

En su uso original (osea, viniendo de Japón), un otaku es alguien con un interés muy obsesivo, que puede ser anime, manga, vídeo juegos y/o las llamadas idols japonesas.

¿Cuántos de nosotros damos “uso” correcto a la palabra?
Muchos de nosotros incluso nos autodenominamos así… Pero vamos a ver lo que en verdad implica ser un otaku.
La palabra clave es obsesión, así que veamos que significa:
Obsesión.
1. f. Perturbación anímica producida por una idea fija.
2. f. Idea que con tenaz persistencia asalta la mente.
¿Perturbación anímica?, ¿asalta la mente?, eso no suena exactamente como lo que le ocurriría a alguien que ve algunas series y tal vez compra algunas figuras, ¿o si? y ahí esta la clave, ya que muchos confunden ser fan del anime/manga (que les gusta) con ser otakus (que están obsesionados).

Para mas claridad quise hacer una pequeña lista que, según mi interpretación, diferencia a un otaku de un fan:
Cosas que no te hacen otaku:
-Que te guste el anime y veas varias series durante el transcurso del año.



-Que te guste el manga y leas varios durante el transcurso de año.

-Que tengas algunas figuras, DVDs, posters, etc, de anime/manga en tu habitación.


-Que estés en uno o varios foros de anime/manga.
-Que asistas a una convención de anime/manga un par de veces al año.

-Que hagas cosas como imitar a tus personajes favoritos en publico, escribir fanfics respecto a ellos, etc (aunque esto depende de la edad, si tienes unos 14 o 15 años para abajo simplemente eres un niño(a), si eres mayor de 20 y aun haces cosas así, si puede indicar que puedes ser otaku).

Cosas que te hacen otaku:
-Que pienses en anime/manga buena parte del día, todos los días.

Que descuiden otras actividades y deberes (estudiar, socializar, ejercitarse, etc) por hacer cosas relacionadas con el anime/manga.
-Que prefieran fantasear con personajes en “2D” antes que buscar una novia o novio en “3D”.


-Que fantaseen constantemente con vivir en un anime.

-Que la mayoría de la decoración de su habitación este relacionada con anime/manga.


-Que gasten la mayoría de su dinero para recreación en productos relacionados con anime/manga.

-Que hagan cosplay regularmente (si solo lo hacen una vez o muy raramente, probablemente no implique que sean otakus).


-Que asistan a cada convención de anime/manga que les sea posible, sin importar si afecta alguna obligación que tengan.

-Si se obsesionan tanto con algún personaje al punto de empezar a pensar respecto a el/ella como real.


Recordemos: Este tema va para el uso que se le da a la palabra en Japón.
Nadie establece “leyes” en el uso de una palabra extranjera… Y, además, ¿de alguna forma debemos representarnos no?
SUBITE A MI AVION TITÁN Y SEGUIME

