Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Buen día, buenas tardes y buenas noches a todos. En esta ocasión les traigo una pequeña reflexión que escribí hace un tiempo a modo de historia para explicar a mi manera lo que es el Sistema en el que estamos sumergidos. Por cierto, si alguno leyó en algún momento "La República" de Platón, es probable que vea similitudes con mi pequeña reflexión, porque me inspiré en esa obra para escribir esto.
En fin, espero les guste y cualquier sugerencia será bienvenida en los comentarios. Sepan disculpar la poca extensión del post...


- ¿Qué es el Sistema? - Me preguntó
Inmediatamente no supe que responder, hasta que decidí darle un ejemplo práctico.
- Imagina que quieres un par de zapatillas, porque las que tienes ya están gastadas...
- Puedo imaginarme eso - Interrumpió
- Esas zapatillas, ¿las necesitas realmente o la sociedad creo esa necesidad de que se necesitan las zapatillas?
- Podría vivir sin zapatillas, puesto que no es una necesidad, así que puede ser que la sociedad haya creado dicha necesidad. - respondió
- Correcto. Si no se hubiesen creado las zapatillas, hoy no las estarías usando. Si en lugar de zapatillas, tendríamos otra cosa en los pies, consumirías eso, en lugar de zapatillas. Ahora bien, vos vas a una tienda a comprar las zapatillas. Ves unas que realmente te gustan y decidís comprarlas. Ese par ¿lo compraste porque realmente te gustaron o porque entre todas las que se fabrican son las que más te gustan? - le pregunté una vez más.
- Si lo compro es porque realmente me gustaron, pero puede que adapte mis gustos a lo que hay en la tienda, aunque no sea lo que realmente me gusta. - me respondió, justo lo que esperaba que diga.
- Exactamente. Lo más probable es que si te pido que imagines un par de zapatillas que realmente te gusten sin que antes hayas visto otro par, harás algo muy novedoso y que no se encuentre en ninguna tienda. Si, en cambio, te pido que imagines un par de zapatillas que realmente te gustan, habiendo antes visto otros pares de zapatillas en la tienda, seguramente harás algo novedoso, pero tomando como ejemplo, inconscientemente, a las zapatillas que viste en la tienda.
- Entiendo.
- Tenemos entonces que no usamos zapatillas porque las necesitemos, sino porque la sociedad creó esa necesidad de que necesitamos zapatillas.
- Con algo tienen que ganar dinero. - volvió a interrumpir.
- También dijimos que vos compras esas zapatillas que en realidad no las deseas, sino que la "sociedad", por llamarlo de alguna manera, genera ese deseo para que las compres.
- Si, algo así dijimos.
- Y tus zapatillas "ideales" no se encuentran en el mercado.
- Asi es. - respondió.
- Podemos ver entonces una actitud muy consumista. La función de una zapatilla, podríamos decir, es cubrir y calentar los pies, aunque no es raro ver gente que lo hace sólo para aparentar.
- Una muy mala actitud, por cierto.
- Hay gente que cambia la zapatilla cuando tiene un agujero, o cuando ve una que cree gustarle más, a pesar que las que tiene siguen cumpliendo bien su función de cubrir los pies. Eso es la actitud consumista. Pasamos de hacer un objeto que debe servir para protegernos, a hacerlo un objeto de culto, algo que todos deben admirar.
- Incluso genera envidia, y hasta violencia, dicha actitud. - agregó.
- Así es. Ahora agreguemos una figura muy importante que no hemos mencionado; el zapatero. Él es quien hace las zapatillas, quien las confecciona, ¿crees que dicho zapatero debe hacer sólo su labor de fabricar zapatos o puede ser, a la vez, gendarme o comerciante?
- Creo que si tuviese más de una ocupación no haría bien su trabajo.
- Claro está. - le dije - Mejor sería que el zapatero haga su trabajo para el cuál fue destinado. En ese caso, necesitaríamos un gendarme que cuide la frontera y un comerciante que exporte e importe mercancías. Por ende, necesitaríamos un trabajador para cada oficio.
- Suena lógico.
- Pero el gendarme, por ejemplo, necesita de los zapatos que confecciona el zapatero, y a su vez éste necesita de la seguridad que le brinda el gendarme. Por ende, el zapatero brinda zapatos y zapatillas a cambio de que el gendarme le brinde seguridad, el comerciante le brinde bienes, etcétera, ¿se entiende?
- Realmente eres muy preciso en tus declaraciones. - afirmó.
- Se forma una gran red, dónde el zapatero provee de lo que produce al resto de las personas para que cada persona le brinde algo de su labor, y viceversa. A su vez, las zapatillas que el zapatero fabrica vos no las necesitas, simplemente la sociedad creó dicha necesidad. Tampoco usas tus zapatillas favoritas, sólo las que más te gustan de las que tenes disponibles. Eso es básicamente todo lo que dije, ¿verdad? - pregunté.
- Así es, y lo he entendido todo.
- Bueno, todo esto es lo que se le llama "el Sistema" - le dije.
Me di media vuelta, y me fui. Fue la primera vez que le expliqué algo complejo de forma simple y concisa. Estaré esperando a su próxima pregunta...