Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Aunque no lo creas el cuello alto y ajustado fue una tendencia de la moda que mató a muchos hombres durante el siglo XIX.

Modas peligrosas publicado en Offtopic

Pero para empezar, ¿Cómo es siquiera posible?

Verás, esta moda era muy popular entre la alta sociedad. El problema era que, a veces estaba tan apretado al cuello que cortaba el suministro de sangre al cerebro.

Era especialmente peligroso ya que cuando un hombre bebía alcohol utilizándolo, se desmayaba y terminaba asfixiado.

A raíz de esos accidentes se dejaron de usar poco a poco y si cambiaron por otras modas un poco menos peligrosas.

Modas peligrosas publicado en Offtopic

El cambio de siglo fue un gran momento para el mundo con todas las nuevas tecnologías que se estaban inventando. Una de esas tecnologías resultó ser el cine, que ganó popularidad rápidamente a principios del siglo XX.

Era tan popular que el celuloide, el material utilizado para hacer películas, se usaba cada vez más para hacer otras cosas también, como peinetas para el cabello para mujeres. Desafortunadamente, el material era tan combustible que se incendiaba al azar y era la causa de muchas muertes trágicas.

Modas peligrosas publicado en Offtopic

El rímel era un elemento de maquillaje tan importante en la década de 1930 como lo es hoy en día, pero en ese entonces los ingredientes eran bastante diferentes. La marca Lash Lure, por ejemplo, se hizo con parafenilendiamina, un tinte tóxico que causó muchos casos de ceguera y al menos una muerte reportada.

Modas peligrosas publicado en Offtopic

El color verde era muy popular a principios del siglo XIX. El popular de todos los tintes verdes se conocía como "Scheele's Green", que se usaba en casi todo, desde vestidos hasta papel tapiz. Lo que muchos no se dieron cuenta es que el tinte cuando se humedecía, se convertía en gas arsénico, muy venenoso, que mataba lentamente a cualquiera que hubiera tenido contacto prolongado con él.