

Cómo conseguir ayuda si crees que eres pedófilo
La pedofilia es una parafilia, es decir, una atracción sexual infrecuente y potencialmente problemática. Consiste en la atracción sexual/erótica hacia niños o niñas preadolescentes. Los medios de comunicación utilizan "pedófilo" como sinónimo de "abusador de niños", confundiendo a las personas. Complicando el asunto está el hecho de que la mayor parte de las personas con esta parafilia lo descubre entre los 12 y los 18 años

Pasos
1 Comprende que no eres una mala persona. Tú no eres tus pensamientos: si nunca abusaste de un niño, no eres un abusador. La inmensa mayoría de los medios de comunicación confunde a las personas haciéndoles creer que pedófilo es lo mismo que un abusador de niños

2 Ignora las creencias. Muchas personas y medios de comunicación creen que eres pedófilo porque elegiste serlo o porque tienes algo intrínsecamente malo en ti. Lo cierto es que nadie elige tener esta atracción y no significa que eres una peor persona que tus amigos o familia. Recuerda siempre que lo que cuenta son tus actos.
3 Controla tus impulsos. Existe un mito que dice que alguien que tiene esta atracción no puede cambiar ni controlarla. Esto es falso. La pedofilia es una parafilia más que puede desarrollarse, cambiar, desaparecer o disminuir con el tiempo. La pedofilia es tratable


4 Comprende el terrible daño que produce el abuso sexual infantil.
El abuso sexual infantil es un crimen grave que puede provocar consecuencias desastrosas en sus víctimas. No todas reaccionan de la misma manera, pero lo cierto es que es una conducta criminal que entraña un grave riesgo para una persona inocente. Algunos grupos y personas niegan o minimizan este riesgo: si quieres vivir una vida digna dentro de la ley es necesario alejarse de estas personas. Puedes leer testimonios y autobiografías de personas que sufrieron este abuso tanto en internet como en papel. Es necesario comprender lo peligroso, dañino, traumatizante y criminal de este acto.
5 Encuentra información confiable del tema. Busca fuentes confiables de información. Los medios masivos de comunicación en general solamente difunden mitos y preconceptos con respecto al tema. Busca fuentes confiables de información y a científicos expertos sobre parafilias y pedofilia en particular, como James Cantor[5], Ray Blanchard[6] o Michael Seto[7]. Si no hablas inglés puede ser más difícil encontrar información confiable, ya que la investigación en el mundo hispano se encuentra mucho menos desarrollada. Sin embargo, existen numerosas herramientas informáticas que pueden ayudarte a traducir los textos.
6 Encuentra buenos ejemplos a seguir. Si los únicos pedófilos que los medios de comunicación retratan son aquellos que abusaron de niños, es difícil encontrar un ejemplo a seguir que te muestre que efectivamente es posible vivir una vida digna dentro de la ley sufriendo de esta parafilia. El documental "Outing", de Sebastian Meise y Thomas Reider, retrata la vida de Sven, un joven estudiante de arqueología que vive en Austria y que aceptó dar su cara para el documental y para buscar ayuda que le permita vivir una vida normal dentro de la ley

Existen grupos de ayuda para "pedófilos virtuosos", es decir, personas con esta parafilia que decidieron controlarla y vivir dentro de la ley

"Through the looking glass" es un documental hecho sobre personas de ese país que sufren de esta parafilia

7 Habla con tu familia. Intenta hablar con tus padres. Es normal que sientas miedo de contarles tus sentimientos. Es algo personal, íntimo y que está muy estigmatizado. Pero tus padres son las personas que más te quieren y entienden y que pueden ayudarte. Si no les cuentas a tus padres tus sentimientos, perderás una inmensa posibilidad de recibir ayuda y entendimiento.
8 Si no sientes que sea necesario, evita hablar de tu atracción con familiares lejanos o que no sean de tu círculo más cercano. Es probable que tengan graves prejuicios y preconceptos con respecto a las personas que sufren de esta parafilia y tal vez no entiendan la ayuda y comprensión que necesitas. Tus padres saben lo que es mejor para ti pero otras personas tal vez no te conozcan tanto.
9 Si crees que puedes poner en peligro a otros, encuentra un terapeuta urgentemente.
Es esencial que toda persona con esta parafilia concurra a un terapeuta al menos por algunos meses, para asegurarse de que no constituye un peligro para sí mismo ni para otros. No debes preocuparte: concurrir a un terapeuta no significa que eres un peligro, solamente de que no deseas convertirte en uno. Es una actitud sana y positiva.
Encuentra un profesional en quien confíes totalmente. Muchos profesionales comparten los preconceptos con respecto a las personas que tienen esta parafilia (que son todos abusadores, etcétera) de buena parte de la población. El miedo a ser expuestos o que se dé a conocer de que sufren de esta parafilia, es uno de los motivos por los cuales muchas personas pedófilas no buscan ayuda profesional. Asegúrate de hacerlo, pero con un profesional en quien confíes que no romperá el secreto profesional.

