Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
hola.. es para leer un rato... pero es bastante interesante.. trata de un componente de los transformadores de alta tension q es cancerigeno... ta bueno leerlo para prevenir..
es mi 1er post espero q salga bien!!!... si no sepan disculpar y mas tarde lo vuelvo a subir

La sigla PCB deriva del término en inglés “PolyChlorinated Biphenyls” que significa Bifenilos Policlorados
Los PCB son una clase de compuestos químicos orgánicos clorados, de muy alta estabilidad, no corrosivos y muy baja inflamabilidad
Debido a estas características, fueron ampliamente usados durante décadas en una amplio rango de aplicaciones industriales, tales como aceites de corte, selladores, tintas, papel carbónico, aditivos para pinturas, y en particular, refrigerantes y lubricantes en equipos eléctricos cerrados, tales como transformadores
Se ha llegado a contaminar aire, agua y suelo durante su fabricación, uso y disposición; a causa de derrames accidentales y pérdidas durante su transporte; y por fugas o incendios de equipos o productos que los contenía.
Como su decaimiento en el ambiente es lento, pueden permanecer en él por largo tiempo. Los PCB pueden viajar largas distancias en el aire en forma de pequeñas partículas, producto en ocasiones de su quemado, y depositarse muy lejos de su lugar de generación. Sólo una muy baja proporción se disuelve en agua, quedando la mayor parte adsorbida a partículas orgánicas en suspensión y en el sedimento del fondo. En el suelo, quedan fuertemente ligados a la materia orgánica.
En el agua los PCB son ingeridos por pequeños organismos y peces, que a la vez constituyen alimento para otros animales. Se acumulan en los tejidos grasos de peces y animales marinos, alcanzando niveles miles de veces mayores de los existentes en el agua, pudiendo llegar a través de la cadena alimentaria al hombre.
La mayor parte de los efectos conocidos de los PCB en la salud humana, se relacionan con altos niveles de exposición, tales como los ocupacionales o exposiciones accidentales con ingesta de estas sustancias. Los efectos adversos a la salud incluyen formas severas de acné (cloracné), hiperpigmentación de uñas y piel, debilidad, espasmos musculares, bronquitis crónica y una variedad de efectos neurológicos subjetivos. Es importante destacar que estos efectos se han producido por exposiciones a niveles mucho mayores que los que pueden encontrarse en el ambiente.
La Agencia Internacional de investigación de Cáncer (IARC, International Agency for Research on Cancer), ha llegado a la conclusión de que existe una probable relación entre exposiciones prolongadas a altos niveles de PCB en ambientes laborales y un aumento de la incidencia de cáncer, particularmente de hígado y riñón. Esta conclusión se basa en estudios de humanos expuestos a PCB contaminados con dibenzofuranos policlorados, que jugarían un rol importante en el desarrollo del cáncer.
La mencionada Agencia Internacional para Investigación del Cáncer (IARC) considera al PCB como probable carcinógeno en humanos (ASTDR 1997; IARC 1987). Muchos de los datos de exposición de humanos provienen de incidentes de contaminación de aceite comestible con PCB y de exposiciones a PCB en trabajadores durante la fabricación PCB y mantenimiento de equipos que los contienen.
Las mujeres que estuvieron expuestas a niveles relativamente altos de PCB en los lugares de trabajo o que ingirieron grandes cantidades de pescado contaminado con PCB tuvieron bebes con peso ligeramente inferior que los de mujeres no expuestas. Los bebes nacidos de mujeres con ingesta de pescado contaminado con PCB presentaron respuesta anormal en ensayos de conducta infantil. Estas anormalidades consistieron en problemas de destreza motriz y disminución de la memoria a corto plazo que se mantuvieron por varios años.
Estudios adicionales demostraron que habría alteración en el sistema inmunológico de chicos nacidos y amamantados por mujeres expuestas a altos niveles de PCB. No hay evidencia de efectos de nacimiento o de salud en niños mayores. La forma más probable de contaminación en infantes es mediante la leche materna, y por transferencia transplacental. No obstante ello se considera que los beneficios de la alimentación con leche materna justifican el riesgo de la exposición a PCB por esta vía.

http://www2.medioambiente.gov.ar/residuos_peligrosos/pcb/preguntas_frecuentes.htm