Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
y costará una demanda multimillonaria contra el Estado

La poseción "sospechosa" de bienes faraonicos por parte de políticos corruptos, en un país desigual y empobrecido, es motivo para que se les derroque según el occidente neoliberal. Así nos lo han contado los medios de comunicación que han legitimado "primaveras" (golpes de Estado) como la del Maidan en Ucrania .



Resulta que la hostentosa mansión de 7 millones de dolares, forrada de mármol y pintada de blanco, que compró, supuestamente, la primera dama, Angélica Rivera, fue construida por los mismos concesionarios que ampliaron el hangar presidencial (obra que costo 1000 millones de pesos) y que se les licitó la construcción del tren rápido de México a Querétaro, símbolo de lo que antes llamaban populismo, pero ahora es progreso.

La concesionaria es de inversionistas, tanto mexicanos como chinos, y es la que posee la propiedad sobre la mansión. La edificación entonces representa un soborno de la IP para obtener la licitación (obvio)

Los inversionistas son personas "cercanas" a Carlos Salinas (los monopolios salinistas de siempre)



A ultima hora, la concesión les fue retirada (quien sabe por qué). Lo que ocurrirá, a continuación, es que esos inversionistas demandarán al Estado mexicano.

Éstas demandas son algo típico del sistema globalizado y se rigen por normas internacionales (nada democraticas) que imponen la protección del inversionista ó el capital (a costa de sofocar a la gente común).

La mansión costará, más de lo que creen, al erario público...


La empresa ganadora de tren demandará a México

http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/553686.la-empresa-ganadora-de-tren-demandara-a-mexico.html



La Corporación de Construcción de Ferrocarriles de China (CRCC, sus siglas en inglés), que junto con otras compañías mexicanas había sido elegida para construir el tren de Alta Velocidad MéxicoQuerétaro, reportó estar “extremadamente sorprendida” por la revocación del contrato anunciada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

De acuerdo con la agencia oficial china Xinhua, analiza ahora recurrir a medidas legales para proteger sus intereses.

“La CRCC anunció que ha formado un equipo legal tras recibir la notificación de la decisión y se comprometió a recurrir a los medios legales para proteger sus intereses legítimos si es necesario”, dice un despacho emitido ayer por Xinhua.

“La compañía destacó que ha seguido estrictamente los procedimientos y requisitos de la licitación pública y el contenido de la misma cumplió con los requisitos del Gobierno mexicano”, agrega la información.

El anuncio de las acciones legales por parte de CRCC se da justo durante el inicio del viaje del Presidente Enrique Peña Nieto a China y horas después que los medios tanto nacionales como internacionales cuestionaran que una mansión del mandatario, valuada en 86 millones de pesos, hubiera sido obra de una compañía propiedad del mismo empresario que, junto con la CRCC, ganó la licitación para la construcción del tren de alta velocidad (Constructora Teya).

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció la noche del pasado 6 de noviembre la cancelación del contrato que originalmente había sido asignado al consorcio formado por CRCC y Constructora Teya (además de las empresas Prodemex, Grupo GIA, China South Rolling Stock Corporation y GHP Infraestructura Mexicana).

La cancelación, informó la SCT en un comunicado de prensa, obedeció a “las dudas e inquietudes que han surgido en la opinión pública”, por lo que “el Presidente instruyó a la SCT a reponer la convocatoria para la construcción del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro”.

Las dudas habían sido generadas luego de que el equipo de investigación de Aristegui Noticias publicara que la oferta del consorcio ganador –de tres mil 800 millones de dólares- era 21 por ciento más cara de lo presupuestado, y que las empresas mexicanas participantes eran cercanas al Presidente Peña Nieto y al ex Presidente Carlos Salinas de Gortari.