, al
tercer tema me fui a mi casa. WC me había perecido lejos la mejor banda de la noche” cuenta
Roldán.
Allí Iorio anuncia que ése era el último show del trío porque sus compañeros se iban en busca
de otros horizontes. (en realidad vale la pena mencionar que el estado de salud de Chofa era
muy complicado porque era asmático, ésa es la razón por la cual decide alejarse.
Chofa, fallece, más adelante en el tiempo de esta historia, exactamente el 20 de julio de 1984).
Pero volviendo a esa noche de marzo de 1982, es ahí entonces que nace una amistad entre Iorio,
Zamarbide, Civile y Rowek, luego al parecer fue en la casa de un amigo en común, "Pelusa"
Sufloni (guitarrista de La maquina infernal y luego 6L6) que se juntan a escuchar música,
y los cuatro descubren su pasión compartida por Black Sabbath, gestándose de esta manera el
embrión de lo que sería V8 (en su formación clásica más conocida)
Poco después Zamarbide deja WC y se une a Iorio, días más tarde lo hace Rowek, ya que Civile
era parte del grupo desde la noche del show, cuando impactado por el sonido de V8 , fue a hablar
con Iorio para unirse a la banda.
El manager de aquel entonces era Pedro Leontier. El primer show de la clásica formación
Iorio-Civile-Zamarbide-Rowek se llevo a cabo en el Club Harrods, en el barrio de Belgrano.
Como soportes de Dr. Rock. Entre las cien personas asistentes, se podían ver los primeros
heavies
de campera de cuero y tachas.
Leontier les produjo el primer demo, que grabaron el 20 de abril en los Estudios Del Jardín,
en seis horas, incluía los temas ''Muy cansado estoy'', ''Tiempos metálicos'', ''Maligno''
(nunca grabado en los discos posteriores, solo incluido en la Antología), ''Hiena de metal'',
''Destrucción'', ''Parcas sangrientas'' y ''Voy a enloquecer''.
Se presentan en vivo en un local de Morón, y luego se trasladan a la casa de Leontier ,
donde arman una sala de ensayo. Allí se forma también la primera ''brigada metálica'', un
grupo de seguidores con un promedio de edad de 16 años que asistían a los conciertos y a
los ensayos.
Pensando en estos fans Iorio escribe la letra de la canción ''Brigadas metálicas'' en un
cartón que levanta del piso durante un viaje en colectivo. La letra expresa una necesidad
de cambio y repudia la cultura hippie existente hasta el momento, proponiendo una mutación
social
hacia una actitud más activa y menos estática: el heavy metal. Por supuesto, el espíritu de
la banda entonces queda marcado como una propuesta no meramente musical, ya que lo que V8
buscaba era una transformación social a través de la música.
Pero nada menos que Pappo entra en escena para representar un papel importante en el destino de
V8 . El hermano de Zamarbide (plomo de los Dulces 16 y de Pappo) le presenta al grupo y el
guitarrista se entusiasma. Consigue que la revista Pelo les haga un reportaje y les impone
que
V8 toque en el B.A. Rock, bajo la consigna o toca V8 o Riff no toca ... También logran hacer
una presentación de dos temas en el programa R.A. Rock que se emitía los domingos por Canal
13. Haciendo play back, suenan ''Parcas sangrientas'' y ''Muy cansado estoy'', dejando la
anécdota
de la rotura de la correa del bajo de Iorio en plena canción, dejando al bajista sin más
remedio que apoyar el instrumento en el piso, mientras la música seguía sonando.
Finalmente, el festival B.A. Rock se llevó a cabo al aire libre en Obras Sanitarias, frente a
un público mayoritariamente ajeno al rock pesado. Sin poder probar instrumentos, V8 ofreció un
show donde el sonido (ya de por si precario) les jugo en contra, además de ganarse el repudio
generalizado del publico pseudo-hippie que no entendía esa tormenta de cuero y tachas que
descerrajaba acordes sobre el escenario . Mientras Iorio gritaba ''Los hippies que se mueran'',
naranjazos al por mayor volaban sobre el escenario y Beto respondía los insultos de los que
era blanco...
Cuenta Zamarbide: “Al salir a tocar vieron que nos salíamos de contexto y comenzaron a hacer
blanco con nosotros... volaban naranjas, cachos de pizza, botellas, de todo. Osvaldo rompió
la viola y los chabones se salvaron de que no se las tirara por la cabeza. Se coparon muy
mal, se pudrió todo,
Iorio insultaba a los hippies. Y vino lo peor: durante los dos temas que emitían en directo
por la radio yo me trencé con un hippie que estaba enfurecido. Traté de calmar al jipón,
pero el tipo seguía. Hasta que me rayé y le dije: "¡Vení, hippie de mierda, subí acá que
te reviento!".
¡Y justo me acordé que estaba saliendo todo en directo por la radio! Se armó un quilombo,
pero no nos importaba nada. Y varios se coparon a pesar de todo”.
A pesar de todo esto, B.A. Rock se transformó con el tiempo en un hito en la historia del
grupo, en parte gracias al video filmado por Leontier, quien luego de este show, abandonó
su puesto. Ese día la banda con su actitud insolente y su imagen de cuero negro y tachas es
causa de furiosas reacciones.
Gustavo Rowek, afirma: "Era el festival de la hiponada. 15.000 tipos nos dieron la espalda para
el último tema, menos 200 monitos que estaban adelante gritando. Ese día me di cuenta que V8
despertaba algo en la gente ".
Después que Leontier se aleja de la banda, se trasladan a ensayar a la casa de Zamarbide en
Chacarita, y en diciembre tocan invitados por Pappo junto a Los Violadores, como soportes de
Riff, en San Miguel. Con cada show, V8 convocaba un público cada vez más numeroso y pesado...
en todos los sentidos de
la palabra.
Mas tarde se contactan con la compañía Audio Magnética, quienes inauguran el sello discográfico
Umbral con V8 . A pesar de la incomprensión y el rechazo de los medios y el gran público,
el motor se hecha a andar y su primer disco “Luchando por el metal" aparece en 1983 y se
convierte en el suceso
del año para el público más under y rebelde. En la grabación del mismo, Iorio se tuvo que
conformar con grabar el rugir del motor de un Torino en un garage cercano , en vez del motor
V8 que intentaba encontrar, para utilizar como intro del tema ''Destrucción'' . El primer
disco se completa
entonces con canciones cuyas letras eran autoría de Iorio, menos ''Parcas sangrientas''
y ''Ángeles de las tinieblas'' creadas por Beto, ''Torturador'' por Civile y ''Destrucción''
por Rowek y Iorio . Para la contratapa del disco, el grupo quiso poner una foto de las ''brigadas
metálicas'', por lo que
los fans fueron convocados una tarde en Barrancas de Belgrano para realizar la toma. Al ver
semejante despliegue de personajes estrafalarios, la policía llega con sendos camiones y detiene
a todos en una comisaría cercana. La idea de la foto se truncó entonces, quedando el arte de
tapa en manos de la
compañía quien opta por la austeridad de los colores azul y negro, con fotos de estudio del
grupo, más la foto de Quebracho , el Productor del disco, a quien la banda le reconoce y le
agradece su importante labor en la Producción del disco de esta forma, poniendo su foto también
en la contratapa.
El disco logra vender nueve mil copias en seis meses, y consigue un mayor espacio en los medios:
se presentan, entre otros lados, en Domingos para la juventud de Canal 9 y en el programa 9 PM
de Radio Del Plata , conducido por Lalo Mir. José Ben (ex manager de Vox Dei) se suma a la
historia para hacerse
cargo de los asuntos del grupo.
Ben tenia conexiones con la curia para poder realizar recitales de rock, por lo que le propone
a Riff (que tenia prohibido tocar en Capital por la violencia desatada en sus shows) realizar un
show en Vélez Sarsfield con V8 como único soporte. Al show asisten alrededor de dos mil personas
... y la barra de Vélez. Todo termina en un descontrol donde muchos son detenidos por la policía.
Ben organiza otro show en Munro, gratuito y en la calle, auspiciado por la marca de jeans Quarry.
Asistieron alrededor de trescientas personas, y V8 cobro... con ropa.
Del 9 al 11 de septiembre el grupo se va de gira por Pergamino, Arrecifes y Rojas, en la provincia
de Buenos Aires. Los acompañan dos periodistas de la revista Tren De Carga, uno de ellos el hoy
conocido conductor Eduardo De La Puente. Los shows fueron organizados precariamente, aunque V8
continuó ganándose el corazón del público en cada lugar que visitaba.
El 7 y 8 de octubre se presentaron como soportes de los españoles Barón Rojo, en el Estadio Obras
, impresionando a los europeos con su propuesta. Civile invita para la ocasión a su mentor,
el guitarrista Beto Frontera a participar del espectáculo. El mismo viernes 7 hacen doblete tocan
do en un cine de Ituzaingo, donde todo termina en una trifulca, con el dueño del lugar tirando
tiros y la consabida represión policial .
A fines del 83' organizan un show en el estadio cubierto de Platense, auspiciados nuevamente por
Quarry y con una gran puesta en escena, pirotecnia incluida. Muchos recuerdan este show como uno
de los mejores de la historia de V8, donde se adelantaron temas de segundo disco y donde estuvo
invitado Tito García (que luego formaría Lethal) en segunda guitarra.
Días antes de este show grabaron un demo del tema ''Deseando destruir y matar'', en un estudio de
Caballito.
En febrero del 84' tocaron en el Club Atlético All Boys, con ''Pappo'' como invitado en el tema
''Hiena de metal'' . El 7 de julio ''Chofa'' va a ver por ultima vez al grupo que formara junto
a Iorio, en Casa Suiza de Capital. Trece días mas tarde, el guitarrista fallece debido a complica
ciones en su estadode salud . El mismo día de Casa Suiza, V8 hace doblete nuevamente con otro
show en Villa Fiorito en el local Tívoli, y el sábado siguiente en el Salón Ferroviario de
Boulogne.
Entre el 1° de agosto y el 30 de septiembre de 1984, ya inmersos en la etapa más caótica del
grupo (alcohol, drogas, violencia en los recitales), inician la grabación de su segundo álbum. ''Un paso más en la batalla''. Nuevamente para Umbral, el disco fue grabado en mas de 300 horas (!) en los Estudios Panda.
El registro se vuelve eterno: surgen temas en estudio como ''Lanzado al mundo hoy'' (Iorio),
''Camino al sepulcro'' (Civile-Zamarbide), y ''Siervos del mal'' (Civile-Iorio) . Para el arte
del disco, Iorio quería un escudo metálico con un retrato de los músicos, como la contratapa
del disco ''Heaven & Hell''
de Black Sabbath . Sin embargo, la compañía opta por un simple ''corazón de metal'' con una
foto de la misma sesión que el primer disco. El álbum recién es editado en marzo de 1985.
La grabación sufrió de tres parates para realizar tres conciertos: en agosto en el Salón Cervecero
de Quilmes, en Hurlingham con organización de un colegio industrial (nuevamente la represión
policial se hace presente), y en agosto en el cine Rialto de Villa Crespo (nuevos disturbios
con destrozos varios en el local).
Luego, los días 29 y 30 de septiembre, se llevan a cabo los Festivales Metálicos de Primavera,
en el micro estadio abierto de Atlanta. V8 cerró la segunda fecha, compartiendo escenario con
6L6, Bloke, Hellion, Dhak y Thor entre otros grupos. Por ese tiempo ya se intuía cierto desgaste
entre los músicos, que sumado a
la violencia reinante, los excesos, y el mal desempeño del manager anterior ( José Ben ) y el
actual ( Frank Lamota ), dejaban entrever una separación no muy lejana.
El 19 y 20 de octubre, tocaron junto a Bloke y Pappo en Obras Sanitarias, colmando el lugar.
En la segunda fecha, debieron bajar del escenario luego de cuatros temas por graves problemas
de sonido, atribuyendo el desperfecto a ''extrañas manos saboteadoras''. Ya en camarines, se
desato una gran discusión entre Iorio y
Civile , que culmina con la decisión del bajista de echar a su compañero. Días después, la
animosidad se evapora y Civile vuelve a los ensayos.
V8 realizó una nueva fecha doble el 4 de noviembre en Midnight de Rafael Castillo y Tívoli de
Villa Fiorito.
Para diciembre, brindaron un recital en el Club Huracán de San Justo, donde más de doscientos
policías acordonaron el área desatando una gran represión.
Para fines de año tocaron en Lavallol, e hicieron luego un parate de dos meses hasta la fecha
del 6 de febrero de 1985 en Lanús , junto a Thor . Esta seria la ultima presentación junto a
Civile y Rowek.
El cantante y el baterista viajaron entonces al festival Rock in Río en Brasil, donde descubren
una escena musical bastante rica comparada con la de Argentina, donde cada vez había mas lugares
cerrados al
rock. La desunión en el seno de V8 era evidente, y la violencia iniciada en los conciertos de
Riff a comienzos de la
década y contagiada a las presentaciones de V8, era ya insostenible. A su vuelta de Brasil,
Beto y Gustavo convencen a Iorio y Civile de peregrinar hacia el país vecino, por lo que se ponen
en campaña para
juntar dinero. La compañía Umbral no les pagaba las regalías y publicitaba muy escasamente las obras del grupo
(aunque para marzo de 1985 el compilado ''Aleación'' ganaba las calles con temas de V8, Riff,
Bloke y Thor).
Cuenta Ricardo Iorio:
"Nos fuimos a Brasil en 1985 porque nos cerraban todas las puertas para tocar en Argentina.
Las productoras argentinas editaban grupos extranjeros para no darle cabida a V8, esperaron que
nuestra banda se
arrastrara en la peor carroña para luego volver en pos de V8. Mi sueño era ir a Brasil, hacernos
grandes como acá,
y volver con toda la gloria. Pero al llegar me di cuenta que el problema no era el lugar:
el problema era de fondo. La diferente manera de las personas de encarar la existencia”.
Osvaldo Civile quien ya estaba casado, viaja con su esposa gravemente enferma a la ciudad de
Santos después de empeñar su guitarra.
En marzo, Zamarbide y Iorio siguen los pasos del guitarrista y arriban a San Pablo para trasladar
se mas tarde a la localidad de Santos . Allí encuentran una escena musical casi inexistente,
y sobreviven como pueden conviviendo en un departamento.
Cuenta Gustavo Rowek: "Para ese entonces Osvaldo y Ricardo estaban re peleados, Beto y Ricardo
me plantean -Nos vamos a volver ¿vos que haces?- Les dije que me quedaba con Osvaldo".
Entonces, Civile y Rowek quedan en Brasil. (mas adelante en el tiempo cada uno volvería a Buenos
Aires).
Iorio y Zamarbide arriban a la Argentina para seguir la historia. Incorporan a Miguel Roldan
(a quien ya la habían ofrecido el puesto de segunda guitarra al principio),Walter Giardino
en guitarras, y al Turco Andino en batería.
La versión de un V8 más "elaborada" no funciona como se esperaba, según lo reconocería Giardino,
"mi paso por V8 no le sirvió al grupo ni a mí". El estilo más clásico y técnico del guitarrista
no encajaba con la agresiva simplicidad del entonces quinteto, y su minuciosidad
para los detalles causaba no pocas discusiones en los ensayos.
Tras el despido de Andino, se une al grupo el baterista Adrián Cenci, y este hecho termina de
provocar la partida de Giardino .
Con los cuatro restantes se grabaría el álbum "El fin de los inicuos" (1986) cargado de una
temática supuestamente cristiana en sus letras, producto del interés por lo espiritual que
estaba atravesando la banda. El disco se presenta varias veces en vivo y el clima interno es
bueno pero la presión y las críticas del público, disconforme con la nueva orientación del
cuarteto comienza a pesar.
El 11 de octubre de 1987, V8 realiza un show que sería el último , tras el cual Iorio plantea el
despido de Roldán a Zamarbide, quien se opone por encontrar a Roldán más afín a sus propias
convicciones. Este hecho hace que Iorio decida no continuar con la banda, marcando de esta
manera el final de V8, cuya separación sería más que musical: “Una decisión de vida”.
Iorio no perdió tiempo en formar Hermética (mas tarde dividida en Malón y hoy desaparecida), y
luego Almafuerte (la banda de Ricardo Iorio en la actualidad ).
Rowek de regreso a Buenos Aires funda Rata Blanca junto a Walter Giardino, pero en la actualidad
sigue su carrera musical en Nativo .
Civile forma Horcas (en principio con Rowek, pero éste sufre una lesión en la mano y abandona
los ensayos tempranamente) Finalmente el 28 de abril de 1999 Osvaldo Civile fallece en Buenos
Aires de un tiro, episodio que no ha quedado del todo esclarecido.
En 1989 Zamarbide y Roldan forman Logos, banda que perdura hasta le presente.
FORMACIONES
1980/81
Ricardo Iorio: Bajo y Voz
Ricardo "Chofa" Moreno: Guitarra
Gerardo Osemberg: Batería
1981/82
Ricardo Iorio: Bajo y Voz
Ricardo "Chofa" Moreno: Guitarra
Alejandro ''Pesadilla'' Colantonio: Batería
1982 (Nunca se presentaron)
Ricardo Iorio: Bajo
Ricardo "Chofa" Moreno: Guitarra
Alejandro ''Pesadilla'' Colantonio: Batería
Alberto "Beto" Zamarbide: Voz
1982 (Nunca se presentaron)
Ricardo Iorio: Bajo
Alejandro ''Pesadilla'' Colantonio: Batería
Alberto "Beto" Zamarbide: Voz
Osvaldo Civile: Guitarra
1982/1985
Ricardo Iorio: Bajo
Alberto "Beto" Zamarbide: Voz
Osvaldo Civile: Guitarra
Gustavo Rowek: Batería
1985
Ricardo Iorio: Bajo
Alberto "Beto" Zamarbide: Voz
Miguel Roldán: Guitarra
Walter Giardino: Guitarra
Gustavo ''Turco'' Andino: Batería
1985/1987
Ricardo Iorio: Bajo
Alberto "Beto" Zamarbide: Voz
Miguel Roldán: Guitarra
Adrián Cenci: Batería
Discografía:
Luchando por el metal, 1983
Un paso más en la batalla, 1985
El fin de los inicuos, 1986
No se rindan, 1991
Homenaje, 1996
Antología, 2001
http://www.youtube.com/v/VFtkjQrSGRY
link: http://www.youtube.com/watch?v=VFtkjQrSGRY
http://www.youtube.com/v/7i21Rd22dzY
link: http://www.youtube.com/watch?v=7i21Rd22dzY
http://www.youtube.com/v/oXc1xZ1UnDM&mode=related&search=
link: http://www.youtube.com/watch?v=oXc1xZ1UnDM&mode=related&search=
RIFF
Boff Serafine: guitarra
Pappo: guitarra y voz
Vitico: bajo
Juan García Haymmes: voz
Michel Peyronel: batería y voz
«Algo nuevo se estaba gestando, de eso no cabían dudas. Las palabras "heavy-metal" comenzaban a
escucharse cada vez más, los conciertos metálicos comenzaban a poblarse de chicos vestidos como
motociclistas, o mejor dicho, con sus ropas y accesorios: camperas de cuero, botas, jeans,
cinturones y las infaltables tachas y cadenas (...) Tampoco faltaban los cuernitos hechos con la
mano ni toda una parafernalia de referencias satánicas. Todo esto le daba casi un aire místico
y ceremonial a los conciertos y, al mismo tiempo, iba delineando las características de lo que se
venía: música fuerte, violenta, agresiva, acorde para acompañar los tiempos que se vivían.»
(F.Blumetti / C.Parise, págs 36-37).
El 14 de noviembre de 1980 se realizó un recital titulado "Adiós Pappo's Blues, Bienvenido Riff".
Nacía así esta banda sucesora del primer grupo de Pappo, que cambiaría el panorama del rock
pesado.
El primer álbum ("Ruedas de metal", 1981) fue grabado ya sin Haymmes y contó con una amplia
difusión, no solamente en radios, sino también a través de ATC. Si bien ya habían tocado junto a
Plus, su primer show propio en Obras tuvo lugar en diciembre de 1981, en la presentación de
"Macadam...", el segundo disco. Ya para entonces el pelo largo, las ropas de cuero y las tachas
eran distintivos de la banda, así como la agresividad hacia el resto de los músicos. Allí comenzó
la violencia que caracterizó a este grupo.
El creciente éxito y el gran despliegue escénico se fueron acentuando en 1982: se presentaron
nuevamente en Obras, participaron del Festival B.A.Rock y en la película allí registrada y
grabaron la tercera placa, "Contenidos", con los populares temas "Susy Cadillac" y "La pantalla
del mundo nuevo". En La Falda '83 realizaron uno de sus mejores shows, según las crónicas de la
época.
En marzo de 1983 se incorporó Danny Peyronel, tecladista hermano de Michel, que provenía de
Estados Unidos. La primera actuación como cuarteto tuvo lugar en abril, en el estadio Obras,
donde se aprovechó para registrar un álbum doble en vivo, luego titulado "En acción". En esos
conciertos se registraron unos de los incidentes más violentos que se recuerden en el rock
argentino: los periódicos lo calificaron de "escándalo" y los detenidos superaron los 150.
Allí comenzó a hacerse referencia a Riff como "la banda maldita", y todo el heavy-metal se lo
consideró violento por naturaleza. «Sólo bastó que yo sacara una cadena en el escenario; lo
hice porque venía de otros países donde no existía la represión. Una forma de luchar contra esa
represión era, para mí, pegar cadenazos. Rompía guitarras, armaba un quilombo infernal en el
escenario y el público empezó a venir a ver», declaró Pappo. Michel Peyronel completa: «La
filosofía básica de Riff no incita a la violencia, sino a la dureza. La juventud tiene toda una
energía terrible que no se puede negar. Son formas de divertirse, de pasarla bien».
Intentando cambiar su imagen, se organizó un recital en la cancha de Ferro, con Los Violadores
como soporte, denominado "Riff termina el año sin cadenas". Ese 17 de diciembre también se
registraron incidentes, que obligaron incluso a terminar el show antes de lo previsto. Las
críticas volvieron a incrementarse, al punto de tornar imposible cualquier presentación de la
banda sin asociarla con la violencia. Danny Peyronel retornó a Estados Unidos, Boff comenzó a
ensayar con el grupo Boxer y Pappo retomó su carrera solista, al igual que Michel. Sin
anunciarlo oficialmente, Riff estaba virtualmente disuelto.
En 1985 se concretó el retorno de la banda, con Pappo, Vitico, Juan Antonio Ferreira, «JAF»
(guitarra y voz) y Oscar Moro (batería). Sin variar demasiado su estilo característico,
grabaron el disco "VII" y lo presentaron en Obras, sin la repercusión de otras épocas.
Realizaron una serie de shows en pubs y discotecas, ya con Jota Morelli en batería, para
entrar en una etapa de peleas internas que culminaron con una nueva disolución del grupo.
Con presentaciones en Obras, Riff renació nuevamente en julio de 1990. «Es que Riff se va
y vuelve cuando quiere», explicaba Michel.
A mediados del 2004, previo a un show en Córdoba, Pappo, Vitico y Michel dejaron entrever
que continuarían con esos encuentros, para celebrar el 25º aniversario de la banda.
Discografía:
Ruedas de metal, 1981
Macadam 3...2...1...0, 1981
Contenidos, 1982
En acción, 1983
Epico, 1984
VII, 1985
Riff'n'Roll, 1987
Década, 1990
Paladium 86, 1992
Zona de nadie, 1992
Clásico, 1995
En vivo en Obras, 1996
Que sea rock, 1997
http://www.youtube.com/v/QEZfzTTA-1I
link: http://www.youtube.com/watch?v=QEZfzTTA-1I
http://www.youtube.com/v/e5jkfWwuMdU
link: http://www.youtube.com/watch?v=e5jkfWwuMdU
http://www.youtube.com/v/ODgpZMoa_NM
link: http://www.youtube.com/watch?v=ODgpZMoa_NM
Hermética
Antonio Romano: guitarra
Claudio O'Connor: voz
Fabián Spataro: batería
Ricardo Iorio: bajo
Ricardo Iorio daría forma a esta banda en 1987 tras la desaparición de V8, así como Osvaldo
Civile crea Horcas, Alberto Zamarbide, Miguel Roldán y Adrián Cenci fundan Logos y Walter
Giardino arma Rata Blanca. Ya había iniciado el proyecto al ensayar con Antonio Romano, pero no
concretaría nada hasta dar con Claudio O'Connor y con Fabián Spataro, ambos provenientes del
grupo Mark.
El debut se produjo en un pub de San Martín, en mayo del '88, con temas propios y covers de V8.
Hacia fin de año Antonio Scotto ocuparía el lugar de Spataro en la batería. A mediados del '89
lograron editar el primer disco, con el material que ya venían presentando desde hacía tiempo,
sobretodo en el Teatro Arlequines.
Durante el verano de 1990 acompañaron a The Widow Maker (la banda de Pappo) en una gira por el
interior del país, en la cual presentaron el material de su segundo álbum, el maxi simple
"Intérpretes". Este álbum incluía covers de otros grupos como por ejemplo "Vencedores vencidos"
de los Redonditos de Ricota en versión thrash, el tango "Cambalache" de Enrique S. Discépolo,
"Porque hoy nací" de Manal, "No Class" de Motorhead y dos viejos temas de V8.
Uno de los principales shows realizados por esa época fue el denominado "Metal en acción", el 3
de noviembre en el estadio cubierto de Vélez Sarsfield, junto a Riff, Alakrán, 2112, Horcas,
Lethal y Kamikaze.
Ya para "Acido Argentino" (1991) la batería está a cargo de Claudio Strunz (ex-Heinkel). Este
material se presentó exitosamente a fines de diciembre, en la discoteca Cemento.
En julio de 1992 su creciente popularidad se ve reflejada al ser convocados para telonear a Black
Sabbath en Obras, y luego a Motorhead en el mismo escenario.
El disco en vivo era una deuda que la banda tenía con sus seguidores, ya que en los shows lograron
mayor potencia y atractivo que en las producciones en estudios. Finalmente se concretó el 15 de
mayo del '93, en Stadium, ante 5.000 personas.
A mediados de 1994 telonean el Monsters of Rock, en River, donde se presentaron Kiss, Black Sabbath
y Slayer. Se presentaron casi todos los fines de semana de ese año en Stadium, mostrando el
material de "Víctimas del vaciamiento". Justamente en la presentación oficial de este disco se
grabó lo que luego sería "Lo último". A fin de ese año, tras un período de incierto rumbo, el
grupo se separa definitivamente y Ricardo Iorio se inclinó a su nueva agrupación, Almafuerte,
junto a Claudio Marciello en guitarra y Claudio Cardacci en batería. Por el otro lado, Caudio
O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz dieron vida a Malón.
Discografía:
Hermética, 1989
Intérpretes, 1990
Acido argentino, 1991
En vivo en Argentina, 1993
Víctimas del Vaciamiento, 1994
En Concierto Parte II, 1995
En Concierto Parte I, 1995
Lo último, en vivo, 1995
http://www.youtube.com/v/ADViXOC48hw
link: http://www.youtube.com/watch?v=ADViXOC48hw
http://www.youtube.com/v/bgFtXdH9Fl0&mode=related&search=
link: http://www.youtube.com/watch?v=bgFtXdH9Fl0&mode=related&search=
http://www.youtube.com/v/SwWMI2bj4po&mode=related&search=
link: http://www.youtube.com/watch?v=SwWMI2bj4po&mode=related&search=
Malón
Antonio Romano: guitarra
Carlos Cuadrado: bajo
Claudio "Pato" Strunz: batería
Eduardo Ezcurra: voz
La disolución de Hermética condujo a la formación de dos nuevas bandas: Almafuerte, con Ricardo
Iorio, y Malón, con el resto de los integrantes. Tras unos meses de fogueo en pubs, debutaron
para el público "grande" en julio del '95 en Obras, como teloneros de la banda californiana Machine
Head.
"Espíritu combativo" es el título del primer disco de la banda, grabado en los Estudios Panda
y editado hacia fines de 1995. De los diez temas editados sobresalen "Gatillo fácil" y "Castigador
por herencia". «La música tiene la misma vena que Hermética - explica Romano -, pero los temas
están más trabajados. Además, Carlos Cuadrado ha influido bastante sobre todo en las bases, lo
que lo hace sonar más compacto. Básicamente la diferencia está en que trabajamos de otra manera:
ahora somos cuatro tipos que opinamos, tiramos ideas y tratamos de rescatar lo mejor» (La Nación, 07/07/95).
Hacia fines de 1997 editaron "Resistencia viva", un disco con 15 temas grabados durante sus shows
en el microestadio de Ferro más el tema "30 mil plegarias", de estudio.
En el 2002 editaron un EP de cinco temas. Para esta formación, el vocalista fue Eduardo Ezcurra,
ex Traición, ya que Claudio O'Connor se había alejado para formar su propio proyecto.
Discografía:
Espíritu combativo, 1995
Justiticia o resistencia, 1996
Resistencia viva, 1997
Malón (EP), 2002
http://www.youtube.com/v/X0uSCh_SZqI
link: http://www.youtube.com/watch?v=X0uSCh_SZqI
Horcas
Guillermo De Luca: batería
Osvaldo Civile: guitarra
Sebastián Coria: guitarra
Topo Yáñez: bajo
Wálter Meza: voz
Osvaldo Civile, líder de este grupo, había integrado V8, la banda de heavy metal argentina por
excelencia, entre 1983 y 1986. En 1988 trabajó para el nacimiento de Horcas, que sin embargo vio
frenado su crecimiento debido al continuo cambio de integrantes.
Con Civile en guitarra líder, Adrián Zucchi en segunda viola, Eddie Walker en bajo, Gabriel
Ganzo en batería y Hugo Benítez en voz, el grupo comienza a hacerse de un nombre y, a mediados
de 1990, dan a luz su primer obra, "Reinará la tempestad" (ya como cuarteto, con Zucchi alejado
de la banda).
La segunda placa, "Oid mortales el grito sangrado" (1992), presentaba una nueva formación (con
Oscar Castro, ex -Lethal en segunda viola y Norberto "Topo" Yáñez en bajo), con la cual
compartieron cartel con bandas de la talla de Metallica (ante 50.000 espectadores), Motörhead,
Exodus, Kreator y Ratos De Porao. Problemas internos y de management provocan un silencio
discográfico (aunque no a nivel presentaciones) de casi cinco años.
En 1996 el grupo integra la grilla del Metal Rock Festival, recorriendo el país, y que desembocó
en la grabación de un show homenaje a V8 (con Osvaldo Civile en guitarra, Miguel Roldán y
Alberto Zamarbide de Logos en bajo y voz respectivamente, y Gustavo Rowek de Rata Blanca en
batería) en el estadio Obras, editado en CD como "V8 Homenaje". Por ese entonces, Horcas había
realizado su primer cambio de cantante: Christian Bertoncelli (luego Imperio) empuñaba el
micrófono.
La edición en 1997 del tercer disco, "Vence", inauguraba otra vez nueva etapa y formación:
Sebastián Coria en segunda guitarra, Guillermo De Luca en batería, y Wálter Meza en voz.
Encabezaron la segunda edición del Metal Rock Festival, en 1998, show del cual se grabó un
CD en vivo, "Metal Rock Festival II", con Horcas aportando el tema "Gritos en tu interior".
En los primeros meses de 1999 ingresaron a estudios para registrar "Eternos", el último disco
antes de la muerte de Civile. La última presentación en vivo fue el sábado 24 de abril en
El Duende del barrio de Flores.
La banda decidió seguir adelante en homenaje a su alma mater. "Mientras Horcas suene, Osvaldo
va a estar presente," decía El Topo Yañez.
Gabriel Lis se incorporó como nuevo guitarrista, para una gira nacional y por los países
limítrofes que se extendí hasta el 2000. Ese año inauguraron el IV Metal Rock Festival, cuyo
broche de oro fue la mítica banda española Barón Rojo, con quienes Horcas continuó el viaje
que los llevó por Bolivia, Panamá y México.
"Horcas vive" fue grabado en vivo el 13 de septiembre del 2003 en Hangar, ante más de 2500
personas y editado en diciembre de ese año. Para entoces, la formación era Topo Yañez (bajo),
Wálter Meza (voz), Sebastián Coria (guitarra), Gabriel Lis (guitarra) y Guillermo de Luca
(batería).
"Demencial" (2004) fue grabado a fines del 2004 en los Estudios El Pie a las órdenes de
Adrián Taverna. Fue presentado en El Teatro, el 15 de octubre de 2005.
Discografía:
Reinará la tempestad, 1990
Oid mortales el grito sangrando, 1994
Vence, 1997
Eternos, 1999
Horcas, 2002
Horcas vive, 2003
Demencial, 2004
Asesino, 2006
http://www.youtube.com/v/QVVJTq5Lo68
link: http://www.youtube.com/watch?v=QVVJTq5Lo68
http://www.youtube.com/v/B9iN1Yatxi8&mode=related&search=
link: http://www.youtube.com/watch?v=B9iN1Yatxi8&mode=related&search=
Almafuerte
Beto Ceriotti: bajo
Bin Valencia: batería
Claudio Marciello: guitarra
Ricardo Iorio: bajo y voz
Esta banda de heavy metal fue fundada por Ricardo Iorio tras la disolución de Hermética, su
grupo anterior, en diciembre de 1994. En enero del '95 ya estaba ensayando junto a Marciello y
a Cardacci.
En el álbum debut, "Mundo Guanaco" (editado a comienzos de 1995) Iorio debuta como cantante.
Incluyeron dos covers de la música popular porteña: "Desencuentro" (un tango de Troilo y Cátulo
Castillo) y "De los pagos del tiempo" (de José Larralde). También de esta placa son "Zamba de
resurrección" y "Sentir indiano".
Para "Del entorno" ya se dividen las responsabilidades: las letras son de Iorio, y la música la
compone Marciello. El disco es presentado en Buenos Aires y luego salen de gira por el interior
del país. Luego de esta gira, Rodolfo Márquez reemplaza a Cardacci en la batería, pero al poco
tiempo también es sustituído por Claudio Martínez.
Ricardo Iorio editó en 1997 "Peso Argento", un disco junto a Flavio, el bajista de Los Fabulosos
Cadillacs.
En los últimos meses del '97 sale a la venta el tercer disco de Almafuerte, "En vida", que
incluye trece temas de Almafuerte, Hermética y V8, mas tres del duo Iorio-Flavio, y dos
canciones nuevas: "Del mas allá" y "Por tu suerte".
"Almafuerte" (1998) demuestra el crecimiento de la banda, presentado en el Parque Sarmiento.
Por
entonces, ya eran la banda de metal más convocante del país. Esto quedó demostrado en la gira
nacional y en el cierre en el Estadio de Obras.
El 2000 transcurre entre varias presentaciones, y en el 2001 editan "Piedra libre", con el
material que ya habían presentado en dos conciertos en Cemento.
"Toro y pampa" (2006) fue el séptimo disco de estudio de la banda. En once canciones reafirmaron
el mensaje de siempre: la dupla Iorio-Marciello, acompañados por Bin Valencia y Beto Ceriotti,
en batería y bajo respectivamente, mantuvo su contundencia de heavy metal argentino con letras
concretas y movilizadoras. El disco prácticamente no se vendió en disquerías, sino que se podía
conseguir únicamente junto a una entrada a los shows que la banda ofreció por el interior del país.
Discografía:
Mundo guanaco, 1995
Del entorno, 1996
En vida, 1997
Almafuerte, 1998
Profeta en su tierra, 1998
A fondo blanco, 1999
Piedra libre, 2001
En vivo, Obras 2001, 2001
Ultimando, 2003
10 años, 2005
Toro y pampa, 2006
http://www.youtube.com/v/3YERvgPrx6o
link: http://www.youtube.com/watch?v=3YERvgPrx6o
http://www.youtube.com/v/ZrkCO25kalg&mode=related&search=
link: http://www.youtube.com/watch?v=ZrkCO25kalg&mode=related&search=
http://www.youtube.com/v/ViVQNxYW-6g&mode=related&search=
link: http://www.youtube.com/watch?v=ViVQNxYW-6g&mode=related&search=
(antes que digan nada, si les da paja leer, mala leche, es un pedazo de la historia de nuestra
musica, y otra cosa,no inclui a bandas como logos y nativo ya que no hay informacion fidedigna
que enriquezca a este post de sentimiento metalero nacional).
LA HISTORIA DE V8 involucra a dos "Ricardos" que son Ricardo Iorio y Ricardo "Chofa" Moreno,
quienes se conocen en el año 1978, en un cine de barrio de Santos Lugares, durante la proyección de la película La canción es la misma (Led Zeppelin).
Ambos adolescentes, de 16 y 18 años respectivamente serían, más adelante en el tiempo, los
fundadores de V8, el grupo más PESADO, REBELDE Y SINCERO que marcó a más de una generación
de personas.
Aproximadamente un mes después, de este encuentro, Iorio da con Carlos Aragone, un amigo del
''Chofa'' y se hacen amigos. El 21 de septiembre de ese año tocan por primera vez, bajo el
nombre de Alarma -Aragone en guitarra, Iorio en bajo y voz,
y Sandro Castaña en batería, todos compañeros de división-, en una escuela de Caseros donde
estudiaban. El comentario de este show le llega al ''Chofa'' y así se acerca a hacer onda con
Iorio. Luego éste empieza a frecuentar la casa de su amigo
Chofa y es allí donde Ricardo Iorio escucha por primera vez a Black Sabbath, grupo inglés que
lo influenciaría de por vida.
Los amigos comienzan a ensayar con Aragone en segunda viola, ''Chofa'' en viola líder y Castaña
en batería. Tocan temas de Sabbath y los primeros temas propios, inspirados en personajes del
barrio: ''Tarzán el piadoso'', ''La Langosta'', y
''Muerto en vida'' entre otros. Castaña deja pronto la banda y pasan otros bateristas, como
Daniel Colombres y Carlos Ramos. A fines del verano de '79 llega el baterista Pichi Correa,
presentado por amigos. Entonces Iorio, Aragone, Moreno y
Correa logran concretar tres recitales, esta vez bajo el nombre Comunión Humana. Las dos
primeras fechas tuvieron lugar en los clubes América y El Triunfo, en el partido de Tres
de Febrero, durante los carnavales del '79. El publico, en su mayoría
acostumbrado a otros ritmos, era casi inexistente. En abril realizan la tercera fecha,
en el Club Italiano Uniti, en la Av. San Martín.
Luego de este show, Iorio y Moreno deciden abrirse y aprovechar esa química especial que se
daba entre los dos, componen juntos temas nuevos en la casa del ''Chofa'', y pronto surgen
''Voy a enloquecer'', ''Muy cansado estoy'', ''Si puedes vencer al
temor'' y ''Maligno'', todos con autoría de Iorio y composición de Moreno. Se vivían los momento
s finales de la Dictadura Militar, la rebeldía estaba en ebullición y las canciones de los dos
jóvenes músicos buscaban estallar toda esa energía reprimida.
Dos meses de ensayo después, ponen un aviso buscando baterista en Segundamano, al que responde
Gerardo Osemberg, quien contaba con batería propia y sala de ensayo. Una vez establecidos,
barajaron varios nombres para la banda: "Chofa'' propuso Hydra, Osemberg
propuso R.G.R. (por las iniciales de los músicos), y Iorio propuso Bloke. Una tarde de esas
paso por la vereda un amigo, Aníbal Britos, gritando a viva voz: ''pónganle V8, como el motor''.
A ''Chofa'' no le gusto la idea, pero Iorio se entusiasmó de inmediato ya
que el nombre le sugería potencia, pesadez y velocidad, lo que buscaba transmitir con su música.
V8 había nacido.
La formación inicial de V8 fue Ricardo Iorio bajo y voz, Ricardo "Chofa" Moreno guitarra y
Gerardo Osemberg batería, con la que debutan en julio de 1980 en el Club Sahores de Villa
del Parque a raíz de una invitación del grupo Orions. Allí sonaron por primera
vez ''Muy cansado estoy'' y ''Voy a enloquecer''. Pronto se ganaron mala reputación, sobre todo
entre los dueños de los locales, debido a la vestimenta desprolija, la música estridente y la
herejía de Iorio de usar una gorra de policía con el logo de V8 en vez del
escudo nacional. Esta fue la ultima fecha de Osemberg, quien se alejo por ''no cumplir con el
molde pesado que requería la banda'', dejándole su puesto a Alejandro ''Pesadilla'' Colantonio.
El nuevo baterista trajo al grupo toda la potencia y fuerza de una novedad
por ese entonces: el doble bombo. Peregrinaron luego por muchas salas de Capital, hasta poder
establecerse.
El 6 de marzo de 1982 se realiza un show en el barrio de Chacarita (en la sede de Chacarita A.
Thomas y F. Lacroze)
donde tocan bandas como La Máquina Infernal (Pelusa Sufloni en guitarra y Guillermo Sánchez en
bajo), WC ( Zamarbide en voz y Rowek en batería), y V8
( Iorio en bajo, Moreno en guitarra y "Pesadilla" en batería). Entre la audiencia se encuentran
Osvaldo Civile, guitarrista de "Te de Brujas" y famoso en aquel entonces por tener una pared de “Mihuras” (un amplificador de la época) y Miguel Roldán, un guitarrista del
barrio amigo de Zamarbide. “Recuerdo que cuando empezó a tocar V8 que era la última banda, al
tercer tema me fui a mi casa. WC me había perecido lejos la mejor banda de la noche” cuenta
Roldán.
Allí Iorio anuncia que ése era el último show del trío porque sus compañeros se iban en busca
de otros horizontes. (en realidad vale la pena mencionar que el estado de salud de Chofa era
muy complicado porque era asmático, ésa es la razón por la cual decide alejarse.
Chofa, fallece, más adelante en el tiempo de esta historia, exactamente el 20 de julio de 1984).
Pero volviendo a esa noche de marzo de 1982, es ahí entonces que nace una amistad entre Iorio,
Zamarbide, Civile y Rowek, luego al parecer fue en la casa de un amigo en común, "Pelusa"
Sufloni (guitarrista de La maquina infernal y luego 6L6) que se juntan a escuchar música,
y los cuatro descubren su pasión compartida por Black Sabbath, gestándose de esta manera el
embrión de lo que sería V8 (en su formación clásica más conocida)
Poco después Zamarbide deja WC y se une a Iorio, días más tarde lo hace Rowek, ya que Civile
era parte del grupo desde la noche del show, cuando impactado por el sonido de V8 , fue a hablar
con Iorio para unirse a la banda.
El manager de aquel entonces era Pedro Leontier. El primer show de la clásica formación
Iorio-Civile-Zamarbide-Rowek se llevo a cabo en el Club Harrods, en el barrio de Belgrano.
Como soportes de Dr. Rock. Entre las cien personas asistentes, se podían ver los primeros
heavies
de campera de cuero y tachas.
Leontier les produjo el primer demo, que grabaron el 20 de abril en los Estudios Del Jardín,
en seis horas, incluía los temas ''Muy cansado estoy'', ''Tiempos metálicos'', ''Maligno''
(nunca grabado en los discos posteriores, solo incluido en la Antología), ''Hiena de metal'',
''Destrucción'', ''Parcas sangrientas'' y ''Voy a enloquecer''.
Se presentan en vivo en un local de Morón, y luego se trasladan a la casa de Leontier ,
donde arman una sala de ensayo. Allí se forma también la primera ''brigada metálica'', un
grupo de seguidores con un promedio de edad de 16 años que asistían a los conciertos y a
los ensayos.
Pensando en estos fans Iorio escribe la letra de la canción ''Brigadas metálicas'' en un
cartón que levanta del piso durante un viaje en colectivo. La letra expresa una necesidad
de cambio y repudia la cultura hippie existente hasta el momento, proponiendo una mutación
social
hacia una actitud más activa y menos estática: el heavy metal. Por supuesto, el espíritu de
la banda entonces queda marcado como una propuesta no meramente musical, ya que lo que V8
buscaba era una transformación social a través de la música.
Pero nada menos que Pappo entra en escena para representar un papel importante en el destino de
V8 . El hermano de Zamarbide (plomo de los Dulces 16 y de Pappo) le presenta al grupo y el
guitarrista se entusiasma. Consigue que la revista Pelo les haga un reportaje y les impone
que
V8 toque en el B.A. Rock, bajo la consigna o toca V8 o Riff no toca ... También logran hacer
una presentación de dos temas en el programa R.A. Rock que se emitía los domingos por Canal
13. Haciendo play back, suenan ''Parcas sangrientas'' y ''Muy cansado estoy'', dejando la
anécdota
de la rotura de la correa del bajo de Iorio en plena canción, dejando al bajista sin más
remedio que apoyar el instrumento en el piso, mientras la música seguía sonando.
Finalmente, el festival B.A. Rock se llevó a cabo al aire libre en Obras Sanitarias, frente a
un público mayoritariamente ajeno al rock pesado. Sin poder probar instrumentos, V8 ofreció un
show donde el sonido (ya de por si precario) les jugo en contra, además de ganarse el repudio
generalizado del publico pseudo-hippie que no entendía esa tormenta de cuero y tachas que
descerrajaba acordes sobre el escenario . Mientras Iorio gritaba ''Los hippies que se mueran'',
naranjazos al por mayor volaban sobre el escenario y Beto respondía los insultos de los que
era blanco...
Cuenta Zamarbide: “Al salir a tocar vieron que nos salíamos de contexto y comenzaron a hacer
blanco con nosotros... volaban naranjas, cachos de pizza, botellas, de todo. Osvaldo rompió
la viola y los chabones se salvaron de que no se las tirara por la cabeza. Se coparon muy
mal, se pudrió todo,
Iorio insultaba a los hippies. Y vino lo peor: durante los dos temas que emitían en directo
por la radio yo me trencé con un hippie que estaba enfurecido. Traté de calmar al jipón,
pero el tipo seguía. Hasta que me rayé y le dije: "¡Vení, hippie de mierda, subí acá que
te reviento!".
¡Y justo me acordé que estaba saliendo todo en directo por la radio! Se armó un quilombo,
pero no nos importaba nada. Y varios se coparon a pesar de todo”.
A pesar de todo esto, B.A. Rock se transformó con el tiempo en un hito en la historia del
grupo, en parte gracias al video filmado por Leontier, quien luego de este show, abandonó
su puesto. Ese día la banda con su actitud insolente y su imagen de cuero negro y tachas es
causa de furiosas reacciones.
Gustavo Rowek, afirma: "Era el festival de la hiponada. 15.000 tipos nos dieron la espalda para
el último tema, menos 200 monitos que estaban adelante gritando. Ese día me di cuenta que V8
despertaba algo en la gente ".
Después que Leontier se aleja de la banda, se trasladan a ensayar a la casa de Zamarbide en
Chacarita, y en diciembre tocan invitados por Pappo junto a Los Violadores, como soportes de
Riff, en San Miguel. Con cada show, V8 convocaba un público cada vez más numeroso y pesado...
en todos los sentidos de
la palabra.
Mas tarde se contactan con la compañía Audio Magnética, quienes inauguran el sello discográfico
Umbral con V8 . A pesar de la incomprensión y el rechazo de los medios y el gran público,
el motor se hecha a andar y su primer disco “Luchando por el metal" aparece en 1983 y se
convierte en el suceso
del año para el público más under y rebelde. En la grabación del mismo, Iorio se tuvo que
conformar con grabar el rugir del motor de un Torino en un garage cercano , en vez del motor
V8 que intentaba encontrar, para utilizar como intro del tema ''Destrucción'' . El primer
disco se completa
entonces con canciones cuyas letras eran autoría de Iorio, menos ''Parcas sangrientas''
y ''Ángeles de las tinieblas'' creadas por Beto, ''Torturador'' por Civile y ''Destrucción''
por Rowek y Iorio . Para la contratapa del disco, el grupo quiso poner una foto de las ''brigadas
metálicas'', por lo que
los fans fueron convocados una tarde en Barrancas de Belgrano para realizar la toma. Al ver
semejante despliegue de personajes estrafalarios, la policía llega con sendos camiones y detiene
a todos en una comisaría cercana. La idea de la foto se truncó entonces, quedando el arte de
tapa en manos de la
compañía quien opta por la austeridad de los colores azul y negro, con fotos de estudio del
grupo, más la foto de Quebracho , el Productor del disco, a quien la banda le reconoce y le
agradece su importante labor en la Producción del disco de esta forma, poniendo su foto también
en la contratapa.
El disco logra vender nueve mil copias en seis meses, y consigue un mayor espacio en los medios:
se presentan, entre otros lados, en Domingos para la juventud de Canal 9 y en el programa 9 PM
de Radio Del Plata , conducido por Lalo Mir. José Ben (ex manager de Vox Dei) se suma a la
historia para hacerse
cargo de los asuntos del grupo.
Ben tenia conexiones con la curia para poder realizar recitales de rock, por lo que le propone
a Riff (que tenia prohibido tocar en Capital por la violencia desatada en sus shows) realizar un
show en Vélez Sarsfield con V8 como único soporte. Al show asisten alrededor de dos mil personas
... y la barra de Vélez. Todo termina en un descontrol donde muchos son detenidos por la policía.
Ben organiza otro show en Munro, gratuito y en la calle, auspiciado por la marca de jeans Quarry.
Asistieron alrededor de trescientas personas, y V8 cobro... con ropa.
Del 9 al 11 de septiembre el grupo se va de gira por Pergamino, Arrecifes y Rojas, en la provincia
de Buenos Aires. Los acompañan dos periodistas de la revista Tren De Carga, uno de ellos el hoy
conocido conductor Eduardo De La Puente. Los shows fueron organizados precariamente, aunque V8
continuó ganándose el corazón del público en cada lugar que visitaba.
El 7 y 8 de octubre se presentaron como soportes de los españoles Barón Rojo, en el Estadio Obras
, impresionando a los europeos con su propuesta. Civile invita para la ocasión a su mentor,
el guitarrista Beto Frontera a participar del espectáculo. El mismo viernes 7 hacen doblete tocan
do en un cine de Ituzaingo, donde todo termina en una trifulca, con el dueño del lugar tirando
tiros y la consabida represión policial .
A fines del 83' organizan un show en el estadio cubierto de Platense, auspiciados nuevamente por
Quarry y con una gran puesta en escena, pirotecnia incluida. Muchos recuerdan este show como uno
de los mejores de la historia de V8, donde se adelantaron temas de segundo disco y donde estuvo
invitado Tito García (que luego formaría Lethal) en segunda guitarra.
Días antes de este show grabaron un demo del tema ''Deseando destruir y matar'', en un estudio de
Caballito.
En febrero del 84' tocaron en el Club Atlético All Boys, con ''Pappo'' como invitado en el tema
''Hiena de metal'' . El 7 de julio ''Chofa'' va a ver por ultima vez al grupo que formara junto
a Iorio, en Casa Suiza de Capital. Trece días mas tarde, el guitarrista fallece debido a complica
ciones en su estadode salud . El mismo día de Casa Suiza, V8 hace doblete nuevamente con otro
show en Villa Fiorito en el local Tívoli, y el sábado siguiente en el Salón Ferroviario de
Boulogne.
Entre el 1° de agosto y el 30 de septiembre de 1984, ya inmersos en la etapa más caótica del
grupo (alcohol, drogas, violencia en los recitales), inician la grabación de su segundo álbum. ''Un paso más en la batalla''. Nuevamente para Umbral, el disco fue grabado en mas de 300 horas (!) en los Estudios Panda.
El registro se vuelve eterno: surgen temas en estudio como ''Lanzado al mundo hoy'' (Iorio),
''Camino al sepulcro'' (Civile-Zamarbide), y ''Siervos del mal'' (Civile-Iorio) . Para el arte
del disco, Iorio quería un escudo metálico con un retrato de los músicos, como la contratapa
del disco ''Heaven & Hell''
de Black Sabbath . Sin embargo, la compañía opta por un simple ''corazón de metal'' con una
foto de la misma sesión que el primer disco. El álbum recién es editado en marzo de 1985.
La grabación sufrió de tres parates para realizar tres conciertos: en agosto en el Salón Cervecero
de Quilmes, en Hurlingham con organización de un colegio industrial (nuevamente la represión
policial se hace presente), y en agosto en el cine Rialto de Villa Crespo (nuevos disturbios
con destrozos varios en el local).
Luego, los días 29 y 30 de septiembre, se llevan a cabo los Festivales Metálicos de Primavera,
en el micro estadio abierto de Atlanta. V8 cerró la segunda fecha, compartiendo escenario con
6L6, Bloke, Hellion, Dhak y Thor entre otros grupos. Por ese tiempo ya se intuía cierto desgaste
entre los músicos, que sumado a
la violencia reinante, los excesos, y el mal desempeño del manager anterior ( José Ben ) y el
actual ( Frank Lamota ), dejaban entrever una separación no muy lejana.
El 19 y 20 de octubre, tocaron junto a Bloke y Pappo en Obras Sanitarias, colmando el lugar.
En la segunda fecha, debieron bajar del escenario luego de cuatros temas por graves problemas
de sonido, atribuyendo el desperfecto a ''extrañas manos saboteadoras''. Ya en camarines, se
desato una gran discusión entre Iorio y
Civile , que culmina con la decisión del bajista de echar a su compañero. Días después, la
animosidad se evapora y Civile vuelve a los ensayos.
V8 realizó una nueva fecha doble el 4 de noviembre en Midnight de Rafael Castillo y Tívoli de
Villa Fiorito.
Para diciembre, brindaron un recital en el Club Huracán de San Justo, donde más de doscientos
policías acordonaron el área desatando una gran represión.
Para fines de año tocaron en Lavallol, e hicieron luego un parate de dos meses hasta la fecha
del 6 de febrero de 1985 en Lanús , junto a Thor . Esta seria la ultima presentación junto a
Civile y Rowek.
El cantante y el baterista viajaron entonces al festival Rock in Río en Brasil, donde descubren
una escena musical bastante rica comparada con la de Argentina, donde cada vez había mas lugares
cerrados al
rock. La desunión en el seno de V8 era evidente, y la violencia iniciada en los conciertos de
Riff a comienzos de la
década y contagiada a las presentaciones de V8, era ya insostenible. A su vuelta de Brasil,
Beto y Gustavo convencen a Iorio y Civile de peregrinar hacia el país vecino, por lo que se ponen
en campaña para
juntar dinero. La compañía Umbral no les pagaba las regalías y publicitaba muy escasamente las obras del grupo
(aunque para marzo de 1985 el compilado ''Aleación'' ganaba las calles con temas de V8, Riff,
Bloke y Thor).
Cuenta Ricardo Iorio:
"Nos fuimos a Brasil en 1985 porque nos cerraban todas las puertas para tocar en Argentina.
Las productoras argentinas editaban grupos extranjeros para no darle cabida a V8, esperaron que
nuestra banda se
arrastrara en la peor carroña para luego volver en pos de V8. Mi sueño era ir a Brasil, hacernos
grandes como acá,
y volver con toda la gloria. Pero al llegar me di cuenta que el problema no era el lugar:
el problema era de fondo. La diferente manera de las personas de encarar la existencia”.
Osvaldo Civile quien ya estaba casado, viaja con su esposa gravemente enferma a la ciudad de
Santos después de empeñar su guitarra.
En marzo, Zamarbide y Iorio siguen los pasos del guitarrista y arriban a San Pablo para trasladar
se mas tarde a la localidad de Santos . Allí encuentran una escena musical casi inexistente,
y sobreviven como pueden conviviendo en un departamento.
Cuenta Gustavo Rowek: "Para ese entonces Osvaldo y Ricardo estaban re peleados, Beto y Ricardo
me plantean -Nos vamos a volver ¿vos que haces?- Les dije que me quedaba con Osvaldo".
Entonces, Civile y Rowek quedan en Brasil. (mas adelante en el tiempo cada uno volvería a Buenos
Aires).
Iorio y Zamarbide arriban a la Argentina para seguir la historia. Incorporan a Miguel Roldan
(a quien ya la habían ofrecido el puesto de segunda guitarra al principio),Walter Giardino
en guitarras, y al Turco Andino en batería.
La versión de un V8 más "elaborada" no funciona como se esperaba, según lo reconocería Giardino,
"mi paso por V8 no le sirvió al grupo ni a mí". El estilo más clásico y técnico del guitarrista
no encajaba con la agresiva simplicidad del entonces quinteto, y su minuciosidad
para los detalles causaba no pocas discusiones en los ensayos.
Tras el despido de Andino, se une al grupo el baterista Adrián Cenci, y este hecho termina de
provocar la partida de Giardino .
Con los cuatro restantes se grabaría el álbum "El fin de los inicuos" (1986) cargado de una
temática supuestamente cristiana en sus letras, producto del interés por lo espiritual que
estaba atravesando la banda. El disco se presenta varias veces en vivo y el clima interno es
bueno pero la presión y las críticas del público, disconforme con la nueva orientación del
cuarteto comienza a pesar.
El 11 de octubre de 1987, V8 realiza un show que sería el último , tras el cual Iorio plantea el
despido de Roldán a Zamarbide, quien se opone por encontrar a Roldán más afín a sus propias
convicciones. Este hecho hace que Iorio decida no continuar con la banda, marcando de esta
manera el final de V8, cuya separación sería más que musical: “Una decisión de vida”.
Iorio no perdió tiempo en formar Hermética (mas tarde dividida en Malón y hoy desaparecida), y
luego Almafuerte (la banda de Ricardo Iorio en la actualidad ).
Rowek de regreso a Buenos Aires funda Rata Blanca junto a Walter Giardino, pero en la actualidad
sigue su carrera musical en Nativo .
Civile forma Horcas (en principio con Rowek, pero éste sufre una lesión en la mano y abandona
los ensayos tempranamente) Finalmente el 28 de abril de 1999 Osvaldo Civile fallece en Buenos
Aires de un tiro, episodio que no ha quedado del todo esclarecido.
En 1989 Zamarbide y Roldan forman Logos, banda que perdura hasta le presente.
FORMACIONES
1980/81
Ricardo Iorio: Bajo y Voz
Ricardo "Chofa" Moreno: Guitarra
Gerardo Osemberg: Batería
1981/82
Ricardo Iorio: Bajo y Voz
Ricardo "Chofa" Moreno: Guitarra
Alejandro ''Pesadilla'' Colantonio: Batería
1982 (Nunca se presentaron)
Ricardo Iorio: Bajo
Ricardo "Chofa" Moreno: Guitarra
Alejandro ''Pesadilla'' Colantonio: Batería
Alberto "Beto" Zamarbide: Voz
1982 (Nunca se presentaron)
Ricardo Iorio: Bajo
Alejandro ''Pesadilla'' Colantonio: Batería
Alberto "Beto" Zamarbide: Voz
Osvaldo Civile: Guitarra
1982/1985
Ricardo Iorio: Bajo
Alberto "Beto" Zamarbide: Voz
Osvaldo Civile: Guitarra
Gustavo Rowek: Batería
1985
Ricardo Iorio: Bajo
Alberto "Beto" Zamarbide: Voz
Miguel Roldán: Guitarra
Walter Giardino: Guitarra
Gustavo ''Turco'' Andino: Batería
1985/1987
Ricardo Iorio: Bajo
Alberto "Beto" Zamarbide: Voz
Miguel Roldán: Guitarra
Adrián Cenci: Batería
Discografía:
Luchando por el metal, 1983
Un paso más en la batalla, 1985
El fin de los inicuos, 1986
No se rindan, 1991
Homenaje, 1996
Antología, 2001
http://www.youtube.com/v/VFtkjQrSGRY
link: http://www.youtube.com/watch?v=VFtkjQrSGRY
http://www.youtube.com/v/7i21Rd22dzY
link: http://www.youtube.com/watch?v=7i21Rd22dzY
http://www.youtube.com/v/oXc1xZ1UnDM&mode=related&search=
link: http://www.youtube.com/watch?v=oXc1xZ1UnDM&mode=related&search=
RIFF
Boff Serafine: guitarra
Pappo: guitarra y voz
Vitico: bajo
Juan García Haymmes: voz
Michel Peyronel: batería y voz
«Algo nuevo se estaba gestando, de eso no cabían dudas. Las palabras "heavy-metal" comenzaban a
escucharse cada vez más, los conciertos metálicos comenzaban a poblarse de chicos vestidos como
motociclistas, o mejor dicho, con sus ropas y accesorios: camperas de cuero, botas, jeans,
cinturones y las infaltables tachas y cadenas (...) Tampoco faltaban los cuernitos hechos con la
mano ni toda una parafernalia de referencias satánicas. Todo esto le daba casi un aire místico
y ceremonial a los conciertos y, al mismo tiempo, iba delineando las características de lo que se
venía: música fuerte, violenta, agresiva, acorde para acompañar los tiempos que se vivían.»
(F.Blumetti / C.Parise, págs 36-37).
El 14 de noviembre de 1980 se realizó un recital titulado "Adiós Pappo's Blues, Bienvenido Riff".
Nacía así esta banda sucesora del primer grupo de Pappo, que cambiaría el panorama del rock
pesado.
El primer álbum ("Ruedas de metal", 1981) fue grabado ya sin Haymmes y contó con una amplia
difusión, no solamente en radios, sino también a través de ATC. Si bien ya habían tocado junto a
Plus, su primer show propio en Obras tuvo lugar en diciembre de 1981, en la presentación de
"Macadam...", el segundo disco. Ya para entonces el pelo largo, las ropas de cuero y las tachas
eran distintivos de la banda, así como la agresividad hacia el resto de los músicos. Allí comenzó
la violencia que caracterizó a este grupo.
El creciente éxito y el gran despliegue escénico se fueron acentuando en 1982: se presentaron
nuevamente en Obras, participaron del Festival B.A.Rock y en la película allí registrada y
grabaron la tercera placa, "Contenidos", con los populares temas "Susy Cadillac" y "La pantalla
del mundo nuevo". En La Falda '83 realizaron uno de sus mejores shows, según las crónicas de la
época.
En marzo de 1983 se incorporó Danny Peyronel, tecladista hermano de Michel, que provenía de
Estados Unidos. La primera actuación como cuarteto tuvo lugar en abril, en el estadio Obras,
donde se aprovechó para registrar un álbum doble en vivo, luego titulado "En acción". En esos
conciertos se registraron unos de los incidentes más violentos que se recuerden en el rock
argentino: los periódicos lo calificaron de "escándalo" y los detenidos superaron los 150.
Allí comenzó a hacerse referencia a Riff como "la banda maldita", y todo el heavy-metal se lo
consideró violento por naturaleza. «Sólo bastó que yo sacara una cadena en el escenario; lo
hice porque venía de otros países donde no existía la represión. Una forma de luchar contra esa
represión era, para mí, pegar cadenazos. Rompía guitarras, armaba un quilombo infernal en el
escenario y el público empezó a venir a ver», declaró Pappo. Michel Peyronel completa: «La
filosofía básica de Riff no incita a la violencia, sino a la dureza. La juventud tiene toda una
energía terrible que no se puede negar. Son formas de divertirse, de pasarla bien».
Intentando cambiar su imagen, se organizó un recital en la cancha de Ferro, con Los Violadores
como soporte, denominado "Riff termina el año sin cadenas". Ese 17 de diciembre también se
registraron incidentes, que obligaron incluso a terminar el show antes de lo previsto. Las
críticas volvieron a incrementarse, al punto de tornar imposible cualquier presentación de la
banda sin asociarla con la violencia. Danny Peyronel retornó a Estados Unidos, Boff comenzó a
ensayar con el grupo Boxer y Pappo retomó su carrera solista, al igual que Michel. Sin
anunciarlo oficialmente, Riff estaba virtualmente disuelto.
En 1985 se concretó el retorno de la banda, con Pappo, Vitico, Juan Antonio Ferreira, «JAF»
(guitarra y voz) y Oscar Moro (batería). Sin variar demasiado su estilo característico,
grabaron el disco "VII" y lo presentaron en Obras, sin la repercusión de otras épocas.
Realizaron una serie de shows en pubs y discotecas, ya con Jota Morelli en batería, para
entrar en una etapa de peleas internas que culminaron con una nueva disolución del grupo.
Con presentaciones en Obras, Riff renació nuevamente en julio de 1990. «Es que Riff se va
y vuelve cuando quiere», explicaba Michel.
A mediados del 2004, previo a un show en Córdoba, Pappo, Vitico y Michel dejaron entrever
que continuarían con esos encuentros, para celebrar el 25º aniversario de la banda.
Discografía:
Ruedas de metal, 1981
Macadam 3...2...1...0, 1981
Contenidos, 1982
En acción, 1983
Epico, 1984
VII, 1985
Riff'n'Roll, 1987
Década, 1990
Paladium 86, 1992
Zona de nadie, 1992
Clásico, 1995
En vivo en Obras, 1996
Que sea rock, 1997
http://www.youtube.com/v/QEZfzTTA-1I
link: http://www.youtube.com/watch?v=QEZfzTTA-1I
http://www.youtube.com/v/e5jkfWwuMdU
link: http://www.youtube.com/watch?v=e5jkfWwuMdU
http://www.youtube.com/v/ODgpZMoa_NM
link: http://www.youtube.com/watch?v=ODgpZMoa_NM
Hermética
Antonio Romano: guitarra
Claudio O'Connor: voz
Fabián Spataro: batería
Ricardo Iorio: bajo
Ricardo Iorio daría forma a esta banda en 1987 tras la desaparición de V8, así como Osvaldo
Civile crea Horcas, Alberto Zamarbide, Miguel Roldán y Adrián Cenci fundan Logos y Walter
Giardino arma Rata Blanca. Ya había iniciado el proyecto al ensayar con Antonio Romano, pero no
concretaría nada hasta dar con Claudio O'Connor y con Fabián Spataro, ambos provenientes del
grupo Mark.
El debut se produjo en un pub de San Martín, en mayo del '88, con temas propios y covers de V8.
Hacia fin de año Antonio Scotto ocuparía el lugar de Spataro en la batería. A mediados del '89
lograron editar el primer disco, con el material que ya venían presentando desde hacía tiempo,
sobretodo en el Teatro Arlequines.
Durante el verano de 1990 acompañaron a The Widow Maker (la banda de Pappo) en una gira por el
interior del país, en la cual presentaron el material de su segundo álbum, el maxi simple
"Intérpretes". Este álbum incluía covers de otros grupos como por ejemplo "Vencedores vencidos"
de los Redonditos de Ricota en versión thrash, el tango "Cambalache" de Enrique S. Discépolo,
"Porque hoy nací" de Manal, "No Class" de Motorhead y dos viejos temas de V8.
Uno de los principales shows realizados por esa época fue el denominado "Metal en acción", el 3
de noviembre en el estadio cubierto de Vélez Sarsfield, junto a Riff, Alakrán, 2112, Horcas,
Lethal y Kamikaze.
Ya para "Acido Argentino" (1991) la batería está a cargo de Claudio Strunz (ex-Heinkel). Este
material se presentó exitosamente a fines de diciembre, en la discoteca Cemento.
En julio de 1992 su creciente popularidad se ve reflejada al ser convocados para telonear a Black
Sabbath en Obras, y luego a Motorhead en el mismo escenario.
El disco en vivo era una deuda que la banda tenía con sus seguidores, ya que en los shows lograron
mayor potencia y atractivo que en las producciones en estudios. Finalmente se concretó el 15 de
mayo del '93, en Stadium, ante 5.000 personas.
A mediados de 1994 telonean el Monsters of Rock, en River, donde se presentaron Kiss, Black Sabbath
y Slayer. Se presentaron casi todos los fines de semana de ese año en Stadium, mostrando el
material de "Víctimas del vaciamiento". Justamente en la presentación oficial de este disco se
grabó lo que luego sería "Lo último". A fin de ese año, tras un período de incierto rumbo, el
grupo se separa definitivamente y Ricardo Iorio se inclinó a su nueva agrupación, Almafuerte,
junto a Claudio Marciello en guitarra y Claudio Cardacci en batería. Por el otro lado, Caudio
O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz dieron vida a Malón.
Discografía:
Hermética, 1989
Intérpretes, 1990
Acido argentino, 1991
En vivo en Argentina, 1993
Víctimas del Vaciamiento, 1994
En Concierto Parte II, 1995
En Concierto Parte I, 1995
Lo último, en vivo, 1995
http://www.youtube.com/v/ADViXOC48hw
link: http://www.youtube.com/watch?v=ADViXOC48hw
http://www.youtube.com/v/bgFtXdH9Fl0&mode=related&search=
link: http://www.youtube.com/watch?v=bgFtXdH9Fl0&mode=related&search=
http://www.youtube.com/v/SwWMI2bj4po&mode=related&search=
link: http://www.youtube.com/watch?v=SwWMI2bj4po&mode=related&search=
Malón
Antonio Romano: guitarra
Carlos Cuadrado: bajo
Claudio "Pato" Strunz: batería
Eduardo Ezcurra: voz
La disolución de Hermética condujo a la formación de dos nuevas bandas: Almafuerte, con Ricardo
Iorio, y Malón, con el resto de los integrantes. Tras unos meses de fogueo en pubs, debutaron
para el público "grande" en julio del '95 en Obras, como teloneros de la banda californiana Machine
Head.
"Espíritu combativo" es el título del primer disco de la banda, grabado en los Estudios Panda
y editado hacia fines de 1995. De los diez temas editados sobresalen "Gatillo fácil" y "Castigador
por herencia". «La música tiene la misma vena que Hermética - explica Romano -, pero los temas
están más trabajados. Además, Carlos Cuadrado ha influido bastante sobre todo en las bases, lo
que lo hace sonar más compacto. Básicamente la diferencia está en que trabajamos de otra manera:
ahora somos cuatro tipos que opinamos, tiramos ideas y tratamos de rescatar lo mejor» (La Nación, 07/07/95).
Hacia fines de 1997 editaron "Resistencia viva", un disco con 15 temas grabados durante sus shows
en el microestadio de Ferro más el tema "30 mil plegarias", de estudio.
En el 2002 editaron un EP de cinco temas. Para esta formación, el vocalista fue Eduardo Ezcurra,
ex Traición, ya que Claudio O'Connor se había alejado para formar su propio proyecto.
Discografía:
Espíritu combativo, 1995
Justiticia o resistencia, 1996
Resistencia viva, 1997
Malón (EP), 2002
http://www.youtube.com/v/X0uSCh_SZqI
link: http://www.youtube.com/watch?v=X0uSCh_SZqI
Horcas
Guillermo De Luca: batería
Osvaldo Civile: guitarra
Sebastián Coria: guitarra
Topo Yáñez: bajo
Wálter Meza: voz
Osvaldo Civile, líder de este grupo, había integrado V8, la banda de heavy metal argentina por
excelencia, entre 1983 y 1986. En 1988 trabajó para el nacimiento de Horcas, que sin embargo vio
frenado su crecimiento debido al continuo cambio de integrantes.
Con Civile en guitarra líder, Adrián Zucchi en segunda viola, Eddie Walker en bajo, Gabriel
Ganzo en batería y Hugo Benítez en voz, el grupo comienza a hacerse de un nombre y, a mediados
de 1990, dan a luz su primer obra, "Reinará la tempestad" (ya como cuarteto, con Zucchi alejado
de la banda).
La segunda placa, "Oid mortales el grito sangrado" (1992), presentaba una nueva formación (con
Oscar Castro, ex -Lethal en segunda viola y Norberto "Topo" Yáñez en bajo), con la cual
compartieron cartel con bandas de la talla de Metallica (ante 50.000 espectadores), Motörhead,
Exodus, Kreator y Ratos De Porao. Problemas internos y de management provocan un silencio
discográfico (aunque no a nivel presentaciones) de casi cinco años.
En 1996 el grupo integra la grilla del Metal Rock Festival, recorriendo el país, y que desembocó
en la grabación de un show homenaje a V8 (con Osvaldo Civile en guitarra, Miguel Roldán y
Alberto Zamarbide de Logos en bajo y voz respectivamente, y Gustavo Rowek de Rata Blanca en
batería) en el estadio Obras, editado en CD como "V8 Homenaje". Por ese entonces, Horcas había
realizado su primer cambio de cantante: Christian Bertoncelli (luego Imperio) empuñaba el
micrófono.
La edición en 1997 del tercer disco, "Vence", inauguraba otra vez nueva etapa y formación:
Sebastián Coria en segunda guitarra, Guillermo De Luca en batería, y Wálter Meza en voz.
Encabezaron la segunda edición del Metal Rock Festival, en 1998, show del cual se grabó un
CD en vivo, "Metal Rock Festival II", con Horcas aportando el tema "Gritos en tu interior".
En los primeros meses de 1999 ingresaron a estudios para registrar "Eternos", el último disco
antes de la muerte de Civile. La última presentación en vivo fue el sábado 24 de abril en
El Duende del barrio de Flores.
La banda decidió seguir adelante en homenaje a su alma mater. "Mientras Horcas suene, Osvaldo
va a estar presente," decía El Topo Yañez.
Gabriel Lis se incorporó como nuevo guitarrista, para una gira nacional y por los países
limítrofes que se extendí hasta el 2000. Ese año inauguraron el IV Metal Rock Festival, cuyo
broche de oro fue la mítica banda española Barón Rojo, con quienes Horcas continuó el viaje
que los llevó por Bolivia, Panamá y México.
"Horcas vive" fue grabado en vivo el 13 de septiembre del 2003 en Hangar, ante más de 2500
personas y editado en diciembre de ese año. Para entoces, la formación era Topo Yañez (bajo),
Wálter Meza (voz), Sebastián Coria (guitarra), Gabriel Lis (guitarra) y Guillermo de Luca
(batería).
"Demencial" (2004) fue grabado a fines del 2004 en los Estudios El Pie a las órdenes de
Adrián Taverna. Fue presentado en El Teatro, el 15 de octubre de 2005.
Discografía:
Reinará la tempestad, 1990
Oid mortales el grito sangrando, 1994
Vence, 1997
Eternos, 1999
Horcas, 2002
Horcas vive, 2003
Demencial, 2004
Asesino, 2006
http://www.youtube.com/v/QVVJTq5Lo68
link: http://www.youtube.com/watch?v=QVVJTq5Lo68
http://www.youtube.com/v/B9iN1Yatxi8&mode=related&search=
link: http://www.youtube.com/watch?v=B9iN1Yatxi8&mode=related&search=
Almafuerte
Beto Ceriotti: bajo
Bin Valencia: batería
Claudio Marciello: guitarra
Ricardo Iorio: bajo y voz
Esta banda de heavy metal fue fundada por Ricardo Iorio tras la disolución de Hermética, su
grupo anterior, en diciembre de 1994. En enero del '95 ya estaba ensayando junto a Marciello y
a Cardacci.
En el álbum debut, "Mundo Guanaco" (editado a comienzos de 1995) Iorio debuta como cantante.
Incluyeron dos covers de la música popular porteña: "Desencuentro" (un tango de Troilo y Cátulo
Castillo) y "De los pagos del tiempo" (de José Larralde). También de esta placa son "Zamba de
resurrección" y "Sentir indiano".
Para "Del entorno" ya se dividen las responsabilidades: las letras son de Iorio, y la música la
compone Marciello. El disco es presentado en Buenos Aires y luego salen de gira por el interior
del país. Luego de esta gira, Rodolfo Márquez reemplaza a Cardacci en la batería, pero al poco
tiempo también es sustituído por Claudio Martínez.
Ricardo Iorio editó en 1997 "Peso Argento", un disco junto a Flavio, el bajista de Los Fabulosos
Cadillacs.
En los últimos meses del '97 sale a la venta el tercer disco de Almafuerte, "En vida", que
incluye trece temas de Almafuerte, Hermética y V8, mas tres del duo Iorio-Flavio, y dos
canciones nuevas: "Del mas allá" y "Por tu suerte".
"Almafuerte" (1998) demuestra el crecimiento de la banda, presentado en el Parque Sarmiento.
Por
entonces, ya eran la banda de metal más convocante del país. Esto quedó demostrado en la gira
nacional y en el cierre en el Estadio de Obras.
El 2000 transcurre entre varias presentaciones, y en el 2001 editan "Piedra libre", con el
material que ya habían presentado en dos conciertos en Cemento.
"Toro y pampa" (2006) fue el séptimo disco de estudio de la banda. En once canciones reafirmaron
el mensaje de siempre: la dupla Iorio-Marciello, acompañados por Bin Valencia y Beto Ceriotti,
en batería y bajo respectivamente, mantuvo su contundencia de heavy metal argentino con letras
concretas y movilizadoras. El disco prácticamente no se vendió en disquerías, sino que se podía
conseguir únicamente junto a una entrada a los shows que la banda ofreció por el interior del país.
Discografía:
Mundo guanaco, 1995
Del entorno, 1996
En vida, 1997
Almafuerte, 1998
Profeta en su tierra, 1998
A fondo blanco, 1999
Piedra libre, 2001
En vivo, Obras 2001, 2001
Ultimando, 2003
10 años, 2005
Toro y pampa, 2006
http://www.youtube.com/v/3YERvgPrx6o
link: http://www.youtube.com/watch?v=3YERvgPrx6o
http://www.youtube.com/v/ZrkCO25kalg&mode=related&search=
link: http://www.youtube.com/watch?v=ZrkCO25kalg&mode=related&search=
http://www.youtube.com/v/ViVQNxYW-6g&mode=related&search=
link: http://www.youtube.com/watch?v=ViVQNxYW-6g&mode=related&search=
(antes que digan nada, si les da paja leer, mala leche, es un pedazo de la historia de nuestra
musica, y otra cosa,no inclui a bandas como logos y nativo ya que no hay informacion fidedigna
que enriquezca a este post de sentimiento metalero nacional).