(Monolith)-7.jpg)
Ambiente:
link: http://www.youtube.com/watch?v=KOTrZ7trR8w
Blood es un juego para PC desarrollado por Monolith Productions y distribuido por GT Interactive. Lanzado el 31 de mayo de 1997, utilizó el primer motor de construcción de Ken Silverman a la característica voxels. El juego cae en la clasificación de los FPS, donde el jugador tiene a su disposición un curioso arsenal de armas, muchos enemigos, grandes cantidades de sangre y gore.
Una secuela de Blood, titulada Blood II: The Chosen, fue lanzada el 31 de octubre de 1998, Monolith Productions vendió los derechos de propiedad y de autor a GT Interactive, está empresa fue más tarde comprada por Infogrames, que ha sido renombrada a Atari.

Historia del juego
En una edad y una región renombradas por la crueldad y la violencia, Caleb era legendario. Nacido en Tejas Occidental en 1847, había sellado una reputación como pistolero sin piedad por la edad de 17. Pero siete años más tarde conoció a Ophelia Price cuya hambre por matar adquiriría un nuevo matiz amenazador.
Ella estaba más allá de los límites de la cordura cuando Caleb la encontró sumida en la desesperación, junto a las ruinas socarradas de la granja quemada donde su marido y niño habían fallecido justo días antes. No fue ni su belleza hecha jirones, ni su situación lo que llevó a Caleb a compelerla. Sin embargo si lo fueron las palabras que oyó de sus balbuceos prácticamente incoherentes.
Ella se enteró que su marido había tratado de anular su pertenencia al temido culto de Tchernobog. Como resultado, los sectarios quemaron su casa por la noche. Ophelia encolerizó, no por culpa del culto sino por su marido, quien con su cobardía provocó la muerte de su joven hijo.
Ophelia fue el medio de Caleb para entrar al Culto junto a sus propósitos oscuros. Nunca pudo haber sabido que con el tiempo llegaría a amarla, ni que en su servicio al Culto se encontraría con dos de sus compañeros entre los Elegidos, los sirvientes de élite de Tchernobog: el dios soñado, aquél que ata, el Devorador de Almas.
En el Pasillo de Epifanía, un templo que atraviesa el abismo entre los mundos, el cuatro restante Elegido está en una procesión de devotos. La presencia de Tchernobog se siente más que el peso grande y frío que atraviesa el hambre por milenios. Habla en una cacofonía de voces robadas de los muertos, convocando a los elegidos al centro del anillo de sacrificios. Permanecen delante del Dios Oscuro, unidos por una sensación súbita e inexplicable de condenación.
Un llanto mudo emerge del altar de sombras, una voz ahogada que llegaba a muchos de los rincones del pasillo. Los miembros de la procesión se derriten en una ráfaga de viento etéreo, extinguidos como si se soplara una vela. Ni siquiera hay cenizas que den testimonio de que ellos una vez existieron.
El Elegido miro al otro confundido y pavoroso. Pueden sentir ya los lazos que los atan a Tchernobog. "¿Por qué? ¿En qué te te fallamos?"
Pero no hay respuesta con excepción del grito que amenaza con romper y rasgar el universo en pedazos. La oscuridad los inunda y los engulle. Sus almas abandonadas y frías bajan por el canal del abismo.
Y se queman.
Caleb despierta frío y húmedo en un cuerpo que él no sabe mucho más de él. Hacía mucho tiempo, como un cadáver que se negaba a descomponerse, que había sido protegido de la putrefacción por algún enlace sobrenatural con su maestro. Los músculos protestan ante el dolor y la carne le vigoriza para al fin despertar. Él le da la bienvenida y destila su odio en el furioso torbellino en el centro de su mente.
Un grito agonizante explota dentro de él rompiendo la tapa de piedra de la tumba en la cual él yacía, golpeando sedimento sueltos, telas de araña, y las criaturas pequeñas que pasaban desapercibidas y que le habían acompañado alrededor de su tumba. Una sola palabra suena en la oscuridad, el eco repetido de un aullido persistente de Tchernobog: ¿por qué?


Blood es similar al clásico Doom, de ID Software, en donde el jugador debe activar interruptores, resolver acertijos o encontrar llaves para pasar al siguiente nivel, muchas de ellas caerán de enemigos e incluso de las pobres víctimas "civiles" repartidas por los escenarios. Es un juego relativamente rápido, se deben sortear una series de obstáculos y derrotar hordas de enemigos que aparecen, muchos de los cuales tienen basado su diseño en criaturas descritas en novelas de los autores del círculo de Lovecraft, incluso muchos de los decorados y niveles hacen clara referencia a los mitos de Cthulhu. También se hacen guíños a películas como "El resplandor", "Pesadilla en Elm Street", "El Fugitivo" o "Viernes 13" desde un `punto de vista humorístico (acompañado de los geniales comentarios de Caleb, el protagonista del juego).
Especial mención a los enemigos que deberá afrontar Caleb al final de cada episodio, tras lo cual se pueden ver secuencias animadas (en formato SMK sin audio, el cual viene en formato WAV) muy básicas y rudimentarias (innovadoras e impactantes por otro lado en 1997 donde los FPS tenían casi todos sus elementos elaborados con sprites 2D y "transparencias" o "alphas", hasta el lanzamiento en el mismo año de Quake y Unreal, totalmente en 3D).
Un elemento realmente innovador de Blood es la inclusión de modelado por Voxels para las armas y algunos items del juego. Esta técnica se usó en la serie Delta Force hasta su tercera edición para la elaboración de los entornos (exceptuando edificios y vehículos), la cual dota de la "tercera dimensión" a esos elementos. El aspecto de un elemento construido con voxels es el de una construcción hecha con piezas de LEGO.

Este juego también incluye un "segundo modo de disparo", hasta ahora nunca visto (si exceptuamos a Unreal, editado el mismo año por Epic). Así, el jugador puede alternar entre el disparo principal y el secundario, el cual hará más daño, siendo útil para eliminar algunos enemigos que, de otro modo, acabarían fácilmente con el jugador (como es el caso de los zombies armados con hachas, las "furias", los cultistas o los "profundos"). En otros casos el disparo secundario servirá para tender trampas a los enemigos, como es el caso de las cargas explosivas, y en otros serán la única forma de acabar con los enemigos de final de fase, los cuales reaparecerán en los episodios más avanzados si se juegan (o no) de forma ordenada, como es el caso de la stone gargoyle, que puede ser eliminada usando dos o tres veces el disparo secundario del arma "muñeco voodoo".

La característica principal de Blood es la abundante violencia gráfica. Los enemigos pueden ser volados en pedazos, la sangre siempre sale en demasía, incluso se pueden patear los cráneos de los enemigos ya muertos o destrozar los restos de cadáveres desperdigados por todos los mapas del juego. Los enemigos gritan desesperadamente frente a algunas circunstancias, como cuando arden en llamas o cuando Caleb les dispara o ataca con la horca. Los mismos niveles también están diseñados con varios elementos del gore, con cadáveres mutilados, otros colgando desde los techos o clavados a las paredes. Todos estos elementos hacen que existan versiones censuradas de Blood.


Gameplay:
link: http://www.youtube.com/watch?v=7yB8Kuh5l2s
