Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Decidí hablar un poco de este tema del feminismo y realizar una crítica personal basándome en definiciones y hechos históricos y cotidianos.

Ya desde acá pido que no me vengan a armar quilombo con los tecnicismos de género y sexo. Que no me vengan con que "no es lo mismo hombre que género masculino" o que "es distinto mujer a género femenino". OK, lo sé, pero no voy a hablar de ese tema y no quiero enroscar la explicación.

Si alguien quiere contra-argumentar algo, como dice la palabra, que sea con argumentos y, por favor, con educación.





QUÉ ES FEMINISMO Y SU FUNDAMENTO
En general, el feminismo se auto-define como un movimiento que lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Sin embargo, hace ruido que el propio término refiera a la mujer y no a ambos, como sí lo haría un nombre como "igualitarismo", por ejemplo.

El fundamento de esto es que las mujeres son más oprimidas que los hombres y que tienen más necesidades de carácter urgente. Que el hombre goza de más beneficios que las mujeres.

Es decir: este movimiento se presenta buscando la igualdad pero, desde sus bases, señala que la mujer tiene mayor prioridad que el hombre.



Sin embargo, el propio diccionario de la Real Academia Española dice sobre el feminismo:
"Ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres", sin mencionar nada sobre los derechos de los hombres, es decir, un movimiento que sólo defiende a la mujer.

Ojo, "hembrismo" y "feminismo" no es lo mismo. El primero es lo opuesto del "machismo". Por lo tanto, el hembrismo refiere al desprecio hacia el género masculino y la superioridad del género femenino. El feminismo habla de igualdad de géneros... pero defiende únicamente al femenino.

Aquí el "hembrismo" sería lo que llaman "feminismo radical":


Antes de seguir, definamos qué es la misoginia y qué es la violencia de género.


MISOGINIA
La misoginia es el odio o rechazo hacia las mujeres, pero no a cada mujer de manera individual, sino al género en sí.

Esto es: uno puede odiar a una mujer por cómo es su persona y no ser misógino. Ser misógino/a sería si uno odiara a determinada mujer por el hecho de ser mujer. Yo puedo decir "odio a María porque es egoísta", y seguirla odiando si fuera hombre, ya que la odio por su egoísmo y no por su condición de género.

En un trabajo una vez discutí con una mujer, empezó a insultarme frente a todos y a decir mentiras y a argumentar boludeces. Le dije "bue, vos sos una idiota" y, por eso, me llamó misógino, mencionó el "Ni una menos" y me dijo que si no tengo madre. Le respondí "no, vos sos idiota más allá de si sos mujer o no; si fueras hombre también serías idiota".





VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género es la violencia dirigida a alguien por su condición de género y no por su persona.

Lo más habitual es escuchar de una mujer víctima de violencia de género de parte de un hombre, pero podría ser de mujer a hombre, o inclusive de mujer a mujer o de hombre a hombre.
Por ejemplo: si yo (hombre) voy por la calle y aparece una mujer a intentar robarme y le pego, es para evitar que me robe, y también lo haría si fuera hombre; no es que le pegué porque es mujer, sino porque quiso robarme.

Es un tipo de violencia difícil de determinar, ya que es complicado saber cuándo un hecho de violencia se debió al género y no a algo más.

Uno puede escuchar que Juan le pegó a María y puede ser porque éste se enojó (y no estoy justificando el accionar de Juan, sólo ejemplifico) y no por el hecho de que ella sea una mujer. Sería "violencia de género" si éste le hubiera pegado por el hecho de ser mujer.

De la misma manera, ¿cómo sabemos que Juan también le hubiera pegado a María si ella hubiera sido hombre? Supongamos que María empujó a Juan accidentalmente y éste se enojó y le pegó (de nuevo, no estoy justificándolo), ¿Juan también le hubiera pegado si María hubiera sido un hombre?, ¿o es que le pegó porque Juan sabe que, por un tema físico, se encuentra en ventaja y que, de haber sido hombre, quizás se peleaba y perdía?

Otro ejemplo, ahora hombre vs. hombre: Mariano va con el auto y Jorge lo choca; Mariano se enoja y baja a pegarle a Jorge, ¿también lo hubiera hecho si Jorge fuera mujer? Quizás Mariano baja decidido a pegarle al conductor... y descubre que es una mujer, entonces no lo hace. En este caso, ¿podría decirse que, si Mariano se encontraba con Jorge y le pegaba, era violencia de género?, ya que le pegó porque era hombre y, si era mujer, no le pegaba.

Ejemplo de mujer vs. mujer: Fernanda se entera que Milagros se acostó con muchos hombres y dice "qué puta que es Milagros", ¿y si Milagros fuera Carlos -que se acostó con muchas mujeres-, hubiera dicho "qué promiscuo que es Carlos", o Fernanda únicamente criticó a Milagros por ser mujer?

Somos diferentes y eso es algo a considerar. Si una mujer recibe un golpe de un hombre, lo más probable es que resulte mucho más lastimada que si fuera hombre.
La mujer se encuentra en desventaja física ante el hombre, pero si viene a robarme Paula Paretto, en desventaja estaría yo.




VIOLENCIA HACIA EL HOMBRE
¿Las mujeres son víctimas de la violencia? Sí. Los hombres también.

El feminismo habla de varias injusticias que sufre el género femenino por su condición y pide un trato igualitario entre el hombre y la mujer, pero en la práctica la lucha sólo es por mejorar la situación de la mujer y no del hombre.



Las mujeres suelen sufrir mayor acoso que el hombre, tener más injusticias laborales, un peor trato social, etc., y estas críticas -entre muchas otras- son los reclamos que hace el feminismo.

Pero el hombre también sufre la violencia por su condición de hombre. Por citar algunos ejemplos (todos reales o también desde la perspectiva social machista):

  • -El servicio militar obligatorio suele ser sólo para hombres.
  • -En las matanzas masivas de las guerras, en general los objetivos son masculinos.
  • -Ante un divorcio, en general los hijos se quedan con la madre.
  • -Si la mujer se queda con los hijos, casi seguro que el hombre deberá pasarle plata para mantenerlos; si el hombre se queda con los hijos, rara vez la mujer debe pasarle plata.
  • -Habitualmente el feminismo defiende el aborto; que si una mujer no quiere tener un hijo, no debe tenerlo; pero si el hombre sí quiere tenerlo, sólo importa la decisión de la mujer (y si el hombre no quiere tenerlo pero la mujer sí, el hombre pasa a ser Hitler).
  • -Si un hombre le pega a una mujer, la gente intercede y se enoja con el hombre; si una mujer le pega a un hombre, la gente se ríe y no hace nada. De hecho, lo ridiculizan "por mariquita".
  • -Si un hombre no invita la salida, muchas personas podrían tildarlo de "poco caballero", esperan que él pague, que él invite.
  • -Las mujeres en general se pueden jubilar varios años antes que los hombres.
  • -Un hombre le da un cachetazo a una mujer y es duramente criticado (y no lo defiendo); pero si una mujer le da un cachetazo a un hombre, es una valiente, como Doña Florinda. ¿Se imaginan que Don Ramón le pegara a Doña Florinda?, ¿sería divertido?
  • -En líneas generales, se le da mucha más relevancia a la violencia contra las mujeres que contra los hombres.
  • -"Primero las mujeres y los niños, luego los hombres", no tenemos prioridad para salvarnos ante una catástrofe u otros eventos desafortunados.
  • -Ante un asiento libre, un hombre es "poco caballero" si no permite que la mujer se siente antes que él.
  • -De un hombre se espera que mantenga a su familia, se carga esa responsabilidad sobre sus hombros. Sí, es una visión machista... pero el feminismo les recuerdo que no lucha por "las cosas malas del machismo" que afectan a los hombres.
  • -Un hombre impresionable o miedoso socialmente está mal visto; pero una mujer impresionable o miedosa "está bien".
  • -De acuerdo con las estadísticas del Departamento de Justicia de los EE.UU., las mujeres que asesinan varones más probablemente maten conocidos, esposos o novios, mientras que los hombres más probablemente maten extraños (fuente).
  • -Si un hombre le expresa cariño/amor a un amigo, "es marica" y lo ridiculizan. Si una mujer lo hace con una amiga, está todo bien, hasta pueden caminar tomadas del brazo sin llamar la atención.
  • -El hombre debe saber pelear, de electricidad, construcción, jardinería, manejar un auto, etc., o es "menos hombre".
  • -"¿Cómo que te duele?, dale, no seas mariquita, sé hombre", o "no llores, maricón".
  • -Etcétera.


Veamos qué pasa cuando un hombre le pega a una mujer en público... y qué pasa cuando es al revés:

link: https://www.youtube.com/watch?v=dtVHnZX8E50


ANALOGÍA DE URGENCIAS

Supongamos que un movimiento llamado "Erradiquemos la pobreza" lucha por ayudar a mejorar las condiciones de los pobres. Tenemos dos grupos que necesitan ayuda: los "Pobres" y los "Muy pobres".

Los Pobres tienen algunas necesidades de carácter urgente, los Muy pobres tienen muchas necesidades de carácter urgente. Ambos necesitan ayuda YA con ciertos temas, sólo que los Muy pobres tienen más problemas a resolver que los Pobres.
No hablamos de la calidad de los problemas, sino de la cantidad. Ambos tienen problemas igual de graves, pero los Muy pobres tienen mayor cantidad de problemas que los Pobres.

Por lo tanto, Erradiquemos la pobreza decide ayudar a los Muy pobres, que tienen una mayor cantidad de problemas de carácter urgente... pero ojo, porque los Pobres siguen teniendo problemas. Pero Erradiquemos la pobreza sólo ayuda a los Muy pobres.

Entonces, esta agrupación, Erradiquemos la pobreza, ¿podemos decir que lucha por ayudar a mejorar las condiciones de los pobres, como dijimos al principio? ¿O es que sólo lucha por ayudar a mejorar las condiciones de los Muy pobres? No pueden decir que buscan erradicar la pobreza si sólo ayudan a un grupo y al otro no le dan bola.

El feminismo dice que busca la igualdad, pero sólo lucha por mejorar la situación del género femenino con la excusa de que "son más oprimidas que los hombres".


(Y no es la primera que me cruzo con estas ideas, es lo que me cruzo habitualmente).

Las feministas inmediatamente te dicen cosas como "en Argentina muere una mujer cada 26 horas víctima de la violencia de género" (obviemos ese tema de saber cuándo es realmente violencia de género), como si las muertes de los hombres fueran menos importantes.

Desconozco las cifras exactas, ¿pero me están diciendo que, como mueren más mujeres, no se deben atender las muertes de los hombres? ¿Que si dos tipos matan a dos mujeres, es menos grave que una mujer mate a un tipo y, por lo tanto, no debe hablarse de ese tema? ¿Que mueran más mujeres que hombres justifica que mueran hombres? ¿Los hombres esos que mueren merecen morir porque mueren más mujeres? Si no es así, ¿por qué las feministas siempre te salen con que mueren mujeres víctimas de la violencia de género y nunca te dicen nada de los hombres?


Fuente:
https://twitter.com/Militassi_/status/764984965612335104



CONCLUSIÓN Y OPINIÓN PERSONAL

Me cansé de leer cosas como las siguientes:

Fuente:
https://twitter.com/Militassi_/status/765040692016082944



Fuente:
https://twitter.com/Militassi_/status/765042676093882368


Hablan de igualdad pero no la practican, inmediatamente te dicen que el género femenino tiene un lugar privilegiado en su movimiento.

Yo estoy totalmente a favor de la igualdad de derechos y oportunidades, pero me parece pésimo que eso signifique buscar la igualdad desde la desigualdad.

Sí, no es lo mismo "igualdad" que "equidad". ¿Somos iguales? ¡No, obvio que no! No pretendo que veas a una mina y a un tipo y digas "ay, che, no veo la diferencia" o lo mismo con un blanco y un negro. No somos ciegos, diferencias hay... el tema es convivir con ellas.

Problemas tenemos ambos géneros. Como ya se vio, ante el "Ni una menos" salió gente a decir "Ni una persona menos". Es grave que haya violencia contra el género femenino, como también es grave que haya violencia contra el género masculino. La violencia es grave, la violencia debe erradicarse sin distinguir género, edad, raza, religión, nacionalidad, etc.

Si la idea del feminismo es luchar por que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades, estoy a favor. El tema es que apoyo la idea del feminismo pero no la práctica.

Cuando luchen por una verdadera igualdad, voy a cambiar mi crítica.


YAPA


Fuente:
https://twitter.com/dongrinner/status/764603918500397056




La próxima vez que una feminista te diga que lucha por la igualdad, pasale este post.