

Hola linces, maquinolas, etc..
Hace 15 dias murió mi perro Milo. La causa fue erliquiosis canina, a esta enfermedad la llaman "la asesina silenciosa de perros". Mi perro fue atendido por un veterinario, le recetaron antibióticos pero la enfermedad no fue agarrada a tiempo y no se pudo hacer nada.
Si tienen perros lean el post, esta enfermedad hay que prevenirla si o si porque es muy difícil que los perritos salgan de esta enfermedad.
Este era Milo (adelante) con su hermanito


LA ERLIQUIA O ERLIQUIOCIS

La garrapata, ese animal tan pequeño y común, es más peligroso para su perro de lo que usted se imagina. Este ácaro transmite la enfermedad denominada erliquiosis canina, la cual afecta la médula ósea y el sistema inmunológico de los canes. Por eso, es muy importante que conozca cómo puede infectarse su perro y los síntomas que puede presentar, para prevenir el contagio o darle el tratamiento adecuado si ya ha sido infectado.

Todos los perros pueden enfermarse con erliquia canina, por lo tanto no crea que el suyo está exento de esto. Cuando el perro se contagia, la gravedad y presentación de los síntomas dependen de la salud del animal y de la virulencia del agente infeccioso. Generalmente después que el perro ha sido infectado, hay un período de incubación que puede variar de 8 a 20 días después del cual, el animal pasará por tres fases clínicas consecutivas:
1.Fase Aguda: Ocurre entre 2 a 4 semanas después que el perro ha sido infectado, presenta fiebre, depresión, falta de apetito, jadeos, agrandamiento de los nódulos linfáticos y ocasionalmente signos de inflamación del cerebro, que se identifica por: fiebre, depresión, cambio del comportamiento y de la personalidad, especialmente agresión, falta de coordinación al caminar, convulsiones, estupor y coma.
2.Fase Subclínica: Dura entre 1 a 4 semanas. En esta fase algunos perros eliminan la infección y otros progresan a la siguiente etapa.
3.Fase Crónica: Sucede entre 1 a 4 meses después de la picadura. La enfermedad ataca la médula ósea y el sistema inmunológico, produciendo pérdida de peso, fiebre, anemia con hemorragias espontáneas y nasales, inflamación de las articulaciones y diversos signos neurológicos.

Cuando el tratamiento se inicia en la primera etapa, las posibilidades de recuperación son altamente positivas. Por lo tanto, si su perro ha estado deambulando en lugares donde hay garrapatas y repentinamente presenta estos síntomas y cambios de comportamiento, es recomendable que lo lleve al médico veterinario de inmediato y le solicite un examen clínico para descartar el contagio con erliquia canina.
La erliquiosis puede llegar a ser fatal si no se trata de manera inmediata, y con seriedad, si tiene cura la cual se trata mediante antibióticos. Tras el tratamiento se deben repetir las pruebas de diagnóstico para cerciorarse de que la enfermedad ha desaparecido.
Todo esto empezó con una supuesta otitis, y termino siendo esta enfermedad. Si tenes algun perro con alguno de estos síntomas llévalo inmediatamente al veterinario, no lo dejes estar porque sufren mucho.
