Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Museos del mundo que exhiben objetos muy extraños.




Aliens, basura de famosos y momias son algunos de los elementos que originaron la creación de
estos extravagantes sitios:





Todo el terror que causó la serie de películas Alien fue plasmado en un museo ubicado en la
localidad suiza de Gruyères, en el cantón de Friburgo, uno de los principales puntos turísticos
del país. El espacio fue abierto en 1998 en honor a H.R. Giger, el creador del monstruo
extraterrestre, y enfrente se encuentra un bar que es su anexo y cuya decoración, totalmente
inspirada en el imaginario de Giger, atrae a los visitantes tanto como el museo.






Uno de los espacios más extraños en el planeta es el Museo del Mal Arte (MOBA por sus siglas en
inglés), en Boston. Tal como lo indica su nombre, el lugar está dedicado a la colección,
preservación y exhibición de las peores obras de arte en todas sus formas posibles. Fue inaugurado en 1993 por el marchante de arte Scott Wilson.





También en la capital del estado de Massachusetts se encuentra otro de los museos más insólitos
que existen sobre la faz de la Tierra: el de la basura de los famosos. En este lugar se recopilan
los desperdicios encontrados en el cubo de basura de muchas celebridades. Un material por el que
seguramente algunos fanáticos pagarían miles de dólares con tal de adjuntarlos a su colección de
objetos de sus ídolos.





América Latina también alberga dentro de su territorio a una extravagante galería. Se trata del
Museo de las Momias de Guanajuato, en México, que guarda en su interior 111 cuerpos de mujeres, hombre y niños momificados que son naturales, ya que no pasaron por un proceso de conservación o embalsamiento. El tétrico lugar cuenta con una exhibición temática que anualmente atrae a cientos de miles de huéspedes.





Menos grotesco, aunque no por eso intrascendente, es el Museo de Ciencia y Planetario de Miami,
creado para aquellos interesados en la vida extraterrestre. Más conocido como el "Museo de los
ET", el estrafalario espacio en la mayor ciudad del estado de Florida se abrió aprovechando las
imágenes falsas de una autopsia realizada a un presunto habitante de otro planeta. En la
actualidad además hay otras imágenes de figuras de "marcianos" de películas de ciencia ficción y
modelos de trabajos manuales interactivos, con la intención de que el visitante juegue a explorar
la posibilidad de vida extraterrestre.






Otro grotesco museo es el Psiquiátrico de Glore, que se encuentra en la ciudad estadounidense de
Saint Joseph, en el estado de Missouri. Los pasillos del lugar muestran la historia de 130 años
del Asilo Estatal de Lunáticos, y también pueden observarse los objetos dejados por los internos
que estuvieron alojados allí, entre ellos algunos extraídos del estómago de una paciente. Y además hay representaciones de los antiguos métodos que se utilizaron en el hospital desde 1874 para curar a los enfermos mentales.






Desde hace más de 30 años la ciudad turca de Avanos, ubicada en el centro de ese país, cuenta con uno de los museos más extraños del mundo: el del cabello. Éste se halla dentro de una cueva en la que hay más de 16.000 muestras de pelo de mujeres, junto a sus nombres y direcciones de dónde residen. El sitio está en constante crecimiento, porque todas las turistas que lo visitan se
empeñan en colaborar dejando una muestra de su cabellera para la eternidad.






Por último, otra "joya" de las rarezas a nivel de museos es el de la Ventriloquía, en Kentucky,
Estados Unidos. Dentro de sus espeluznantes instalaciones hay más de 700 muñecos además de
fotografías, pósters y libros, algunos desde el año 1700. El fundador de esta galería fue William
Shakespeare Berger, quien fue presidente de la Hermandad Internacional de Ventrílocuos durante 20 años.