Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Debido a la intensa ola de paros a nivel nacional, de dias festivos, inhábiles, feriados puentes, etc, etc que el gobierno y en ocasiones los sindicatos han generado es que surge a simple vitsa la falta de responsabilidad y compromiso con el cargo de este Ministro de Educacion

Luego de seguirlo a traves de los años observando como actua que plantea, que muestra, como lee la informacion, etc, etc. Llegue a la conclusion de que este personaje politico no es mas que eso. solo un soldadito mas del monton que sigue ordenes y promueve politicas educativas que nunca se desvien de la voluntad del ejecutivo. Es necesario mencionar que los programas tales como Conectar igualdad entregaron elementos tecnologicos a muchos chicos que de otra forma nunca los hubieran podido tener, sin embargo el uso de las mismas en el ambito escolar es minimo. Otro es el Programa Primera Infancia el cual tiene un excelente principio sin embargo su aplicacion es minima a nivel pais y asi otros mas que como todos sabemos tienen buenas intenciones pero poca aplicacion, ya que la realidad Argentina no es la de otros paises europeos como Noruega, Suiza, etc. A los cuales hace referencia nuestro ministro para defender por ejemplo la necesidad de quitar los aplazos, las sanciones, etc.

Sin mas me remito a un simple pero claro caso el de la famosa prueba PISA (Programme for International Student Assessment) de la OCDE (Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico). Esta prueba cubre cubre las áreas de lectura, matemáticas y competencia científica.
cubre las áreas de lectura, matemáticas y competencia científica.
El énfasis de la evaluación está puesto en el dominio de los procesos, el entendimiento de los conceptos y la habilidad de actuar o funcionar en varias situaciones dentro de cada dominio. Los exámenes utilizados en el proceso de evaluación no requieren otra cosa que papel y lápiz y cada estudiante cuenta con dos horas para responderlo.
Para la realización de PISA se utilizan muestras representativas de entre 4,500 y 10,000 estudiantes por país. Este tamaño de muestra permite realizar inferencias del país en su totalidad pero no permite inferencias por regiones o estados. PISA se propone ofrecer un perfil de las capacidades de los estudiantes de 15 años de todos los países donde se aplica el examen.

PISA no está diseñado para evaluar el aprendizaje de los contenidos específicos fijados en los programas de las escuelas o de los distritos o regiones correspondientes.
Tampoco está pensado para evaluar el desempeño de los docentes ni los programas vigentes. PISA se centra en el reconocimiento y valoración de las destrezas y conocimientos adquiridos por los alumnos al llegar a sus quince años. La adquisición de tales destrezas y conocimientos es fruto de numerosas circunstancias familiares, sociales, culturales y escolares.


ESTA PRUEBA SE REALIZA CADA TRES AÑOS ARGENTINA HA REALIZADO LAS DEL AÑO 2009 Y LAS DEL AÑO 2012.

El día Martes 03 de Diciembre de 2013, a poco de las fiestas momento en el cual las clases están a pocos días de finalizar, ya todos preocupándose por que se van a poner, donde van a pasar, las fiestas, a donde van a salir, que lugar pueden ir a veranear, etc.
El Ministro indico que “Casi ocho de cada diez alumnos argentinos de 15 años de edad comprende lo que lee”.
Mientras que los resultados de las PISA indicaban que la Argentina descendió un puesto a nivel Internacional con respecto a 2009, ustedes dirán pero bueno no es nada y yo estaría de acuerdo sino fuera que ese puesto nos iso descender aun mas en la escala de los diez países con peores resultados y con estudiantes menos felices.



Porque razon estamos ahi bueno aqui mi concepto en concordancia con otros:
La felicidad tiene que ver con acercarse a lo que uno quiere, y la escuela argentina tiene poco que ver con eso. No se sabe para qué está y atraviesa una crisis de sentido. Es desordenada y de baja calidad, y los estudiantes están enojados por eso. No es que estén insatisfechos porque no quieren estudiar. De hecho, ponen mucha voluntad para terminarla, y el 79% quisiera seguir estudiando"
Cuando los jóvenes se sienten contenidos e invitados se enganchan mucho. Segun un estudio hecho por Unicef en el que se preguntaba ¿qué es un buen profesor?, los chicos respondían que son los que saben, los que enseñan y los que exigen.

El Informe PISA muestra que un 58% de los alumnos argentinos faltó al menos una vez a la escuela en las dos semanas previas a la realización de las pruebas. El segundo peor posicionado es Turquía, junto con la Argentina, el único país con más de un 50% de ausentismo. Luego, bastante más lejos, quedan Italia, Jordania, Emiratos Árabes, Rumania, Australia, Costa Rica, Israel y Malasia.