Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Te cuento lo que estudio!


Hola amigos taringueros como andan? bueno este post queria contarles sobre la carrera que estudio, la cual estoy contentisimo y espero poder recibirme


Licenciatura en Oceanografia




muchos se preguntaran, que carajo es eso ? bueno un Oceanógrafo es el profesional capacitado para intervenir científicamente en todos aquellos temas vinculados con el océano y sus interacciones con la Tierra, la atmósfera y los organismos vivos.




La potencialidad socio-económica que encierran los océanos (desde la generación de energía por mareas y por olas, pasando por la pesca y la navegación marítima, hasta la utilización del plancton como recurso alimentario) , hace del oceanógrafo un profesional predispuesto a la actividad interdisciplinaria.



Esta inserción del profesional en problemáticas de impacto social tan amplias, implica que debe ubicar a su objeto de estudio, el océano, como parte de un todo, estando capacitado para actuar eficientemente con profesionales de otras disciplinas, dando respuesta a problemas concretos.



La Oceanografía se entrelaza con una cantidad de Ciencias, dependiendo del objeto específico del estudio. En particular, la Carrera que se dicta en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera, UBA, tiene principalmente una orientación física. Esta última tiene como actividades generales: el estudio directo de los océanos y la preparación de cartas sinópticas de las propiedades oceánicas (Oceanografía experimental); y el estudio teórico de los procesos físicos para explicar el comportamiento de los océanos y sus interrelaciones con la atmósfera y los organismos vivos (oceanografía teórica).

El oceanógrafo puede planificar, dirigir , ejecutar y supervisar operaciones oceanográficas, programas de interpretación de datos oceanográficos, y programas de investigación y desarrollo oceanográfico. Vincularse a la investigación geofísica, geológica, de Biología Marina, y pesquera. Entre otros temas de su interés se encuentran : el impacto ambiental sobre el medio oceánico y de costas, debido a la construcción o ejecución de emprendimientos oceánicos o costeros; y la determinación y explotación de recursos oceánicos y costeros.

Campo laboral




Una de las principales salidas laborales es la investigación. Esta investigación puede ser pura o aplicada. En el primer sentido, existen diversos lugares donde los graduados realizan investigación, algunos de ellos son el Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (CIMA, UBA-CONICET), Centro Nacional Patagónico (CONICET), Instituto Argentino de Oceanografía (IADO, CONICET), y el Servicio de Hidrografía Naval. En cuanto a la investigación aplicada, algunas posibilidades son el apoyo a las actividades pesqueras en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el diseño de construcciones costeras o portuarias en el Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas (INCYTH). También se puede actuar en la actividad privada, en relación con compañías petroleras y prestando servicios de consultoría.



link: https://www.youtube.com/watch?v=MuzfGzJjsz0



link: https://www.youtube.com/watch?v=lspPvEDGhFM


link: https://www.youtube.com/watch?v=0Fy3kSdiRro

Es una carrera dificil, pero es el costo de estudiarla a mi me encanta en todo sentido, por que elegi esto estudiar? xq de chico siempre ame el mar y el oceano, mi familia es oriunda de la costa y mi abuelo trabajaba en un barco pesquero, desde los 14 años leo noticias sobre investigaciones del mar y del oceano, es algo increible, comparto este post xq tal vez a alguno que no sabe que va a estudiar puede que le guste, es algo fuera de lo normal, los que estudiamos esta carrera nos conocemos entre todos xq somos muy pocos jaja


bueno espero que les haya gustado saludos