
Sueños Lúcidos
¿Que carajo?
Volar, viajar a Marte, ir al pasado, al futuro, abrazar a alguien, hacerte del tamaño de un átomo, gravedad 0, si, posibilidades infinitas, experiencias increíbles.
Si, bueno, estaba yo el otro día echándome una siestecita y soñé, soñé y soñé, después se me ocurrió investigar, aprendí de los sueños lucidos... Algo increíble/size]
¡¿Pero que son?!
Un sueño lúcido es un sueño que se caracteriza porque el soñante es consciente de estar soñando, pudiendo alterar la logica del mismo. Se puede dar espontáneamente o ser inducido mediante prácticas y ejercicios. La mayoría de los sueños lúcidos sucede en la etapa de sueño paradójico y mediante un proceso fortuito o desencadenado con el aprendizaje. La consciencia de soñar le da al soñante la posibilidad de controlar deliberadamente no sólo sus acciones, sino también el contenido y desarrollo de los sueños. La capacidad de reconocer y controlar los estados oníricos se menciona en textos budistas del siglo VII. En Occidente se ha estudiado el fenómeno en condiciones de laboratorio desde finales de los años 1970. Bla, bla, bla...
Ahora mismo,¿Estás soñando?
Los sueños lúcidos son aquellos sueños en donde nos damos cuenta de que estamos soñando.
"LOS SUEÑOS, SIENDO UNA GRAN RESERVA DE CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA, SON A MENUDO NO CONSIDERADOS EN SU CUALIDAD DE VEHÍCULOS PARA EXPLORAR LA REALIDAD"
- TARTHANG TULKU RINPOCHE
"TODO LO QUE VEMOS NO ES SINO UN SUEÑO DENTRO DE UN SUEÑO"
- EDGAR ALLEN POE
Si, puedes controlar tu sueño, puedes volar, encontrarte con alguien, teletransportarte...
¿Porqué soñamos?
Si el hecho de dormir es ya un gran misterio, imagina lo que puede llegar a ser el soñar, esa inmersión en otros mundos, con sus propios personajes, ocurrencias, y reglas muy diferentes a las que operan en nuestra realidad de la vigilia.
Y también hay diferentes estados de lucidez[size]
Estado pre-lúcido
Hay algo en el sueño que sentimos que definitivamente no esta bien; algo le ocurre a la "realidad" pero no sabemos con certeza qué es. Estamos al borde de un sueño lúcido, pero aún no llegamos a el. Esta etapa es buena para despertar y reconocer esas cosas que debieron habernos "despertado" en el sueño.
Bajo nivel de lucidez
Por unos momentos nos damos cuenta de que estamos soñando, pero antes de poder disfrutar de la realización, nos sentimos "absorvidos" por algún acontecimiento en el sueño y perdemos la oportunidad. Regresamos a soñar normalmente.
Alto nivel de lucidez
Estamos completamente conscientes de que estamos soñando, y de que todo lo que nos rodea es parte de un sueño. Las percepciones son increíblemente claras; podemos incluso interactuar con el entorno y las personas a nuestro camino, sin perder la conciencia de que nos encontramos en un entorno onírico. Podemos alterar "mágicamente" en cierto grado nuestro entorno, y realizar cosas que en la vigilia serían imposibles, como volar.
Lucidez absoluta
Permanecemos conscientes en todo momento, incluso mientras nos quedamos dormidos; no hay saltos o "vacíos" en la continuidad de la conciencia. Este nivel de lucidez está asociado a casos de un control total en los sueños, como el que dicen tener algunos maestros de meditación budistas.
Con la práctica, en teoría todos podemos llegar a tener lucidez absoluta en nuestros sueños.
Cómo recordar los sueños
Uno de los primeros pasos en el camino de la lucidez onírica, consiste en el recordar lo soñado durante la noche. Esto porque de partida, ¿de qué serviría tener un sueño lúcido si después no vamos a recordar la experiencia?.
Antes de dormir, lo primero que debemos hacer es aclarar un poco la mente. Esto lo puedes lograr enfocando por unos minutos tu atención en la respiración, dejando que los pensamientos pasen por tu cabeza sin retenerlos o elucubrar sobre ellos, como si fueran nubes que pasan por el cielo de tu conciencia. Esto es una técnica clásica de meditación. Si lo anterior no te resulta cómodo puedes intentar visualizar algún lugar agradable e intentar disfrutar y relajarte en ese lugar mental, o puedes rezar de acuerdo a tu credo religioso. Todas estas cosas ayudan a despejar la mente.
Una vez que sientas que la actividad "frenética" de la mente ha decantado un poco, y sientes cierta claridad interior, el siguiente paso es proponerte recordar tus sueños cuando despiertes, o más bien, proponerte "recordar" que tienes que "recordar" tus sueños al despertar; suena bastante extraño, pero es así - al comienzo es típico proponerse recordar los sueños pero al despertar se nos olvida, y después de un rato después de haber despertado es muchísimo más difícil el procedimiento.
Un "tip" muy útil es que al despertar, intentemos por unos momentos permanecer completamente inmóviles mientras recordamos nuestros sueños. Está demostrado que de esta manera los cambios que se dan en nuestros cuerpos y cerebros al pasar del sueño a la vigilia se dan de manera más gradual, lo que facilita el acceso a la memoria de los sueños; los cambios bruscos en la química de nuestro cerebro hacen difícil recordar nuestros sueños, tal como se ha visto en los laboratorios del sueño.
Por último, un consejo importante es no decepcionarse con los primeros resultados. Es normal al comienzo solo recordar pequeños fragmentos o sensaciones. Con el tiempo y la práctica es posible recordar no solo sueños completos, sino que varios sueños durante la noche, hasta cuatro o cinco, con todos los detalles. Es un arte que requiere de práctica y disciplina.
Escribe un diario de los sueños
Ahora ya sabemos lo básico y seguramente ya podrás recordar algunos sueños con más facilidad si sigues los consejos del artículo anterior. El siguiente paso es sumamente útil para la mayoría de las personas; llevar un diario con tus sueños estimula al subconsciente haciéndole saber que los sueños son importantes - el mismo hecho de saber que debes llevarlos al papel estimula su memoria.
Entre las opciones que debes barajar para ir registrándolos, está la clásica libreta o diario, y también una grabadora; hay las hay digitales y son muy fáciles de usar. Otra opción es el escribir los sueños directamente en la computadora. Algunas personas los graban primero con su voz, para luego con más tiempo pasarlos a la computadora. No importa el método que uses, lo importante es que seas consistente para que este verdadero entrenamiento de la memoria onírica tenga efectos acumulativos en el tiempo.
Si usas una libreta o grabadora, lo ideal es que las mantengas al costado de tu cama, siempre en el mismo lugar, para tener la comodidad de alcanzarlos al despertar sin mayor esfuerzo ni tiempo perdido; las memorias de nuestros sueños suelen ser bastante "volátiles", se desvanecen con facilidad.
Entonces el procedimiento es así de sencillo: nos despertamos, recordamos nuestro sueño, y luego lo escribimos o grabamos. Si al comienzo solo recordamos vagas sensaciones o sentimientos, eso está bien, entonces escribimos eso. Con el tiempo y la práctica es posible alcanzar una gran maestría en esto de recordar los sueños, como lo comentamos en el artículo anterior. Practicantes avanzados, incluso son capaces de mantener la lucidez onírica durante toda la noche, a través de todos los sueños y fases del dormir, pero vamos paso a paso...
Reconoce los signos. ¡Estás soñando!
Ahora que ya sabemos como recordar nuestros sueños, y además llevamos un diario o registro de los sueños que vamos teniendo, podemos seguir con el primer gran paso hacia la lucidez onírica, el reconocer los signos que más adelante nos van a decir de que estamos soñando, liberándonos de la ilusión, o más bien dicho liberándonos a la ilusión.
Lugares del pasado
Es común que los sueños tengan lugar en escenarios prestados de tu pasado, por ejemplo la casa de tu infancia o el lugar al que visitabas en los veranos durante tu juventud. También es posible que la trama se desarrolle en tu antiguo colegio o universidad. Al subconsciente le encantan estos lugares, sobretodo si tienes buenos recuerdos de ellos.
Personas del pasado
El encuentro poco probable con personas que no has visto hace demasiado tiempo es otros elemento típico. También puede ser con algún ser querido que haya fallecido ya en el pasado - este último caso te permitirá, cuando seas capaz de alcanzar la lucidez, de entablar conversaciones y disfrutar junto a ellos de un buen rato en el mundo de los sueños...
Situaciones del pasado
Es común encontrarse en situaciones típicas de otros momentos en tu vida, que a veces pueden ser incluso apremiantes; por ejemplo si estuviste en la universidad cursando una exigente carrera por muchos años, es muy probable que de tanto en tanto te encuentres dando algún examen; esto también le ocurre a los escolares. En este caso imagínate, la lucidez te libra de tener que dar un examen demás en tu vida, que podría ser mejor...
Vibraciones en el cuerpo o en el entorno
Este es un signo útil para esos momentos en que nos estamos quedando dormidos o justo al despertar. Incluso puede que te encuentres completamente paralizado, ya sea en algún escenario en tus sueños, o tendido en tu cama, sin poder ni hablar. Paradójicamente, si reconoces este signo, es el mejor momento para comenzar un sueño lúcido o una experiencia fuera del cuerpo (OBE, "Out of Body Experience", lo que por supuesto es una tema que debe ser estudiado por la ciencia para ser validado apropiadamente; esto lo discutiremos más adelante), dado que en estos momentos nuestro cuerpo permanece dormido pero nuestra mente está "despierta" - todas las noches durante nuestros sueños nuestro cuerpo naturalmente se paraliza, para que no actuemos nuestros sueños; a veces nuestra mente o conciencia "despierta" un poco antes, y puede ser aterrador el no poder moverse ni hablar - por el otro lado, para un soñador lúcido es una espectacular oportunidad para comenzar un gran viaje.
En ocasiones se pueden percibir vibraciones en el entorno, como si lo que nos rodeara estuviera "vivo". Esto también puede ocurrir en sueños, e incluso una sensación de profunda comunión con lo que nos rodea; este puede ser otro signo onírico.
Cambios bruscos de escena
Es típico de la realidad onírica, que sigue sus propias reglas; estamos en un lugar, haciendo lo que sea, y de pronto nos encontramos en un lugar completamente diferente, haciendo otra cosa, y "algo" no calza, pero no sabemos exactamente que es. No tenemos un claro recuerdo de como llegamos al lugar donde estamos. Excelente signo para despertar.
Objetos o situaciones bizarras
Al mundo onírico le encanta ser "extremadamente" creativo. Es posible que nos encontremos intentando abrir una puerta usando como llave una hermosa pintura que acabamos de terminar, o que un amistoso o también temible dinosaurio nos acompañe al trabajo. En los sueño, todo puede ser. Estas situaciones "imposibles" pare le mundo de la vigilia, son también un muy útil despertador.
Estos temas son los más recurrentes en mis sueños, pero también es común para muchos el encontrarse cayendo sin parar, el funcionamiento bizarro de electrodomésticos (por ejemplo los relojes en los sueños suelen mostrar extraños símbolos en vez de la hora), encontrarse desnudo.... Debes buscar por tus propios "despertadores".
Este paso es más que una simple práctica preliminar. Es bastante común comenzar a tener sueños lúcidos después de haber reconocido algunos temas claves en nuestros sueños. Esta forma de lucidez recurre a la memoria y al reconocimiento de situaciones externas; en etapas más avanzadas, es posible alcanzar o más bien mantener constantemente la lucidez a través de la "eseidad" de la realidad que se experimente - un concepto difícil de explicar, pero es el reconocer un sueño "porqué si" - sencillamente sabes que estás soñando cuando duermes. Esto sobrepasa el alcance del artículo, pero es un interesante tema relacionado con la meditación y la penetración en la esencia de la realidad.
Aja, y ¿Cómo puedo tenerlos?
Aqúi algunas tecnicas
Técnica MILD
La técnica MILD (Mnemonic Induced Lucid Dream, o en español, Inducción Mnemónica de Sueños Lúcidos), fue desarrollada, o más bien dada a conocer al público general por Stephen Laberge, de la universidad de Stanford.
Es sencilla de aplicar, y se usa cuando despiertas de un sueño y te vuelves a dormir. Mientras esto ocurre debes:
Recordar el sueño reciente
Antes de quedarte nuevamente dormido, recuerda lo mejor que puedas el reciente sueño.
Desarrolla la intención
Mientras te quedas dormido, repite la frase para ti mismo : "Me voy a quedar dormido y voy a soñar. Voy a recordar esto y me voy a dar cuenta cuando esté soñando", o algo por el estilo con el mismo significado. No basta con repetirlo mecánicamente, debes verdaderamente "quererlo"; tienes que poner mucha intención en lo que dices.
Visualiza
Una vez que sientas que intención está bien "fijada", visualiza el sueño del cual acabas de despertar, e imagina que dentro del mismo te das cuenta de que estás soñando. También ayuda imaginar que cuando te das cuenta, realizas alguna actividad "onírica" de tu especial gusto, como por ejemplo volar.
Repite los pasos anteriores
Mientras te quedas dormido, tu mente comenzará a irse para todos lados; debes "traerla" de vuelta a tu objeto de atención, fijar la atención y visualizar, fijar la atención y ........ hasta quedarte dormido. Por este motivo es que se hace un paralelo entre la meditación y la lucidez onírica - todas las formas de contemplación practican el "traer de vuelta" la mente al momento presente.
Si tienes éxito, te encontrarás soñando y te darás cuenta de aquello. Personalmente, me he dado cuenta de que con práctica la técnica MILD incluso funciona al quedarte dormido por primera vez al irte a dormir por la noche, tomando para visualización algún sueño de la noche anterior o una visualización creada en el momento, pero es muchísimo más fácil practicar la técnica durante las últimas horas de sueño por la mañana, debido a la mayor densidad REM después de haber dormido varias horas.
Esto aplica a todas las técnicas; es muchísimo más fácil tener sueños lúcidos durante las últimas horas de sueño, por lo que te recomiendo dormir normalmente durante la primera parte de la noche, para comenzar tu práctica temprano justo antes de que amanezca.
WILD, o quedarnos dormidos conscientemente
Ahora veremos la técnica WILD para los sueños lúcidos (Wake Induced Lucid Dream, o en español Sueño Lucido inducido desde la Vigilia). Tal como su nombre lo indica, la técnica busca llevar al practicante directamente desde la vigilia al estado onírico manteniendo una continuidad en la conciencia.
Básicamente, la técnica consta de dos pasos, y como veremos, muchísimas variaciones.
Relajación
Existen muchas técnicas de relajación, y si ya conoces y dominas alguna, empléala en este paso. Si no, puedes intentar una forma de relajación progresiva que consiste en ir tensando y luego relajando los músculos del cuerpo desde los pies a la cabeza, tomando zona por zona (primero los pies, luego las pantorrillas, y vas subiendo por el cuerpo). La idea es tensar la musculatura al inspirar (tomar aire), y luego relajar la zona al espirar (botar el aire). Esta técnica además se usa en una forma de Yoga llamada "Nidra", con probados efectos de relajación en el cuerpo y la mente.
Otras alternativas son por ejemplo la respiración lenta y profunda (no funciona para todo el mundo), o la visualización de algún lugar agradable (esta última alternativa es muy efectiva pero tiene el problema de que te puedes quedar dormido sin darte cuenta). Busca tu propio método, y practica.
Atención
Cuando ya te sientas relajado (razonablemente, no seas demasiado exigente, porque además no es necesaria una relajación tan profunda), viene la parte más importante de la técnica, la atención. Es esta última la que nos mantiene conscientes, lo que nos da la continuidad mental para poder entrar lúcidamente en nuestros sueños.
Nuevamente hay varias técnicas. Si después de relajarte comienzas a ver puntos de colores, rayas, o imágenes que pasan por tu campo visual, entonces puedes aprovechar estas imaginería del "estado hipnagógico" (entre la vigilia y el sueño), y enfocar ligeramente tu atención en las imágenes que se te presentan. Como en todas las técnicas atencionales, debes adoptar el papel del "testigo", que observa en silencio pero no se involucra. Después de un tiempo estas imágenes o punto irán desarrollándose hasta formar escenas completas. Cuando se tornen extremadamente "sólidas" o "reales" esta escenas, sencillamente "entras" al sueño y de repente te encuentras en el mundo onírico. En mi experiencia te puedo decir que es una técnica muy efectiva.
Si lo anterior no funciona para ti (muchas personas no ven imágenes ni puntos), puedes contar mientras te quedas dormido, por ejemplo hasta 100, y cuando llegues a ese número, dices "estoy soñando", y verificas mirando a tu alrededor por si efectivamente lo estás. Si no estas soñando, repites, y verificas nuevamente. El sencillo "contar" es una técnica de meditación usada en tradiciones como el budismo zen.
Otra buena opción para mantener la atención es fijar la atención en las sensaciones del cuerpo. Después de un buen rato, comenzarás a sentir la sensación de estar "flotando", y puedes experimentar unas extrañas vibraciones por todo tu cuerpo; esta es la señal de que estás cerca. Relájate entregándote a estas vibraciones, y cuando la experiencia llegue a su "peak" de gran intensidad, te verás inserto en una escena dentro de un sueño, o puede que tengas una experiencia tipo OBE o fuera del cuerpo, lo que discutiremos en otro artículo; para el último caso intenta "salir" de tu cuerpo, hacia arriba o rodando hacia el costado para luego salir de la cama usando el cuerpo mental u onírico.
Otra manera de fijar la atención consiste en "mirar" la respiración. Cada vez que te distraigas de esta actividad, regresa a la tarea preguntándote si estás soñando.
Tips y consejos
Las instrucciones para la técnica de sueños lúcidos WILD siempre suenan incompletas, y surgen todo tipo de preguntas, ¿cómo voy a saber cuando ingresar en el sueño? ¿cómo ingreso, exactamente?. No te preocupes, sencillamente "lo sabes" cuando es el momento - con la práctica desarrollas una refinada intuición para reconocer las diferentes fases del quedarte dormido.
Busca un equilibrio entre atención y relajación. Si lo intentas con demasiada fuerza, te costará demasiado quedarte dormido. Si la intención es demasiado "floja", te quedas dormido perdiendo la conciencia. Encuentra el punto medio.
Recuerda practicar esto durante las últimas horas de sueño por la mañana, como ya conversamos con anterioridad. Es posible practicar con éxito WILD al comienzo de la noche, pero es muchísimo más difícil.
Es normal demorarse bastante en quedarse dormido mientras practicas; no desesperes. Si el asunto se torna demasiado cansador, déjalo por un tiempo.
Esta técnica es muy difícil de dominar, por lo que la mayoría de los soñadores lúcidos prefieren MILD. Un buen motivo para desarrollar WILD es que eventualmente permite tener sueños lúcidos a voluntad. Las contadas experiencias de conciencia constante durante toda la noche que he tenido, han comenzado con un sueño consciente desde el comienzo de la noche usando esta técnica; hace algún tiempo leí que Paul Tholey, uno de los primeros investigadores de los sueños lúcidos, también opinó lo mismo sobre esta técnica, y pudo experimentar noches completas de "lucidez". (esta continuidad en la lucidez es un tema que sobrepasa el alcance del artículo, pero con la práctica es como montar sobre una ola, y una vez que estás sobre la ola de la lucidez puedes concadenar una serie de sueños lúcidos pasando por breves períodos de vigilia)
Chequeo de la realidad
La verificación o el chequeo de la "realidad" es una técnica de una potencial gran efectividad, sobretodo al mediano y largo plazo. Consiste en realizar periódicamente durante el día pruebas para determinar si estamos soñando o no. Lo primero que se te vendrá a la cabeza es "bueno, eso es obvio", pero la verdad es que no lo es; a tal punto, de que cuando estás soñando no te das cuenta, y crees que la experiencia es parte del mundo de vigilia. Siempre asumimos, por "default" dirán los aficionados a la computación, que lo que experimentamos es "real" - eso es cierto, claramente, pero hay diferentes tipos de realidades o estados de conciencia: la realidad de la vigilia tiene reglas diferentes a la realidad onírica.
Puedes comenzar ahora mismo: "¿Estás soñando?"..... Te puedo contar que más de alguna vez me he encontrado trabajando o leyendo algo en el computador en mis sueños, para luego darme cuenta de que estoy soñando. Intenta mantener una alerta sutil pero constante durante el día sobre tu estado de conciencia - nunca estás 100% seguro de que no estas en un sueño.
Cómo aplicar la técnica de chequeo de la realidad
El método favorito de muchos es el de usar un reloj de muñeca digital, y ajustarlo para que la alarma suene cada2 o 3 horas. Cada vez que suena, realizamos una verificación de la realidad.
Aplica tu verificación favorita. Por ejemplo, puedes intentar volar (personalmente no me gusta demasiado esta verificación porque a veces en sueños sencillamente no puedes volar). Te recomiendo intentes mirar la hora en tu reloj digital, luego mirar unos momentos a otro lugar y vuelve a ver la hora; es común en sueños que los relojes digitales marquen extraños símbolos, u horas inexistentes. Otro buen chequeo consiste en apagar y prender luces; en los sueños los interruptores de la luz funcionan de manera errática. Intenta leer algo, mirar hacia el lado, y luego volver a leer; en sueños los libros tienden a "mutar" y cambiar su contenido. También puedes intentar introducir tu mano en un muro o un espejo (suavemente, por supuesto); si lo consigues, estás soñando.
Realiza varias verificaciones hasta convencerte; nunca asumas que estás soñando si no estás realmente seguro (así no te vas a lanzar por el balcón a volar durante el día). Para alguien que no ha experimentado la lucidez onírica, esto parece extraño, ilógico o poco probable, pero por experiencia personal, he tenido sueños en los que definitivamente me ha costado atreverme a volar por la "intensidad" de la "realidad" - a veces la experiencia en sueños es tanto o incluso más real que la vigilia; con el tiempo desarrollas una especie de intuición, o conciencia sobre tu estado de conciencia, aunque suene redundante, que te dice directamente si estás soñando o no.
Si realizas de manera rutinaria los chequeos de la realidad, en poco tiempo te encontraras dentro de un sueño realizando la verificación, y si realizas las pruebas, te darás cuenta de que estás soñando. Debes ser constante, y esta técnica la puedes combinar con otras aplicables durante el sueño o el quedarse dormido.
Para los que no gusten de los relojes digitales, pueden por ejemplo realizar una verificación o chequeo de la realidad cada vez que pasen por el marco de una puerta; tocas el costado, y realizas una prueba; el secreto es que las verificaciones se conviertan en un hábito; los hábitos tienden a extenderse al mundo onírico.
WBTB, o de vuelta a la cama...
WBTB son siglas que quieren decir "Wake back to bed", o en español "despierta y de vuelta a la cama". Este es un método muy efectivo para comenzar a tener sueños lúcidos.
El método consiste en:
1- Programa tu despertador para dormir 6 horas aprox.
¿Y por qué? Es porque durante esas últimas dos horas de sueño de la mañana (esas dos que faltan para completar el común promedio de 8 horas de sueño) cuando nuestros sueños son más activos; tal como conversamos anteriormente, la mayor cantidad de actividad REM se concentra en las últimas horas de la mañana.
2- Levántate, y lee sobre los sueños lúcidos
Una vez fuera de la cama, lee un libro sobre los sueños lúcidos, o visita páginas como esta y repasa las técnicas y tips para poder tener sueños despiertos. Lo importante no es el tema en cuestión sino que te rodees de pensamientos relativos a la lucidez onírica.
3- De vuelta a la cama a dormir
Una vez que sientas que estás completamente despierto, y que haz leído bastante sobre el tema, regresa a la cama proponiéndote tener un sueño lúcido. Puedes visualizar algún sueño que hayas tenido durante la noche, e imagina que te das cuenta de que estás soñando; repite esto hasta quedarte dormido - para mi es lo más efectivo que hay, con esta actividad tengo un sueño lúcido prácticamente garantizado.
Emplea esta técnica WBTB siempre que tengas tiempo. No duermas menos por practicarla; como todo arte, la lucidez onírica toma tiempo y paciencia, que son verdaderas pruebas que el practicante debe superar.
Hey! Pero no te obsesiones con las técnicas, hay infinidad de ellas, y no a todos les sirven todas, incluso desarrolla la tuya propia! El punto es la lucidez y esto requiere práctica.
Volar en los sueños, la actividad favorita
Voy a comenzar esta sección con la actividad favorita de la mayoría de los soñadores lúcidos: el vuelo. Desde el comienzo de los tiempos, el hombre ha soñado con poder volar, fantasía que seguramente comenzó observando la libertad en el vuelo de los pájaros; por otra parte el vuelo siempre ha sido un símbolo de libertad y expansión.
Durante un sueño lúcido, con algo de práctica es posible volar, cosa por supuesto imposible de hacer durante la vigilia sin algún aparato, como un aeroplano, que nos asista; lo impresionante del vuelo durante la lucidez onírica, es que se siente completamente real, tal como si en este preciso momento fueras capaz de levantarte de tu asiento y volar por tu habitación y luego por tu ventana hacia el cielo.
Personalmente no tengo palabras para describir lo que se siente volar en los sueños; el viento en tu cara, la velocidad y la libertad para ir donde quieras. Luego al despertar, esa sensación de expansión sigue conmigo y me acompaña durante todo el día.
Llendo al grano, el cuerpo onírico o mental también requiere de cierto "entrenamiento", parecido pero no igual al del cuerpo físico. Cuando comiences con los sueños lúcidos es posible que no tengas mucho control, tanto sobre la movilidad de tu cuerpo como sobre el entorno.
La primera vez que pude volar en sueños lo hice extendiendo mis brazos hacia el costado, y relajando mi cuerpo onírico con toda la intención de levitar. Tras unos momentos sentí una corriente que me recorría entero y comencé a flotar, solo a unos cuantos centímetros del suelo. La excitación fue tan grande que desperté de inmediato, impresionado por la experiencia.
Otras personas cuentas que no han podido volar de inmediato solo con su cuerpo, y lo han podido hacer subiéndose a algún aparato u objeto; recuerda que en tus sueños existen las alfombras mágicas y las escobas voladoras. Piensa que eres "Superman", extiende tu brazo derecho y da un salto para salir volando. Prueba para ver que te sirve. Cuando te sientas listo y con confianza, intenta levantar el vuelo tan solo con tu fuerza de voluntad. Nunca te olvides de realizar suficientes "chequeos" o verificaciones de la realidad antes de emprender tu vuelo; es bastante sano y te puede salvar los dientes si es que te dispones a lanzarte por el balcón... Se que suena divertido e imposible, pero el nivel de "realismo" que se puede experimentar durante la lucidez onírica es impresionante - muchas veces dudas de hacer cosas que desafían las reglas de la vigilia sencillamente porque no puedes creer que estés soñando, dado el completo "realismo" del mundo onírico que te rodea, a pesar de que todo indique de que estás soñando... asegúrate muy bien.
Las primeras veces te vas a sentir auténticamente como Neo en "The Matrix", cuando Morpheus le enseñaba a liberar su mente. En sueños es lo mismo, debes aprender a dejar de lado las "reglas" de la vigilia como la gravedad y el peso por ejemplo; al comienzo, tu mente se aferrará a estos modos de comportamiento, pero con la práctica descubrirás una increíble flexibilidad en tu cuerpo y mente oníricos, lo que además te dará creatividad y llevarás algo de esa flexibilidad mental a tu mundo de vigilia.
Explorar y divertirnos
Una vez que adquieres la lucidez dentro de un sueño, es decir, te das cuenta de que estás soñando, tienes básicamente dos caminos: 1- Seguirle la "corriente" al sueño, disfrutar naturalmente de lo que se presente y ver donde te llevan los acontecimientos que naturalmente van surgiendo, y 2- Decidir explorar libremente el nuevo mundo saliendo del "hilo" o argumento que se te presenta.
Ambas opciones tienen sus beneficios, ayudan en la práctica de lucidez y te permiten desarrollar la flexibilidad en el mundo onírico; te recomiendo te familiarices con ambos acercamientos, para obtener todos los beneficios que cada enfoque tiene para ofrecerte:
Seguir con la trama de los sueños
Este enfoque es especialmente recomendado para el desarrollo de la atención "meditativa", a veces referida como la "conciencia testigo", que disfruta libremente de los acontecimientos sin apegarse a ellos ni a su desenlace; esto es especialmente fácil de hacer en sueños, ya que sabes que lo que experimentas no es "real" - esto te permite tener una actitud positiva frente a las más radicales y amenazantes situaciones, actitud que luego puedes ir llevando a la vigilia, la vida "despierta". En el largo plazo esta actitud se puede mantener espontáneamente durante el día y la noche, llevando a una lucidez permanente e ininterrumpida, una continuidad de la conciencia.
Por otra parte, seguir con la trama de nuestros sueños nos lleva frecuentemente a lugares y encuentros que nos revelan importante información y conocimiento de nosotros mismos, nuestros deseos, anhelos, frustraciones y alegrías, lo que nos permite entrar en contacto directo con todos estos principios y trabajar sobre ellos.
Romper con la trama, explorar y divertirnos
Este enfoque consiste básicamente en liberarnos del argumento en el cual nos encontramos, y hacer del mundo de los sueños un enorme parque de diversiones; puede parecer un enfoque algo superficial, pero en realidad no lo es. Los seres humanos aprendemos jugando desde que somos pequeños, de esta manera desarrollamos nuestra creatividad y desarrollamos nuevas habilidades.
Por ejemplo puedes decidir salir del cuarto donde te encuentres en sueños, e ir a la calle para ver con quien te encuentras; conversar con los personajes que pasen por allí, o entrar a algún edificio o casa que te llame la atención. Puedes intentar volar y viajar lejos para ver que llegas a descubrir - los sueños siempre te van a sorprender con escenarios fantásticos y encuentros inesperados, hay infinitos bosques, lagos, montañas y cavernas secretas por descubrir.
Puedes intentar "entrar" en un espejo, y ver donde llegas al otro lado, o tele-transportarte donde desees. Otras prácticas interesantes son la materialización de objetos o personas por medio de la voluntad (esto suele ser bastante difícil, lo que es un buen desafío como habilidad a desarrollar), o la transformación del cuerpo onírico o mental en algún animal, real o mítico; la experiencia de las transformaciones es increíble - si logras tener el control como para transformarte en un perro o lobo, por ejemplo, puedes sentir el contacto de tu nuevo cuerpo con el suelo, y percibir la realidad desde otro ángulo, junto con una movilidad y sensación completamente diferente de la musculatura y demás partes del cuerpo. Todo esto entrega una gran flexibilidad, tanto en los sueños como en la vigilia.
Uno de los efectos notables de estas actividades, es la profunda sensación de liberación y descanso que se mantiene luego durante el día, por lo menos lo que yo he podido notar; la sensación de haber realizado un largo y maravilloso viaje a tierras inexploradas, todo sin sacar la cabeza de la almohada, sin atochamientos de tráfico y sin hacer colas en los aeropuertos para tomar nuestro avión. ¿No suena mal, eh?
DEJA PUNTITOS :3 HA COSTADO SUS HORAS ESTE POST
No esta de sobra comentarles sobre este Blogsito: http://www.suenoslucidos.com
Pacense!

¿Que carajo?

Volar, viajar a Marte, ir al pasado, al futuro, abrazar a alguien, hacerte del tamaño de un átomo, gravedad 0, si, posibilidades infinitas, experiencias increíbles.
Si, bueno, estaba yo el otro día echándome una siestecita y soñé, soñé y soñé, después se me ocurrió investigar, aprendí de los sueños lucidos... Algo increíble/size]

¡¿Pero que son?!
Un sueño lúcido es un sueño que se caracteriza porque el soñante es consciente de estar soñando, pudiendo alterar la logica del mismo. Se puede dar espontáneamente o ser inducido mediante prácticas y ejercicios. La mayoría de los sueños lúcidos sucede en la etapa de sueño paradójico y mediante un proceso fortuito o desencadenado con el aprendizaje. La consciencia de soñar le da al soñante la posibilidad de controlar deliberadamente no sólo sus acciones, sino también el contenido y desarrollo de los sueños. La capacidad de reconocer y controlar los estados oníricos se menciona en textos budistas del siglo VII. En Occidente se ha estudiado el fenómeno en condiciones de laboratorio desde finales de los años 1970. Bla, bla, bla...
Ahora mismo,¿Estás soñando?
Los sueños lúcidos son aquellos sueños en donde nos damos cuenta de que estamos soñando.

"LOS SUEÑOS, SIENDO UNA GRAN RESERVA DE CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA, SON A MENUDO NO CONSIDERADOS EN SU CUALIDAD DE VEHÍCULOS PARA EXPLORAR LA REALIDAD"
- TARTHANG TULKU RINPOCHE

"TODO LO QUE VEMOS NO ES SINO UN SUEÑO DENTRO DE UN SUEÑO"
- EDGAR ALLEN POE
Si, puedes controlar tu sueño, puedes volar, encontrarte con alguien, teletransportarte...

¿Porqué soñamos?
Si el hecho de dormir es ya un gran misterio, imagina lo que puede llegar a ser el soñar, esa inmersión en otros mundos, con sus propios personajes, ocurrencias, y reglas muy diferentes a las que operan en nuestra realidad de la vigilia.

Y también hay diferentes estados de lucidez[size]
Estado pre-lúcido
Hay algo en el sueño que sentimos que definitivamente no esta bien; algo le ocurre a la "realidad" pero no sabemos con certeza qué es. Estamos al borde de un sueño lúcido, pero aún no llegamos a el. Esta etapa es buena para despertar y reconocer esas cosas que debieron habernos "despertado" en el sueño.
Bajo nivel de lucidez
Por unos momentos nos damos cuenta de que estamos soñando, pero antes de poder disfrutar de la realización, nos sentimos "absorvidos" por algún acontecimiento en el sueño y perdemos la oportunidad. Regresamos a soñar normalmente.
Alto nivel de lucidez
Estamos completamente conscientes de que estamos soñando, y de que todo lo que nos rodea es parte de un sueño. Las percepciones son increíblemente claras; podemos incluso interactuar con el entorno y las personas a nuestro camino, sin perder la conciencia de que nos encontramos en un entorno onírico. Podemos alterar "mágicamente" en cierto grado nuestro entorno, y realizar cosas que en la vigilia serían imposibles, como volar.
Lucidez absoluta
Permanecemos conscientes en todo momento, incluso mientras nos quedamos dormidos; no hay saltos o "vacíos" en la continuidad de la conciencia. Este nivel de lucidez está asociado a casos de un control total en los sueños, como el que dicen tener algunos maestros de meditación budistas.
Con la práctica, en teoría todos podemos llegar a tener lucidez absoluta en nuestros sueños.
Cómo recordar los sueños
Uno de los primeros pasos en el camino de la lucidez onírica, consiste en el recordar lo soñado durante la noche. Esto porque de partida, ¿de qué serviría tener un sueño lúcido si después no vamos a recordar la experiencia?.

Antes de dormir, lo primero que debemos hacer es aclarar un poco la mente. Esto lo puedes lograr enfocando por unos minutos tu atención en la respiración, dejando que los pensamientos pasen por tu cabeza sin retenerlos o elucubrar sobre ellos, como si fueran nubes que pasan por el cielo de tu conciencia. Esto es una técnica clásica de meditación. Si lo anterior no te resulta cómodo puedes intentar visualizar algún lugar agradable e intentar disfrutar y relajarte en ese lugar mental, o puedes rezar de acuerdo a tu credo religioso. Todas estas cosas ayudan a despejar la mente.
Una vez que sientas que la actividad "frenética" de la mente ha decantado un poco, y sientes cierta claridad interior, el siguiente paso es proponerte recordar tus sueños cuando despiertes, o más bien, proponerte "recordar" que tienes que "recordar" tus sueños al despertar; suena bastante extraño, pero es así - al comienzo es típico proponerse recordar los sueños pero al despertar se nos olvida, y después de un rato después de haber despertado es muchísimo más difícil el procedimiento.
Un "tip" muy útil es que al despertar, intentemos por unos momentos permanecer completamente inmóviles mientras recordamos nuestros sueños. Está demostrado que de esta manera los cambios que se dan en nuestros cuerpos y cerebros al pasar del sueño a la vigilia se dan de manera más gradual, lo que facilita el acceso a la memoria de los sueños; los cambios bruscos en la química de nuestro cerebro hacen difícil recordar nuestros sueños, tal como se ha visto en los laboratorios del sueño.
Por último, un consejo importante es no decepcionarse con los primeros resultados. Es normal al comienzo solo recordar pequeños fragmentos o sensaciones. Con el tiempo y la práctica es posible recordar no solo sueños completos, sino que varios sueños durante la noche, hasta cuatro o cinco, con todos los detalles. Es un arte que requiere de práctica y disciplina.

Escribe un diario de los sueños
Ahora ya sabemos lo básico y seguramente ya podrás recordar algunos sueños con más facilidad si sigues los consejos del artículo anterior. El siguiente paso es sumamente útil para la mayoría de las personas; llevar un diario con tus sueños estimula al subconsciente haciéndole saber que los sueños son importantes - el mismo hecho de saber que debes llevarlos al papel estimula su memoria.
Entre las opciones que debes barajar para ir registrándolos, está la clásica libreta o diario, y también una grabadora; hay las hay digitales y son muy fáciles de usar. Otra opción es el escribir los sueños directamente en la computadora. Algunas personas los graban primero con su voz, para luego con más tiempo pasarlos a la computadora. No importa el método que uses, lo importante es que seas consistente para que este verdadero entrenamiento de la memoria onírica tenga efectos acumulativos en el tiempo.
Si usas una libreta o grabadora, lo ideal es que las mantengas al costado de tu cama, siempre en el mismo lugar, para tener la comodidad de alcanzarlos al despertar sin mayor esfuerzo ni tiempo perdido; las memorias de nuestros sueños suelen ser bastante "volátiles", se desvanecen con facilidad.
Entonces el procedimiento es así de sencillo: nos despertamos, recordamos nuestro sueño, y luego lo escribimos o grabamos. Si al comienzo solo recordamos vagas sensaciones o sentimientos, eso está bien, entonces escribimos eso. Con el tiempo y la práctica es posible alcanzar una gran maestría en esto de recordar los sueños, como lo comentamos en el artículo anterior. Practicantes avanzados, incluso son capaces de mantener la lucidez onírica durante toda la noche, a través de todos los sueños y fases del dormir, pero vamos paso a paso...
Reconoce los signos. ¡Estás soñando!
Ahora que ya sabemos como recordar nuestros sueños, y además llevamos un diario o registro de los sueños que vamos teniendo, podemos seguir con el primer gran paso hacia la lucidez onírica, el reconocer los signos que más adelante nos van a decir de que estamos soñando, liberándonos de la ilusión, o más bien dicho liberándonos a la ilusión.
Lugares del pasado
Es común que los sueños tengan lugar en escenarios prestados de tu pasado, por ejemplo la casa de tu infancia o el lugar al que visitabas en los veranos durante tu juventud. También es posible que la trama se desarrolle en tu antiguo colegio o universidad. Al subconsciente le encantan estos lugares, sobretodo si tienes buenos recuerdos de ellos.

Personas del pasado
El encuentro poco probable con personas que no has visto hace demasiado tiempo es otros elemento típico. También puede ser con algún ser querido que haya fallecido ya en el pasado - este último caso te permitirá, cuando seas capaz de alcanzar la lucidez, de entablar conversaciones y disfrutar junto a ellos de un buen rato en el mundo de los sueños...
Situaciones del pasado
Es común encontrarse en situaciones típicas de otros momentos en tu vida, que a veces pueden ser incluso apremiantes; por ejemplo si estuviste en la universidad cursando una exigente carrera por muchos años, es muy probable que de tanto en tanto te encuentres dando algún examen; esto también le ocurre a los escolares. En este caso imagínate, la lucidez te libra de tener que dar un examen demás en tu vida, que podría ser mejor...
Vibraciones en el cuerpo o en el entorno
Este es un signo útil para esos momentos en que nos estamos quedando dormidos o justo al despertar. Incluso puede que te encuentres completamente paralizado, ya sea en algún escenario en tus sueños, o tendido en tu cama, sin poder ni hablar. Paradójicamente, si reconoces este signo, es el mejor momento para comenzar un sueño lúcido o una experiencia fuera del cuerpo (OBE, "Out of Body Experience", lo que por supuesto es una tema que debe ser estudiado por la ciencia para ser validado apropiadamente; esto lo discutiremos más adelante), dado que en estos momentos nuestro cuerpo permanece dormido pero nuestra mente está "despierta" - todas las noches durante nuestros sueños nuestro cuerpo naturalmente se paraliza, para que no actuemos nuestros sueños; a veces nuestra mente o conciencia "despierta" un poco antes, y puede ser aterrador el no poder moverse ni hablar - por el otro lado, para un soñador lúcido es una espectacular oportunidad para comenzar un gran viaje.
En ocasiones se pueden percibir vibraciones en el entorno, como si lo que nos rodeara estuviera "vivo". Esto también puede ocurrir en sueños, e incluso una sensación de profunda comunión con lo que nos rodea; este puede ser otro signo onírico.

Cambios bruscos de escena
Es típico de la realidad onírica, que sigue sus propias reglas; estamos en un lugar, haciendo lo que sea, y de pronto nos encontramos en un lugar completamente diferente, haciendo otra cosa, y "algo" no calza, pero no sabemos exactamente que es. No tenemos un claro recuerdo de como llegamos al lugar donde estamos. Excelente signo para despertar.

Objetos o situaciones bizarras
Al mundo onírico le encanta ser "extremadamente" creativo. Es posible que nos encontremos intentando abrir una puerta usando como llave una hermosa pintura que acabamos de terminar, o que un amistoso o también temible dinosaurio nos acompañe al trabajo. En los sueño, todo puede ser. Estas situaciones "imposibles" pare le mundo de la vigilia, son también un muy útil despertador.
Estos temas son los más recurrentes en mis sueños, pero también es común para muchos el encontrarse cayendo sin parar, el funcionamiento bizarro de electrodomésticos (por ejemplo los relojes en los sueños suelen mostrar extraños símbolos en vez de la hora), encontrarse desnudo.... Debes buscar por tus propios "despertadores".
Este paso es más que una simple práctica preliminar. Es bastante común comenzar a tener sueños lúcidos después de haber reconocido algunos temas claves en nuestros sueños. Esta forma de lucidez recurre a la memoria y al reconocimiento de situaciones externas; en etapas más avanzadas, es posible alcanzar o más bien mantener constantemente la lucidez a través de la "eseidad" de la realidad que se experimente - un concepto difícil de explicar, pero es el reconocer un sueño "porqué si" - sencillamente sabes que estás soñando cuando duermes. Esto sobrepasa el alcance del artículo, pero es un interesante tema relacionado con la meditación y la penetración en la esencia de la realidad.

Aja, y ¿Cómo puedo tenerlos?
Aqúi algunas tecnicas
Técnica MILD
La técnica MILD (Mnemonic Induced Lucid Dream, o en español, Inducción Mnemónica de Sueños Lúcidos), fue desarrollada, o más bien dada a conocer al público general por Stephen Laberge, de la universidad de Stanford.
Es sencilla de aplicar, y se usa cuando despiertas de un sueño y te vuelves a dormir. Mientras esto ocurre debes:
Recordar el sueño reciente
Antes de quedarte nuevamente dormido, recuerda lo mejor que puedas el reciente sueño.
Desarrolla la intención
Mientras te quedas dormido, repite la frase para ti mismo : "Me voy a quedar dormido y voy a soñar. Voy a recordar esto y me voy a dar cuenta cuando esté soñando", o algo por el estilo con el mismo significado. No basta con repetirlo mecánicamente, debes verdaderamente "quererlo"; tienes que poner mucha intención en lo que dices.

Visualiza
Una vez que sientas que intención está bien "fijada", visualiza el sueño del cual acabas de despertar, e imagina que dentro del mismo te das cuenta de que estás soñando. También ayuda imaginar que cuando te das cuenta, realizas alguna actividad "onírica" de tu especial gusto, como por ejemplo volar.

Repite los pasos anteriores
Mientras te quedas dormido, tu mente comenzará a irse para todos lados; debes "traerla" de vuelta a tu objeto de atención, fijar la atención y visualizar, fijar la atención y ........ hasta quedarte dormido. Por este motivo es que se hace un paralelo entre la meditación y la lucidez onírica - todas las formas de contemplación practican el "traer de vuelta" la mente al momento presente.
Si tienes éxito, te encontrarás soñando y te darás cuenta de aquello. Personalmente, me he dado cuenta de que con práctica la técnica MILD incluso funciona al quedarte dormido por primera vez al irte a dormir por la noche, tomando para visualización algún sueño de la noche anterior o una visualización creada en el momento, pero es muchísimo más fácil practicar la técnica durante las últimas horas de sueño por la mañana, debido a la mayor densidad REM después de haber dormido varias horas.
Esto aplica a todas las técnicas; es muchísimo más fácil tener sueños lúcidos durante las últimas horas de sueño, por lo que te recomiendo dormir normalmente durante la primera parte de la noche, para comenzar tu práctica temprano justo antes de que amanezca.

WILD, o quedarnos dormidos conscientemente
Ahora veremos la técnica WILD para los sueños lúcidos (Wake Induced Lucid Dream, o en español Sueño Lucido inducido desde la Vigilia). Tal como su nombre lo indica, la técnica busca llevar al practicante directamente desde la vigilia al estado onírico manteniendo una continuidad en la conciencia.

Básicamente, la técnica consta de dos pasos, y como veremos, muchísimas variaciones.
Relajación
Existen muchas técnicas de relajación, y si ya conoces y dominas alguna, empléala en este paso. Si no, puedes intentar una forma de relajación progresiva que consiste en ir tensando y luego relajando los músculos del cuerpo desde los pies a la cabeza, tomando zona por zona (primero los pies, luego las pantorrillas, y vas subiendo por el cuerpo). La idea es tensar la musculatura al inspirar (tomar aire), y luego relajar la zona al espirar (botar el aire). Esta técnica además se usa en una forma de Yoga llamada "Nidra", con probados efectos de relajación en el cuerpo y la mente.
Otras alternativas son por ejemplo la respiración lenta y profunda (no funciona para todo el mundo), o la visualización de algún lugar agradable (esta última alternativa es muy efectiva pero tiene el problema de que te puedes quedar dormido sin darte cuenta). Busca tu propio método, y practica.

Atención
Cuando ya te sientas relajado (razonablemente, no seas demasiado exigente, porque además no es necesaria una relajación tan profunda), viene la parte más importante de la técnica, la atención. Es esta última la que nos mantiene conscientes, lo que nos da la continuidad mental para poder entrar lúcidamente en nuestros sueños.

Nuevamente hay varias técnicas. Si después de relajarte comienzas a ver puntos de colores, rayas, o imágenes que pasan por tu campo visual, entonces puedes aprovechar estas imaginería del "estado hipnagógico" (entre la vigilia y el sueño), y enfocar ligeramente tu atención en las imágenes que se te presentan. Como en todas las técnicas atencionales, debes adoptar el papel del "testigo", que observa en silencio pero no se involucra. Después de un tiempo estas imágenes o punto irán desarrollándose hasta formar escenas completas. Cuando se tornen extremadamente "sólidas" o "reales" esta escenas, sencillamente "entras" al sueño y de repente te encuentras en el mundo onírico. En mi experiencia te puedo decir que es una técnica muy efectiva.
Si lo anterior no funciona para ti (muchas personas no ven imágenes ni puntos), puedes contar mientras te quedas dormido, por ejemplo hasta 100, y cuando llegues a ese número, dices "estoy soñando", y verificas mirando a tu alrededor por si efectivamente lo estás. Si no estas soñando, repites, y verificas nuevamente. El sencillo "contar" es una técnica de meditación usada en tradiciones como el budismo zen.
Otra buena opción para mantener la atención es fijar la atención en las sensaciones del cuerpo. Después de un buen rato, comenzarás a sentir la sensación de estar "flotando", y puedes experimentar unas extrañas vibraciones por todo tu cuerpo; esta es la señal de que estás cerca. Relájate entregándote a estas vibraciones, y cuando la experiencia llegue a su "peak" de gran intensidad, te verás inserto en una escena dentro de un sueño, o puede que tengas una experiencia tipo OBE o fuera del cuerpo, lo que discutiremos en otro artículo; para el último caso intenta "salir" de tu cuerpo, hacia arriba o rodando hacia el costado para luego salir de la cama usando el cuerpo mental u onírico.
Otra manera de fijar la atención consiste en "mirar" la respiración. Cada vez que te distraigas de esta actividad, regresa a la tarea preguntándote si estás soñando.

Tips y consejos
Las instrucciones para la técnica de sueños lúcidos WILD siempre suenan incompletas, y surgen todo tipo de preguntas, ¿cómo voy a saber cuando ingresar en el sueño? ¿cómo ingreso, exactamente?. No te preocupes, sencillamente "lo sabes" cuando es el momento - con la práctica desarrollas una refinada intuición para reconocer las diferentes fases del quedarte dormido.
Busca un equilibrio entre atención y relajación. Si lo intentas con demasiada fuerza, te costará demasiado quedarte dormido. Si la intención es demasiado "floja", te quedas dormido perdiendo la conciencia. Encuentra el punto medio.
Recuerda practicar esto durante las últimas horas de sueño por la mañana, como ya conversamos con anterioridad. Es posible practicar con éxito WILD al comienzo de la noche, pero es muchísimo más difícil.
Es normal demorarse bastante en quedarse dormido mientras practicas; no desesperes. Si el asunto se torna demasiado cansador, déjalo por un tiempo.
Esta técnica es muy difícil de dominar, por lo que la mayoría de los soñadores lúcidos prefieren MILD. Un buen motivo para desarrollar WILD es que eventualmente permite tener sueños lúcidos a voluntad. Las contadas experiencias de conciencia constante durante toda la noche que he tenido, han comenzado con un sueño consciente desde el comienzo de la noche usando esta técnica; hace algún tiempo leí que Paul Tholey, uno de los primeros investigadores de los sueños lúcidos, también opinó lo mismo sobre esta técnica, y pudo experimentar noches completas de "lucidez". (esta continuidad en la lucidez es un tema que sobrepasa el alcance del artículo, pero con la práctica es como montar sobre una ola, y una vez que estás sobre la ola de la lucidez puedes concadenar una serie de sueños lúcidos pasando por breves períodos de vigilia)
Chequeo de la realidad
La verificación o el chequeo de la "realidad" es una técnica de una potencial gran efectividad, sobretodo al mediano y largo plazo. Consiste en realizar periódicamente durante el día pruebas para determinar si estamos soñando o no. Lo primero que se te vendrá a la cabeza es "bueno, eso es obvio", pero la verdad es que no lo es; a tal punto, de que cuando estás soñando no te das cuenta, y crees que la experiencia es parte del mundo de vigilia. Siempre asumimos, por "default" dirán los aficionados a la computación, que lo que experimentamos es "real" - eso es cierto, claramente, pero hay diferentes tipos de realidades o estados de conciencia: la realidad de la vigilia tiene reglas diferentes a la realidad onírica.

Puedes comenzar ahora mismo: "¿Estás soñando?"..... Te puedo contar que más de alguna vez me he encontrado trabajando o leyendo algo en el computador en mis sueños, para luego darme cuenta de que estoy soñando. Intenta mantener una alerta sutil pero constante durante el día sobre tu estado de conciencia - nunca estás 100% seguro de que no estas en un sueño.
Cómo aplicar la técnica de chequeo de la realidad
El método favorito de muchos es el de usar un reloj de muñeca digital, y ajustarlo para que la alarma suene cada2 o 3 horas. Cada vez que suena, realizamos una verificación de la realidad.
Aplica tu verificación favorita. Por ejemplo, puedes intentar volar (personalmente no me gusta demasiado esta verificación porque a veces en sueños sencillamente no puedes volar). Te recomiendo intentes mirar la hora en tu reloj digital, luego mirar unos momentos a otro lugar y vuelve a ver la hora; es común en sueños que los relojes digitales marquen extraños símbolos, u horas inexistentes. Otro buen chequeo consiste en apagar y prender luces; en los sueños los interruptores de la luz funcionan de manera errática. Intenta leer algo, mirar hacia el lado, y luego volver a leer; en sueños los libros tienden a "mutar" y cambiar su contenido. También puedes intentar introducir tu mano en un muro o un espejo (suavemente, por supuesto); si lo consigues, estás soñando.
Realiza varias verificaciones hasta convencerte; nunca asumas que estás soñando si no estás realmente seguro (así no te vas a lanzar por el balcón a volar durante el día). Para alguien que no ha experimentado la lucidez onírica, esto parece extraño, ilógico o poco probable, pero por experiencia personal, he tenido sueños en los que definitivamente me ha costado atreverme a volar por la "intensidad" de la "realidad" - a veces la experiencia en sueños es tanto o incluso más real que la vigilia; con el tiempo desarrollas una especie de intuición, o conciencia sobre tu estado de conciencia, aunque suene redundante, que te dice directamente si estás soñando o no.
Si realizas de manera rutinaria los chequeos de la realidad, en poco tiempo te encontraras dentro de un sueño realizando la verificación, y si realizas las pruebas, te darás cuenta de que estás soñando. Debes ser constante, y esta técnica la puedes combinar con otras aplicables durante el sueño o el quedarse dormido.
Para los que no gusten de los relojes digitales, pueden por ejemplo realizar una verificación o chequeo de la realidad cada vez que pasen por el marco de una puerta; tocas el costado, y realizas una prueba; el secreto es que las verificaciones se conviertan en un hábito; los hábitos tienden a extenderse al mundo onírico.

WBTB, o de vuelta a la cama...
WBTB son siglas que quieren decir "Wake back to bed", o en español "despierta y de vuelta a la cama". Este es un método muy efectivo para comenzar a tener sueños lúcidos.
El método consiste en:
1- Programa tu despertador para dormir 6 horas aprox.
¿Y por qué? Es porque durante esas últimas dos horas de sueño de la mañana (esas dos que faltan para completar el común promedio de 8 horas de sueño) cuando nuestros sueños son más activos; tal como conversamos anteriormente, la mayor cantidad de actividad REM se concentra en las últimas horas de la mañana.
2- Levántate, y lee sobre los sueños lúcidos
Una vez fuera de la cama, lee un libro sobre los sueños lúcidos, o visita páginas como esta y repasa las técnicas y tips para poder tener sueños despiertos. Lo importante no es el tema en cuestión sino que te rodees de pensamientos relativos a la lucidez onírica.
3- De vuelta a la cama a dormir
Una vez que sientas que estás completamente despierto, y que haz leído bastante sobre el tema, regresa a la cama proponiéndote tener un sueño lúcido. Puedes visualizar algún sueño que hayas tenido durante la noche, e imagina que te das cuenta de que estás soñando; repite esto hasta quedarte dormido - para mi es lo más efectivo que hay, con esta actividad tengo un sueño lúcido prácticamente garantizado.
Emplea esta técnica WBTB siempre que tengas tiempo. No duermas menos por practicarla; como todo arte, la lucidez onírica toma tiempo y paciencia, que son verdaderas pruebas que el practicante debe superar.
Hey! Pero no te obsesiones con las técnicas, hay infinidad de ellas, y no a todos les sirven todas, incluso desarrolla la tuya propia! El punto es la lucidez y esto requiere práctica.
Volar en los sueños, la actividad favorita
Voy a comenzar esta sección con la actividad favorita de la mayoría de los soñadores lúcidos: el vuelo. Desde el comienzo de los tiempos, el hombre ha soñado con poder volar, fantasía que seguramente comenzó observando la libertad en el vuelo de los pájaros; por otra parte el vuelo siempre ha sido un símbolo de libertad y expansión.

Durante un sueño lúcido, con algo de práctica es posible volar, cosa por supuesto imposible de hacer durante la vigilia sin algún aparato, como un aeroplano, que nos asista; lo impresionante del vuelo durante la lucidez onírica, es que se siente completamente real, tal como si en este preciso momento fueras capaz de levantarte de tu asiento y volar por tu habitación y luego por tu ventana hacia el cielo.
Personalmente no tengo palabras para describir lo que se siente volar en los sueños; el viento en tu cara, la velocidad y la libertad para ir donde quieras. Luego al despertar, esa sensación de expansión sigue conmigo y me acompaña durante todo el día.
Llendo al grano, el cuerpo onírico o mental también requiere de cierto "entrenamiento", parecido pero no igual al del cuerpo físico. Cuando comiences con los sueños lúcidos es posible que no tengas mucho control, tanto sobre la movilidad de tu cuerpo como sobre el entorno.
La primera vez que pude volar en sueños lo hice extendiendo mis brazos hacia el costado, y relajando mi cuerpo onírico con toda la intención de levitar. Tras unos momentos sentí una corriente que me recorría entero y comencé a flotar, solo a unos cuantos centímetros del suelo. La excitación fue tan grande que desperté de inmediato, impresionado por la experiencia.
Otras personas cuentas que no han podido volar de inmediato solo con su cuerpo, y lo han podido hacer subiéndose a algún aparato u objeto; recuerda que en tus sueños existen las alfombras mágicas y las escobas voladoras. Piensa que eres "Superman", extiende tu brazo derecho y da un salto para salir volando. Prueba para ver que te sirve. Cuando te sientas listo y con confianza, intenta levantar el vuelo tan solo con tu fuerza de voluntad. Nunca te olvides de realizar suficientes "chequeos" o verificaciones de la realidad antes de emprender tu vuelo; es bastante sano y te puede salvar los dientes si es que te dispones a lanzarte por el balcón... Se que suena divertido e imposible, pero el nivel de "realismo" que se puede experimentar durante la lucidez onírica es impresionante - muchas veces dudas de hacer cosas que desafían las reglas de la vigilia sencillamente porque no puedes creer que estés soñando, dado el completo "realismo" del mundo onírico que te rodea, a pesar de que todo indique de que estás soñando... asegúrate muy bien.
Las primeras veces te vas a sentir auténticamente como Neo en "The Matrix", cuando Morpheus le enseñaba a liberar su mente. En sueños es lo mismo, debes aprender a dejar de lado las "reglas" de la vigilia como la gravedad y el peso por ejemplo; al comienzo, tu mente se aferrará a estos modos de comportamiento, pero con la práctica descubrirás una increíble flexibilidad en tu cuerpo y mente oníricos, lo que además te dará creatividad y llevarás algo de esa flexibilidad mental a tu mundo de vigilia.

Explorar y divertirnos
Una vez que adquieres la lucidez dentro de un sueño, es decir, te das cuenta de que estás soñando, tienes básicamente dos caminos: 1- Seguirle la "corriente" al sueño, disfrutar naturalmente de lo que se presente y ver donde te llevan los acontecimientos que naturalmente van surgiendo, y 2- Decidir explorar libremente el nuevo mundo saliendo del "hilo" o argumento que se te presenta.
Ambas opciones tienen sus beneficios, ayudan en la práctica de lucidez y te permiten desarrollar la flexibilidad en el mundo onírico; te recomiendo te familiarices con ambos acercamientos, para obtener todos los beneficios que cada enfoque tiene para ofrecerte:
Seguir con la trama de los sueños
Este enfoque es especialmente recomendado para el desarrollo de la atención "meditativa", a veces referida como la "conciencia testigo", que disfruta libremente de los acontecimientos sin apegarse a ellos ni a su desenlace; esto es especialmente fácil de hacer en sueños, ya que sabes que lo que experimentas no es "real" - esto te permite tener una actitud positiva frente a las más radicales y amenazantes situaciones, actitud que luego puedes ir llevando a la vigilia, la vida "despierta". En el largo plazo esta actitud se puede mantener espontáneamente durante el día y la noche, llevando a una lucidez permanente e ininterrumpida, una continuidad de la conciencia.
Por otra parte, seguir con la trama de nuestros sueños nos lleva frecuentemente a lugares y encuentros que nos revelan importante información y conocimiento de nosotros mismos, nuestros deseos, anhelos, frustraciones y alegrías, lo que nos permite entrar en contacto directo con todos estos principios y trabajar sobre ellos.

Romper con la trama, explorar y divertirnos
Este enfoque consiste básicamente en liberarnos del argumento en el cual nos encontramos, y hacer del mundo de los sueños un enorme parque de diversiones; puede parecer un enfoque algo superficial, pero en realidad no lo es. Los seres humanos aprendemos jugando desde que somos pequeños, de esta manera desarrollamos nuestra creatividad y desarrollamos nuevas habilidades.
Por ejemplo puedes decidir salir del cuarto donde te encuentres en sueños, e ir a la calle para ver con quien te encuentras; conversar con los personajes que pasen por allí, o entrar a algún edificio o casa que te llame la atención. Puedes intentar volar y viajar lejos para ver que llegas a descubrir - los sueños siempre te van a sorprender con escenarios fantásticos y encuentros inesperados, hay infinitos bosques, lagos, montañas y cavernas secretas por descubrir.
Puedes intentar "entrar" en un espejo, y ver donde llegas al otro lado, o tele-transportarte donde desees. Otras prácticas interesantes son la materialización de objetos o personas por medio de la voluntad (esto suele ser bastante difícil, lo que es un buen desafío como habilidad a desarrollar), o la transformación del cuerpo onírico o mental en algún animal, real o mítico; la experiencia de las transformaciones es increíble - si logras tener el control como para transformarte en un perro o lobo, por ejemplo, puedes sentir el contacto de tu nuevo cuerpo con el suelo, y percibir la realidad desde otro ángulo, junto con una movilidad y sensación completamente diferente de la musculatura y demás partes del cuerpo. Todo esto entrega una gran flexibilidad, tanto en los sueños como en la vigilia.
Uno de los efectos notables de estas actividades, es la profunda sensación de liberación y descanso que se mantiene luego durante el día, por lo menos lo que yo he podido notar; la sensación de haber realizado un largo y maravilloso viaje a tierras inexploradas, todo sin sacar la cabeza de la almohada, sin atochamientos de tráfico y sin hacer colas en los aeropuertos para tomar nuestro avión. ¿No suena mal, eh?

DEJA PUNTITOS :3 HA COSTADO SUS HORAS ESTE POST
No esta de sobra comentarles sobre este Blogsito: http://www.suenoslucidos.com
Pacense!



