Muy buenos días gente de Taringa!
Hace bastante tiempo que estoy investigando un tema que, desde un principio, me pareció realmente sorprendente. Y lo mejor es que cualquiera puede construirlo con materiales reciclados.
La verdad no se porque este invento no tiene la repercusión que se merece, tal vez la gente piensa que es un fraude por la cantidad de videos e información que andan circulando por la red de inventos que no son más que fraudes para conseguir visitas.
Bueno yendo ahora si al tema que nos compete, el invento que quiero mostrarles es un simple motor, llamado Motor Bedini.
Este es el video del motor original, no es el que les quiero mostrar a continuación:
link: https://www.youtube.com/watch?v=FrdY3F9RFj4
Bien, un Ciudadano de las islas Canarias llamado Juan Antonio decide replicar este motor adaptando simplemente material reciclado. Luego de muchas pruebas y errores, llego a dar en el cabo.
El motor diseñado en base a la patente de Bedini, consiste básicamente de un rotor (el plato de un disco duro viejo) con imanes de Ferrite a su alrededor, una bobina con doble bobinado, un circuito eléctrico bastante simple, y de 2 baterías de 12 V y 8 A aproximadamente (una para administrar la energía a la bobina y la otra que se carga).
(MOTOR BEDINI DE 2 BOBINAS)
Funcionamiento
El funcionamiento del motor es básicamente el siguiente: la batería primaria induce una corriente eléctrica a la bobina, esta genera un campo electromagnético (FEM) lo que hace girar al rotor con sus imanes (todos con su polo N apuntando hacia afuera). El giro del rotor produce una "fuerza contra motriz" (fcem) que es captada por el otro bobinado (recordemos que la bobina tiene dos hilo de cobre esmaltado) y esta es trasladada a la segunda batería, que es la batería de carga. Lo más impresionante es que genera muchísimas más energía que la que necesita para funcionar, ya que solamente se induce una corriente a la bobina.
Muy básicamente es esa la explicación que puedo darles, si quieren ampliar sobre el tema les recomiendo que se descarguen este pdf: Explicación del funcionamiento del motor bedini.
Construcción:
Juan Antonio, expone toda la información y los resultados que va obteniendo en su web: http://www.energia-libre.info
Creó un PDF con la forma de construcción de este simple motor, es muy fácil de hacer. Cualquiera con conocimientos básicos puede realizarlo: Descargar PDF
Proceso de construcción en video:
link: https://www.youtube.com/watch?v=0qD-we1patg
Mientras más bobinas agreguemos al rotor, más energía podremos captar.
Aquí podemos ver el funcionamiento más básico, con una sola bobina:
link: https://www.youtube.com/watch?v=9ZPGX8IESdo
Y con 8 bobinas:
link: https://www.youtube.com/watch?v=8CdTp14lf6A
Básicamente es esto lo que les quería mostrar. Está en cada uno interesarse en este tema.
POR FAVOR. Antes de comentar estupideces informence más sobre este tema. Visiten la web de Antonio, ahí expone MUCHÍSIMOS videos no solo de él, sino de la gente que lo replica:
http://www.energia-libre.info/
Las pruebas están, cada uno puede hacerlo. Todos juntos podemos bajar a las grandes corporaciones que actúan conforme a sus propios beneficios.
Saludos a todos amigos.
Edit:
Abro nuevamente los comentarios, por favor aporten al post no insulten sin investigar siquiera de que se trata.
Veo que nadie lee el post y saltan todos los "científicos" con la termodinámica y el movimiento perpetuo.
NO ES MOVIMIENTO PERPETUO. La bobina esta alimentada por una batería, que genera un campo electromagnético que repele los imanes y hace girar el rotor.
Hace bastante tiempo que estoy investigando un tema que, desde un principio, me pareció realmente sorprendente. Y lo mejor es que cualquiera puede construirlo con materiales reciclados.
La verdad no se porque este invento no tiene la repercusión que se merece, tal vez la gente piensa que es un fraude por la cantidad de videos e información que andan circulando por la red de inventos que no son más que fraudes para conseguir visitas.
Bueno yendo ahora si al tema que nos compete, el invento que quiero mostrarles es un simple motor, llamado Motor Bedini.
John Bedini es un inventor Estadounidense. Entre sus inventos más importantes se destaca una llamado "generador de bedini". Tubo muchos problemas a la hora de patentar y comercializar el producto, fue tan difícil que no pudo hacerlo, entonces lo que hizo fue liberar la patente de forma que cualquiera tenga acceso a ella.

Este es el video del motor original, no es el que les quiero mostrar a continuación:
link: https://www.youtube.com/watch?v=FrdY3F9RFj4
Bien, un Ciudadano de las islas Canarias llamado Juan Antonio decide replicar este motor adaptando simplemente material reciclado. Luego de muchas pruebas y errores, llego a dar en el cabo.

El motor diseñado en base a la patente de Bedini, consiste básicamente de un rotor (el plato de un disco duro viejo) con imanes de Ferrite a su alrededor, una bobina con doble bobinado, un circuito eléctrico bastante simple, y de 2 baterías de 12 V y 8 A aproximadamente (una para administrar la energía a la bobina y la otra que se carga).

(MOTOR BEDINI DE 2 BOBINAS)

Funcionamiento
El funcionamiento del motor es básicamente el siguiente: la batería primaria induce una corriente eléctrica a la bobina, esta genera un campo electromagnético (FEM) lo que hace girar al rotor con sus imanes (todos con su polo N apuntando hacia afuera). El giro del rotor produce una "fuerza contra motriz" (fcem) que es captada por el otro bobinado (recordemos que la bobina tiene dos hilo de cobre esmaltado) y esta es trasladada a la segunda batería, que es la batería de carga. Lo más impresionante es que genera muchísimas más energía que la que necesita para funcionar, ya que solamente se induce una corriente a la bobina.
Muy básicamente es esa la explicación que puedo darles, si quieren ampliar sobre el tema les recomiendo que se descarguen este pdf: Explicación del funcionamiento del motor bedini.

Construcción:
Juan Antonio, expone toda la información y los resultados que va obteniendo en su web: http://www.energia-libre.info
Creó un PDF con la forma de construcción de este simple motor, es muy fácil de hacer. Cualquiera con conocimientos básicos puede realizarlo: Descargar PDF
Proceso de construcción en video:
link: https://www.youtube.com/watch?v=0qD-we1patg

Mientras más bobinas agreguemos al rotor, más energía podremos captar.
Aquí podemos ver el funcionamiento más básico, con una sola bobina:
link: https://www.youtube.com/watch?v=9ZPGX8IESdo
Y con 8 bobinas:
link: https://www.youtube.com/watch?v=8CdTp14lf6A
Básicamente es esto lo que les quería mostrar. Está en cada uno interesarse en este tema.
POR FAVOR. Antes de comentar estupideces informence más sobre este tema. Visiten la web de Antonio, ahí expone MUCHÍSIMOS videos no solo de él, sino de la gente que lo replica:
http://www.energia-libre.info/
Las pruebas están, cada uno puede hacerlo. Todos juntos podemos bajar a las grandes corporaciones que actúan conforme a sus propios beneficios.
Saludos a todos amigos.
Edit:
Abro nuevamente los comentarios, por favor aporten al post no insulten sin investigar siquiera de que se trata.
Veo que nadie lee el post y saltan todos los "científicos" con la termodinámica y el movimiento perpetuo.
NO ES MOVIMIENTO PERPETUO. La bobina esta alimentada por una batería, que genera un campo electromagnético que repele los imanes y hace girar el rotor.